Está en la página 1de 47

17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Apoyo Académico UNAD


¡Desarrollamos las actividades académicas por ti!- CONTACTANOS -

Inicio CONTACTO - Apoyo Académico UNAD Servicios - Apoyo Académico UNAD

¿Quienes somos? - Apoyo Académico UNAD Preguntas Frecuentes

CONTACTO
PERIODO INTERSEMESTRAL DE DICIEMBRE

Cotiza con nosotros: 

CONTACTO:

Correo: apoyoacademicounadista@gmail.com
CONTACTO
Archivo del blog Páginas vistas en
total
Archivo del blog
Skype: apoyoacademicounad 63235

Para tener en cuenta:

Manejamos este curso perfectamente, el rango de


error es mínimo/nulo, por lo tanto usted podrá
obtener los mejores resultados esperados.
Manejamos con destreza el área siendo los que
mejor brindamos mejores resultados en este
curso.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 1/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

MATRÍCULA PERIODO 8-05 DE 2016


En el periodo intersemestral 8-05 puede inscribir mínimo de 2 y máximo 9 créditos
académicos de programas técnicos, tecnológicos y profesionales de la UNAD.
Inscripción y matrícula Del 17 de agosto al 3 de octubre de 2016
Inducción estudiantes nuevos 4 al 9 de octubre de 2016
Inicio del periodo académico 10 de octubre de 2016
Finalización del periodo académico 11 de diciembre de 2016

estudiante nuevo

estudiante antiguo

Publicado por Apoyo Académico UNAD

Pensamiento Lógico Matemático


APOYO DISPONIBLE EN APOYO ACADÉMICO
UNAD

Cotiza con nosotros: 


http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 2/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

CONTACTO:

Correo: apoyoacademicounadista@gmail.com
Skype: apoyoacademicounad
WhastApp: 3132355017

Para tener en cuenta:


Manejamos este curso perfectamente, el rango de
error es mínimo/nulo, por lo tanto usted podrá
obtener los mejores resultados esperados.
Manejamos con destreza el área siendo los que
mejor brindamos mejores resultados en este
curso.

TRABAJO TRES

Anexo 1 Presaberes del Pensamiento Lógico

FRAGMENTO DEL TEXTO: “LENGUAJE Y PENSAMIENTO”


“… Hay una forma de ordenar la experiencia y de construir la realidad que se vale de
formas discursivas como la descripción, la explicación, la demostración y la
argumentación. Cuando describimos representamos lingüísticamente el mundo real o
imaginario y, de esta manera, expresamos con palabras la forma de percibir el mundo a
través de los sentidos y a través de nuestra mente que asocia, recuerda, imagina e
interpreta. Cuando explicamos intentamos proporcionar información sobre algo; se trata
de hacer saber, hacer comprender y aclarar un conocimiento que no se pone en cuestión.
Cuando comentamos, explicamos, demostramos o confrontamos ideas, conocimientos,
opiniones, creencia o valoraciones, vamos tejiendo con el lenguaje una trama
“argumentativa”. Bruner denomina esta modalidad de pensamiento paradigmática o
lógico-científica y la diferencia de la modalidad narrativa. Ambas son irreductibles entre sí
aunque pueden ser complementarias. Difieren sobre todo, en sus procesos de
verificación: “mientras que en la argumentación la verificación se realiza por medio de
procedimientos que permiten establecer una prueba formal y empírica, en el otro no se
establece la verdad sino la verosimilitud”.

Cuando hablamos de la realidad que nos rodea, bajo la modalidad paradigmática,


intentamos siempre “trascender lo particular buscando niveles de abstracción cada vez
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 3/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
más altos”. La mayoría de los contenidos del currículo escolar utiliza estas formas
discursivas, porque las ciencias tienen tanto una dimensión descriptiva como explicativa y
demostrativa. El discurso de las disciplinas científicas que se enseñan en la escuela se
organiza utilizando estrategias discursivas tales como la definición, la clasificación, la
reformulación, la ejemplificación, la analogía, la citación, que son propias de los textos
explicativos.

De estos modos discursivos el más complejo es aquel que un interlocutor utiliza para
convencer al otro, persuadirlo o provocar su adhesión. Eso lo lleva a dominar una
variedad de habilidades cognitivas-lingüísticas. Según Calsamiglia y Tusón, el objeto de
una argumentación siempre es un tema dudoso, problemático, que puede ser visto desde
diferentes puntos de vistas. En este caso, el locutor desea expresar una forma de
interpretar la realidad tomando posición y la hace saber a través de un discurso oral o
escrito de carácter polémico, contraponiendo dos o más posturas sobre el mismo tema.
Generalmente, el esquema de una argumentación es el siguiente: (1) se parte de unos
datos iniciales o de una premisa; (2) se proponen argumentos para defender un nuevo
enunciado, que se deriva de la premisa; (3) se llega a la conclusión. Siempre hay,
implícitamente o explícitamente, un diálogo porque hay una confrontación: el que
argumenta propone y debe buscar argumentos para convencer a su oponente de su tesis
(en algunas ocasiones el auditorio somos nosotros mismos y en nuestro interior nos
dividimos en dos interlocutores). Históricamente, se ha deliberado sobre la diferencia
entre convencer y persuadir al otro.

Para “convencer” se acude al razonamiento puro. Se sigue el camino de la lógica formal


según la cual se pueden juzgar los argumentos en términos de verdad y falsedad, en
tanto que hay mecanismos que pueden determinar la pertinencia lógica de las premisas y
de las conclusiones. Es el caso de la estructura silogística de Aristóteles, desarrollada en
el siguiente ejemplo clásico:

Premisa mayor: todos los hombres son mortales


Premisa menor: Juan es mortal
Conclusión: Juan es hombre.

