Está en la página 1de 15

mercadocalabajio.com http://www.mercadocalabajio.com/2013/06/ensalada-de-arenques-y-remolacha-roter.

html

Ensalada de arenques y remolacha (Roter Heringssalat)


No os podemos disimular nuestra alegría, hemos dado por fin con la ensalada alemana de remolacha y arenques
de nuestra vida. Por fin ésta ha sido la combinación de ingredientes que nos ha encantado, no necesita ni le
sobra ninguno, aunque estamos abiertos a sugerencias :). Resulta una ensalada muy equilibrada, bastante ligera
pese a que parezca lo contrario, económica y muy sencilla de oficiar en casa. Si buscáis por ahi muchos roter
heringssalat con algunos ingredientes diferentes, normal, es una ensalada muy popular, pero insistimos, así nos
ha encantado y creemos sinceramente que si la probáis también os va a encantar. Pues nada, si sois devotos de
estas ensaladas con salsas ya estáis tardando en comprar hoy mismo un racimo de remolachas frescas (mucho
mejor que cocidas), una lata de arenque ahumado (geräucherte heringsfilets), algunas hortalizas bastante
accesibles y unos cuantos encurtidos... y la salsa ¡veréis qué fácil! ¿Os animáis?

Aprovecho de nuevo para sinceraros la profunda devoción que siento por la remolacha fresca, tubérculo del que
disfrutamos bien poco en nuestro país y que su sabor, textura y color me parecen absolutamente fantásticos. Y
es que desde que hicimos aquel gazpacho de remolacha, o aquella ensalada vinegret o cómo nos vamos a
olvidar de la exquisita sopa borsch, no puedo decir otra cosa que chapó, menudos sabores (y colores) tan
espectaculares confiere a los platos este bulbo, platos que a nadie les puede dejar indiferentes y eso que
seguramente las remolachas que compramos en las tiendas no sean tan ricas como las cultivadas por uno
mismo. En este asunto tenemos que investigar.

Vamos pues con la receta de esta ensalada alemana de arenques y remolacha, os vamos a indicar cómo hacerla
y como solventar algunos errores que puedan surgir. Para 2-3 personas, 3 remolachas medianas frescas, 1 nabo
mediano, 1 manzana Granny Smith, 1 lata pequeña de arenques ahumados, 6-8 pepnillos agridulces, 1/2 cebolla
dulce, 2 cucharadas soperas de crème fraîche, 85ml de leche entera, 200ml de aceite de girasol, 1/2 cucharada
sopera de mostaza Diáfana al estragón, sal y el zumo de medio limón pequeño (el limón se escapó en la foto).
Para decorar alcaparras y algo de eneldo (éste último opcional).

Lo primero que haremos será cocer al vapor las remolachas. Las pelamos y las metimos en la olla a presión
durante 25 minutos aunque este tiempo dependerá de cada olla. Al cocerla al vapor evitaremos que suelte mucha
agua. Y ya os dijimos que para no mancharos al pelarlas, lo mejor, usar unos improvisados guantes de plástico
que dan para coger la fruta en los supermercados.
Podemos hacer una mayonesa ligera, o una lactonesa o mayonesa de leche, para ello echaremos en un
recipiente para batidora la medida de la leche que os hemos indicado, media cucharada de zumo de limón, la sal
y el aceite de girasol. En esta ocasión no seguiremos la regla de doble de aceite que de leche, sino que
echaremos algo menos de esta última porque la lactonesa va a llevar más líquidos. Para empezar una cucharada
de jugo de pepinillos o alcaparras, a vuestra elección, dos cucharadas de agua de cocción de la remolacha, que
aunque la hemos cocido al vapor, tiñe el agua del fondo de la olla, y mucho, y la crème fraîche ¡no la olvidéis!.
Cuando haya cuajado echaremos los jugos y la crema y batiremos. Probaremos de sal.
Aquí lista a la espera de terminarla cuando tengamos la remolacha cocida y su jugo. La podemos dejar a la
intemperie hasta acabarla, es una de las ventajas de usar leche en la salsa en vez de huevo.

Mientras abrimos esta marca de arenques ahumados, quedaros con ella porque os va a satisfacer y se
encuentra fácil en los hipers.
Por fin la remolacha ya cocida (la pincharemos). La pondremos a enfriar y reduciremos un poco el líquido de la
cocción al fuego vivo. Luego apagaremos y dejaremos templar.
Vamos mientras preparando nuestra heringssalat alemana. Echamos los pepinillos troceados.

Ahora la cebolla en trocitos muy menudos.


Y los arenques. Nosotros le quitamos la piel pasando el filo de un cuchillo por los lomos, esto es totalmente
opcional.
Y cuando la remolacha haya templado la trocearemos muy menuda y la echaremos.

Ahora teñiremos la salsa con el jugo templado de remolacha. Si queda espesa, podéis echar otra cucharada más
de líquido de encurtidos, si se corta, que es muy raro en la lactonesa, no hay problema, se saca parte de salsa
'cortada' a un bol, se echa una cucharada de aceite extra, se bate de nuevo a conciencia y poco a poco se va
añadiendo el líquido 'cortado' restante hasta cuajarlo de nuevo todo.
Una vez teñida la salsa, echaremos la manzana en cubitos. Así no se oxida.
Y luego el nabo, pelado, rallado y secado sobre papel de cocina para que no le aporte agua extra a la ensalada.
Añadiremos la mostaza también.

Removemos bien el conjunto, junto con 2 cucharadas de crème fraîche, y lo depositamos en la ensaladera.
Removemos ahora sí toda la mezcla y veréis que por la remolacha cocida que hemos añadido la ensalada toma
el color deseado.
La meteremos al frigo un mínimo de 4 horas, aunque se puede tomar ligeramente fresca. Acompañar con
alcaparras, y si tenéis a mano eneldo fresco, mejor que mejor. ¡Queda espectacular!, palabra Calabajío.
Salud y feliz fin de semana.

También podría gustarte