Está en la página 1de 40

A

N
SESIÓN  

R
TE
IN
CLÍNICA  

A
LE IN
C
de    
AU I
C ED
M
EDICINA    
E
D
IO

NTERNA  
C
VI
R
SE

Noelia  Carracedo  Falagán  


Residente  de  Medicina  Interna  
10  de  noviembre  de  2010
!   MOTIVO  de  INGRESO:  

A
N
!   Mujer  de  37  años  que  ingresa  por  dolor  torácico  y  fiebre.  

R
TE
!   ANTECEDENTES  PERSONALES:  

IN
A
!   NAMC  .  

LE IN
!   No  hábitos  tóxicos.  

C
Casada,  1  hijo  sano,  no  abortos,  ama  de  casa.  

AU I
!  

C ED
!   No  FRCV.  
!   M
No  cardiopatías  ni  broncopatías  conocidas.  
E
No  antecedentes  de  TBC,  brucelosis  ni  hepatitis.  
D
!  
IO

!   Sepsis  meningocócica  a  los  16  meses  de  edad  que  requirió  


transfusión.  
C
VI

!   No  patología  digestiva  ni  urinaria.  


R

!   Independiente  para  ABVD.  


SE

!   No  IQ.  
!   No  tratamiento  actual.  
!   ENFERMEDAD  ACTUAL:  

A
N
R
TE
!   Cuadro  de  15  días  de  evolución  de  dolor  

IN
centrotorácico  que  aumenta  con  la  inspiración  
profunda  y  con  la  tos.  

A
LE IN
!   Tos  con  escasa  expectoración  blanquecina.  

C
AU I
C ED
!   Se  acompaña  de  fiebre  elevada  desde  el  inicio  del  
M
cuadro,  para  lo  que  su  MAP  pauta  tratamiento  con  
E
claritromicina  y  paracetamol  (1 semana),  
D
IO

mejorando  la  fiebre  pero  persistiendo  el  dolor  


C

torácico.  
VI
R

!   Disnea  de  moderados  esfuerzos  en  los  últimos  días.  


SE

!   No  síndrome  general.  
!   ANAMNESIS  POR  APARATOS:  

A
N
R
TE
IN
 No  lesiones  cutáneas.  

A
!

LE IN
!  No  artralgias.  

C
AU I
C ED
!  No    alteraciones  a  nivel  gastrointestinal.  
!  Menorragias.   M
E
D
IO
C
VI
R
SE
!   EXPLORACIÓN  FÍSICA:  

A
N
R
TE
!   PA:  140/80;    Tª 37  ºC.  

IN
!   COC,  delgada,  palidez  muco-­‐cutánea,  eupneica  en  

A
LE IN
situación  basal.    

C
AU I
! C  y  C:  no  adenopatías  .  

C ED
M
! AC:  Rítmica  a  90  lpm,  sin  soplos  ni  roce  pericárdico.  
E
D

! AP:  MVC  sin  ruidos  sobreañadidos.  


IO
C

! Abdomen:  blando  y  depresible,  sin  masas  ni  megalias,  


VI

peristaltismo  +  .  
R
SE

! EEII:  no  edemas,  no  signos  de  TVP.  


!   PRUEBAS  COMPLEMENTARIAS:  

A
N
R
! Hemograma:  

TE
IN
!   Hb: 10,3, Hto: 30%, VCM: 78, HCM: 26, CHCM: 33,
Leucocitos: 7.900 (N: 65%, Linfos: 22%, Monocitos: 9%),

A
Plaquetas: 493.000. VSG: 83.

LE IN
C
AU I
C ED
! Coagulación:  
!   INR: 1,2. M
E
D
IO

! Bioquímica:  
C
VI

!   Glu: 79, Cr: 0,7, Urea: 32, pruebas de función hepática normales,
R

Prot totales: 8,5, PCR: 46.


SE
!   PRUEBAS  COMPLEMENTARIAS:  

A
N
R
TE
! S  y  S  de  orina:  

IN
!   Sin alteraciones.

A
LE IN
C
AU I
C ED
! ECG:  

M
!   RS a 100 lpm, QRS a 64º, BRIHH, ondas T negativas en V1 y V2.
E
D
IO
C

! Rx tórax:
VI

!   ICT en límite alto de la normalidad.