La “persuasión” corresponde al campo de la retórica en la cual los argumentos


elaborados intentan obtener un resultado en el auditorio sin preocuparse mucho del
procedimiento lógico. Para ello, se recurre a los sentimientos y los argumentos se sitúan
en unos condicionamientos temporales y espaciales, y se intenta, en último término, que
la adhesión se transforme en una acción. En esta recuperación de la retórica aristotélica,
los teóricos de la argumentación rememoran las operaciones que se cumplen en este
proceso:

1. Inventio: es el momento cuando se establecen las pruebas o razones. Desde la


inventio se orientan dos líneas: (a) una lógica: convencer; (b) otra psicológica:
conmover.
2. Dispositio: es el momento propiamente de la argumentación, cuando se ubican las
pruebas a lo largo de un discurso siguiendo un orden: (a) exordio: es el momento es
que se descubre el objeto y la finalidad del discurso; (b) expositio o narratio: está
compuesto por hechos y descripciones; (c) demostratio, prueba o confirmatio: es la
exposición de argumentos; (d) peroración o epílogo.
3. Elocutio: la composición verbal de los argumentos.
4. Actio: la puesta en escena del discurso desde el punto de vista del orador, del mensaje
y del auditorio.
5. Memoria: el recurso a la memoria de otros textos que sirven de estereotipos o de
referencia.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 4/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
Para un especialista de la “lingüística del texto” como es Teun Van Dijl, todo texto se
organiza en una superestructura que es un esquema abstracto independiente de su
contenido. Tanto en la demostración como en la argumentación el esquema básico es la
hipótesis (premisa) y la conclusión, que se relacionan entre sí de acuerdo con ciertas
reglas constitutivas. Y como ya lo habíamos afirmado antes, en la demostración la
relación es necesaria, mientras que en la argumentación la relación es de probabilidad,
de credibilidad. Van Dijk, ilustra a través de un ejemplo las categorías que forman parte
de una superestructura argumentativa. En la frase: “Pedro no ha sacado cuatro. Luego,
Pedro no ha aprobado”, encontramos que los componentes fundamentales de una
argumentación son la justificación (“Pedro no ha sacado cuatro”) y la conclusión (“Pedro
no ha aprobado”). La justificación (“Pedro no ha sacado cuatro“) se construye a partir de
un marco general, en el contexto del cual toman sentido las circunstancias que se
aportan para justificar las conclusiones. Para llegar a explicar este argumento debe existir
una base para la relación de las conclusiones que ofrezca garantía, o la legitimidad que
autoriza llegar a esa conclusión. En este caso, la legitimación la proporciona el hecho de
que existe en la sociedad donde se da el enunciado una normativa que estipula que un
cuatro no es suficiente para aprobar una prueba, y que todo el que no obtenga esa nota
no tiene un rendimiento suficiente, por lo tanto, suspende. Es posible explicar esta
legitimidad a través del siguiente refuerzo: “en nuestro sistema de evaluación un cuatro
no es suficiente”.

Sin embargo, esa relación entre insuficiente y suspende es legítima en la circunstancia de


que Pedro presente un examen (marco). Hay que partir (punto de partida) de la
suposición de que Pedro ha presentado un examen final, donde el examen tiene un papel
importante. Posiblemente, Pedro no ha trabajado (hecho o suposición) con lo cual no
puede conseguirse un buen rendimiento si no se ha trabajado lo suficiente (justificación).

Es preciso también señalar una limitación: este argumento se aplica sólo en el caso de
que las demás notas no sean suficientes para aprobar y se supone, por consiguiente, que
Pedro no tiene otras buenas notas. Cuando argumentamos llevamos a cabo un “discurso”
que es una “forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso lingüístico
contextualizado, ya sea oral o escrito“. Al registrar ese discurso se convierte en “texto”.
Para Jean Michel Adam, “texto es un objeto abstracto que resulta de la sustracción del
contexto operante en el objeto concreto (discurso)”.

Para poder comprender cómo organizamos nuestro pensamiento a través de la modalidad


argumentativa, tenemos que conocer su “textura” particular. Tal como afirma Casamilgilia
y Tusón, “Cualquier unidad del discurso se compone de elementos verbales que están
organizados y relacionados entre sí de manera explícita o implícita. Esta organización e
interrelación constituye lo que es la textura del discurso que da nombra a su concreción:
el texto”.

Fragmento tomado de: 2007. Borjas Beatriz. Lenguaje y Pensamiento. IESALC UNESCO.
Recuperado de: http://publicaciones.caf.com/media/1227/79.pdf

PREGUNTAS ORIENTADORAS
1. ¿Es posible concebir un tipo de pensamiento lógico sin incluir la argumentación para
establecer la veracidad de un enunciado?

2. El lenguaje natural es cuando nos expresamos dentro de los parámetros de la


comunicación coloquial, sencilla y propia de la sociedad. El lenguaje formal es aquel
en el que se establecen símbolos, signos y estructuras ordenadas para comunicar.
¿Qué papel juegan las dimensiones descriptiva, explicativa y demostrativa para
transformar el lenguaje natural en lenguaje formal?

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 5/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
3. El convencer al otro es un proceso que requiere del uso de la lógica, y el persuadir
requiere de un subjetivismo para cautivar al otro; sin embargo quien se deja
persuadir o no, está interpretando la información dada por el emisor. ¿Podría decirse
que el proceso de persuadir utiliza una lógica intuitiva a diferencia de la lógica formal
que utiliza el proceso de convencer?

4. ¿De qué manera los procesos matemáticos intervienen en la estructuración de los


argumentos lógicos para demostrar la veracidad de un suceso?

5. La matemática posee muchos procsos abstractos que sólo competen aun constructo
mental. ¿De cierta manera la matemática es persuasiva?

