Está en la página 1de 5

Guía para los docentes

Curso: Confección y manejo de herramientas

Guía para los docentes

Esta guía es una herramienta práctica y sencilla.


Ofrece al educador información sobre duración,
contenidos, objetivos, metodología de aprendizaje,
evaluación, elementos didácticos y herramientas
con que cuenta el programa virtual. Todo en
caminado a propiciar en los alumnos, un
aprendizaje significativo.

Introducción

Durante los 4 módulos que componen el programa virtual “Confección y


manejo de herramientas”, aprenderemos información básica sobre el corte,
las herramientas y máquinas para la confección, al igual que los pasos básicos
para confeccionar una falda, una blusa, una camisa y un pantalón.

1. Duración:

Este programa está diseñado para ser estudiado en 40 horas, dedicando 10


horas a cada módulo.

2. Contenido:

Módulo 1: Corte, herramientas y máquinas

1. Corte y herramientas
2. Máquinas Básicas
2.1 Máquina plana industrial
2.2 Máquina familiar
2.3. Fileteadora
3. Tipos de corte
3.1. Ubicación de moldes para corte industrial
3.2. Ubicación de moldes para corte manual

Módulo 2: Confección y corte de falda y blusa


Guía para los docentes

1. Confección de la falda básica


1.1. Corte de la falda
1.2. Pinzas
1.2.1. Filetear piezas
1.3. Cierre
1.4. Costados
1.5. Pretina
1.6. Ruedo
2. Confección de la blusa

Módulo 3: Confección de la camisa

1. Preparación de las piezas


1.1 Preparación del cuello
1.2 Preparación de la perilla
1.3 Preparación y ensamble del bolsillo
1.4 Delanteros
1.5 La Espalda
1.6 La manga
2. Ensamble
2.1 Ensamble de la espalda
2.2 Ensamble de las mangas
2.3 Ensamble de delanteros
2.4 Ensamble del cuello
3. Los ruedos
4. Terminación

Módulo 4: Confección del pantalón

1. Operaciones en la confección del pantalón


1.1 Montaje de cierre
1.2 Bolsillo lateral
1.3 Bolsillos posteriores
1.4 Tiro posterior
1.5 Cerrada de los costados
1.6 Cerrada de la entrepierna
1.7 Pasadores
1.8 Pretina
1.9 Ruedo
Guía para los docentes

1. Objetivos generales:

A través del estudio del programa virtual los alumnos estarán en capacidad de:

 Definir cada una de las herramientas utilizadas durante la confección


de una prenda.

 Describir las maquinas básicas para la confección.

 Identificar los tipos de corte en la confección de una prenda.

 Desarrollar paso a paso la confección de una falda y una blusa.

 Confeccionar un pantalón y una camisa.

2. Metodología de Aprendizaje:

Para facilitar el proceso de aprendizaje, el alumno será guiado a través de:

 Presentación interactiva de contenidos en diferentes planos.


 Diálogos.
 Preguntas de reflexión que le ayudarán a llevar el aprendizaje a la
práctica.
 Actividades de aprendizaje para afianzar lo estudiado en cada
módulo.
 Actividades para enviar al tutor por correo electrónico.
 Foros para compartir sus conclusiones con su tutor y compañeros.
 Chats despejar dudas y compartir experiencias relacionadas con los
temas estudiados.

3. Evaluación:

• En cada uno de los módulos que conforman este programa virtual el


estudiante encontrará una serie de actividades para verificar la
adquisición del aprendizaje.

• Encontrará también actividades para ser enviadas al tutor por


correo electrónico, las cuales serán evaluadas por él.

• Con la participación en los foros de discusión su tutor y


compañeros podrán verificar el aprendizaje.
Guía para los docentes

• Al finalizar el programa virtual realizará una evaluación final que le


permitirá identificar los logros alcanzados de acuerdo a los objetivos
previamente planteados.

4. Elementos didácticos que se encuentran durante el programa


virtual

a. Enlaces

Los enlaces poseen información que complementa los temas y conceptos


abordados en el programa virtual. Los enlaces están representados por
textos subrayados, generalmente de color azul.

b. Íconos:

Herramientas que utilizamos para recordar acciones a realizar. Estos son


algunos de ellos:

Este ícono contiene el enlace a un documento de


PDF o Word, que ampliará los temas desarrollados en el programa virtual.

Ícono que contiene información relevante sobre el tema


desarrollado.

c. Tutor: Quien se responsabilizará de orientar a los alumnos durante el


estudio del mismo, asesorar y recibir los trabajos realizados, entre
otras funciones que conlleven facilitarle el proceso de aprendizaje a
los aprendices.

5. Herramientas:

El programa virtual cuenta con las siguientes herramientas:


a. Cibergrafía: referencias bibliográficas y de páginas web,
relacionadas con el tema.
b. Recursos: Documentos en PDF o Word que amplían los temas
estudiados. Estos documentos pueden ser impresos por el
estudiante.
c. Glosario: el cual contiene definiciones de términos relacionados con
el tema estudiado.
Guía para los docentes

d. Ayuda: Toda una guía que instruye sobre la manera de cómo


navegar por el programa virtual.

También podría gustarte