Está en la página 1de 6

VALORES QUE ME REPRESENTAN

HONESTIDAD
“La honestidad es armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y
coherencia para estar orgulloso de sí mismo. La honestidad es una forma de vivir
congruente entre lo que se piensa y lo que se hace, conducta que se observa hacia los
demás y se exige a cada quien lo que es debido”

Respeto
“En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con
quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido
diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser es un
valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una
sana convivencia”



SOLIDARIDAD

“La solidaridad es una condición del ser humano que complementa las actitudes
sociales de un individuo, de forma pues que cuando una persona es solidaria con los
demás, mantiene una naturaleza social en el entorno en el que se desarrolla
personalmente”
SAN JOSE ORIOL

Misión:
- Somos una institución educativa que forma líderes
emprendedores con principios y valores, que contribuyen
al desarrollo sostenible de la comunidad.

Visión:
- Ser reconocidos, como la institución líder en formación de
emprendedores, con responsabilidad social, empresarial
y visión internacional.
Empresas que se resistió al cambio

KODAX: ¿Qué era? La centenaria empresa de estadounidense


domino el mercado de películas fotográficas durante todo el siglo
xx, fue precursor de grandes avances técnico en cámaras
fotográficas y acertó el mundo de la imagen a los usuarios
corrientes
¿Qué hizo más? Pese a que kodak fue uno de los primeros
fabricantes de cámaras digitales, no aposto por ese formato hasta
que fue demasiado tarde, temiendo que la ausencia de carrete en
estas nuevas cámaras perjudicara su negocio de películas
fotográfica. Esa tardanza en adaptarse propicio la oportunidad
para compañías como Sony, Nikon o Canon, se hicieron con una
gran cuota del mercado digital, algo de los Kodak nuca pudo
recuperarse, y actualmente lucha por no desaparecer
definitivamente

SAMSUNG nadie diría que Samsung es una empresa que nació en


la industria de la venta del pescado y verduras que vendía a china
y Manchuria. La empresa nace en 1938 pero no es hasta 1970
donde decide dar el cambio y apostar por los chips como estrategia
de futuro.
Desde luego parece que acertaron apostando por un mercado
emergente con muy buenas perspectivas y potencial de
crecimiento como la electrónica de consumo. Son líderes
tecnológicos en muchos segmentos y lo complicado de este cambio
es saber cuál es el segmento que de aquí 20 años va a revo lucionar
el consumo en los hogares
CUADRANTE ABIERTO SOCIAL
El enfoque contingente o teoría de las contingencias aplicado al estudio de las organizaciones
es una concreción de la teoría general de sistemas y se basa en la consideración de las posibles
contingencias o condiciones del entorno de la organización para establecer, en función de las
mismas, el diseño estructural o las acciones administrativas más adecuadas a cada situación o
caso.

La tarea del administrador consistirá aquí en identificar los factores contingentes que definen una
situación dada, observar cómo interaccionan entre ellos y con la situación, y tratar de encontrar
la respuesta administrativa más adecuada o ajustada a ese conjunto de variables concretas. En
definitiva, identificar la técnica que mejor servirá para alcanzar las metas deseadas en una
situación, en unas circunstancias y en un momento concretas.

VARIABLES DE CONTINGENCIA

 Tamaño de la organización: el número de personas en una organización ejerce una gran


influencia en lo que los gerentes hacen. Conforme el tamaño se incrementa, aumentan los
problemas de coordinación

 Tecnología de operaciones: diferentes tipos de tecnología requieren unas estructuras, estilos


de liderazgo y sistemas de control diferentes

 Incertidumbre del entorno: el grado de incertidumbre provocado por los cambios políticos,
tecnológicos, socioculturales y económicos tienen efectos en el proceso administrativo. Lo
que funciona mejor en un entorno estable y previsible puede ser inapropiado en un ambiente
cambiante e imprevisible

 Diferencias individuales: las personas difieren en cuanto a su deseo de crecer, autonomía,


tolerancia a la incertidumbre y expectativas. Tales diferencias son esenciales cuando el
gerente selecciona técnicas de motivación, estilos de liderazgo y diseño de puestos.

CALIDAD TOTAL: crear constancia en la mejora de productos y servicios, con el objetivo de ser
competitivo y mantenerse en el negocio, además proporcionar puestos de trabajo.

Reingeniería: definida como un cambio radical en los procesos de negocios para producir una
mejora drástica, presenta a los procesos como los factores a partir de los cuales una organización
puede integrar todos sus componentes humanos y tecnológicos para funcionar con un sistema
coherente y rentable
JUST IN TIME

La metodología Justo a Tiempo es una filosofía industrial que puede resumirse en fabricar los
productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades debidas: hay que
comprar o producir solo lo que se necesita y cuando se necesita.

Definición

La fabricación justo a tiempo significa producir el mínimo número de unidades en las menores
cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de inventarios.

ACTIVIDAD EMPRENDEDORA

Un emprendedor es una persona que diseña, lanza y pone en funcionamiento un nuevo


negocio. El emprendimiento es la capacidad y el deseo de desarrollar, organizar y manejar un
negocio junto con sus respectivos riesgos con el fin de obtener una ganancia.
PERFIL PROFESIONAL DE UN PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

 Consciente de que las organizaciones están inmersas en un mundo globalizado y


altamente competitivo, está llamado a conocer, organizar, dirigir, interpretar e
integrar las diferentes variables que componen el entorno empresarial a nivel
regional, nacional e internacional.

 Con habilidad en la negociación, que se traduce en la rápida construcción de


consensos y en la adecuada administración de los disensos.

 Profesional creativo, recursivo e ingenioso, con capacidad de análisis y síntesis, lo


que le permite el correcto planteamiento de una idea o solución innovadora frente a
escenarios dinámicos presentes en el universo empresarial.

 Con facultades para ser empresario con emprendimiento y perseverancia en el


alcance de objetivos.

 Tomador de decisiones, por la naturaleza de su profesión, en dos dimensiones: la


personal y la empresarial.

 Con valores morales y principios éticos. Con autonomía intelectual que le permite
ser un crítico constructivo y formular los cuestionamientos necesarios cuando sea
indispensable.

 Facilidad para comunicarse con un lenguaje claro, correcto, oportuno, adecuado y


universal.

 Actualizado en las tecnologías de punta en informática y comunicaciones.

 Comprometido con el entorno desde la perspectiva social, cultural, técnica,


económica. Preparado para armonizar los intereses de la empresa con el medio
ambiente, con visión transnacional de la sociedad y la economía, con tiempo
racional de respuesta a los diferentes cambios propios de una economía
internacionalizada.

 Consciente de que el objeto próximo de la Administración son las relaciones entre


las personas, los grupos y las organizaciones, no sólo de Colombia sino del mundo,
es respetuoso de las ideas ajenas, asertivo y leal; con capacidad de diálogo, capaz
de asumir el liderazgo y de alcanzar con un equipo de trabajo las metas propuestas.

También podría gustarte