Está en la página 1de 13

CASO GENITIVO

En griego, el genitivo (h( genikhì ptw=sij, cf. lat. Genetivus casus), entendido como “caso del origen”, es por
definición un caso sincrético entre un antiguo ablativo indoeuropeo, que expresaba procedencia y valores afines, y un
genitivo propiamente dicho, que funcionaba como complemento adnominal y adverbal y que indica básicamente
nociones partitivas. Es un caso que marca toda una serie de determinaciones predominantemente del nombre y del
verbo, en menor medida del adjetivo y en grado reducido del adverbio, además de los usos absolutos y no oracionales.
El genitivo con sustantivos lo llamamos genitivo adnominal, es decir, genitivo que “se junta al nombre”, del
cual tenemos en concreto los siguientes tipos:

1) Genitivo posesivo
Según los antiguos gramáticos, el genitivo tenía la función primaria de indicar la relación de posesión o, en sentido
amplio, la de pertenencia. De hecho, Dionisio Tracio, en su Ars grammatica (1, 7) define al genitivo como
“kthtikh/”, de kta/omai “poseer” (Le/getai de\ h( me\n o)rqh\ o)nomastikh\ kaiì eu)qeiÍa, h( de\ genikh\ kthtikh/
te kaiì patrikh/...) (“El caso recto se llama también nominativo y directo, y el genitivo, posesivo y paterno”). Por su
parte, el gramático latino Prisciano, en Institutiones (GL II, p. 195, 14), comenta:

“(scil. genetivus appellatur) possesivus vero, quod possessionem quoque per eum significamus, ut «Priami
regnum», unde possessiva quoque per eum casum interpretantur: quid est enim «Priameium regnum» nisi
«Priami regnum»?” “(El genitivo es llamado) posesivo verdaderamente, porque también mediante él
indicamos posesión, como «reino de Príamo», por lo cual los posesivos son entendidos también mediante este
caso: ¿pues qué es «reino priameo» sino «reino de Príamo»?”

En este último ejemplo se nota que, tanto en griego como en latín, en lugar del genitivo que indica posesión,
puede ser empleado un adjetivo correspondiente. Por ejemplo, en griego la expresión h( patr%/a oi)ki/a, “la casa
paterna”, sería equivalente a h( tou= patroìj oi)ki/a, donde se nota la función posesiva del adjetivo en cuanto
especifica que la casa es propiedad del padre. Pero sucede que no existen tantos adjetivos para indicar las múltiples
relaciones del genitivo.

Dentro del genitivo posesivo se suele incluir tres tipos ampliamente conocidos, como son: a) el genitivo
patronímico o de filiación (o de parentesco), b) el llamado Genetivus auctoris y c) genitivo de pertenencia:

a) Genitivo patronímico o de parentela o de parentesco: El genitivo de un nombre de persona se


encuentra unido, en una relación de dependencia, a otro nombre de persona, o simplemente precedido del
artículo determinativo, masculino o femenino, el cual presupone la elipsis de un sustantivo como pai=j,
ui(oj
/ , gunh/, a)nh/r, etc., que el contexto o la información histórica, por ejemplo, nos permite precisar:

§ Sud., sigma, 829, 1: Swkra/thj Swfroni¿skou liqoco/ou kaiì mhtro\j Fainare/thj mai¿aj... “Sócrates
(hijo) de Sofronisco que trabaja la piedra y de su madre partera Fenareta…”

§ Th., 1, 139, 4: kaiì parelqwÜn Periklh=j o( Canqi¿ppou, a)nh\r kat' e)keiÍnon to\n xro/non prw½toj
¹Aqhnai¿wn, le/gein te kaiì pra/ssein dunatw¯tatoj, parv/nei toia/de. “Y habiéndose acercado Pericles el
(hijo) de Jantipo, en aquel tiempo un varón principal de los atenienses, muy poderoso para hablar y actuar, aconsejaba
tales cosas”.

§ Ev.Jo. 19, 25, 1-4: ei¸sth/keisan de\ para\ t%½ staur%½ tou= ¹Ihsou= h( mh/thr au)tou= kaiì h( a)delfh\
th=j mhtro\j au)tou=, Mari¿a h( tou= Klwpa= kaiì Mari¿a h( Magdalhnh/.

1
§ Andoc., Myst 17, 1-3: Ludo\j o( Ferekle/ouj tou= Qhmake/wj e)mh/nuse musth/ria gi¿gnesqai e)n tv=
oi¹ki¿# Ferekle/ouj tou= despo/tou tou= e(autou=, e)n Qhmak%½. “Lido el de Ferecles temaceo señaló que los
misterios eran en la casa de Ferecles el amo de él mismo, en Temaco”.

b) El Genetivus auctoris: este genitivo, formado con un nombre de persona, está en relación sintáctica con
un nombre común que indica el título de una obra literaria, el género literario al cual una obra pertenece o
la creación literaria:

§ D., Or20 102, 1-3: ¹Emoiì d', wÕ aÃndrej ¹AqhnaiÍoi, dokeiÍ Lepti¿n hj (kai¿ moi mhde\n o)rgisqv=j,
ou)de\n ga\r flau=ron e)rw½ seŸhÄ ou)k a)negnwke/nai tou\j So/lwnoj no/mouj hÄ ou) sunie/nai. “Y a mí,
varones atenienses, Leptines me parece (y de ninguna manera te enojes conmigo, pues nada vano te diré), o no has leído
las leyes de Solón o no las entiendes”.

Asimismo, el Genetivus auctoris también puede determinar una expresión genérica y elíptica con el artículo
neutro, singular o plural, dando una idea no muy precisa que el texto nos puede precisar, como

§ Hdt., 1, 86: to\ tou= So/lwnoj. “(lo de Solón=) el pensamiento/la palabra/el dicho de Solón”.

§ Arist., Po. 1451b, 2-4: eiãh ga\r aÄn ta\ ¸Hrodo/tou ei¹j me/tra teqh=nai kaiì ou)de\n hÂtton aÄn eiãh
i¸stori¿a tij meta\ me/trou hÄ aÃneu me/trwn. “Pues sería posible poner los (libros) de Heródoto en versos y no
menos sería historia con metro que sin metro”.

c) Genitivo de pertenencia. Éste es un uso figurado del genitivo posesivo, frecuente también en latín.
Empleado en función predicativa respecto de un verbo copulativo como ei)mi/ o gi/gnomai, indica la
persona o la cosa personificada a la cual pertenece o corresponde el cumplimiento de una acción. En
español empleamos los giros “es propio de”, “es tarea de”, “es deber de”, “corresponde a”, etc.:

§ X., An. 2, 1, 5: tw½n ga\r ma/xhn nikw¯ntwn kaiì to\ aÃrxein e)sti¿. “Pues el mandar es propio de los que ganan
la batalla”.