Anexo 1 Operatividad entre Conjuntos

1. Un grupo de egresados de la UNAD que actualmente son


empresarios, han conformado un Centro de Consultoría, cuya misión
es brindar orientaciones y asesorías de emprendimiento empresarial
a quienes están prontos a graduarse de tan prestigiosa Universidad.
Para ello quieren iniciar con un plan piloto con 159 estudiantes a nivel
nacional de los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería
Ambiental y Psicología. Laura hace parte del Centro de Consultoría y
ha realizado una capacitación sobre pautas publicitarias. En dicha
capacitación ella ha establecido tres mediaciones por internet para
pautar: Facebook, Twitter y Linkedln y ha obtenido la siguiente
información de los 159 estudiantes que hacen parte del plan piloto: 6
de ellos pautarían en las tres mediaciones presentadas por Laura; 12
de ellos sólo pautarían en Facebook y en Twitter; 14 lo harían
únicamente en Facebook y en Linkedln; 16 estudiantes sólo
pautarían en Twitter y Linkedln: a 27 estudiantes sólo les interesaría
Facebook como mediación para publicidad, 39 sólo se inclinan por
Linkedln y 41 únicamente lo harían en Twitter. Hay que tener
presente que algunos de ellos manifestaron no gustarle ninguna de
las tres mediaciones. Laura registró toda la información. Por favor
utilice el Diagrama de Venn para indicar cuántos no se inclinaron por
las mediaciones que Laura presentó en la capacitación.

2. Respetando la libertad de creencia y religión, se quiere conformar un


grupo de 249 personas entre egresados, estudiantes, docentes y
administrativos de la UNAD para asistir a los actos que se llevarán a
cabo por la visita del Papa Francisco. Los escenarios escogidos para la
visita del Papa Francisco a Colombia que se realizará del 6 al 10 de
septiembre deben cumplir una finalidad logística en la que las
condiciones de amplitud, visibilidad e iluminación sean adecuadas
para recibir miles de feligreses que participarán de estos eventos.
Las ciudades Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena, son los
sitios que el Papa visitará. Claudia está organizando el proceso para
los desplazamientos de las personas de la comunidad unadista y ha

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 6/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

recolectado la siguiente información: 7 personas pueden ir a tres de


las ciudades escogidas por el Papa, siendo éstas Bogotá, Medellín y
Cartagena; 91 personas sólo pueden ir a Bogotá; 11 sólo pueden ir a
Medellín y 53 sólo pueden ir a Cartagena; en total 29 personas
pueden ir a Bogotá y Medellín; 32 personas en total pueden
desplazarse a la ciudad de Medellín y Cartagena y 41 personas en
total afirman poder asistir a Bogotá y Cartagena; de todas las
personas sólo 6 poseen la facilidad de desplazarse hasta Villavicencio.
Utilizando el Diagrama de Venn, ayude a Claudia a establecer el total
de personas que pueden ir a cada ciudad (Bogotá, Medellín y
Cartagena).

3. La Escuela de Ciencias Sociales artes y Humanidades ECSAH de la


UNAD ha realizado un Simposio sobre los orígenes de la humanidad
al cual asistieron una cantidad considerable de estudiantes de todo el
país. Infortunadamente se perdió el registro de asistencia al
Simposio; pero Ruth logró reunir los datos obtenidos de una encuesta
que se realizó a los estudiantes, en la cual se les solicitaba que
seleccionaran cuál o cuáles de las teorías del origen de la humanidad
que fueron tema central del Simposio, les llamaba más la atención.
Los datos que consolidó Ruth son: 18 de los estudiantes consideran la
certeza de tres de ellas, la Teoría Creacionista, de la Evolución de
Darwin y de Lamarck; 66 sólo consideran cierta la Teoría
Creacionista; 78 sólo la Teoría de la Evolución de Darwin; 84 sólo la
Teoría de Lamarck; 6 estudiantes consideran estar de acuerdo con
sólo dos de ellas la Creacionista y la de Darwin; 9 de ellos se centran
en sólo la Creacionista y la de Lamarck; 4 estudiantes evidenciaron
atención sólo por la de Darwin y la de Lamarck; y sólo 8 estudiantes
manifestaron estar de acuerdo con la Teoría de Mendel. Con la
anterior información y usando diagrama de Venn determina el total
de estudiantes que asistieron al Simposio.

4. Con el objetivo de resaltar las tradiciones colombianas se ha


encuestado a un grupo de 271 personas con relación al gusto por el
sobrero típico de Colombia y se han seleccionado tres clases, el
sobrero aguadeño, el sombreo vueltiao y el sombrero suaza. Se
obtuvo la siguiente información: un total de 71 personas les gusta le
sombrero aguadeño, un total de 145 personas muestran afinidad por
el uso del sombrero vueltiao y un total de 127 personas dicen tener
gusto or el sombrero suaza; 5 personas muestran gusto por los tres
tipos de sobrero; 12 dicen gustarles a la vez sólo el aguadeño y el
vueltiao; 24 que sólo les gusta a la vez el aguadeño y el suaza; 38
muestran gusto sólo por el vueltiao y el suaza a la vez; otras 12
personas dicen no gustarles ninguno de los sombreros mencionados.
Determinar con el uso del Diagrama de Venn cuantos sólo les gusta el
sombrero aguadeño, cuántos sólo les gusta el sombrero vueltiao y
cuántos sólo les gusta le sombrero suaza.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 7/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

5. En uno de los cursos de Administración de Empresas de la UNAD, se


propone hacer un estudio de mercadeo; para lo cual Luisa quiere
estudiar el mercadeo de la literatura, es así que, toma como
antecedentes los libros más vendidos en el año 2016. Selecciona tres
de ellos y aun grupo de 144 personas les pregunta cuál o cuáles
libros comprarían, obteniendo los siguientes datos: 20 comprarían los
tres libros seleccionados que son Harry Potter, Yo antes de ti y el
laberinto de los espíritus; 16 sólo comprarían el de Harry Potter; 37
sólo comprarían el de yo antes de ti; 40 sólo pagarían por laberinto
de los espíritus; 24 personas en total afirmaron gustarles a la vez el
libro de Harry Potter y yo antes de ti; 28 personas en total
manifestaron gusto por Harry Potter y laberinto de los espíritus a la
vez; y 32 personas en total expresaron querer comprar a la vez yo
antes de ti y el laberinto de los espíritus. Un pequeño grupo de
personas manifestaron no sentir gusto por la lectura; con el uso del
Diagrama de Venn por favor determinar cuántos de ellos no
muestran gusto por la lectura.

