Está en la página 1de 10

El

EL ARTÍCULO GRIEGO

Cristina Núñez Luque


christinenl@usal.es
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

Índice

1. La forma del artículo griego

I. Semejanzas con el artículo de lenguas modernas


II. Su posición dentro del sintagma nominal griego

2. Definidad e indefinidad. Especificidad e inespecificidad


3. Procedencia del artículo. Usos en Homero
4. Usos del artículo en época clásica

I. El nombre común y el artículo


II. El nombre propio y el artículo
III. Adjetivos, adverbios/preposiciones y pronombres sustantivados
IV. Infinitivos y participios sustantivados

5. Reflexión final
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

El artículo
La forma del artículo griego

Como nos cuenta Adrados (1992, p. 350), el único artículo que existe en griego es el artículo
determinado, es decir, ὁ, ἠ, τό, y que en fecha tardía hay indicios de la creación de un artículo
indeterminado a partir de εἷς, del que Dosuna (s.f., p. 25) nos cuenta que ya existía en el nuevo
testamento.
Prosiguiendo con Adrados (1992, p. 350) este artículo determinado griego tiene similitudes con
el artículo determinado español: se trata de una palabra independiente, proclítica, es decir, una
palabra átona que se apoya en la siguiente para su pronunciación (Diccionario de la lengua
española, 2005), y colocada delante del nombre o palabra a la que determina. Sobre los artículos
que presentan convencionalmente acentuación, Dosuna (s.f., p. 22) expresa que hay pocas
dudas de que también fueran proclíticas, y que el uso de formas con τ- tónicas y sin τ- átonas es
artificial y no tiene causas fonéticas.

Dosuna (s.f., pp. 14-19) también realiza un estudio contrastivo entre el artículo griego y español.
En este estudio nos cuenta las siguientes diferencias:
-Una de las principales diferencias es que el predicado nominal (o predicativo) no tiene artículo
-Parece que el español normativo prescinde del artículo en los nombres propios, si bien se utiliza
en algunos ejemplos pese a resultar redundante: la India, los Estados Unidos, y en el habla vulgar
la María. En griego clásico, el uso del artículo en antropónimos es voluntario, porque todas las
leyes propuestas sobre el tema parecen no tener confirmación en los textos. En cambio,
Humbert (1960, pp. 24-56) intentará establecer normas claras al respecto. Ejemplo de la web de
Recursos MEC de griego (s.f): ὁ Σωκράτης
-Frente al español, el artículo griego se utiliza de forma obligatoria y redundante con los
demostrativos y los adjetivos posesivos, fenómeno conocido como hiperdeterminación según la
página de Recursos MEC de griego (s.f.). Un ejemplo, extraído de esa página, sería τὸ ἐμὸν
βιβλίον. En español dialectal podemos encontrar usos como la mi madre. Ahora bien, puede no
aparecer en casos en los que los demostrativos o adjetivos posesivos vayan acompañando
nombres propios.
Y semejanzas:
-El artículo tampoco aparece en expresiones del tipo noche y día, en tierra y mar. Podría tratarse
de expresiones fosilizadas antes de la aparición del artículo, de lo que hablaremos más adelante,
pero vemos algo que Dosuna tilda como indefinidad en ellas.
-El uso del artículo con pronombres interrogativos se ve en español en la lengua coloquial (¿el
qué?), lo que sería un uso anafórico del artículo. En griego también ocurre, como podemos ver
en este ejemplo: τὸ τί.
-Se emplea el artículo con numerales, al expresar cifras en aritmética, así como para referencias
numéricas aproximadas
Ejemplo: τὰ δέκα μοι ἐδόκει τῶν ὀκτὼ πλέονα εἶναι διὰ τὸ δύο αὐτοῖς προσεῖναι (Pl. Phd. 96e)

Bizos (1947, p. 5) también realiza una comparación entre el artículo griego y su lengua materna,
es decir, el francés. Nos explica cómo el artículo determinado griego tiene los mismos usos que
l’article défini du français. Estos usos los resume en señalar la palabra o grupo de palabras al que
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

acompaña. Nos indica, además, que el artículo griego concuerda en género, número y caso con
el sustantivo con el que concuerda. El artículo indeterminado francés se correspondería, por su
parte, con la falta de artículo en griego.