§ ---, Oec 1, 2, 3-4: DokeiÍ gou=n. . . oi¹kono/mou a)gaqou= eiånai euÅ oi¹keiÍn to\n e(autou= oiåkon.

2) Genitivo subjetivo
y objetivo
Estos genitivos, siempre problemáticos por la ambigüedad que pueden generar, ya propiciaban los comentarios de
algunos escritores antiguos, como Aulo Gelio, autor de las Noches Áticas, que en el libro 9, parágrafo 12, 13-14,
escribe:

'Metus' quoque et 'iniuria' atque alia quaedam id genus sic utroqueuersum dici possunt: nam 'metus hostium'
recte dicitur, et cum timent hostes et cum timentur. Itaque Sallustius in historia prima 'metum Pompei' dixit,
non quo Pompeius metueret, quod est usitatius, sed quo metueretur. “También ‘temor’ e ‘injuria’ y algunas
otras de este género pueden ser dichas en uno y otro sentido: pues ‘miedo de los enemigos’ se dice
correctamente tanto cuando los enemigos temen como cuando son temidos. Por eso Salustio en su historia
primera dijo ‘miedo de Pompeyo’, no porque Pompeyo temiera, lo cual es más usual, sino porque era temido”.

Desde el punto de vista morfológico, nada permite distinguir en el sintagma “metus hostium”, correspondiente
en griego a la expresión o( tw=n e)xqrw=n fo/boj, el posible valor subjetivo (= oi( e)xqroiì fobou=ntai/ tina) o valor
objetivo (= touìj e)xqrou/j tij fobei=tai) de este genitivo (cf. en español, el asesinato de Juan Pérez debe ser
castigado > ¿el asesinato que perpetró Juan Pérez o el asesinato que sufrió Juan Pérez?). La diferencia está en un
plano lógico-semántico y sólo el contexto nos ayuda a clarificarla.
2
En concreto, el sujeto de un predicado verbal equivale a un genitivo subjetivo con nominalización del predicado. Veamos
el siguiente ejemplo:

Swkra/thj a)pologei=tai... h( a)pologi/a tou= Swkra/touj...


Sócrates se defiende... La defensa de Sócrates...

El complemento directo de predicados verbales equivale a un genitivo objetivo con nominalización del
predicado [cf. español, fumar causa cáncer (objeto directo) fumar es causa de cáncer (genitivo objeto)]:

ai(rei= thìn po/lin... h( a(/lwsij th=j po/lewj...


(alguien) toma la ciudad... 
La toma de la ciudad...

a) Genitivo subjetivo: Este genitivo depende de nombres abstractos relacionados estrechamente con el verbo, y
por esa relación con el verbo, este genitivo se puede interpretar como sujeto (por eso subjetivo, o mejor,
sujetivo) de la acción verbal implicada en el nombre verbal. El genitivo subjetivo, en cuanto al sentido, tiene
valor activo. Es conveniente indicar que cuando se entiende el valor del genitivo griego o incluso latino, en el
español a veces se pueden usar preposiciones o locuciones del tipo “de parte de”, “perteneciente a” para evitar
confusión o poca claridad:

§ X., An. 1, 2, 17-18: dro/moj e)ge/neto toiÍj stratiw¯taij [sc. E (/ llhsi] e)piì ta\j skhna/j, tw½n de\
barba/rwn fo/boj polu/j [ oi( barba/roi fobou=ntai polu/]. “Una carrera ocurrió entre los soldados griegos
hacia los campamentos y (hubo) mucho miedo de los bárbaros (de parte de los bárbaros)” (= los bárbaros tuvieron mucho
miedo).

§ ----, 3, 2, 4: ¹All' o(ra=te me/n, wÕ aÃndrej, th\n basile/wj e)piorki¿an [ basileuìj e)piorkei=].
“Vamos, vean el perjurio del rey (= por parte del rey)” (= “Vean que el rey perjura/jura en falso”).

b) Genitivo objetivo: De manera paralela al anterior, este genitivo se puede interpretar como “objeto directo” de
un nombre relacionado estrechamente con el verbo. Es pasivo en cuanto al sentido. Para evitar ambigüedad
propia del caso, este genitivo a veces se puede acompañar de algunas preposiciones para su traducción, como
“contra”, “hacia”, “por”, etc., si es objetivo

§ X., Ap. 19, 2-3: kai¿toi e)pista/meqa me\n dh/pou ti¿nej ei¹siì ne/wn diafqorai¿. [ toì diafqe/rein touìj
ne/ouj] “Sin embargo, sabemos sin duda cuáles son las corrupciones de los jóvenes” (=… corrupciones contra los
jóvenes/… quiénes corrompen a los jóvenes)

§ Th. 2, 52, 2-3: nekroiì e)p' a)llh/loij a)poqnv/skontej eÃkeinto kaiì e)n taiÍj o(doiÍj e)kalindou=nto kaiì
periì ta\j krh/naj a(pa/saj h(miqnh=tej tou= uÀdatoj e)piqumi¿# [toì e)piqumei=n toì u(d / wr o tou=
u(d
/ atoj] “los moribundos unos sobre otros yacían, y en las calles y alrededor de todas las fuentes se arrastraban
mediomuertos por el deseo de agua”. (= por desear agua)

3) Genetivus explicationis
(o “epexegético”) o apositivo
Este genitivo puede especificar el significado general de otro sustantivo. Cuando, por ejemplo, Aristófanes (Av. 617)
escribe de/ndron e)la/aj (= e)lai/aj), “árbol de olivo”, el genitivo (“de olivo”) delimita la extensión conceptual de un
término genérico como lo es de/ndron. Tal restricción del ámbito conceptual de un nomen generale se expresa, tanto
en griego como en latín, con el genitivo:

§ Ar., Av 616-618: ToiÍj d' auÅ semnoiÍj ƒ tw½n o)rni¿qwn de/ndron e)la/aj ƒ o( newÜj eÃstai. “Y además para
las venerables de las aves, un árbol de olivo será el templo”.

3
§ A., Pers 284: wÕ pleiÍston eÃxqoj oÃnoma SalamiÍnoj klu/ein. “oh nombre de Salamina, la más grande cosa
odiosa de escuchar”.