ENUNCIADOS DE FALACIAS
1. “Yaneth Giha la actual Ministra de educación al reunirse con los
docentes de FECODE tuvo la oportunidad de conocer algunos
profesores que al ingresar a la reunión fueron protagonistas de
disturbios. Para la Ministra de Educación todos los docentes de
FECODE son personas agresivas”.

2. “Los llamados ojos biónicos son un avance científico que brinda


grandes beneficios para pacientes ciegos. Lo afirma el Doctor
Francés José-Alain Sahel, quien dirige en París el Instituto de la
Visión, un centro de investigación del hospital oftalmológico
Quinze-Vingts”.

3. “Diego Maradona considera que Capriles está dañando a Venezuela


con sus ideas, cuando Maradona es simpatizante del gobierno
chavista”.

4. “Otto Bula no dice mentiras cuando atiende preguntas del fiscal por
el caso de Odebrecht. Bula se encuentra en este momento en una
diligencia judicial por los dineros enviados a las campañas
presidenciales por parte de Odebrecht. Por lo tanto, el
excongresista Otto está hablando con la verdad”.

5. “Si Leo Messi asumen tener derecho a evadir el pago de impuestos


en su calidad de personaje público deberá enfrentarse a las
decisiones que tomen las Entidades Tributarias. Luego Messi no
debe usar perfil de famosos con fines de evadir el pago de
impuestos en España”.
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 8/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

Anexo 1 Lógica Proposicional

1. La UNAD ofrece a sus estudiantes diferentes maneras de recibir


asesoría académica por parte de los docentes para resolver las
inquietudes que se suscitan frente al desarrollo de las actividades en
los cursos. Laura está matriculada en el curso Pensamiento Lógico y
Matemático; ella ha presentado una baja calificación en la actividad
del Paso 1, denominada como Operatividad entre Conjuntos. Por lo
anterior, Óscar el Director del Curso ha solicitado a Leonardo, quien
es el docente asignado, un informe del desempeño de Laura; un
fragmento del informe que ha presentado Leonardo expresa lo
siguiente: “… si Laura no asiste al desarrollo de los CIPAS, entonces,
si Laura no asiste a las webconference académicas y asiste al
desarrollo de CIPAS, entonces Laura no asiste al desarrollo de CIPAS
y asiste a la activdad B-Learning…”.
Transforma este fragmento del informe dado por Leonardo en
lenguaje formal, realiza las respectivas tablas de verdad e indica si
es tautología, contradicción o contingencia. Además debes hacer la
comprobación con el uso del simulador TRUTH.

2. Juan es docente del curso Pensamiento Lógico y Matemático y está


revisando la participación que se ha generado en el Foro de
Interacción y Producción Intelectual del Paso 1, de uno de sus
grupos asignados; encontrando una conversación que le llamó
mucho la atención y extrajo un fragmento de la misma: “…no
desarrollé el problema de la aplicabilidad de las operaciones entre
conjuntos y participé con los ejemplos de la operaciones entre
conjuntos o no desarrollé el problema de la aplicabilidad de las
operaciones entre conjuntos y desarrollé el problema de la
aplicabilidad entre conjuntos y no socialicé el aporte en el E-
Portafolio…”.
Transforma este fragmento de la conversación que cautivó la
atención de Juan en lenguaje formal, realiza las respectivas tablas
de verdad e indica si es tautología, contradicción o contingencia.
Además debes hacer la comprobación con el uso del simulador
TRUTH.

3. Catalina se encuentra en una situación disyuntiva al no tener claro


que decisión debe tomar; pues se encuentra a pocos días del cierre
de la actividad del Curso Pensamiento Lógico y Matemático;
precisamente ha resultado ser ganadora de un paquete completo
para ir de paseo a San Andrés, y las fechas del paseo coinciden con
los últimos días de cierre de la actividad mencionada. Catalina le
pide consejo a su mejor amiga y lee expresa lo siguiente: “si
consulto los temas en internet o no desarrollo la actividad del Paso 2
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 9/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

y desarrollo la actividad del Paso 2 y no voy al paseo, entonces


desarrollo la actividad del Paso 2…”.
Transforma el mensaje de Catalina en lenguaje formal, realiza las
respectivas tablas de verdad e indica si es tautología, contradicción
o contingencia. Además debes hacer la comprobación con el uso del
simulador TRUTH.

4. Luisa ha recibido una bonificación de la empresa donde trabaja


porque en el mes anterior fue la mejor vendedora, superando las
ventas de los últimos cinco años. Ella compró varias cosas que
necesitaba y quería. Días después ella estaba recordando qué había
comprado e hizo la siguiente reflexión: “Compré una Tablet, y, no
compré un computador portátil y no compré una Tablet, y, no
compré una tablet o no compré un celular de última tecnología”.
Transforma el texto que recrea los recuerdos de Luisa en lenguaje
formal, realiza las respectivas tablas de verdad e indica si es
tautología, contradicción o contingencia. Además debes hacer la
comprobación con el uso del simulador TRUTH.