R
SE
!   En  resumen…  

A
N
R
!   Mujer  de  37  años  sin  AP  de  interés  

TE
(meningococemia  en  la  niñez)  con:  

IN
! Dolor  torácico  que  aumenta  con  

A
inspiración  profunda  y  tos  +  fiebre  +  tos  

LE IN
con  escasa  expectoración  blanquecina  +  

C
disnea  de  moderados  esfuerzos  a    sin  

AU I
C ED
mejoría  tto  AB.  

M ! Anemia  microcítica-­‐hipocrómica  con  


E
cuadro  de  menorragias.  
D
IO

! RFA  elevados  (VSG  y  PCR).  


C
VI

! Hiperproteinemia.  
R

! BRIHH  en  el  ECG  +  ICT  límite  alto  en  Rx.  


SE
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
ü Perfil Isquémico

A
N
R
!   Carácter  opresivo.  

TE
!   Distribución a subesternal,  hemitorax  izdo,  cuello  y                                    
                                       porción  cubital  antebrazo  y  mano  izda.  

IN
!   Menos  frecuente:  espalda,  mandíbula,  brazo  dcho,  epigastrio  a  región  

A
umbilical.  

LE IN
! Presentación  atípica:  

C
!   Ancianos,  DM,  Mujeres,  IAM  anterior  extenso.  

AU I
C ED
!   Duración  2-15  minutos.  

M
!   Cortejo  vegetativo  acompañante:  sudoración,  mareo,  náuseas,  vómitos…  
E
!     
D
!   Desencadenantes:  frío,  ejercicio,  comida,  estrés…  
IO

!   Alivio:  reposo  y  NG  sl  (excepto  IAM  establecido).  


C

! No  modificación  con:  
VI

!   Cambios  posturales,  presión  manual  ni  con  los  movimientos  respiratorios.  


R
SE

! ECG:        -­‐    h  ó  i    del  ST.  


                                     -­‐  BRIHH  no  conocido.  

 
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  

ü Valvulopatía Aórtica

A
N
R
TE
! Estenosis  Aórtica  

IN
!   Triada  clínica      Disnea  +  angina  +  síncope.  

A
!   EF:  pulso  anacroto,  SS  rudo  romboidal  en  F  Ao  con  irradiación  a  

LE IN
ápex  y  carótidas  y  i    2º  ruido.  

C
AU I
!   Diagnóstico:  ecocardiográfico.  

C ED
 
M
E
! Insuficiencia  Aórtica  
D
IO

!   Disnea,  angina  o  dolor  inframamario,  palpitaciones…  


C

!   EF:    Corrigan,  Musset,  pulso  celer  y  bisferiens,  SD  decrescente  en  


VI

espiración  forzada  e  inclinación  hacia  delante,  Soplo  de  Austin  Flint.  


R

!   Diagnóstico:  ecocardiográfico.  
SE
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
Miocardiopatías  
ü  Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva

A
N
R
TE
!   Disnea  +/-­‐  angina  +/-­‐  pre-­‐síncope.  
!   Muerte  súbita.  

IN
!   SS  rudo  en  borde  esternal  izdo  que  aumenta  con  el  valsalva  (mov  

A
sistólico  anterior  de  la  válvula  mitral).  

LE IN
!   ECG:  arritmias.  

C
AU I
!   Rx  tórax:  normal  o  cardiomegalia.  

C ED
!   Disfunción  diastólica  por  rigidez  de  VI  hipertrófico.  
M
E
 
D

ü  Miocardiopatía Dilatada


IO
C
VI

!   Clínica  de  IC.  


R

!   Dolor  anginoso  raro,  si  aparece  indica  isquemia.  


SE

!   Rx  tórax:  cardiomegalia  llamativa.  


 
DOLOR  TORÁCICO  
!   Puede  simular  un  infarto  en  
personas  jóvenes.   Miocardiopatías  

A
ü  Miocarditis !   ECG:  alteraciones  ST,  ondaT,  

N
bloqueos  de  rama…  

R
!   Marcadores  de  daño  miocárdico.  

TE
!   Diagnóstico  A.  Patológico.  