Algunos gramáticos dividen este genitivo en: a) denominativo, b) explicativo y c) de inherencia:

a) Con nombres de ciudades, países, regiones, ríos, islas, etc.:

§ Od. 1.2: Troi/hj i(eroìn ptoli/eqron. “sagrada ciudad de Troya” (= “sagrada ciudad Troya”).
§ Ar., Eq. 810: )Ili/ou po/lij. “ciudad de Ilión” (= “ciudad Ilión”).
§ X., An. 1, 1, 2: o(s
/ oi e)j Kastwlou= pedi/on a)qroi/zontai.

b) Con nombres abstractos:

§ S., Ant.1: )Ismh/nhj ka/ra. (“cara de Ismene” = “persona de Ismene”) = “Ismene”·


§ Hdt. 1, 36: u(oj
ì xrh=ma me/ga. (“gran ejemplar de jabalí”) = “gran jabalí”.

c) Con sustantivos emparentados semántica o etimológicamente:

§ Esopo, 60.2: pa=j a)/nqrwpoj filo/zwoj w)ìn [...] toì tou= qana/tou te/loj ou) qe/lei. “Todo hombre que es
amante de la vida [...] no quiere el fin de la muerte”.
§ Hdt., 7, 83: strathgoìj stratou=. (“estratego del ejército”) = “estratego”.
§ Od., 6, 101: suw=n subo/sia. (“piaras de puercos”) = “piaras”.

Conviene precisar que un nombre genérico o un concepto general como sería el nombre de una ciudad, de un
río, de una isla, etc., es “explicado” o determinado no sólo por un genitivo explicativo, sino también por una aposición,
en el mismo caso del término especificado, por supuesto:

§ Th., 4, 130, 6: h( Me/ndh po/lij [aposición en nom.] “la ciudad Mende”.


§ Paus., Graeciae descriptio 1, 15, 4: e)n tv= Sfakthri¿# nh/s% [aposición en dat.] “en la isla Esfacteria”.

4) Genitivo de materia
(o “de contenido”)
Este genitivo, solo o precedido de las preposiciones e)k o a)po/, indica tanto el contenido como la materia de la cual
está compuesto algo o con la que está hecho algo. Se puede establecer una conexión no sólo con la función de
“procedencia” y “derivación” propia del antiguo ablativo indoeuropeo, sino también con el antiguo instrumental
indoeuropeo:

§ Il 4, 345-6: eÃnqa fi¿l' o)ptale/a kre/a eÃdmenai h)de\ ku/pella oiãnou pine/menai melihde/oj. “Allí grato
(es) comer carnes asadas y beber copas de vino dulce”

§ Hdt., 1, 94: Prw½toi [sc. Ludoiì] de\ a)nqrw¯pwn [...] no/misma xrusou= kaiì a)rgu/rou koya/menoi
e)xrh/santo. “Y (sc. los lídios fueron) los primeros de los hombres que, habiendo acuñado monedas de oro y de plata,
las usaron”.

4
§ X., An. 6, 4, 4: krh/nh de\ h(de/oj uÀdatoj kaiì aÃfqonoj r(eo / usa e)p' au)tv= tv= qala/ttv u(po\ tv=
e)pikratei¿# tou= xwri¿ou. “Y (hay) una fuente de agua dulce y abundante corriendo al lado del mar mismo, bajo el
domínio de la región”.

Frecuentemente la materia o el contenido se expresa mediante un adjetivo derivativo, en lugar de genitivo de


materia explicado arriba:

§ Hdt., 1, 51, 12: Kaiì pi¿qouj te a)rgure/ouj te/sseraj [sc. o( KroiÍsoj] a)pe/pemye [...] kaiì
perirranth/ria du/o a)ne/qhke, xru/seo/n te kaiì a)rgu/reon. “Y cuatro tinajas argénteas (Creso) envió... y
ofrendó dos vasos de agua lustral, uno dorado y uno plateado”.
§ --------7, 225, 10-11: o( de\ kolwno/j e)sti e)n tv= e)so/d%, oÀkou nu=n o( li¿qinoj le/wn eÀsthke e)piì
Lewni¿dv. “Y la colina está en la entrada, donde ahora el león pétreo está en pie, en honor de Leónidas”.

5) Genitivo partitivo
Este genitivo hace referencia a la facultad que tal caso tiene de expresar la relación que media entre la “parte” y el
“todo”, en donde este genitivo indica la “totalidad” de la cual se extrae o se saca o se considera sólo una parte. La
delimitación partitiva presenta un empleo adnominal y verbal. Puede encontrarse en una relación de dependencia con
los siguientes grupos:

Numerales:

§ Th., 2, 5, 7: hÅsan de\ o)gdoh/konta kaiì e(kato\n oi¸ lhfqe/ntej, kaiì Eu)ru/maxoj eiâj au)tw½n hÅn. “Y eran
180 los capturados, y Eurímaco era uno de ellos.

§ Hdt., 6, 117: ¹En tau/tv tv= e)n Maraqw½ni ma/xv a)pe/qanon tw½n barba/rwn kata\ e(cakisxili¿ouj kaiì
tetrakosi¿ouj aÃndraj.

Pronombres:

§ Il 1, 8: Ti¿j ta/r sfwe qew½n eÃridi cune/hke ma/xesqai; “Pues ¿quién de los dioses, por disputa, los ha lanzado
a pelear a ellos dos?”

§ Hdt., 8, 90, 1-3: tw½n tinej Foini¿kwn [...] e)lqo/ntej para\ basile/a die/ballon tou\j ãIwnaj.

§ Pl., Smp. 176 c, 5-7: ouÅn moi dokeiÍ ou)deiìj tw½n paro/ntwn proqu/mwj eÃxein pro\j to\ polu\n pi¿nein
oiånon. “Pues, me parece que ninguno de los presentes está bien dispuesto para beber mucho vino”.

Artículo en función pronominal:

§ X., An. 3, 3, 7: e)capi¿nhj oi¸ me\n au)tw½n e)to/ceuon kaiì i¸ppeiÍj kaiì pezoi¿, oi¸ d' e)sfendo/nwn kaiì
e)ti¿trwskon. “De repente unos de ellos, tanto jinetes como soldados de infantería, disparaban el arco; otros (de ellos)
dispraban la honda y causaban heridas”.

§ Lys., Or18 24, 2-25, 1: tw½n ga\r proshko/ntwn oi¸ me\n aÃndraj a)gaqou\j au(tou\j parasxo/ntej kaiì
mega/lhn th\n po/lin poiou=ntej e)n t%½ pole/m% teqna=sin, oi¸ d' u(pe\r th=j dhmokrati¿aj kaiì th=j
u(mete/raj e)leuqeri¿aj u(po\ tw½n tria/konta kw¯neion pio/ntej. De los parientes, unos ofreciéndose a sí
mismos como buenos hombres y haciendo grande la ciudad, en la guerra han muerto; otros (de los parientes) a favor de la
democracia y de vuestra libertad (han muerto) bebiendo la cicuta por causa de los treinta tiranos”.

