Está en la página 1de 8

¿POR QUÉ CAMBIAN LAS

ORGANIZACIONES?

Nombre: Eduardo Valenzuela


Fecha: 16-octubre-2017
Asignatura: Administración
Introducción
El objetico de la actividad es visualizar, reconocer y analizar las condiciones y por qué las
organizaciones de cualquier condición o tipo cambian o evolucionan. Además, establecer
si esta tendencia al cambio asegura una consolidación de la organización o así también un
fracaso.
Antes de introducirnos de lleno en la actividad es preciso definir primero en que consiste y
que es una organización.

 Organización:

Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utiliza recursos
de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas.

Una organización es una estructura ordenada en donde coexisten e interactúan personas


con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular.
La organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que especifican la
posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo.

 Ejemplos de organizaciones:

Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas que las
componen. Como ejemplo de organizaciones ampliamente conocidas tenemos: los
sindicatos, los partidos políticos, las empresas, las organizaciones de ayuda humanitaria, los
clubes deportivos, etc.

Ahora aclarado este concepto nos adentramos por completo a la necesidad de estos de
evolucionar.
PERO… ¿POR QUÉ UNA ORGANIZACIÓN EVOLUCIONA?
La evolución de las organizaciones es un intento constante de mejorar, adoptar y ajustar la
estrategia y estructura de manera creciente o radical para acomodar los cambios que
ocurren en el ambiente.
Las organizaciones están pasando por una transformación fundamental en todo el mundo.
Esta transformación se describe como una transición de un paradigma moderno a un
paradigma de organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en que las
empresas se están transformando, alejándose de una administración jerárquica tradicional
para llegar a una participación completa de todos los empleados.
La revolución más reciente de la organización es que los empleados contribuyen a la
dirección estratégica en una medida que no se había alcanzado antes. El personal identifica
necesidades, de modo que la estrategia surge dentro de la visión global del futuro de la
organización que comparten todos los empleados.
¿CÓMO LOGRO LLEVAR A CABO ESTA EVOLUCIÓN?
Por medio de instrumentos de cambios, estos me ayudaran a adaptar los cambios que
implementare dentro de la organización.
Estos son:
1. Reingeniería: La reingeniería es la reformulación fundamental y el diseño radical de
los procesos empresariales para lograr dramáticas mejoras en las medidas
contemporáneas de desempeño, como costo, calidad, servicio y rapidez.
2. Restructuración: Es el proceso por medio del cual los gerentes cambian las
relaciones de tarea y autoridad y rediseñan la estructura y cultura organizacional
para mejorar la efectividad de la organización.
3. Innovación: Es el uso exitoso de las habilidades y recursos para crear nuevas
tecnologías o nuevos bienes y servicios o nuevos sistemas de producción y
operación para que una organización pueda cambiar y responder mejor a las
necesidades de sus clientes. La innovación es uno de los instrumentos de cambio
más difíciles de administrar.
4. Trabajadores flexibles: Los empleados tienen que adquirir y desarrollar habilidades
para desempeñar cualquiera de las tareas necesarias para ensamblar una gama de
productos terminados. Un trabajador desarrolla primero las habilidades necesarias
para lograr una tarea laboral y con el tiempo se encuentra capacitado para
desempeñar otras tareas.
5. Equipos de trabajo flexible: Es un grupo de trabajadores que asume la
responsabilidad de desempeñar todas las operaciones necesarias para completar
una etapa específica del proceso de manufactura.
6. Administración de calidad: Es un esfuerzo continuo y constante de todas las
funciones de una organización para encontrar nuevas maneras de mejorar la
calidad de sus bienes y servicios. Una vez que una organización adopta este sistema
ésta genera un cambio continuo e incremental y se espera que todas las funciones
cooperen entre sí para mejorar la calidad.
¿QUE NECESITO PARA EVOLUCIONAR UNA COMPAÑÍA?

1. Establecer un sentido de urgencia:


 Examinar el mercado y los cambios que están sucediendo que podrían afectar a
nuestra compañía.
 Trabajar en la discusión de las crisis que estemos viviendo, las crisis potenciales, o
inclusive oportunidades que pudiéramos aprovechar

2. Formar una coalición líder con poderoso trabajo en equipo

 Ensamblar un grupo de gente con el poder para liderar el cambio.


 Motivar al grupo a trabajar como equipo.

3. Crear una visión

 Crear una visión que ayude a dirigir los esfuerzos del cambio.
 Desarrollar estrategias que ayuden a alcanzar esa visión.
4. Comunicar la visión
 Usar todos los medios posibles para comunicar la nueva visión y las
estrategias.
 Demostrar los nuevos comportamientos a través del ejemplo por medio del
grupo líder.
5. Delegar en otros la autoridad para actuar en esta visión
 Detectar obstáculos al cambio y deshacernos de ellos.
 Cambiar sistemas o estructuras organizacionales que socaven la nueva visión
y estrategia.
 Motivar la toma de decisiones arriesgadas nada tradicionales para descubrir
nuevos caminos.
6. Planear victorias de corto plazo
 Planear por mejoras visibles de desempeño a corto plazo.
 Implementar estas mejoras.
 Premiar y reconocer a los empleados involucrada en esas mejoras.
7. Consolidar las mejoras y producir todavía mayores mejoras
 Mejorar la credibilidad de los sistemas, de la estructura organizacional,
políticas para que encajen todavía más con la nueva visión.
 Emplear, promover y desarrollar empleados que encajen con esta visión.
 Revigorizar los procesos con nuevos proyectos de mejora.
8. Institucionalizar los nuevos logros
 Hacer parte de la cultura organizacional conectando los nuevos logros
alcanzados con el éxito de la corporación.
 Desarrollar los medios para asegurar el desarrollo de líderes, así como su
sucesión.
¿EN QUE MOMENTO LO HAGO?

1. Cuando la organización este propensa a sufrir un quiebre económico


importante; debido a esto estaríamos obligados a buscar soluciones con el fin de
mantener con vida la organización.
2. Cuando la rentabilidad de la organización caiga permanentemente, esto me
indica que el negocio no está logrando su objetivo principal de capturar el interés
planteado en un principio.
3. Cuando alrededor del ambiente haya cambios que nos indiquen la posibilidad de
reinventarse.
4. Cuando se presente la oportunidad de crecer y agregarle un valor adicional a
nuestra organización.
Conclusión
Para finalizar esta actividad hay que tener en cuenta que este proceso de cambio que
experimentan algunas organizaciones se da muchas veces de manera muy veloz consciente
y dirigida y que resultan en una consolidación gigante para algunas entidades. Pero así
también muchas veces este proceso resulta en un completo fracaso en donde no queda
nada más que asumir las consecuencias.
Con esto no queremos decir que esta transformación sea algo malo, sino que es algo tan
importante a la hora de llevar a cabo que si no se implementa con un previo planteamiento
estratégico puede resultar muy desfavorable.

También podría gustarte