IN
Etiología miocarditis
   

A
Infecciosa Tóxicos  

LE IN
 
     Vírica    

C
     Alcohol
         Coxsackie  B,  echo,  CMV,  VIH…  

AU I
 

C ED
     Antraciclinas
     Bacteriana  
  Endocrinas,  metabólicas,  carenciales  
M
         Borrelia,  Coxiella,  Mycoplasma,  Ricke<sia…
       Déficit  de  Lamina,  carniLna  
E
     Micobacterias
   
D
     Hongos      Déficit  de  carniLna
   
IO

     Parásitos      Tirotoxicosis,  feocromocitoma,  uremia..

   
C

Enfermedades  del  colágeno      Trast  hidroelectrolíLcos…


VI

     Esclerodermia   Enf  neuromusculares  


R

     LES        Distrofias  musculares,  ataxia  de  Friedreich  


SE

     PAN…   Periparto  
Eosino2lica  
     Hipersensibilidad  a  F  o  sueros  
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
ü Perfil Pericárdico

A
N
R
!   Carácter  opresivo/punzante.  

TE
!   Localización:  -­‐  retroesternal  

IN
                                                           -­‐  irradiación:  cuello,  espalda,  EESS.    

A
 

LE IN
!   Empeora  con:  

C
!   Inspiración  profunda.  

AU I
C ED
!   Tos.  
!   Decúbito  lateral.  

!   Mejoría:   M
E
D
!   Bipedestación.  
IO

!   Sedestación  (inclinación  hacia  delante).  


C

!   Instauración  progresiva.  
VI
R

!   EF:    Roce  Pericárdico  (no  siempre  presente).  


SE

!   Antecedente  de  infección  viral.  


!   Bronquitis  aguda??  
SE
R
VI
C
IO
D
E
M
C ED
AU I
C
LE IN
A
IN
TE
R
N
A
DOLOR  TORÁCICO  
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
ü Perfil Pleurítico

A
N
R
!   Carácter  punzante.  

TE
!   Localización  costal.  

IN
!   Aumenta  con  :  

A
LE IN
!   La  inspiración  y  posible  con  decúbito  lateral  del  lado  afecto.  

C
!    No  se  reproduce  a  la  palpación.  

AU I
C ED
!   Afectación  pleuropulmonar:  
!   Neumonía.  
M
!   Derrame  pleural.  
!   Traqueobronquitis.   !   Broncoespasmo  severo.  
E
D
!   Neumotórax.   !   Mediastinitis  .  
IO

!   TEP.   !   Abscesos  subfrénicos.  


C

! A.P.  :  patológica.  
VI

! Rx  tórax:  patológica.  
R

GAB  !!!    grado  de  compromiso  respiratorio.  


SE

!
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
Enfermedad  de  grandes  vasos  
ü Disección de Aorta

A
N
R
!   Dolor  brusco  e  intenso  de  inicio.  

TE
! Cortante  y  desgarrador,  sin  respuesta  a  analgesia.  

IN
!   Acompañado  de  sudoración  profusa  fría.  

A
!   Clínica  acompañante  en  función  de  localización  de  disección:  

LE IN
! Proximal:    síncope,  IC  2ª  a  IAo  aguda,  taponamiento  cardíaco…  

C
Distal:  focalidad  NRL,  isquemia  intestinal,  infarto  renal,  isquemia  EEII…  

AU I
!

C ED
!   Antecedente  de  HTA  

M
!   Proximal  (36%),  Distal  (70%).  
E
! Pulsos  !!!  
D

!   Triada  característica  :  
IO

!   dolor  precordial  +  asimetría  pulsos  +    soplo  de  regurgitación  Ao.  


C

!   ECG  :    normal.  
VI

!   Rx  tórax:  
R

!    Normal.  
SE

!   Ensanchamiento  mediastínico  +/-­‐  derrame  pleural  izdo.  


 
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
Enfermedad  de  grandes  vasos  
ü TEP

A
N
R
TE
!   Disnea  +  dolor  de  características  pleuríticas.  

IN
!   Otros:  hemoptisis,  síncope…  
!   Exploración:  

A
LE IN
!   Taquipnea,  taquicardia,  h   2º  tono,  crepitantes  o  sibilancias,  

C
fiebre,  cianosis,  roce  pleural…  

AU I
C ED
!   ECG:    Taquicardia  sinusal,  sobrecarga  derecha,  S1Q3T3.  
!   GAB:  Hipoxemia  +  hipocapnia.  
! Rx  tórax:   M
E
D

!   Normal.  
IO

!   Patológica:  infarto  pulmonar,  joroba  de  hampton…  


C

! Investigar  signos  de  TVP.  