5
Locución pronominal:

§ D., Or12 6, 1-3: Xwriìj toi¿nun ei¹j tou=to paranomi¿aj a)fiÍxqe kaiì dusmenei¿aj wÐste kaiì pro\j to\n
Pe/rshn pre/sbeij a)pesta/lkate pei¿sontaj au)to\n e)moiì polemeiÍn. “Pues, por separado, ustedes han
llegado a tal grado de ilegalidad y hostilidad, de manera que también han enviado embajadores al (rey) persa para
convencerlo de pelear conmigo”.

Adjetivos (principalmente de grado superlativo) sustantivados y los que indican cantidad:

§ Lys., Or1 7, 1-2: e)n me\n ouÅn t%½ prw¯t% xro/n%, wÕ ¹AqhnaiÍoi, pasw½n hÅn belti¿sth. “Ahora bien, al
principio, oh atenienses, de todas era la mejor.”

§ ---- 10, 6-11.1: %Ómhn th\n e)mautou= gunaiÍka pasw½n swfronesta/thn eiånai tw½n e)n tv= po/lei.

§ Th., 4, 127, 2: to/te dh\ tw½n meta\ tou= Brasi¿dou ¸Ellh/nwn e)n tv= eu)ruxwri¿# oi¸ polloiì tw½n
barba/rwn a)pe/sxonto. “La mayoría de los bárbaros se alejaron de los giregos que estaban con Brasidas en campo
abierto”.

Ciertos sustantivos que indican cantidad o que indican una parte:

§ Ev.Luc. 2, 13, 1-2: kaiì e)cai¿fnhj e)ge/neto su\n t%½ a)gge/l% plh=qoj stratia=j ou)rani¿ou ai¹nou/ntwn
to\n qeo\n...

§ ---, 24, 42, 1-2: oi¸ de\ e)pe/dwkan au)t%½ i¹xqu/oj o)ptou= me/roj.

Con adverbios de lugar (concreto o figurado), tiempo, cantidad y medida:

§ S., OT 108: Oi¸ d' ei¹siì pou= gh=j; “(¿Éstos están dónde de la tierra =) ¿En qué parte de la tierra están éstos?”.

§ Hdt., 7, 239, 1: ãAneimi de\ e)keiÍse tou= lo/gou tv= moi [to\] pro/teron e)ce/lipe. “Y regreso allí del discurso
(a aquella parte del discurso) en donde me quedé antes”.

§ Th., 1, 46-47: oi¸ me\n ouÅn Kori¿nqioi th=j h)pei¿rou e)ntau=qa o(rmi¿zontai¿ te kaiì strato/pedon
e)poih/santo. “Así pues, los coríntios allí del continente (= a esa parte del continente) llegaron e hicieron el
campamento”.

§ ----, 4, 93, 1: hÃdh ga\r kaiì th=j h(me/raj o)ye\ hÅn. “(Pues ya también era mucho después del día=) Pues ya estaba
muy avanzado el día/Pues ya es muy tarde”.

§ Ar., Av 1498: Phni¿k' e)stiìn aÃra th=j h(me/raj; “(En verdad, ¿cuándo es del día?=) En verdad, ¿qué hora del día
es?”

El genitivo partitivo puede estar en dependencia de los siguientes tipos de verbos:

a) Verbos que implican la idea de “extraer” la parte de un todo, como aquellos que expresan el acto de “beber”
(pi/nw), “comer” (e)sqi/w, fage/w, pate/omai), disfrutar (a)polau/w), oler (o)z/ w) o, en general, “saborear”
(geu/omai):

§ X., An. 3, 1, 3: tau=t' e)nnoou/menoi kaiì a)qu/mwj eÃxontej o)li¿goi me\n au)tw½n ei¹j th\n e(spe/ran si¿tou
e)geu/santo. “Pensando esto y estando desanimados, pocos de ellos al atardecer probaron (algo) de alimento”.

§ Ar., Eccl. 524: o)z/ w mu/rou. “huelo (algo) de bálsamo”

6
§ X., Mem. 4, 3, 11: a)polau/omen pa/ntwn tw=n a)gaqw=n. “Disfrutamos (de) todos los bienes”

§ Ev.Matt.16.28: ou) mhì geu/swntai qana/tou e(/wj a)n


ì i)d
/ wsin toìn ui(oìn tou= a)nqrw/pou.

Tales verbos presentan una doble construcción: con genitivo, cuando la acción verbal afecta al objeto sólo en
parte, no en su totalidad (cf. español, bebo [una parte] del vino), y con acusativo, cuando la acción verbal afecta de
manera total al objeto directo (cf. español, bebo el vino). Esta doble construcción con genitivo y acusativo puede
aparecer con verbos como te/mnw (cortar), pe/mpw (enviar), ne/mw (repartir), di/dwmi (dar), etc.

§ Th., 1, 30, 2, 3-4: oi¸ KerkuraiÍoi [...] pleu/santej e)j Leuka/da th\n Korinqi¿wn a)poiki¿an th=j gh=j
eÃtemon.

§ Lys., Or21 15.1-3: )A/ cion de/ e)stin e)nqumhqh=nai oÀti polu\ ma=llon u(miÍn prosh/kei tw½n u(mete/rwn
e)moiì dido/nai hÄ tw½n e)mw½n e)moiì a)mfisbhth=sai. “Es justo pensar que conviene mucho más a ustedes darme de
sus cosas que disputarme las mías”.

b) Verbos que expresan “participación” como mete/xw, metalamba/nw, sullamba/nw (participar, tomar
parte); metadi/dwmi (dar parte, hacer participar); koinwne/w (tomar parte, participar); meri/zw (repartir), etc.

§ Lys., Or18 4, 1-5.2: Eu)kra/thj toi¿nun, a)delfo\j me\n wÔn e)kei¿nou, path\r d' e)mo/j [...]
parakalou/menoj mete/xein th=j o)ligarxi¿aj u(po\ tw½n e)pibouleuo/ntwn t%½ plh/qei, ou)k h)qe/lhsen
au)toiÍj pei¿qesqai. “Pues Eucrates, que era hermano de aquél y padre mío, invitado a participar de la oligarquía por
quienes maquinaban contra el pueblo, no quiso obedecerlos”.