5. Me encuentro revisando la malla curricular de mi programa de


estudio en la UNAD, pues siempre quise convertirme en un
Ingeniero de Alimentos, y en la UNAD se me facilita todo para
aprender bien y de manera rigurosa. Pero tengo extraviado mi
recibo del periodo académico anterior y tengo dudas con que voy a
matricular en este momento. Recuerdo lo siguiente: “No matriculé el
curso de Física General o matriculé el curso de Química General, y,
no matriculé el curos de Cálculo Diferencial o matriculé el curso de
Física General, y, no matriculé el curso de Física General”
Transforma este texto en lenguaje formal, realiza las respectivas
tablas de verdad e indica si es tautología, contradicción o
contingencia. Además debes hacer la comprobación con el uso del
simulador TRUTH.

ENUNCIADOS DENOMINADOS SILOGISMOS


CATEGÓRICOS
1. Todos los inscritos en el Congreso Mundial de Educación Virtual pueden ser ponentes.
Algunos estudiantes de la UNAD no pueden ser ponentes.
Algunos estudiantes de la UNAD no están inscritos al Congreso Mundial de
Educación Virtual.

2. Algunos Grupos de Investigación del Área Formativa son Categorizados ante


Colciencias.
Todas las propuestas de investigación son Categorizadas ante Colciencias.
Algunas propuestas de investigación no son de Grupos de Investigación del Área
Formativa.

3. Ningún estudiante de pregrado puede ocupar el primer lugar y el segundo lugar


al mismo tiempo en las pruebas SABER PRO
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 10/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
Vanessa es estudiante de pregrado.
Vanessa no puede ocupar el primer lugar y el segundo lugar al mismo tiempo en
las pruebas SABER PRO

4. Toda elipse posee eje mayor y eje menor.


Todos los planetas del Sistema Solar poseen como trayectoria una elipse.
Todos los planetas del Sistema Solar poseen eje mayor y eje menor.

5. Ningún enunciado de la Física Newtoniana puede ser relacionado a la Física


Cuántica.
Algunas Teorías sobre el comportamiento de las fuerzas puede ser un enunciado
de la Física Cuántica.
Algunas Teorías sobre el comportamiento de las fuerzas no son enunciados de la
Física Newtoniana.

Anexo 1 Uso de las Reglas de Inferencia


1. Este año 2017 se ha generado un gran caos por el paro de los
docentes del Magisterio a nivel nacional. Afortunadamente ya se
llegaron a negociaciones muy positivas para la educación de todos
nuestros niños y jóvenes. Un estudiante de grado once de cierto
colegio hace la siguiente reflexión: “Si los acuerdos se cumplen,
entonces, se termina el paro de docentes. Si se termina el paro de
docentes, el nivel de educación incrementa su calidad. Las
discusiones terminan y los acuerdos se cumplen. Si los problemas
sociales de la juventud se agravan, el nivel de educación no
incrementa su calidad. Si los problemas sociales no se agravan,
entonces, la excelencia académica se alcanza. Por lo tanto, las
discusiones terminan y la excelencia académica se alcanza”.
Determinar con el uso de las dos formas de la tabla de verdad la
validez del razonamiento y hacerlo también con el uso de las leyes o
reglas de inferencia.

2. Andrea y Felipe son hermanos y ambos estudian en la UNAD; ella


estudian Psicología y Felipe estudia Ingeniería Industrial. Como
motivación, un tío los quiere premiar, como Andrea le dificultan la
Física y a Felipe la Química, el tío les promete un portátil si les va
bien en dichos cursos. Para lo cual Javier el tío de los dos hermanos
hace el siguiente análisis: “Andrea aprobó el curso de Física y obtuvo
el promedio más alto en Química. Si Felipe no aprobó el curso de
Física, entonces, Andrea no obtuvo el promedio más alto en Química.
Si Felipe aprobó el curso de Física, entonces, aprobó el periodo
académico. Luego, Andrea aprobó el curso de Física y Felipe aprobó
el periodo académico”. Determinar con el uso de las dos formas de la
tabla de verdad la validez del razonamiento y hacerlo también con el
uso de las leyes o reglas de inferencia.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 11/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

3. Lina y Luis se conocieron en la UNAD cuando realizaban sus estudios


de Zootecnia, como ya se graduaron y se casaron, quieren tener un
negocio familiar para el cuidado de mascotas, para lo cual van a
comprar una casa para allí iniciar con la empresa familiar; Lina y su
esposo conversan respecto a una casa que les gustó y hacen la
siguiente reflexión: “La casa es valiosa ó Luis no hubiera ofrecido
comprarla. O bien las apariencias no son dignas de confianza o la
casa no es valiosa. Luis ofreció comprar la casa. Por consiguiente, las
apariencias no son dignas de confianza”. Determinar con el uso de las
dos formas de la tabla de verdad la validez del razonamiento y
hacerlo también con el uso de las leyes o reglas de inferencia.

4. Las naciones siempre quieren tener más y más poder y así controlar
las riquezas naturales del mundo; por ejemplo Estados Unidos quiere
a toda costa tener el control de las riquezas naturales de países de
los demás continentes. Por lo anterior: “Si Estados Unidos envía
soldados a Corea, será el único país americano que lo haga. Si
Estados Unidos envía soldados a Corea, los americanos residentes en
ese país están en peligro. Estados Unidos envía soldados a Corea.
Luego, Estados Unidos es el único país americano que envía soldados
a Corea y los americanos residentes están en peligro”. Determinar
con el uso de las dos formas de la tabla de verdad la validez del
razonamiento y hacerlo también con el uso de las leyes o reglas de
inferencia.