VI

! Dímero  D  !!!  
R
SE

 
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  
Enfermedad  de  grandes  vasos  
ü HTP Primaria

A
N
R
TE
!   Mujeres  3ª-4ª  década.  

IN
! Clínica:  
! Disnea  de  esfuerzo.  

A
LE IN
!   Angina  +  síncope  con  ejercicio  (fases  avanzadas).  

C
!   EF:  

AU I
C ED
!   Frémito  en  borde  esternal  izdo  por  hipertrofia  VD.  
! Datos  de  IC  dcha  
!
M
GAB:  Hipoxemia  +  hipocapnia.  
E
! Rx  tórax    patológica  
D

!   h  Arterias  pulmonares  
IO

!   Cardiomegalia  a  expensas  cavidades  dchas.  


C

!    i  Vascularización  periférica  


VI

!   Diagnóstico    a  ecocardio  +  cateterismo  


R
SE

!   HTP  severa  de  causa  inexplicada  (descartar  TEP  y  enf  parénquimatosa  pulmonar).  
 
   
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  

ü Perfil Gastrointestinal

A
N
R
TE
IN
!  Esofágico   !   Vía  biliar-­‐Pancreático  

A
   

LE IN
!   DD  con  dolor  isquémico    !     Epigástrico  irradiado  en  
   

C
!   Misma  localización,   cinturón.  

AU I
C ED
irradiación  y  respuesta  a     Dcho  irradiado  a  
  !   HC  
nitratos   (EED).  
!   Desencadenado:   M hombro,  región  
E
interescapular.  
D

!   Ingesta,  estrés,  bebidas  


!   Fiebre.  
IO

frías…  
!   Murphy  ++.  
C

!   Clinica  acompañante:  
VI

 
!   Disfagia/odinofagia,  
R

pirosis,  RGE…      
SE

   
   
!   DOLOR  TORÁCICO:  

A
N
!   Perfil  isquémico.  

R
TE
!   Valvulopatía  Ao.  

IN
!   Miocardiopatías.  

A
!   Perfil  pericárdico.  

LE IN
C
!   Perfil  pleurítico.  

AU I
C ED
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
M
!   Disección de Aorta.
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
DOLOR  TORÁCICO  

A
N
R
ü Perfil Osteomuscular ü Perfil Psicógeno

TE
IN
A
LE IN
! Aumenta  con:   !   Dolor  mal  definido,  

C
!   Presión  manual.   cambiante,  duración  

AU I
variable,  no  relación  con  

C ED
!   Movilización  
esfuerzo  y  limita  la  
! Alivio  con  :  
M inspiración  profunda.  
E
!   Reposo.   !   Acompañado  de:  
D

!   Calor  local.   !   Hiperventilación,  mareo,  


IO

!   Analgesia.   temblor,  parestesias…  


C
VI

!   EF:  
R

!   Taquipnea  y  sudoración  
   
SE

 
   
!   DOLOR  TORÁCICO:   ü  Causas  de  BRIHH:  

A
ü  C.  isquémica.  

N
!   Perfil  isquémico.   ü  C.  hipertensiva.  

R
ü  Valvulopatía  Ao  grave.  

TE
!   Valvulopatía  Ao.   ü  Miocardiopatía.  

IN
!   Miocardiopatías.   ü  Enf  degenerativa  1ª  del  
sistema  de  conducción  

A
!   Perfil  pericárdico.   (Lenegre).  

LE IN
ü  Esclerosis  o  calcificación  

C
!   Perfil  pleurítico.   del  esqueleto  cardíaco  

AU I
C ED
(Enf  de  Lev)  
!   Enfermedad  de  grandes  vasos.  
!   Disección de Aorta.
M
E
!   TEP.
D

!   HTP Primaria.  
IO

!   Perfil  gastro-­‐intestinal.  
C
VI

!   Perfil  osteomuscular.    
R
SE

!   Perfil  psicógeno.  
Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.
JL Rodríguez Garcia et al. Diagnóstico y Tratamiento Médico. DTM 2010. Green Book.
!   FIEBRE  

A
N
R
TE
IN
A
LE IN
C
AU I
C ED
M
E
D
IO
C
VI
R
SE

Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición. Hospital Universitario 12 de octubre.