Respecto a la posición del artículo dentro del sintagma nominal, Dosuna (s.f., pp. 11-13) explica
que en todas las lenguas hay una tendencia por la cual la marca de definidad tiende a ocupar
una posición fija lo más cerca posible del sustantivo al que determina.
-Dentro de un sintagma nominal, el artículo irá siempre delante del sustantivo, y entre ellos
pueden aparecer modificadores del sintagma, tales como adjetivos, cuantificadores, genitivos,
sintagmas preposicionales o la combinación de algunos de ellos. Por ejemplo, ὁ παλαιός τῆς
ἀθηνᾶς νεώς. También pueden ir conectores y marcadores del discurso: τε, μέν, δέ, γάρ, τοίνυν,
etc.
-El artículo se puede repetir entre el sustantivo y el modificador, posiblemente para darle un
valor más enfático. En cambio, no podremos ver nunca dos formas repetidas del artículo, al
modo de † τοῦ τοῦ, pero sí τὸ τοῦ.
-Por otra parte, los adjetivos que queden fuera del artículo y sustantivo se han de considerar
predicativos.
-En los sintagmas de núcleo múltiple, el artículo puede ir repetido delante de cada núcleo o, por
el contrario, sólo delante del primero de ellos.

Definidad e indefinidad. Especificidad e inespecificidad

Prosiguiendo con Dosuna (s.f., pp. 4-5), expone el artículo como una marca de Definidad o
Determinación. En palabras textuales, “el hablante presupone que su interlocutor es capaz de
identificar una identidad porque está presente en el entorno espacial del acto de habla, porque
se ha introducido en el discurso o porque forma parte del conocimiento del mundo conocido
por ambos.” Explica que en los dos primeros casos se ha producido una reducción de la deixis
(lo que él llama deixis neutra), y el artículo resulta del desgaste del demostrativo. Nos muestra
la existencia de otras entidades cuya definición se encuentra marcada por su propia naturaleza
(lo que él llama Definidad Intrínseca o permanente), y dentro de este grupo entrarían los
nombres propios y entidades únicas, como el Sol o la Luna. Otro tipo de entidades serían las
relacionadas en nuestro conocimiento del mundo a otra entidad que se ha introducido
previamente en el discurso, y las identificará como Definidad Contingente o asociativa.
Ejemplo: πρῶτον μὲν οὖν, ὦ ἄνδρες, (δεῖ γὰρ καὶ ταῦθ᾽ ὑμῖν διηγήσασθαι) οἰκίδιον ἔστι μοι
διπλοῦν, ἴσα ἔχον τὰ ἄνω τοῖς κάτω κατὰ τὴν γυναικωνῖτιν καὶ κατὰ τὴν ἀνδρωνῖτιν.
(“Así pues, en primer lugar, oh señores (pues es necesario que os explique también esto), tengo
una casita de dos plantas, y la parte de arriba es igual que la de abajo en lo referente al gineceo
y al androceo” Lys. 1. 9)
The Berean Christian Bible Study Resources (2009) nos habla de esto como la cualidad anafórica
del artículo.
Otras definiciones que deben quedarnos muy claras son los conceptos de Especificidad e
Inespecificidad. La especificidad hace referencia a individuos concretos cuya existencia está
presupuesta por el autor. Los inespecíficos, en cambio, mantienen un tipo de existencia
meramente virtual. Esta oposición suele darse para los referentes indefinidos, que en español
no tiene marca (lo conocemos, pues, por el contexto). Por ejemplo, la oposición busco a un
alumno que sabe griego/busco a un alumno que sepa griego.
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

Mientras, por su parte, que el griego utiliza τις para esta diferencia. Por norma general, los
referentes definidos también son específicos, pero también existen referentes definidos no
específicos (por ejemplo, πραττέσθω δὲ ὁ ταμίας τῆς θεοῦ, “que cobre [esa cantidad] el tesorero
de la diosa” Pl. Lg. 774), que además nos presenta uno de los usos del artículo, el genérico.

