Está en la página 1de 30

TANINOS

Generalidades:

 Los taninos están constituidos por un amplio grupo de compuestos


hidrosolubles con estructura polifenolica, capaces de precipitar ciertas
macromoléculas (proteínas, alcaloides, gelatina). Esta capacidad para
precipitarlas es la base de sus 2 propiedades principales: su capacidad
de curtir la piel y su poder astringente.

 Para que una estructura polifenolica se pueda considerar tanino, es


decir, para que pueda presentar las caracteristicas que se han indicado,
debe tener un peso molecular comprendido entre 500 y
3000(aproximadamente). Por debajo o por encima de estos valores, la
estructura no se intercala entre las macromoléculas o, si lo hace, no
forma estructuras estables.

 Característica: combinarse con proteínas de piel animal, evitan su


putrefacción y la convierten en cuero, precipitan con sales de fierro y no
cristalizan.
Propiedades Fisicoquímicas

1. Forman sólidos amorfos.


2. Solubilidad: son solubles en agua( forman soluciones
coloidales) y en disolventes organicos polares(acetona,
alcohol, glicerina) pero son insolubles en disolventes
orgánicos apolares(eter etílico, cloroformo).
3. Capacidad de precipitar:
a) Con agua de cal(solucion de hidróxido calcico).
b) Con agua de barita(solucion de hidróxido barico).
c) Con wolframato o molibdato amónico .
d) Con alcaloides, proteínas, celulosa y otras
macromoléculas.
4. Capacidad de formar complejos (son agentes
quelantes) con metales pesados(cobre, mercurio, plomo,
estaño, cinc, etc). Por esta razón, en ocasiones se utilizan
como antidoto en intoxicaciones causadas por estos
metales pesados.
5. Propiedades redox:
redox se oxidan con
facilidad, sobre todo en medio acido, y pueden
actuar como reductores de ciertos
compuestos( acido fosfowolframico, acido
fosfomolibdenico, ferricianuro ferrico).
6. Estabilidad:
Estabilidad son moderadamente estables.
Los taninos hidrolizables se hidrolizan
fácilmente en medio acido mientras que los
taninos condensados son mas resistentes a la
hidrólisis. No obstante, algunos de sus enlaces
pueden romperse y polimerizan dando
productos de intenso color rojo.
CLASIFICACION

 Los taninos se dividen en dos grandes


grupos:
1) Taninos hidrolizables: son esteres formados
por una molécula de azúcar( generalmente la
glucosa o su dimero el acido elagico). Los taninos
hidrolizables son característicos de Dicotiledoneas.
Se hidrolizan tanto por hidrólisis acida o básica como
por hidrólisis enzimática
2) Taninos condensados( también denominados
taninos catequicos o proantocianidinas): son
dímeros o polímeros flavanicos con uniones carbono-
carbono entre las diferentes unidades de Flavan -3-ol
Se forman por polimerización de las catequinas y
leucoantocianos. Además de encontrarse en
Dicotiledoneas se producen también en helechos
y Gimnospermas. Son muy resistentes a la
hidrólisis. Solo resultan afectados por la hidrólisis
acida o enzimática( que rompe ciertos enlaces) y
se convierten en antocianidinas, los cuales
pueden polimerizar para formar los flobafenos
insolubles(color rojo intenso).
ACCIONES Y USOS

Las acciones farmacológicas de los taninos están


relacionadas con sus principales propiedades. Sus
principales acciones y usos son:
1. Antidotos en intoxicaciones por metales
pesados y alcaloides: debido a su capacidad para
formar estructuras complejas con estas sustancias.
2.Astringentes: debido a su capacidad para precipitar
proteínas de la piel( curtido de la piel), proteínas
salivares, etc. Por sus propiedades astringentes se usan
por vía externa como cicatrizantes y por vía interna
como antidiarreicos. El efecto antidiarreicos lo ejercen en
el intestino y, para evitar los ardores de estomago que
3. Antisépticos: Tienen una acción bactericida y
bacteriostática. También ejercen un efecto
antifungico.
4. Protectores: los taninos aplicados en pomada de
uso externo impermeabilizan la piel y la protegen de
los agentes externos. Si hay una cicatriz favorecen la
regeneración(reepitelizantes) y tienen poder
analgésico. Aplicados sobre heridas sangrantes
pueden tener una acción
hemostática(antihemorragica).
5. Antioxidantes: son capaces de captar radicales
libres e inhibir la peroxidacion lipidica. Inhiben la
autooxidacion del acido ascórbico(vitamina C).
6. Efecto hipocolesterolemico: disminuyen los niveles
de colesterol en sangre y aumentan su metabolismo
DISTRIBUCIÓN

En todo el reino vegetal, excepto algas hongos y


líquenes.

Característica quimiotaxonómica: Mirtaceae,


Rosaceae, Fabaceae, Geraniaceae, Graminaceae,
Castanaceae, y Rubiaceae.

Poco frecuentes en Brasicaceae y Papaveraceae.