A
N
R
TE
IN
ü  Infecciosas ü  Autoinmunes

A
LE IN
!   Víricas:     !   LES.  

C
!   Coxsakie  A  y  B,  virus  echo,  parvovirus  B19,  parotiditis,   !   Pericarditis  (60%).  

AU I
adenovirus,  hepatitis,  VIH…  

C ED
!   Libman-­‐Sacks  (50%).  
!   Enfermedad  de  Lyme  (Borrelia  Burgdorferi).  
AR.  
M
!  
!   Brucelosis.  
!   Still  del  adulto.  
E
!   Legionella.  
D
!   Takayasu.  
!   Fiebre  Q  (Coxiella  Burnetti).  
IO

!   PAN.  
!   Leptospirosis.  
C

!   Fiebre  Reumática.  
Mycoplasma.  
VI

!  
!   .  
Clamydia.  
R

!  
!   .  
SE

!   Angiomatosis  bacilar  (Bartonella  VIH).  


!   .  
!   TBC.  
 
!   Endocarditis  bacteriana.  
 
 
!   ANEMIA   Microcítica-­‐Hipocrómica  

A
N
   

R
TE
!   Menorragias    

IN
 

A
 

LE IN
Causas  
  de  ferropenia
 

C
Aporte  insuficiente
 

AU I
C ED
Aumento  de  las  demandas
     Lactancia  y  adolescencia  
M      Embarazo  
 
E
     Tto  con  EPO
D

Aumento  pérdidas  de  Fe  


IO

     Pérdida  oculta  por  T.DigesLvo  


 
C

     Hemorragia  aguda
 
VI

     Donación  sangre
 
R

     Sangrías  terapéuLcas
 
SE

Alteración  en  la  absorción


     Malabsorción  intesLnal  (E.C.  E  de  Crohn…)  
     Gastrectomizados  
     Patología  inflamatoria  aguda  o  crónica  
!   Elevación  deVSG  y  PCR  

A
N
Causas  de  VSG  y  PCR  aumentadas  

R
 

TE
De  cualquier  eLología,  habitualmente  más  elevadas  en  infecciones  bacterianas  piógenas  y  menor  en  
Infecciones  agudas  o  crónicas  
las  víricas.  

IN
Ascenso  en  primeras  24-­‐48  h  de  la  infección  y  se  normaliza  semanas  después  de  la  curación  

A
Enfermedades  inflamatorias     Fiebre  reumáLca,A  de  la  T,  polimialgia  reumáLca,  EII,  EA,  AR,  LES,  esclerodermia,  polimiosiLs,  gota…  

LE IN
reumatológicas  o                                            del  
tej  conjunHvo  

C
Neoplasias   Tumores  sólidos,  LH,  LNH,  Leucemias..  Marcada  elevación,  aunque  en  10-­‐20%  es  normal.  

AU I
C ED
Anemia   Si  Hto  bajo,  la  caída  de  hemaaes  agregados  se  acelera.  VSG<50  mm/h.  
 Si  anemia  moderada  o  severa,  VSG  limitada  uLlidad.  
Macrocitosis  
M
Tendencia  a  agregación  de  los  macrocitos  por  menor  relación  superficie-­‐volumen  de  hemaaes  
E
Elevada  en  casi  todos  los  casos.  No  se  afecta  por  la  HD.  En  GN  membranosa  no  implica  búsqueda  de  
D
Irenal  y  Sdme  nefróHco  
neoplasia  asociada.  
IO

GammapaLas  monoclonales   MM  y  macroglobulinemia  de  Waldenström.  Paraproteínas  promueven  la  formación  de  rouleaux  y  
elevan  RFA.  
C

Necrosis  Hsulares   IAM,  TEP  con  infarto  pulmonar…  


VI

Hemorragias,  traumaHsmos,  
R

 fracturas,  quemaduras…  
SE

Embarazo   Elevación  en  2ºT  y  normalización  postparto.  Relación  con  alterac  de  volemia,  reducción  hemaaes,  alt  
prot  plasm.  
Obesidad  
!   Patrón  monoclonal.  
!   Hiperproteinemia  

A
!   Patrón  policlonal.  

