Está en la página 1de 4

LOS DIOSES, LA CREACION DEL HOMBRE

La odisea es un poema épico griego escrito por Homero que narra la traviesa que
vivió Ulises, un guerrero de Troya, para regresar a su tierra natal: Ítaca. El libro
comienza narrando el sufrimiento de Telémaco, quien inicia un viaje a través de las
islas griegas en busca de su padre Ulises, a esto se le denomina tele maquia que son
los cantos del I- IV, después se narra el regreso de Ulises en los cantos V – XII y por
último es la venganza de Ulises contra los pretendientes de Penélope en los cantos
del XIII-XXIV.

La odisea se caracteriza por la humanización de los dioses donde cada dios posee
diferentes sentimientos por los mortales, la hospitalidad de la cultura griega donde
un forastero es bien recibido en cualquier nación sin antes preguntarle de donde
viene ni quién y por ultimo pero no menos importante, las pasiones de Ulises que se
manifiestan en el desaforado deseo de regresar a Ítaca y en la preparación de su
venganza contra los pretendientes.

Homero da una clara descripción de los dioses en la odisea pero en la obra no


participan tantos dioses como en la Ilíada, los dioses más representativos en la
odisea son Palas Atenea, Poseidón, y Zeus.

“No nos damos cuenta de que, habiendo inventado a Dios, inmediatamente nos
esclavizamos a él”1 esto se ve reflejado claramente en el libro la odisea ya que los
hombres temían a los dioses y siempre buscaban agradarles preparando exquisitos
banquetes en honor a ellos, recibir a un huésped darle de comer sin interesarse por
quien es hasta ya después de satisfecho, era una ley moral para la cultura griega y
una forma de agradar a Zeus, es decir que la hospitalidad es sagrada para los griegos
por el temor hacia los dioses.

En este ensayo se plantea que los dioses son seres supremos creados por la
imaginación del hombre para dos cosas; la primera, proyectar su deseo de ser
inmortales y la segunda justificar la naturaleza de su vida.

Lo único que le falta al hombre es ser inmortal por eso crea a seres imaginarios que
son los dioses a su imagen y semejanza creándole todas las características de un

1
JOSE SARAMAGO
mortal como los sentimientos, las pasiones los odios y demás pero también le creó la
inmortalidad y los poderes que son la esencia de los dioses y lo que lo diferencia de
los mortales. Para el hombre los dioses son el reflejo de lo que quisieran ser. Y al
hombre verse reflejado en un dios tiene que ser un ser supremo con características
insuperables y difíciles de imitar, pero esto no impide que los dioses tenga una vida
similar a la de un mortal donde cada ser supremo toma los sentimientos, los valores
y los convierte en propios.

Un dios posee características jamás inigualables respecto a su belleza y que no se


podrían comparar con las de un ser mortal, en la odisea los dioses son descritos
como hombres o mujeres esbeltos con hermosos cabellos y fuerzas inimaginables
que cuando se mezclan o aparecen ante los mortales son fáciles de reconocer.

En el libro también se relata como una diosa puede enamorase y mantener relaciones
con un mortal, como lo hizo Ulises con la diosa Circe y con la ninfa Calipso quien le
prometió inmortalidad y juventud eterna para que no se fuera de su lado.

Los dioses justifican la naturaleza de la vida humana ya que los dioses son los que
marcan el destino de los hombres entonces el hombre no tiene porque preocuparse
por su destino ya que está escrito, lo único que hace es vivir de acuerdo a ello.
Según la odisea el destino de Ulises estaba marcado por los designios de palas
atenea quien quería que el regresara a su ciudad. Ella siempre busco la manera de
estar cerca de Ulises y de su hijo Telémaco y para ello utilizo la personificación. “y
abandono la cima del Olimpo, descendió al pueblo de Ítaca, y ante el umbral del
atrio de Ulises, con la lanza de bronce en la mano tomo la forma externa de un
extranjero, de Mentes rey de los tafios.”2 Aquí Palas atenea personifica a un hombre
para poder estar cerca de Telémaco. La personificación es una de las formas en la
cual un dios se comunica con un ser mortal, también lo puede hacer por medio de
sueños como lo hacía palas atenea con Penélope.

El hombre no entendía los fenómenos naturales por eso en la odisea cada dios está
relacionado con el mar, el rayo y demás dándole así una justificación que satisfacía
su entendimiento. “y el sapiente Zeus le escucho. Y en el acto trono desde lo alto del
Olimpo por encima de las nubes”3 el trueno representa una respuesta del dios Zeus.

2
HOMERO. La odisea. Editorial sol 90. Pág. 21.
3
HOMERO. La odisea. Editorial sol 90. Pág. 251.
En la odisea los dioses comparten momentos de angustia como en el inicio del libro
donde palas Atenea sufre por la ausencia de Ulises, e interviene por él ante los
dioses en el Olimpo. El odio se ve reflejado en Poseidón dios del mar, quien detesta
a Ulises por haber segado a su hijo el ciclope y en venganza por esto lo desvía de su
camino en el mar. “pero aquel que sacude la tierra no había echado en olvido las
amenazas que hiciera a el divino Ulises […] yo quería que aun padeciera Ulises
numerosos infortunios antes de llegar a su palacio si bien no me oponía
completamente a su retorno puesto que tú se lo habías jurado y prometido.”4 Aquí
vemos el odio insaciable que Poseidón siente por Ulises reflejados en los infortunios
que Ulises ha vivido pero también se ve como Poseidón debe respetar los designios
de un dios mayor que protege a Ulises.

Conclusión:

Ulises por sus grandes hazañas se convirtió en un héroe y fue comparado con los
dioses, él se convirtió en un mito que sirve para que todo el pueblo griego se
sustente sobre él ya que su estrecha relación con los dioses y todo lo que a Ulises le
toco vivir para regresar a Ítaca son sucesos que nadie más podría vivir y que en su
época y actualmente todavía afectan a la sociedad. Así podríamos decir que la odisea
representa para los griegos lo que la biblia representa para los pueblos occidentales
algo que fundamenta su civilización. En la odisea se pueden encontrar todos los
valores de la antigua civilización griega.

Los dioses en la odisea crean los grandes conflictos que afectan la vida de Ulises y
toda su familia ya que existe una discordia entre los mismos dioses (Poseidón y
atenea) sobre el futuro de este hombre, atenea libra el destino de Ulises para que
llegue sano y salvo a Ítaca pero Poseidón con su cólera y sed de venganza hacia
Ulises le hace su regreso más difícil.

4
HOMERO. La odisea. Editorial sol 90. Pág. 165
LOS DIOSES, LA CREACION DEL HOMBRE

ANGELA MARIA ZAPATA RICO

PROFESOR:
JHON RICARDO LEON

COLEGIO MAYOR SANTIGO DE CALI


SANTIAGO DE CALI, 27 DE ENERO DE
2010

También podría gustarte