5. Los estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos de la UNAD,


al matricular el curso de Física General deben asistir al componente
práctico. Marcela hace el siguiente análisis de la situación que se le
ha presentado al conocer las fechas en que debe asistir. “Si las
prácticas de laboratorio son el próximo domingo entonces asisto a la
universidad. Si realizo los experimentos entonces entrego el informe
de laboratorio. Asisto a la universidad y entrego el informe de
laboratorio entonces obtengo un puntaje sumativo para la nota. No
obtengo un puntaje sumativo para la nota. Por lo tanto no realizo los
experimentos o las prácticas de laboratorio no son el próximo
domingo”. Determinar con el uso de las dos formas de la tabla de
verdad la validez del razonamiento y hacerlo también con el uso de
las leyes o reglas de inferencia.

Anexo 1 Aplicaciones del Pensamiento Lógico


SITUAC
IONES PROBLÉMICAS DE LA OPERATIVIDAD ENTRE
CONJUNTOS

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 12/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
En los numerales (1), (2), (3), (4) y (5) aplicar las propiedades y las operaciones con conjuntos y
validar los procesos con el uso de Diagramas de Venn para la solución de cada problema:

1. Se preguntó a 50 docentes de la ECBTI sobre los deportes que


practicaban, obteniéndose los siguientes resultados: 20 practican solo
futbol, 12 practican futbol y natación y 10 no practican ninguno de
estos deportes. Con estos datos averigua el número de docentes que
practican natación, el número de ellos que solo practican natación y
el de los que practican alguno de dichos deportes.

2. En una encuesta realizada a 150 personas, sobre sus preferencias


de tres productos A, B y C, se obtuvieron los siguientes resultados: 82
personas consumen el producto A, 54 el producto B, 50 consumen
únicamente el producto A, 30 solo el producto B, el número de
personas que consumen solo B y C es la mitad del número de
personas que consumen solo A y C, el número de personas que
consumen solo A y B es el tripe del número de las que consumen los
tres productos y hay tantas personas que no consumen los productos
mencionados como las que consumen solo C. Determina a) el número
de personas que consumen solo dos de los productos, b) el número de
personas que no consumen ninguno de los tres productos, c) el
número de personas que consumen al menos uno de los tres
productos.

3. En una encuesta a 200 estudiantes Unadistas se encontró que 68


habían tomado cursos de Lógica, 138 habían tomado cursos de Inglés
y 160 cursos de Álgebra; 120, cursos de Inglés y de Álgebra; 20
cursos de Lógica pero no de Inglés; 13 cursos de Lógica pero no de
Álgebra; 15 cursos de Lógica y de Álgebra pero no de Inglés.
¿Cuántos de los entrevistados no tomaron cursos de Lógica ni de
Álgebra ni de Inglés?

4. En una encuesta realizada por una empresa de Telecomunicaciones a


un grupo de 26 personas que han realizado al menos una llamada,
sea ésta local, nacional o internacional, se obtuvo la siguiente
información: 23 personas han realizado llamadas nacionales o
internacionales. 5 personas han hecho llamadas locales y nacionales.
12 personas han hecho llamadas internacionales pero no locales. El
número de personas que han hecho sólo llamadas nacionales es igual
al doble de personas que han hecho sólo llamadas internacionales y
locales pero no nacionales.

Entonces, ¿el número de personas que han hecho llamadas locales


es?

5. Del total de profesores de la UNAD se ha tomado una muestra de 335


maestros y se tienen los siguientes datos: 215 son de tiempo
completo, 190 hablan el inglés, 255 tienen por lo menos maestría, 70
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 13/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

son de tiempo completo y hablan inglés, 110 hablan el inglés y tienen


por lo menos una maestría, 145 son de tiempo completo y tienen por
lo menos maestría; y todos tienen al menos una de las
características. Hallar el número de maestros que tengan las tres
características anteriores.

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA LÓGICA


PROPOSICIONAL
En los numerales (6), (7), (8), (9) y (10) identificar todas las expresiones que considera
son proposiciones lógicas simples y también las expresiones que no son proposiciones. El
siguiente paso es identificar proposiciones compuestas. Para lograr esta identificación,
conviene reescribir el texto resaltando los conectivos lógicos que no están explícitos en la
expresión. Declarar las proposiciones simples, asignando una de las últimas letras del
alfabeto para identificarlas. Finalmente, expresar en lenguaje simbólico las proposiciones
simples, compuestas identificadas; y construir sus tablas de verdad. Determinar si la
tabla de verdad es tautología, contradicción o contingencia. Además adjuntar pantallazo
del uso del simulador de Tablas de Verdad.

6. Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces son


acogidos por la Protectora. Pero el perrito es abandonado, también el caballo. Luego,
tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora.

7. “¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que estamos


estudiando en la universidad para tener un empleo. Si tenemos dinero, entonces
podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes materiales lo que más deseamos? Cuando
compramos mejores equipos electrónicos, lo que deseamos es comunicarnos mejor,
escuchar y ver mejor a otros seres humanos, esto es así, porque lo que más
deseamos es el cariño sincero y la compañía inteligente. ¿Qué es lo que ha llevado al
ser humano a la construcción de nuevo conocimiento? La respuesta es: solucionar
problemas para mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Con este fin
estamos estudiando en la universidad. Estudiamos para servir.”

8. Un número es divisible por 2 si la última cifra de dicho número es múltiplo de 2. Un


número es divisible por 3 si la suma de las cifras de dicho número es múltiplo de 3.
Pero dicho número no es divisible por 2 o no lo es por 3. Por tanto, la suma de las
cifras de un número no es un múltiplo de 3 si la última cifra de un número es múltiplo
de 2.
8.
9.   Si acepto este trabajo o dejo de practicar el deporte que me apasiona  por falta de
tiempo, entonces no realizaré mis sueños. He aceptado el trabajo y he dejado de
jugar ajedrez. Por lo tanto, no realizaré mis sueños

10. “Si el incremento en las penas de prisión fuera suficiente para disminuir los niveles
de delincuencia, el índice de secuestros iría en disminución. Pero es un hecho que, en
lugar de disminuir, el número de secuestros va en aumento.”.