LOCALIZACIÓN

En las células se encuentran en las vacuolas

Los cortes histológicos se realizan en seco, se agrega gotas

de esencia de clavo: se observan placas de taninos


En mayor proporción en verano, disminuyen en invierno y

otoño.
PROPIEDADES
 Colorean de rojo a la solución de ferrocianuro
de potasio amoniacal
No cristalizan.

Precipitan con la gelatina

Precipitan con alcaloides: tanatos insolubles

Reacción ácida

Solubles en agua, forman soluciones coloidales.

Solubles acetona, alcohol, álcalis diluidos y glicerina.

.
FUNCIONES

Productos de excreción que protegen a la planta contra


agresiones externas.

Productos de tránsito por posterior transformación los
vuelve asimilables.

Sustancias de desecho integral, otros los consideran


cromógenos respiratorios.
EXTRACCIÓN
A partir de tejidos frescos o liofilizados

TIPOS:
I.- Acuosa: condensados e hidrolizables, se defeca
con acetato de plomo para eliminar impurezas,
lavar el pp. y se suspende en agua, el exceso Pb
se elimina con corriente SH2.

II.- Alcohólica: condensados


III.- Mezcla acetona agua: hidrolizables.
IV.- Mezcla acetona metanol: condensados e
hidrolizables
ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA
Anestésica
Antibacteriana

Antidiarreica

Antihemorrágica

Antídoto de alcaloides y metales pesados.

Antinutriente

Antioxidante

Astringente

Hipocolesterolémica
DROGAS CON TANINOS
AGALLAS DE ALEPO

ORIGEN BIOLÓGICO

 Quercus infectoria Olivier FAGACEAE


 Quercus robur L
 Rhus chinensis Mill ANACARDIACEAE

DESCRIPCIÓN

 Especies arbóreas de Siria Turquia e Irán., en cuyas ramas


jóvenes, se induce proliferación celular que forma una agalla
globulosa dura densa de color variable.
AGALLAS DE ALEPO

 La hembra del himenóptero Cynips gallae


tinctoriae, deposita sus huevos hasta que se
convierten en larvas.

 Este desarrollo induce proliferación celular de


los tejidos del roble, formándose una agalla,
globulosa dura densa de color variable

.
AGALLAS DE ALEPO

COMPOSICIÓN QUÍMICA

 Taninos hidrolizables gálicos

EXTRACCIÓN

 Extraer agalla pulverizada y seca con mezcla alcohol/éter, al formarse


2 fases, en la etérea se solubilizan colorantes y ácido gálico. La fase
alcohólica se evapora para obtener los taninos.

CARACTERIZACIÓN: cloruro férrico. iodato de potasio

ACTIVIDAD TERAPÉUTICA
 Antiséptica, astringente,
 En quemaduras y dermatosis,
 Actividad antidiarreica
RATANIA
ORIGEN BIOLÓGICO
Krameria triandra Krameriaceae

DROGA raíz

HABITAT cordillera de los andes

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
Arbusto con ramas jóvenes recubiertas
de fino vello, hojas vellosas con
flores rojas, raíz muy desarrollada,
la principal gruesa, nudosa, marrón rojiza
por flobáfenos.
Las raíces secundarias son cilíndricas,
tortuosas de color terroso.
RATANIA

COMPOSICION QUÍMICA H
H3C

 Taninos condensados O
 Ácido ratanitanico
 Rataniafenoles I y II
H OH

CARACTERIZACIÓN RATANIFENOL I
 Ácido ratanitánico y fosfomolibdato
de sodio (medio alcalino) H3C CH3

ACTIVIDAD TERAPÉUTICA O
 Antidiarreico,
 Astringente
 Antiinflamatorio local. HO OCH3

 Antiséptico
RATANIFENOL II
 Hemostático en hemorroides
USOS
Filtros luz UV, por los rataniafenoles I y II, útiles como
protectores solares.
GRANADO

 ORIGEN BIOLÓGICO
Punica granattum Punicaceae

 DROGA : pericarpio desecado de fruto

 Origen: Asia occidental

 Condición actual: cosmopolita, naturalizada


en el Perú
GRANADO
DESCRIPCIÓN
 Arbusto de 2 a 5 m. ornamental ramas
poco espinosas, corteza rojiza que se
torna grisácea en ramas adultas y
tronco.
Hojas lampiñas, opuestas, caducas,
enteras, lanceoladas. flores solitarias
con pétalos rojos.
Fruto baya de corteza dura cuya
extremidad superior coronado por
cáliz preexistente de las flores,
receptáculos con numerosas semillas
carnosas rojas de sabor agridulce.
GRANADO
DROGA: pericarpio desecado de fruto

 Se presenta en trozos delgados y


curvados de color amarillo castaño
algunos con restos de cáliz leñoso y
cicatriz de la inserción del tallo
 La corteza de la raíz presenta alcaloides

COMPOSICIÓN QUÍMICA
 Taninos elágicos 28%, materias
colorantes

ACTIVIDAD TERAPÉUTICA
 Antidiarreíco
GRACIAS!!!!!!!!
!

También podría gustarte