Adrados (1992, p. 351) también nos habla de la función fundamental de la determinación del
artículo, y desprecia la función sustantivadora, que veremos más adelante, tratándola de,
sencillamente, marginal.

Procedencia del artículo. Usos en Homero

Respecto al origen del artículo, todos los autores empleados para este trabajo (Dosuna, s.f.;
Bizos, 1947; Humbert, 1960; y Adrados, 1992) nos indican que procede de un antiguo
demostrativo indoeuropeo, y todos nos hablan de que en Homero existe ese valor de
demostrativo junto con el del artículo. Bizos (1947, pp. 5-6) nos dice que, además, lo
encontramos en expresiones fosilizadas tanto en Homero como en época clásica, como
podemos ver en este cuadro de la página de Recursos MEC (s.f.):

ὁ μὲν.... ὁ δὲ "El uno... el otro"

ὁ δὲ "Y él" ,"Pero él"

τὰ καὶ τὰ Esto y lo otro"

τὸ μὲν.... τὸ δὲ "Por una parte... por otra"

τῷ "Por esto", "En este caso"

τὸ "Por lo cual"

πρὸ τοῦ "Antes"

ἐκ τοῦ "Desde entonces"

τῇ "Allí", "así"

τῇ μὲν.... τῇ δὲ "De un modo... de otro"

Dosuna (s.f., p. 20) nos muestra una reconstrucción tipológica realizada para poder ver por
etapas el proceso de gramaticalización del artículo, realizado por Ultan (1978). Este proceso
comprendería las siguientes etapas:

I. Un demostrativo de lejanía pierde su capacidad deíctica


II. En construcción adnominal, este demostrativo pasa a ser marca de definición
III. La erosión del significado se asocia a otros fenómenos en el plano del significante, bien
por clitización (adhesión de clíticos a una palabra) o por fenómenos de reducción
fonética irregular.
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

IV. Se convierte en una marca de Definidad obligatoria. O, dicho de otra manera, que haya
ausencia de artículo se convierte en un marcador de indefinidad.
V. Empleo del artículo con valor genérico, desprovisto de capacidad deíctica y anafórica.
VI. Pierde relación con la definidad y tiende a reinterpretarse, en algunas lenguas, como
marca de sustantividad y, eventualmente, se degrada al status de afijo (marca de clase
flexiva)

Interpreta, pues, que en griego clásico han ocurrido las cinco primeras etapas. Como hemos
mencionado antes, en Homero coexisten los valores del antiguo demostrativo y del artículo
griego, y es precisamente en esta época en la que el artículo comienza a tener forma por sí
mismo. Adrados (1992, p. 353) interpreta que el artículo en época homérica podía tener los
valores clásicos pero, por otra parte, su aparición o no se encontraban en un estadio distinto al
de época clásica, al tratarse de un estadio arcaico. Humbert (1960, pp. 43-44) expone que en
época homérica es imposible definir con exactitud qué usos del artículo pertenecen al antiguo
demostrativo y cuáles al artículo. Establece, grosso modo, dos maneras de diferenciar el artículo
en esta época:

a. Cuando ὁ, ἠ, τό preceden inmediatamente a un sustantivo, es muy probable que se trate


de su uso como artículo, si bien es algunos casos se tratará de un demostrativo
b. Cuando ὁ, ἠ, τό están seguidos de un adjetivo, adverbio o participio, podemos afirmar
que se trata de un artículo definido.

Es decir, parece que hace su distinción basándose, sencillamente, en el tipo de palabra que
acompañe el artículo, mostrándonos el valor sustantivador, en el segundo caso, y la oposición
entre el artículo definido y el antiguo demostrativo en el primero. No parece que haya podido
establecer una oposición muy clara.