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA VALIDEZ DE


RAZONAMIENTOS LÓGICOS

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 14/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

En los numerales (11), (12), (13), (14) y (15) identificar (del texto
dado), los razonamientos lógicos inductivos y deductivos, y en ellos el
tipo de razonamiento. A partir de los razonamientos propuestos para el
texto, responder la pregunta: ¿Se verifica la conclusión propuesta? Y
presentar argumentos que permitan respaldar veracidad a la respuesta
dada. Es decir, a partir de las tablas de verdad y las leyes de inferencia
demostrar la validez o no del razonamiento. Además adjuntar pantallazo
del uso del simulador de Tablas de Verdad.

11. En una actividad lúdica para los estudiantes de un colegio, realizan


la búsqueda de un tesoro, la idea es que el estudiante que participe
descubra una nota escrita por el profesor, quien por su sentido
creativo estructura los acertijos lógicos para la prueba. En la nota
dice que ha escondido un tesoro en algún lugar de la casa campestre
donde se encuentran. El profesor enumera cinco enunciados todos
ellos verdaderos y reta a los estudiantes a que descubras dónde está
el tesoro. He aquí los enunciados:

a. Si la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.


b. Si el árbol de la entrada es un pino, el tesoro está en la cocina.
c. La casa está cerca de una piscina.
d. El árbol de la entrada es un pino o el tesoro está enterrado debajo de
la bandera.
e. Si el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.

¿Dónde está el tesoro? El estudiante ganador será quien responda


que está enterrado debajo de la bandera.

12. Si el estudiante Unadista se enfoca siempre por su sentido de la


responsabilidad, tiene que renunciar al disfrute de muchas
diversiones, y si se guía siempre por su gusto de divertirse, a
menudo olvidará su responsabilidad. O bien el estudiante Unadista se
guía siempre por su sentido de la responsabilidad, o bien siempre se
orienta por su gusto de diversión. Si el estudiante Unadista se guía
siempre por su sentido de la responsabilidad, no descuidará a
menudo su responsabilidad, y si siempre se guía por su deseo de
diversión, no renunciará al disfrute de muchas diversiones. Luego, el
estudiante Unadista debe renunciar al disfrute de muchas diversiones
si y sólo si no descuida a menudo su responsabilidad por aprender.

13. Si el Rector no pudo dar el discurso o los diplomas no llegasen a


tiempo, entonces la fiesta de graduación tendría que cancelarse y los
estudiantes se enojarían. Si la fiesta se cancelara, habría que
devolver el dinero. No se devolvió el dinero. Por lo tanto, el Rector
pudo dar el discurso.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 15/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

14. “El alza en los precios del petróleo es imparable. Esto obligará a
disminuir los niveles de consumo mundial de petróleo o a incrementar
la producción de biocombustibles. Todo indica, sin embargo, que el
mundo no está dispuesto a disminuir los niveles de consumo de
petróleo. La otra cara de la moneda es que el incremento en la
producción de biocombustibles obliga a dedicar cada vez más tierras
a cultivos aprovechables para producción de biocombustibles. Esto
traerá como consecuencia alzas exageradas en los precios de
alimentos básicos para consumo humano. Lo anterior muestra que el
mundo experimentará alzas exageradas en los precios de los
alimentos básicos para la especie humana”.

15. “Si pago matrícula completa no me quedará dinero. Pero si no pago


matrícula completa no puedo matricularme en todos los cursos. Por
otra parte, no aprenderé Programación de computadores a menos
que me compre un computador, lo cual podré hacer sólo si me queda
dinero. Además, si no me matriculo en todas las clases no me
compraré un computador. Como es un hecho que pago matrícula
completa o no pago matrícula completa entonces, con seguridad, no
aprenderé Programación de computadores”.

Unidad 1: Paso 1 – Operatividad entre Conjuntos –


Momento Intermedio

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA TEORÍA DE


CONJUNTOS FASE INDIVIDUAL
1. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD será la
Institución anfitriona de Educación Superior en el evento que se
desarrollará los días 17,18 y 19 de Mayo de este año 2017
denominado como: “Congreso Mundial de Educación Superior a
Distancia”. La finalidad es que toda la comunidad educativa de la
Universidad participe activamente de este Magno Evento
Académico tanto estudiantes como docentes. Al momento se han
contabilizado un total de 1395 estudiantes inscritos para asistir al
Congreso de los cursos Pensamiento Lógico y Matemático (PLYM),
Cátedra Unadista (CU) y Álgebra Trigonometría y Geometría
Analítica (ATGA). Pero de este total hay 160 estudiantes que no
están matriculados en ninguno de los tres cursos mencionados,
pues son del programa de Ingeniería de Sistemas y ellos se
encuentran realizando su trabajo de grado. Teniendo presente la
aclaración anterior, se ha hecho un mapeo curricular de los
estudiantes inscritos y se ha establecido que 18 estudiantes están
matriculados en los tres cursos mencionados. 347 estudiantes sólo

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 16/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

pertenecen al curso de Pensamiento Lógico y Matemático (PLYM);


sólo 260 estudiantes matricularon el curso de Catedra Unadista
(CU); 421 estudiantes sólo matricularon el curso de Álgebra
Trigonometría y Geometría Analítica (ATGA). Un total de 80
estudiantes han matriculado a la vez los cursos de PLYM y CU; un
total de 91 estudiantes matricularon a la vez los cursos de PLYM y
ATGA; un total de 72 estudiantes matricularon a la vez los cursos
de CU y ATGA. Los Directores de los tres cursos desean saber en
total cuántos estudiantes matricularon cada curso; usando el
Diagrama de Venn ayuda a cada Director de Curso a saber
cuántos estudiantes en total están inscritos por cada curso.