N
R
TE
ü Hipergammaglobulinemia     policlonal

IN
A
LE IN
 
û  Procesos inflamatorios infecciosos agudos a Fases tardías.

C
AU I
û  Infecciones crónicas

C ED
û  Brucelosis, lepra, TBC, endocarditis subaguda-crónica,
M
leishmaniasis, histoplasmosis, linfogranuloma venéreo…
E
û  Hepatopatías
D

û  Cirrosis, hepatitis autoinmume…


IO

û  Enfermedades granulomatosas: sarcoidosis…


C
VI

û  Conectivopatías y vasculitis


R

û  AR, LES, esclerodermia, PAN, Sjögren, EMTJ, dermatomiositis,


SE

vasculitis por hipersensibilidad…


!  Conclusión  

A
!   Pericarditis  Aguda  (<  6  semanas)  vs  Miopericarditis.  

N
R
Infecciosa   Relacionada  con  hipersensibilidad  o  autoinmunidad  

TE
     Vírica          Fiebre  reumáLca  (fase  aguda)  
           -­‐  Coxsackie  A  y  B,  virus  echo,  parvovirus  B19,  paroLdiLs,  
 

IN
adenovirus,    hepaLLs,  VIH.        Colagenosis-­‐vasculiLs

     Piógena            -­‐  AR  

A
         -­‐  Neumococo,  estreptococo,  estafilococo,  Neisseria,                -­‐  LES  

LE IN
             Legionella,  Mycoplasma,  Chlamydia,Coxiella,  Borrelia,  Brucela.  
         -­‐  Esclerodermia  
     TBC  
 

C
         -­‐  Sjögren
     Fúngica  
 

AU I
         -­‐  PAN

C ED
     Otros  (sifilis,  protozoos,  parasitos…)  
         -­‐  EMTJ  
No  infecciosa    
M
         -­‐  PolimiosiLs
     IAM              -­‐  EA  
 
E
     Uremia            -­‐  SLll  del  Adulto
D
     Neoplasias  (primarias  o  metastásis)            -­‐  Wegener  
         -­‐  Takayasu  
IO

     Mixedema  
     Por  Fármacos  
     Colesterol  
 
C

         -­‐  Procainamida,  hidralazina,  fenitoína,  ACO,  meLsergida…


     Quilopericardio  
 
VI

     Secundaria  a  lesión  cardíaca


     TraumaLsmos  
 
R

         -­‐  Sdme  de  Dressler  (tras  IAM)


     Disección  Ao  con  derrame  saco  pericárdico  
 
SE

         -­‐  Pospericardiotomía
     Pos-­‐radiación  
         -­‐  PostraumáLca  
     Fiebre  mediterránea  familiar  
     PericardiLs  familiar  
IdiopáHca  
     Wipple  
     Sarcoidosis  
!  Conclusión  

A
N
R
!  Pericarditis  Aguda  (<  6  semanas)  vs  Miopericarditis.  

TE
IN
A
LE IN
C
!  No  posible  descartar  TEP     a  priori .  

AU I
C ED
M
E
D
IO

!  Descartar  causa  isquémica                                    


C

(menos  probable)  
VI
R
SE
!  Peticiones  

A
N
R
GAB.  

TE
!
! Marcadores  de  daño  miocárdico  (troponinas,  CK,  CK-­‐MB).  

IN
! Dímero  D  a    en  función  de  resultado  planteamiento  TAC  protocolo  TEP.  

A
LE IN
!   Serie  férrica,  reticulocitos,  frotis,  ADE.  

C
AU I
! Marcadores  tumorales  digestivos:  CEA,  CA  19.9,  CA  72.4.  

C ED
!   SOH,  en  función  valorar  estudios  endoscópicos.  

M
!   Si  todo  negativo,  valorar  estudios  malabsorción    (Enfermedad  Celíaca).  
E
D

! Proteinograma  y  dosificación  de  Ig.  


IO

! Estudio  autoinmune:  ANA,  Anti-­‐DNA,  ANCAs,  ENAs,  Complemento,  


C

ACL,  Ac  anti-­‐cardiolipina,  FR,  ASLO.  


VI
R

!   Serologías  ??  
SE

! Ecocardiograma.  
SE
R
VI
C
IO
D
E
M
C ED
AU I
C
LE IN
A
IN
TE
R
N
A

También podría gustarte