§ X., Mem. 2, 6, 22: [oi( a)/nqrwpoi] du/nantai a)lu/pwj si/tou kaiì potou= koinwnei=n .

c) Verbos que expresan un contacto parcial, concreto o figurado, como a(p


/ tomai, qigga/nw (tocar); yau/w
(rozar, tocar); lamba/nw / lamba/nomai, a)ntilamba/nomai, e)pilamba/nomai (aferrar, tomar), e)/xomai
(tomarse, agarrarse), etc.

§ X., Cyr 1, 3, 7: e)ntau=qa dh\ to\n Ku=ron labo/nta tw½n krew½n diadido/nai toiÍj a)mfiì to\n pa/ppon
qerapeutaiÍj.

§ Th., 2, 48, 2: [sc. o(( loimoìj] e)j de\ th\n ¹Aqhnai¿wn po/lin e)capinai¿wj e)se/pese, kaiì to\ prw½ton e)n
t%½ PeiraieiÍ hÀyato tw½n a)nqrw¯pwn.

§ Luc., Tim 30, 4-5: kai¿ moi eÀpou e)xo/menoj th=j xlamu/doj.

6) Genitivo de cualidad (“de categoría”


o “de clasificación”)
Este genitivo expresa precisamente una cualidad atribuida a un individuo o a una cosa, o, en sentido más amplio,
precisa la categoría o la clase a la que una persona o una cosa se adscribe. Este genitivo, en suma, tiene un valor
caracterizante, de manera que expresa no sólo características físicas o morales, sino también de tiempo (edad), espacio,
medida, peso, principalmente:

§ Ar., Plu 246: ¹EgwÜ de\ tou/tou tou= tro/pou pw¯j ei¹m' a)ei¿. “Y yo soy siempre poco más o menos de este
carácter”.

7
§ Hdt., 1, 107: o( de\ [sc .Ἀstua/ghj thìn qugate/ra] Pe/rsv didoiÍ t%½ ouÃnoma hÅn Kambu/shj, to\n
euÀriske oi¹ki¿hj me\n e)o/nta a)gaqh=j, tro/pou de\ h(suxi¿ou. “Y él (Astiages) da su hija al persa cuyo nombre
era Cambises, al cual encontraba que era de buena familia y de carácter tranquilo”.

§ X., An. 1, 4, 11: e)nteu=qen e)celau/nei staqmou\j treiÍj parasa/ggaj pentekai¿deka e)piì to\n Eu)fra/thn
potamo/n, oÃnta to\ euÅroj tetta/rwn stadi¿wn. “Desde allí marcha, en tres etapas, 15 parasangas hacia el río
Éufrates, que es de cuatro estadios de ancho”.

§ --- 2, 6, 20: oÀte de\ a)pe/qnvsken hÅn e)tw½n w¨j tria/konta.

§ Luc., Macr 15, 13-16, 1: Tigra/nhj de\ o( ¹Armeni¿wn basileu/j, pro\j oÁn Lou/koulloj e)pole/mhsen,
pe/nte kaiì o)gdoh/konta e)tw½n e)teleu/ta no/s%.

§ Th., 7, 43, 2: [sc. o( Dhmosqe/nhj] paraggei¿laj de\ pe/nte h(merw½n siti¿a [...] kaiì a)nalabwÜn th\n
pa=san stratia\n e)xw¯rei pro\j ta\j ¹Epipola/j. “(Demóstenes), después de ordenar alimentos por cinco dias y
de tomar a su cargo todo el ejército, avanzaba a las Epípolas”.

7) Genitivo de precio
o estimación
En este sentido, el precio por el cual alguien da o hace algo se expresa en genitivo. Este caso se usa principalmente con
verbos que expresan valor moral o valor comercial como tima/w “estimar”, a)cio/w “estimar digno”, misqo/w /
misqou=mai “alquilar”, “tomar en alquiler”, w)ne/omai, pri/amai “comprar”, pwle/w, pipra/skw, a)podi/domai
“vender”, ei)mi/ o gi/gnomai “ser”, “valer”, “costar”, etcétera; con sustantivos (tipo dou=loj du/o mnw=n) y con
adjetivos como a)/cioj “digno de”, “merecedor de”, a)na/cioj “indigno”, “no merecedor”, a)nta/cioj “equivalente”,
w)/nioj “que se compra o puede comprarse”, etc.

Con adjetivos:

§ Pl., Tht. 167.c-d: o( sofisth\j tou\j paideuome/nouj ouÀtw duna/menoj paidagwgeiÍn sofo/j te kaiì
aÃcioj pollw½n xrhma/twn toiÍj paideuqeiÍsin. “El sofista que puede instruir de tal manera a los que se educan,
es sabio y digno/merecedor de mucho dinero, respecto a los que han sido educados”.

§ Il 11.514: i¹htro\j ga\r a)nh\r pollw½n a)nta/cioj aÃllwn. “Pues el hombre médico equivalente es a otros
muchos” (Bonifaz Nuño).

Con verbos:

§ Hdt., 1, 143, 8-9: poll%½ dh\ hÅn a)sqene/staton tw½n e)qne/wn to\ ¹Iwniko\n kaiì lo/gou e)laxi¿stou. En
verdad, por mucho el jonio era el más débil de los pueblos y de muy poca palabra (= de muy poca consideración).

§ ---, 3, 131, 7-9: Kai¿ min deute/r% eÃtei+ tala/ntou Ai¹ginh=tai dhmosi¿v misqou=ntai, tri¿t% de\ eÃtei+
¹AqhnaiÍoi e(kato\n mne/wn, teta/rt% de\ eÃtei+ Polukra/thj duw½n tala/ntwn. “Y al segundo año los
eginetas lo [sc. al médico] alquilan en um talento a expensas públicas, y al tercer año los atenienses (lo alquilan) por 100
minas, y al cuarto año Polícrates por dos talentos”.

§ ---, 2, 135, 1-5: ¸Rodw½pij de\ e)j Aiãgupton a)pi¿keto. . . a)pikome/nh de\ kat' e)rgasi¿hn e)lu/qh
xrhma/twn mega/lwn u(po\ a)ndro\j Mutilhnai¿ou Xara/cou tou= Skamandrwnu/mou paido/j,
a)delfeou= de\ Sapfou=j th=j mousopoiou=.

8
Con otros verbos:

§ X, Cyr 3, 2, 7: Eiåxon d' oi¸ XaldaiÍoi ge/rra te kaiì palta\ du/o! kaiì polemikw¯tatoi de\ le/gontai
ouÂtoi tw½n periì e)kei¿nhn th\n xw¯ran eiånai! kaiì misqou= strateu/ontai.