Usos del artículo en época clásica

1. El nombre común y el artículo


Esta parte está, principalmente, basada en Humbert (1960, pp. 44-56)

a. Nos dice que el artículo puede definir a un individuo o grupo de individuos que forman un
grupo o especie. De manera contraria, la ausencia de artículo implica la imposibilidad o el
rechazo a definir a un individuo en particular. De esta manera, ὁ ἅνθρωπος puede referirse a un
hombre en concreto o los hombres en general. Es en esta parte en la que explica, también, lo
que supone la falta de artículo para este tipo de palabras: ἅνθρωπος puede referirse a un
hombre cualquiera o al Hombre, en mayúsculas.

En la gran mayoría de casos, estos nombres comunes, cuando forman parte del atributo,
aparecerán sin artículo. Esto nos lo expone también Dosuna, lo que él llama el uso genérico. En
otros casos, en el que el atributo posea un contenido concreto y definido, el artículo deberá
emplearse obligatoriamente.

Ejemplo de Humbert (1960, p. 45): νύξ ἡ ἡμέρη ἐγένετο (Hdt, 1, 103)

The Berean Christian Bible Study Resources (2009) define el artículo genérico como la distinción
entre una clase y otra.
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

Dosuna (s.f., pp. 7-9) nos explica que este uso genérico para grupos de individuos no aparece
hasta fases más avanzadas del griego, y este uso del artículo no puede sustituirse por
demostrativos.

Adrados (1992, pp. 352) Respecto a esta función principal, la determinante, explica que deben
distinguirse dos categorías: la forma del propio artículo y su opuesta, cero. Explica cómo desde
Homero la función del artículo es determinativa, pero la falta de artículo puede suponer tanto
indeterminación como indiferencia frente a esta oposición determinado/no determinado, que
lo justifica como el resto de un estadio arcaico, si bien es verdad que, tras ofrecer unos ejemplos
de las funciones, rápidamente decide no profundizar más en el tema debido a la complicación
de recopilar unas normas para el uso del artículo que se encuentren respaldadas por los textos.

b. Volviendo a Humbert, explica que a menudo, junto a un verbo, pueden tomar la función de
adjetivo posesivo. Lo más frecuente es que se refiera a la misma persona que el verbo, pero
también puede referirse a un pronombre que el sujeto considere especialmente importante.

Ejemplo: χαλεπῶς κάμνω τήν ἀσπίδα (“Con dificultad me esfuerzo en llevar el escudo (que es
el mío)”, Xen. An. 3, 4, 47)

c. Con números, como ya vimos con Dosuna cuando hizo el estudio contrastivo del griego y el
español, Humbert nos dice que los números cardinales están definidos por sí mismos y, por lo
tanto, no necesitan artículo. En cambio, sí se usará cuando se refieran a una aproximación o
cuando se vinculan dos números. Respecto a los ordinales, se puede usar o no.

Ejemplo: τῇ ἑνδεκάτῃ τοῦ βοηδρομιῶνος μηνός (“el undécimo día del mes Boedromión”, Dem.
42, 11)

d. Como también nos dijo Dosuna para explicar las semejanzas con el español, palabras como
sol y luna, los llamados “objetos únicos”, no están acompañadas por el artículo.

e. Cuando van acompañados de un adjetivo, como nos indica la web de Recursos MEC (s.f.)
debemos distinguir dos funciones, dependiendo de la posición del adjetivo. Cuando el adjetivo
va entre el artículo y el sustantivo, hablaremos de función atributiva, y así ἡ μέση νῆσος
significará la isla central. Cuando el adjetivo va tras el sustantivo, hablaremos de función
predicativa, y ἡ νῆσος μέση significará el centro de la isla.

