Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD : MEDICINA HUMANA


ASIGNATURA : EPIDEMIOLOGIA

RESPUESTAS DEL EJERCICIOS DE GABINETE Nº 6

EJERCICIOS

1. El centro de cuidado infantil “X” tuvo un día de actividades especiales en el que los 61 niños que asistían
al centro, visitaron un zoológico. Se ordenaron almuerzos empaquetados para que los niños consumieran
en el zoológico. La noche posterior al paseo, los niños comenzaron a enfermar. Días después del paseo,
varios niños enfermaron.
Después que a seis de los niños se les confirmó por cultivo salmonella enteritidis, se definió como caso
cualquier niño o adulto que hubiera asistido al paseo al zoológico del centro de cuidado infantil X que
presentase diarrea, dolor estomacal y/o fiebre 72 horas después del paseo. Un total de 27 niños
coincidieron con esta definición. A todos los niños y adultos que asistieron al paseo al zoológico se les
pregunto que exposiciones de animales habían visitado, si acaso habían estado en contacto directo con
los animales, y que comida y refrigerios habían consumido.
Obtuvimos la siguiente información sobre la base de exposiciones seleccionadas a partir de los datos del
cuestionario: Se pudo observar que muchos de los niños enfermos consumieron el emparedado de pavo,
así: 35 de los 61 niños informaron haber comido al menos parte del emparedado de pavo y los otros 26
niños informaron NO haber comido nada del emparedado, 21 de los 35 niños expuestos enfermaron, y 6
de los 26 niños no expuestos enfermaron.

Preguntas
a) A quienes se considera entre el grupo de los expuestos y lo no expuestos?
EXPUESTOS : niños consumieron el emparedado de pavo
NO EXPUESTOS: niños que NO consumieron el emparedado de pavo
b) A que grupos pertenecían los casos?
CASOS: Niños enfermos con diarrea, dolor estomacal y/o fiebre

c) Elabore una tabla tetracorica

ENFERMEDAD
SI (+) NO (-)
FACTO SI (+) 21 14 35
R EXPO NO (-) 6 20 26
27 34 61

d) Calcular la incidencia entre los niños que estuvieron expuestos y quienes no estuvieron
expuestos al emparedado de pavo.
Ie =

Ine =
e) Con que otro nombre se conoce estas incidencias? En quien es superior la incidencia y por tanto
quien estaría en mayor riesgo?
_________________________________________________________________________
f) Determinar la Razón de Riesgo entre los expuestos. Interprete el resultado.
RRe=

g) Si el sándwich de pavo fue el responsable de la enfermedad, ¿por que hubo algunos casos
entre los no expuestos? Exponga algunas razones.
Respuestas

2. Se realizó un estudio para relacionar el hábito de fumar y la presentación de cáncer de pulmón en 500
mujeres de una zona de Lima por alumnos de la facultad de Medicina de la USMP y se encontró que: un
total de 90 mujeres no fumaban, 75 mujeres fumaban y no presentaron cáncer de pulmón, mientras que
se halló 60 mujeres que no fumaban e hicieron cáncer de pulmón.

Determine e interprete el riesgo que corresponde

Cáncer de pulmón
Si No
Hábito de 350 75 425
fumar 60 15 75
410 90 500

3. En un estudio realizado durante un año en una población de 7,768 niños menores de 10 años, se
encontró 980 casos de tifoidea, de los cuales 720 eran positivos a la prueba de aglutinaciones, mientras
que en los niños que estaban sanos, 976 dieron positivo a la prueba. Calcule e interprete:
a) el R, RR, RA, FAe%. FAP

TIFOIDEA
SI NO
AGLUT + 720 976 1696
AGLUT - 260 5812 6072
980 6788 7768
R=

RR=

RA=

FAe%=

FAP=
4. En un estudio piloto pequeño, se contactó a 12 mujeres con cáncer uterino y 12 mujeres aparentemente
sanas, se les preguntó si alguna vez habían usado estrógenos. Los resultados se muestran a
continuación.
Mujer con cáncer Mujer sin cáncer
uterino uterino
1 Usó estrógenos No usó
2 No usó No usó
3 Usó Usó
4 Usó Usó
5 Usó No usó
6 No usó No usó
7 Usó No usó
8 Usó No usó
9 No usó Usó
10 No usó Usó
11 Usó No usó
12 Usó No usó

Con estos datos construya una tabla de dos por dos, seguidamente calcule el OR e interprete sus
resultados.

CANCER UTERINO
SI NO
USO ESTROG 8 (a) 4 (b) 12
NO USO
ESTROG
4 (c) 8 (d) 12

OR = axd / cxb =

5. Calcular la razón de chances e interprete, de 71 niños de acuerdo a los datos de la siguiente tabla en la
que se considera el peso al nacer de 3632 gr. ó más, como factor de riesgo para tumor cerebral en niños
menores de tres años, de los 15 casos 7 no estuvieron expuestos; de 56 controles 38 estuvieron
expuestos.

TUMOR CEREBRAL
8 38 46
PESO<3632
7 18 25
15 56 71

OR= axd / cxb =


6. Mida ud. El grado de asociación causal en un estudio de 1357 casos de cáncer pulmonar y 1357
controles. Se encontró que 1350 casos eran fumadores, y 61 de los controles eran no fumadores.

CANCER DE PULMON
FUMA 1350 61 1411
NO FUMA 7 1296 1303
1357 1357 2714

7. Se efectúa un estudio de cohortes para determinar el efecto de las radiaciones causadas por las bombas
atómicas caídas en dos ciudades de Japón durante la segunda guerra mundial. Para su estudio se divide
a la población en dos grupos: los que hasta el momento de la explosión se encontraban entre 0 y 1500
metros del epicentro y los que se encontraban entre 1501 y 10000 metros de dicho punto.
Se realiza un seguimiento longitudinal de ambos grupos en el transcurso de 20 años estableciendo que
hay en total 88 casos de leucemia de los cuales 61 estuvieron expuestos a la radiación en una población
total expuesta de 234,676 habitantes; mientras que de un total de 1,350,057 hab. que no estuvieron
expuestos a la radiación, 27 hicieron leucemia.

Calcule el RR e interprete los resultados:

EFECTO RADIACIONES
LEUCEMIA
0-1500 mts 61 234,615 234,676
FE
1501-10000
mts
27 1’350,030 1’350,057

88 1’584,645 1’584,733

También podría gustarte