§ Pl., Ap. 20.b.7-9: "Ti¿j," hÅn d' e)gw¯, "kaiì podapo/j, kaiì po/sou dida/skei;" "EuÃhnoj," eÃfh, "wÕ
Sw¯kratej, Pa/rioj, pe/nte mnw½n."

§ ---, Prot 328.d-e: pollou= ga\r poiou=mai a)khkoe/nai aÁ a)kh/koa Prwtago/rou.

8) Genitivo de tiempo
y de lugar
El genitivo, al igual que el dativo, puede expresar “localización” en el tiempo o en el espacio en locuciones empleadas
de forma adverbial, como: nukto/j “de noche”, h(me/raj “de día”, pollou= xro/nou “por mucho tiempo”, th=j
au)th=j h(me/raj “en el mismo día”, e)a / roj “en primavera”, o)r/ qrou “al alba”, qe/rouj “en verano”, xeimw=noj
“en invierno”, tou= e)niautou= “al año, cada año”, “todo el año”, a)ristera/j (o laia=j xeiro/j) “a la izquierda”,
decia=j (xeiro/j) “a la derecha”, au)tou= “allí”, etc.

9) Genitivo de acusación,
de culpa y de pena
Este tipo de genitivo se usa tanto en función adnominal, con sustantivos (ai)ti/a “causa”, dikh/ “justicia”, grafh/
“escrito de acusación”, “acción pública criminal”, kathgori/a “acusación”, timwri/a “castigo”, “pena”) y adjetivos
(ai)t
/ ioj “culpable”, a)nai/tioj “inocente”), como con verbos comúnmente llamados “judiciales” como ai)tia/omai
“acusar”, “inculpar”, gra/fomai “denunciar”, o)fliska/nw “ser condenado”, tima/omai “proponer pena”,
timwre/w “castigar”, “vengarse”, ti/nw “pagar”, diw/kw “perseguir en justicia”, “citar a juicio”, feu/gw “ser
acusado o demandado”, kri/nw “juzgar”, “acusar”, “condenar”, katagignw/skw “condenar”, a)polu/w “absolver”,
u(pa/gw “acusar”, etc. Cabe precisar que con estos verbos de acción judicial el genitivo denota el crimen y el
acusativo, en general, expresa la persona acusada; asimismo, estos verbos pueden regir di/khn o grafh/n del cual
depende el genitivo de crimen:

§ Luc., Jud Voc 1, 2-4: grafh\n eÃqeto to\ SiÍgma pro\j to\ Tau= e)piì tw½n e(pta\ Fwnhe/ntwn bi¿aj kaiì
u(parxo/ntwn a(rpagh=j. “La Sigma puso un escrito de acusación contra la Tau ante las siete Vocales por violencia y
robo de bienes”.

§ Lys., Or11 12, 1-3: nuniì ga\r diw¯kw me\n kakhgori¿aj, tv= d ) au)tv= yh/f% fo/nou feu/gw tou= patro/j.
“Pues ahora cito a juicio por injuria, pero por el mismo voto soy acusado por la muerte de mi padre”.

§ Hdt., 5, 70, 8-10: oi¸ me\n ga\r ¹Alkmewni¿dai kaiì oi¸ sustasiw½tai au)tw½n eiåxon ai¹ti¿hn tou= fo/nou
tou/tou. “En efecto, los alcmeónidas y sus cómplices de sedición tenían la acusación por ese crimen”.

10) Genitivo de relación


o “de limitación”
Este genitivo, con el cual uno esperaría la construcción con peri/ (“en torno de”, “alrededor de”, “respecto de”), sirve
para limitar, demarcar los alcances semántico-conceptuales de una acción verbal o de un nombre (sobre todo del
adjetivo) al cual se refiere:
9
§ Od 11, 174: ei¹pe\ de/ moi patro/j te kaiì ui¸e/oj, oÁn kate/leipon. “Y háblame de tu padre y de tu hijo que
dejabas”.

§ S, El 317-8: Kaiì dh/ s' e)rwtw½. Tou= kasignh/tou ti¿ fv/j,“Y en verdad te pregunto: ¿de tu hermano qué dices,
hÀcontoj hÄ me/llontoj; ei¹de/nai qe/lw vendrá o se demorará? Quiero saberlo”.

§ Pl., R. 459.b.7: Ti¿ de\ iàppwn oiãei, hÅn d' e)gw¯, kaiì tw½n aÃllwn z%¯wn;

§ ---, Crat 408.b.7: ouÃkoun eu)mh/xano/j ge/ ei¹mi lo/gou.

§ Hdt., 2, 49, 1-2: ãHdh wÕn doke/ei moi Mela/mpouj o( ¹Amuqe/wnoj th=j qusi¿hj tau/thj ou)k eiånai
a)dah\j a)ll' eÃmpeiroj.

11) Genitivo de causa


o referencia
El genitivo con valor causal sin preposición se encuentra principalmente en dependencia de verbos como qauma/zw,
a)/gamai maravillarse, admirar; zhlo/w mirar con envidia; e)paine/w alabar, elogiar; eu)daimoni/zw, makari/zw
estimar o considerar feliz; e)le/w, oi)kt(e)i/rw compadecer; o)rgi/zomai, xalepai/nw enojarse, enfadarse;
fqone/w envidiar; me/mfomai reprochar; stuge/w detestar... o de adjetivos con significado afín expresando una
causa de la cual o por la cual se origina un sentimiento:

 S., El 1027: Zhlw½ se tou= nou=, th=j de\ deili¿aj stugw½. “Te envidio por tu inteligencia, pero te odio por tu
cobardía”.

 Lys., Or2 81, 1: e)gwÜ me\n ouÅn au)tou\j kaiì makari¿zw tou= qana/tou kaiì zhlw½.

 X., Cyr 5, 4, 32: Kaiì o( Ku=roj, a)kou/saj, tou= me\n pa/qouj %Óktiren au)to/n.

 Pl., Crito 43.b.6-7: kaiì polla/kij me\n dh/ se kaiì pro/teron e)n pantiì t%½ bi¿% hu)daimo/nisa tou= tro/pou.
“Y muchas veces en verdad ya antes en toda la vida te consideré feliz por tu modo de ser”.