2. El nombre propio y el artículo

a. En principio, jamás usaremos el artículo con un nombre propio, ya que con su carácter singular
no pueden ser confundidos con otros. No obstante, se utiliza muy frecuentemente por razones
diversas. Por norma general, la presencia de artículo indica que la persona o cosa es familiar
para la persona que habla o le interesa particularmente.

b. Para los nombres de persona, de forma general (pues es imposible establecer normas claras),
en lírica no se empleará el artículo, tanto por razones de arcaísmos como para mantener la
nobleza de los nombres; en los discursos políticos el artículo es, más bien, raro; pero en juicios,
el logógrafo utilizará constantemente el artículo para referirse a su cliente, estableciendo así
simpatías entre el jurado y él. En cambio, hay razones particulares para no utilizar el artículo con
nombres de persona son, por ejemplo, para presentarla o para conservar la distancia.
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

c. En nombres de pueblos, los habitantes de un país se expresan, por lo general, sin artículo. El
artículo se usará cuando el nombre del pueblo se considera un adjetivo, y de esta manera
interpretado como un singular colectivo.

d. Los nombres de divinidades suelen escribirse sin artículo. Bizos (1947, p. 10) lo ratifica. La
presencia de éste indica familiarización con la divinidad. En un juramento o acto solemne lo
encontraremos sin artículo. Sin embargo, hay diferencias entre los dioses, y en algunos casos el
artículo definido se propaga y se utiliza para los nombres de dioses.

Ejemplo: εὗ γε νή τόν Δία… (Ar. Cav. 941) frente a νή Δία… (Plat. Phed. 94)

e. Respecto al uso de los nombres de países y continentes, los griegos sólo concebían dos
continentes, Europa y Asia, y empleaban el artículo para referirse a ellos. Para los nombres de
países o regiones, ocurre igual que con los pueblos: se emplea el artículo cuando se consideran
adjetivos. Para los nombres de ciudad, el artículo no es necesario. Cuando se emplea, es por
razones particulares. Básicamente, por razones de interés.

f. Los mares, familiares o lejanos, son interpretados como adjetivos. Por tanto, generalmente se
encuentran precedidos por el artículo. Respecto a las montañas y ríos, es común el uso del
artículo para aquellos importantes o familiares para el hablante, y también cuando representan
un interés. Pero para situarlos geográficamente no se utiliza el artículo.

3. Adjetivos, adverbios/preposiciones y pronombres sustantivados

a. El artículo sirve para sustantivar un adjetivo que actúa como cualidad permanente. Es decir,
podemos sacar el valor abstracto, expresado por el neutro singular, o las aplicaciones concretas
de este mismo valor, expresado en neutro plural. De esta manera, τὸ ἴσον significa igualdad o
equivalencia, y en plural tiene el sentido abstracto de igualdad, así como los valores concretos
de “una parte igual”. Dosuna explica (s.f., pp. 8-9) que el artículo puede determinar a adjetivos,
sin pasar por alto los adjetivos cuantificadores.

b. De igual manera, el artículo puede sustantivar a los adverbios de distintas categorías (tiempo,
lugar, modo, negación), así como las preposiciones. Bizos (1947, p. 7) también utiliza diversos
ejemplos para ilustrarnos la sustantivación, indicando que los más frecuentes son los de tiempo
y lugar. Así, οἱ πάλαι serán los de antiguamente, y οἱ ἐνθάδε, los de aquí.

c. Respecto a las preposiciones, nos brinda el ejemplo de οἱ εν ἡλικίᾳ, las personas en edad (de
servir). Es lo que Dosuna (x, p. 8) menciona como sustantivación de sintagmas preposicionales,
por ejemplo: οἱ… ἐκ τοῦ Ωρωποῦ (“Los de Oropo”, Th. 4.96.9). Dosuna (s.f., p. 8) habla de esto
como sustantivación de un enunciado completo citado metalingüísticamente.

d. En una proporción más débil, el artículo puede otorgar el valor de sustantivo a un pronombre,
en particular un pronombre personal o interrogativo. En el primer caso, se corresponde con un
enfático reforzado. En el segundo, según Humbert, pone énfasis con impaciencia sobre la
cuestión en concreto. Lo trata de un procedimiento expresivo. Dosuna, en su comparación con
el español mencionada más arriba, nos explica su relación con el pronombre interrogativo.
Volvemos, por tanto, al ejemplo τὸ τί.

