Está en la página 1de 5

Aditivos alimentarios

Aromatizantes

+ Los que dan olor:

- Acetato de isoamilo: plátano

- Limoneno: naranja

- Decadianato de etilo: pera

- Hexanoato de alilo: piña

+ Los que dan sabor:

- Ac. Cítrico: Se encuentra en frutas cítricas como la naranja. Dan a los alimentos un sabor
agrio o ácido.

- Ac. Láctico: Se encuentra en diversos productos de leche y dan un sabor ácido.

- Ac. Málico: Se encuentra en las manzanas y dan un sabor agrio.

- Ac. Tantarico: Se encuentra en las uvas y vinos y dan un sabor ácido.

Colorantes

1. E100 – Curcumina. Colorante amarillo de origen natural. Alimento: mantequillas,


quesos, leches, mostazas, te y productos de pastelería.
2. E101 – Lactoflavina. Colorante amarillo de origen natural (huevos, leche, hígado).
Alimento: mantequilla, queso, leche, productos de pastelería.
3. E132 – Idigotina. Colorante artificial azulado. Alimento: sopas preparadas, te, galleta.
4. E140 – Clorofila A y B. Colorante verde que se extrae de la planta. Alimento: mostaza.
5. E161 – Xantofilas. Colorante naranja. Alimento: galletas y pastelería.
6. E162 – Betanina. Colorante extraido de la remolacha. Alimento: pastelería.
7. E163 – Antocianinas. Colorante azul, violeta o rojo. Alimentos: pastelería.
8. E170 – Carbonato de calcio. Color blanco o gris. Alimentos: pastelería.
9. E175 – Oro. Colorante color oro. Alimento: poco utilizado
10. E172 – Oxidos e Hidroxidos de hierro. Colorante amarillo. Alimento: decoración en
pastelería.

Conservantes

E200 - Ácido sórbico. Conservante natural


Alimentos: leche fermentada y yogurs.

E201- Sorbato de Sodio. Conservante natural o artificial.


Alimentos: leche fermentada y yogur.

E202- Sorbato de Potasio. Conservante natural o artificial.


Alimentos: leche fermentada y yogur.

E203 - Sorbato de Calcio. Se obtiene en la naturaleza y artificialmente.


Alimentos: leche fermentada y yogur.

E260 - Ácido acético. Acidificante de origen natural


Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.
E261 - Acetato de Potasio. Acidificante de origen natural
Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.

E262 - Diacetato de Sodio. Acidificante de origen natural


Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.

E263 - Acetato de calcio. Acidificante de origen natural


Alimentos: vinagre, condimentos y pan industrial.

E270 - Ácido láctico. Conservante de origen natural o químico. Se utliza como acidulante.
Alimentos: bebidas y yogurs.

E280 - Ácido propiónico.


Alimentos: Pan industrial.

E281 - Propionato de Sodio.


Alimentos: Pan industrial.

Antioxidantes

Ácido ascórbico (vitamina C)

Glutatión

Ácido lipoico

Carotenos

α-tocoferol (vitamina E)

Ubiquinol (coenzima Q)

Acidulantes

 E 514 Sulfato sódico


 E 515 I Sulfato potásico
 E 515 II Sulfato ácido de potasio
 E 516 Sulfato cálcico
 E 517 Sulfato amónico

Edulcorantes

Sustitutos naturales del azúcar

 Fructosa: 1.7× dulzor (por peso y por energía del alimento ), 1.0× densidad energética
de la sucrosa
 Glicirricina: 50× dulzor (por peso)
 Glicerol — 0.6× dulzor (por peso), 0.55× dulzor (por energía del alimento), 1.075×
densidad energética, E422
 Hidrolizados de almidón hidrogenado: 0.4×–0.9× dulzor (por peso), 0.5×–1.2× dulzor
(por energía del alimento), 0.75× densidad energética
 Lactitol: 0.4× dulzor (por peso), 0.8× dulzor (por energía del alimento), 0.5× densidad
energética, E966
 Maltitol: 0.9× dulzor (por peso), 1.7× dulzor (por energía del alimento), 0.525×
densidad energética, E965
 Manitol: 0.5× dulzor (por peso), 1.2× dulzor (por energía del alimento), 0.4× densidad
energética, E421
 Sorbitol: 0.6× dulzor (por peso), 0.9× dulzor (por energía del alimento), 0.65× densidad
energética, E420
 Stevia: 250× dulzor (por peso)
 Tagatose: 0.92× dulzor (por peso), 2.4× dulzor (por energía del alimento), 0.38×
densidad energética
 Xilitol: 1.0× dulzor (por peso), 1.7× dulzor (por energía del alimento), 0.6× densidad
energética, E967
Sustitutos artificiales del azúcar
Nótese que debido a que estos tienen poca o ninguna energía, la comparación del dulzor
basada en el contenido de energía no es significativo.

 Acesulfamo K: 200× dulzor (por peso), Nutrinova, E950


 Alitame: 2000× dulzor (por peso), PfizerAspartame: 160–200× dulzor (por peso),
NutraSweet, E951
 Ciclamato: 30× dulzor (por peso), Abbott, E952, prohibido
 Dulcin: 250× dulzor (por peso), prohibido
 Glucin: 300× dulzor (por peso)
 Isomalt: 0.45×–0.65× dulzor (por peso), 0.9×–1.3× dulzor (por energía del alimento),
0.5× densidad energética, E953
 Neohesperidina dihidrocalcona Neohesperidina DC : 1500× dulzor (por peso), E959
 Neotame: 8000× dulzor (por peso), NutraSweet, aprobado por la FDA en 2002
 P-4000: 4000× dulzor (por peso), prohibido por la FDAi en 1950
 Sacarina: 300× dulzor (por peso), E954, aprobado por la FDA en 1958
 Sal de aspartame-acesulfame: 350× dulzor (por peso), Twinsweet, E962
 Sucralosa: 600× dulzor (por peso), E955, aprobado por la FDA en 1998
 Inulina: 1,5 kcal /g.9

Espesantes

Agar-Agar, alginina, carragenano, colágeno, almidón de maíz, gelatina, goma guar, goma de
algarrobo, pectinapectina y goma xantana.
Derivados del almidón

 E 1404 Almidón oxidado


 E 1410 Fosfato de monoalmidón
 E 1412 Fosfato de dialmidón
 E 1413 Fosfato de dialmidón fosfatado
 E 1414 Fosfato de dialmidón acetilado
 E 1420 Almidón acetilado
 E 1422 Adipato de dialmidón acetilado
 E 1440 Hidroxipropil almidón
 E 1442 Fosfato de dialmidón hidroxipropilado
 E 1450 Octenil succinato sódico de almidón
 E 1451 Almidón oxidado acetilado
 E 1452 Octenil succinato alumínico de almidón

Emulsionantes

 E 432 Polisorbato 20
 E 433 Polisorbato 80
 E 434 Polisorbato 40
 E 435 Polisorbato 60
 E 436 Polisorbato 65
 E 444 Acetato isobutirato de
sacarosa

También podría gustarte