12) Genitivos de escasez


y de abundancia
Relacionados con la función separativa, 1) el genitivo de escasez expresa “privación”, “falta”, “ausencia”,
“necesidad” con verbos como e)rhmo/w (privar de), a)pore/w (carecer, estar falto de), de/w (necesitar, tener falta),
spani/zw (estar falto de), a)polei/pw (faltar), gumnou=mai (desnudarse, estar desnudo, estar desprovisto), etc., y
adjetivos como e)/rhmoj (desprovisto de), gumno/j (desnudo, falto, desprovisto), keno/j (falto de), kaqaro/j (puro,
libre), pe/nhj (pobre), a)/moiroj (privado de), e)ndeh/j (necesitado de), etcétera:

§ Od 22, 1: Au)ta\r o( gumnw¯qh r(ake/wn polu/mhtij ¹Odusseu/j. “Sin embargo, el muy prudente Odiseo se
desnudo de los andrajos”.

§ Pl., R. 381.c.1-2: ou) ga/r pou e)ndea= ge fh/somen to\n qeo\n ka/llouj hÄ a)reth=j eiånai.

§ X., Lac 5, 3, 5: ouÃte eÃrhmo/j pote h( tra/peza brwtw½n gi¿gnetai.

10
§ ---, An. 2, 2, 11-12: nu=n d' e)pinoou=men poreu/esqai makrote/ran me/n, tw½n d' e)pithdei¿wn ou)k
a)porh/somen.

§ Lys., Or17 1, 3-4: e)gwÜ de\ tosou/tou de/w periì tw½n mh\ proshko/ntwn i¸kano\j eiånai le/gein.

2) el genitivo de abundancia, opuesto al anterior, expresa el nombre de la materia, real o figurada, con que se llena algo,
con verbos como plhro/w, pi/mplhmi (llenar de); eu)pore/w (abundar en), y adjetivos como plh/rhj, mesto/j (lleno de),
e)pisth/mwn (entendido en), etc.:

§ X., HG 4, 1, 16: pare/rrei de\ kaiì potamo\j pantodapw½n i¹xqu/wn plh/rhj.

§ ---, An. 1, 2, 7: e)ntau=qa Ku/r% basi¿leia hÅn kaiì para/deisoj me/gaj a)gri¿wn qhri¿wn plh/rhj.

§ D., Cor 217, 2-3: kaiì zh/lou kaiì xara=j kaiì e)pai¿nwn h( po/lij hÅn mesth/ . “Y la ciudad estaba llena de
entusiasmo y de alegría y de alabanzas”.

13) Genitivo de alejamiento, separación,


punto de partida y origen
Se pone en genitivo la palabra que expresa a la persona o cosa de la que uno se aleja, tanto en sentido propio como
figurado. Esta idea de alejamiento o separación era inherente al antiguo ablativo indoeuropeo, que el griego llegó a
precisar mediante las preposiciones e)k, a)po/, para/ con el genitivo. Aparece principalmente con verbos como
a)pe/xw (distar, estar lejos de), a)pe/xomai (alejarse), xwri/zw (separar), a)palla/ttw (apartar), a)pa/gw (separar,
apartar), e)kba/llw (expulsar, echar fuera), paraxwre/w (alejarse, dejar), a)r / xw / a)/rxomai (comenzar),
a)fi/sthmi / a)fi/stamai (alejar, separar / alejarse, apartarse), kwlu/w (impedir), etc.; con sustantivos y adjetivos
relacionados semánticamente con los verbos (como el sustantivo a)pallagh/, “separación”; o el adjetivo fuga/j,
“fugado”, “huido”) y con algunos adverbios. En particular, el genitivo de origen ocurre con verbos de percepción
sensible como a)kou/w, a)kroa/omai, klu/w (oír, escuchar), que algunos tratadistas explican como rectores de de
un genitivo partitivo:

 Od 1, 195: a)lla/ nu to/n ge qeoiì bla/ptousi keleu/qou. “Pero ciertamente a éste los dioses lo extravían de su
camino”.

 X., HG 6, 5, 16: tv= d' u(sterai¿# o( me\n ¹Aghsi¿laoj a)pe/xwn Mantinei¿aj oÀson eiãkosi stadi¿ouj
e)stratopedeu/sato. “Y al día siguiente Agesilao, distando de Mantinea como veinte estadios, hizo su campamento”.

 -----, Ages 7, 1, 4-6: ¹Aghsi¿laoj [...] ou) po/nwn u(fi¿eto, ou) kindu/nwn a)fi¿stato, ou) xrhma/twn e)fei¿deto.
“Agesilao no cedía a las fatigas, no se alejaba de los peligros, no ahorraba dinero”.

 -----, 2, 1-2: e)kw¯luon th=j porei¿aj au)to\n [i.e. toìn ¹Aghsi¿laon] oi¸ Qettaloi/. “Los tesalios le impedían el
camino (a Agesilao)”.

 Pl., Menex 246.e.7-247.a.2: pa=sa/ te e)pisth/mh xwrizome/nh dikaiosu/nhj kaiì th=j aÃllhj a)reth=j
panourgi¿a, ou) sofi¿a fai¿netai. “Todo conocimiento separado de la justicia y de otra virtud parece astucia, no
sabiduría”.

 Longus, Daphnis et Chloe 1, 13, 4, 2-4: o( me\n Da/fnij u(po\ tv= druiì+ tv= sunh/qei kaqezo/menoj e)su/ritte
kaiì aÀma ta\j aiågaj e)pesko/pei katakeime/naj kaiì wÐsper tw½n melw½n a)krowme/naj.

Un uso particular del genitivo de origen o procedencia, en competencia con las preposiciones e)k, a)po/,
para/, u(po/, dia/, pro/j, indica a la persona o cosa de la cual tiene origen o proviene un ser animado o inanimado.

11
Tal función aparece principalmente con verbos que expresan “nacer”, “descender”, como ei)mi/, gi/gnomai, fu/w,
futeu/w.

§ Il 6, 211: tau/thj toi geneh=j te kaiì aiàmatoj euÃxomai eiånai. “Me ufano de ser de esta raza y de esta sangre”.

§ E., Ion 803: mhtro\j d' o(poi¿aj e)stiìn, ou)k eÃxw fra/sai. “Y de qué madre es, no puedo decirlo”.