4. Infinitivos y participios sustantivados


Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

a. El infinitivo puede ser sustantivado, pero sin artículo puede realizar las funciones nominales
de nominativo, acusativo, genitivo y restos antiguos de ablativo e instrumental. Respecto a los
verbos en forma personal, Bizos (1947, p. 7), traduce τὸ ψεύδομαι como el hecho de mentir o
la mentira. Además, Humbert añade que también se pueden sustantivar grupos de palabras, del
estilo a τὸ γνῶθι σεαυτόν, el conocerte a ti mismo. Dosuna (s.f., p. 8-10), por su parte, confirma
las palabras de Humbert, y añade que también se pueden sustantivar subordinadas completivas
(ὃ νυνδὴ ἐλέγομεν τὸ ῥῆμα, τὸ ὅτι τὸ ἐμὸν εὖ πράττει ἢ ὅτι τὸ ἐμὸν κακῶς, “… el tema que ahora
mismo estábamos comentando, lo de que lo mío va bien o que lo mío va mal”, Pl. R. 463e).
Considera que, aunque se suela decir que la acción del artículo en estos casos sea la de
sustantivar, se trata de algo incierto, puestos que en algunos casos tenemos, sencillamente, la
omisión del núcleo del sintagma, y por esto no es casualidad que las únicas proposiciones que
admiten el artículo sean las completivas, que son aquéllas que se comportan como sustantivos.
Y que, pese a esto, el artículo provoca gran flexibilidad a la sintaxis del griego, ya que confiere a
formas indeclinables, como el infinitivo, marcas casuales.

b. Respecto al participio, Bizos nos indica que ὁ λέγων significará el orador, y οἱ ἀκούοντες los
oyentes. The Berean Christian Bible Study Resources (2009) explica al respecto que el artículo
ante participio tiene doble función: tanto de sustantivación como de marcador de función
sustantival o adjetival, puntualizando que el participio, por sí solo, puede actuar a menudo como
sustantivo o adjetivo, pero la presencia del artículo elimina la ambigüedad.

Reflexión final

Resulta interesante el epílogo que ofrece en su artículo Dosuna (s.f., p. 23), ya que nos muestra
la teoría de numerosos helenistas de que la creación del artículo en griego estableció las bases
de la filosofía y el conocimiento de lo abstracto. Él lo refuta, indicando que otras regiones de
Grecia se hallaban más atrasadas culturalmente hablando y que ni siquiera llegaron a crear obras
literarias. Por otra parte, recuerda que los latinos no tenían artículo y, pese a ello, pudieron
traducir a los filósofos griegos y cultivar, ellos mismos, la filosofía. Transportándonos a la época
moderna, indica que el ruso y el checo no tienen artículo y, pese a ello, nos han brindado obras
importantísimas de literatura y filosofía.

Bibliografía
Rodríguez Adrados, F. R. (1992). Nueva Sintaxis del Griego Antiguo. En F. Rodríguez Adrados,
Nueva Sintaxis del Griego Antiguo (págs. 350-354). Madrid: Gredos.

Bizos, M. (1947). Syntaxe grecque. En M. Bizos, Syntaxe grecque (págs. 5-13). París: Librairie
Vuibert.

Diccionario de la lengua española. (2005). Espasa-Calpe.

Humbert, J. (1960 (3ª ed.)). Syntaxe Grecque. En J. Humbert, Syntaxe Grecque (pág. 463). París:
Librairie C. Klincksieck.

Méndez Dosuna, J. (s.f.). Los demostrativos y el artículo en griego antiguo. Obtenido de Liceus:
https://www.liceus.com/producto/demostrativos-articulo-griego-antiguo/

Recursos MEC. (s.f.). Obtenido de


http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg115ca2.php#sn00
Sintaxis Griega I Cristina Núñez Luque

The Berean Christian Bible Study Resources. (10 de Febrero de 2009). Obtenido de The Berean
Christian Bible Study Resources: http://www.bcbsr.com/greek/gsubs.html

También podría gustarte