14) Genitivo de comparación


También esta función deriva de aquella separativa originaria del ablativo indoeuropeo. Este genitivo, como segundo
término de comparación, ocurre con adjetivos comparativos, o con adjetivos que implican una comparación como los
“multiplicativos” en –plou=j y –pla/sioj (como diplou=j y dipla/sioj doble; pollapla/sioj muchas veces
mayor o más fuerte; deu/teroj inferior, secundario, u(s
/ teroj posterior; a)/lloj y e(/teroj distinto, diferente, etc.)
o adverbios que contengan en sí el valor comparativo (e)pi/prosqen delante, diafero/ntwj de manera diferente,
u(s
/ teron después, etc.) o con verbos que expresan una noción comparativa como kratisteu/w sobresalir, ser
superior; pleonekte/w ser superior; diafe/rw ser diferente o superior; u(stere/w, u(steri/zw, h(ssa/omai,
e)llei/pw, e)lattou=mai ser inferior; etc. De igual manera aparece este genitivo con aquellos verbos compuestos con
pro/, peri/, u(pe/r que denotan superioridad, como proe/xw superar; proaire/w preferir; perigi/gnomai superar;
peri/eimi ser superior; u(pere/xw ser superior; u(perba/llw aventajar; etc.:

Con adjetivos:

§ X., Cyr 8, 3, 38: kaiì dipla/sia a)pe/dwken wÒn eÃlaben. “Y pagó el doble de lo que tomó”.

§ P., Gorg 497.a.4-5: eÀteron gi¿gnetai to\ h(du\ tou= a)gaqou=.

Con adverbios:

§ Hdt., 2, 134, 11-13: ãEtesi ga\r ka/rta polloiÍsi uÀsteron tou/twn tw½n basile/wn tw½n ta\j
purami¿daj tau/taj lipome/nwn hÅn ¸Rodw½pij.

§ Th., 8, 68, 3: pare/sxe de\ kaiì o( Fru/nixoj e(auto\n pa/ntwn diafero/ntwj proqumo/taton e)j th\n
o)ligarxi¿an. “Y también Frínico se ofreció a sí mismo de manera diferente a todos como más dispuesto para la
oligarquía”.

§ E., Suppl., 514-515: kaiì mh\ 'pi¿prosqen tw½n e)mw½n tou\j sou\j lo/gouj q$=j. “Y no pongas tus palabras
delante de las mías”.

Con verbos:

§ Pl., Grg 475.b-c: Prw½ton me\n dh\ skeyw¯meqa, aÅra lu/pv u(perba/llei to\ a)dikeiÍn tou= a)dikeiÍsqai,
kaiì a)lgou=si ma=llon oi¸ a)dikou=ntej hÄ oi¸ a)dikou/menoi; ¿Primero observemos, ciertamente, si en
sufrimiento aventaja el cometer injusticia que el padecerla, y sufren más los que cometen injusticia que los que la
padecen?

§ X., Cyr 1, 6, 35: wÕ pa/ter, mh\ fei¿dou eiã ti eÃxeij dida/skein oÀpwj pleonekth/sw e)gwÜ tw½n
polemi¿wn.

§ Luc., Par 51, 1-3: e)n ei¹rh/nv de\ tosou/t% moi dokeiÍ diafe/rein parasitikh\ filosofi¿aj oÀson au)th\
h( ei¹rh/nh pole/mou. “Y en la paz, me parece que mucho se diferencia de la filosofia el arte de los parásitos, como la
paz misma (se diferencia) de la guerra”.

12
§ X., Cyr 6, 1, 36, 4: e)gwÜ ga\r qeou/j te a)kou/w eÃrwtoj h(tth=sqai. “Yo sé de oídas que los dioses son inferiores
que el amor”.

§ --- 8, 1, 1: aÃrxwn a)gaqo\j ou)de\n diafe/rei patro\j a)gaqou=.

§ D, Cor 16, 5-6: Polla\ me\n ouÅn eÃgwg' e)lattou=mai kata\ toutoniì to\n a)gw½n' Ai¹sxi¿nou.

15) Genitivo corográfico


Este genitivo, que suele incluirse en el partitivo, tiene rasgos particulares, pues indica a qué región o país pertenece
una localidad. El nombre se debe al sustantivo o( xw=roj (región):

§ Th., 2, 18, 1: ¸O de\ strato\j tw½n Peloponnhsi¿wn proi+wÜn a)fi¿keto th=j ¹Attikh=j e)j Oi¹no/hn. “Y el
ejército de los peloponesios, avanzando, llegó a Enoé de Ática”.

§ Ev.Matt. 21, 11, 2-3: OuÂto/j e)stin o( profh/thj ¹Ihsou=j o( a)po\ Nazare\q th=j Galilai¿aj.

§ Sud., lambda 683, 5: hÅn de\ ouÂtoj [i.e. Loukianoìj] topriìn dikhgo/roj e)n ¹Antioxei¿# th=j Suri¿aj.

16) Genitivo exclamativo


Igual que sucedía con el nominativo en función impresivo-expresiva, existe un genitivo exclamativo:

§ Hyp., Epitaph 13, 34-37: wÔ kalh=j me\n kaiì parado/cou to/lmhj th=j praxqei¿shj u(po\ tw½nde tw½n?
a)ndrw½n. “Oh, hermosa e inesperada audacia realizada por estos hombres”.

§ Long., Daphnis et Chloe 1, 18, 2: äW ni¿khj kakh=j! wÔ no/sou kainh=j, hÂj ou)de\ ei¹peiÍn oiåda to\ oÃnoma.

§ Luc., Vit Auct 14, 1: wÔ th=j uÀbrewj, ou) pau/sv gelw½n;

ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL GENITIVO

1. Rodríguez Adrados (Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid, Gredos, 1992, pag. 152) expone
convincentemente que hay verbos de “disfrutar” (a)polau/w), “participar” (mete/xw), “tocar” (qigga/nw),
“alcanzar” (tugxa/nw), “desear” (e)piqume/w), “percibir” (a)kou/w, ai)sqa/nomai), “recordar” (a)namimn$/skw),
“regir” (basileu/w), “cuidarse de” (kh/domai), principalmente, que rigen genitivo sin ningún matiz especial, sino
simplemente como otros rigen predominantemente acusativo o dativo. Así, le da el nombre de genitivos objetivos o de
complemento directo, equivalentes a los acusativos de objeto directo. Y el mismo Adrados (id., pag. 154) comenta:
“La tesis general es [...] que se trata de partitivos: el régimen en G. se concebiría como una parte, es decir, se
participaría, amaría, alcanzaría, percibiría, etc., algo que es una parte de un conjunto más amplio. Naturalmente, ésta
es una consideración abstracta, no lingüística: no hay dato lingüístico alguno que ponga de relieve la idea de «parte».”
2. Un uso importante del genitivo se da en construcciones absolutas, ya conocidas.
3. Existen usos libres o asintácticos del genitivo en la literatura propiamente documental, en inscripciones y
papiros principalmente: expresan el nombre de un delito o de una ley, el tema, el título, etc. En época clásica, los
textos principales son ciertas inscripciones y determinadas obras del Corpus Hippocraticum, como )Ofqalmw=n,
Dusenteri/hj.

13

También podría gustarte