2. Con la finalidad de fortalecer las estrategias de acompañamiento


que se desarrollan en el curso de Pensamiento Lógico y
Matemático, Óscar, el Director del Curso ha tabulado los datos de
la cantidad de estudiantes que asistieron a las actividades de
Webconference Académica, B-Learning y CIPAS en el segundo
semestre académico del año 2016. De los 3234 estudiantes de
dicho periodo académico Óscar obtuvo los siguientes datos: 7
estudiantes asistieron a las tres actividades. Sólo 12 estudiantes
asistieron a la Webconference Académica y a B-Learning; sólo 27
estudiantes participaron de la Webconference Académica y los
CIPAS; sólo 100 estudiantes participaron del B-Learning y de los
CIPAS. En total 962 estudiantes participaron de la Webconference
Académica; en total 980 estudiantes participaron del B-Learning;
un total de 841 estudiantes participaron de los CIPAS. Óscar
determinó que 604 estudiantes no participaron de ninguna de las
tres actividades. Sin embargo Óscar necesita saber cuántos
estudiantes sólo participaron de la Webconference Académica,
cuántos sólo participaron de los B-Learning y cuántos sólo
participaron de los CIPAS; ayuda al Director de Curso a encontrar
estos valores con el uso del Diagrama de Venn.

3. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ha dispuesto


para este año 2017 tres modalidades para la graduación de los
estudiantes: Grado Ordinario, Grado Extraordinario y Grado por
Ventanilla. El Estamento de Bienestar Universitario ha hecho un
estimativo de los estudiantes que se proyectan a graduarse este
año y entre 1895 de ellos se ha aplicado una encuesta para
identificar y establecer las ventajas y desventajas en cada
modalidad. La encuesta arrojó los siguientes datos: 30 estudiantes
están de acuerdo que se puedan utilizar las tres modalidades. En
total 72 estudiantes consideran que sería viable el Grado Ordinario
y el Grado Extraordinario; un total de 86 estudiantes se inclina por
las modalidades de Grado Ordinario y por Ventanilla; 96
estudiantes en total afirman que la viabilidad está en el Grado
Extraordinario y por Ventanilla. 596 estudiantes expresan que la

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 17/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

única modalidad viable es el Grado Ordinario; 423 estudiantes


comentan que sólo sería adecuado el Grado Extraordinario; 682
estudiantes dicen querer sólo la modalidad de Grado por
Ventanilla. Con el uso del Diagrama de Venn ayuda a la
funcionaria Catalina de Bienestar Universitario a determinar
cuántos estudiantes en total se inclinaron por la modalidad de
Grado Ordinario, cuántos en total ven la viabilidad del Grado
Extraordinario y cuántos estudiantes en total ven la viabilidad en
el Grado por Ventanilla, teniendo presente que todos los
estudiantes contestaron la encuesta.

4. Día tras día se fortalece más la concepción de que la trascendencia


de un profesional es, si su perfil académico y laboral lo encamina
hacia la investigación formativa y/o aplicada; la Universidad
Nacional Abierta y a Distancia cuenta con diferentes grupos de
investigación categorizados ante Colciencias. El Circuito
Académico de la Red Académica de Pensamiento Lógico y
Matemático quiere motivar a sus estudiantes a que se involucren
activamente en los procesos de investigación y ha seleccionado
tres Grupos de Investigación para iniciar el proceso de inclusión de
los estudiantes que han mostrado interés por fortalecer su perfil
profesional con actividades investigativas, los Grupos
seleccionados son: DAVINCI, BIOTICS y GIEPRONAL. De la
información obtenida de los estudiantes luego de socializarles la
intencionalidad de cada Grupo de Investigación, 237 estudiantes
manifiestan no identificarse con estos tres Grupos, solicitando
información de algunos Grupos de Investigación más para
determinar en cuál de ellos se puedan incluir. Ningún estudiante
mostró interés por los tres grupos a la vez. Sólo 113 estudiantes
quieren pertenecer al Grupo DAVINCI; 995 estudiantes
manifiestan que sólo les interesa el Grupo BIOTICS; 501
estudiantes afirmaron sólo querer pertenecer al Grupo
GIEPRONAL. Un total de 93 estudiantes manifestaron querer estar
a la vez en los Grupos DAVINCI y BIOTICS; 13 estudiantes en
total expresan querer estar a la vez en los Grupos de DAVINCI y
GIEPRONAL; un total de 51 estudiantes quieren estar en los
Grupos de BIOTICS y GIEPRONAL. Ayuda a los docentes del
Circuito Académico de la Red Académica a determinar cuántos
estudiantes en total prefieren estar en el Grupo DAVINCI, cuántos
en total quieren estar en el Grupo BIOTICS, cuántos desean estar
en el Grupo GIEPRONAL y cuántos estudiantes en total han
manifestado querer involucrarse en los procesos de investigación
de la UNAD.

5. La Universidad nacional Abierta y a Distancia UNAD, en su


búsqueda de formar competitivamente a sus estudiantes ofrece
varios programas de Postgrado, entre ellos se encuentran los

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 18/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

siguientes: Maestría en Gestión de Tecnología de Información


(MGTI), Maestría en Administración de Organizaciones (MAO),
Maestría en Gestión Comunitaria (MGC). Para presentar un
informe al Ministerio de Educación, el Comité Directivo de la
Universidad a delegado al funcionario Miguel para la recolección de
los datos de estudiantes que se perfilan para cada una de estas
tres Maestrías. Para lo cual Miguel a compilado la siguiente
información: 5 aspirantes han mostrado interés por las tres
Maestrías. 353 aspirantes sólo se inclinan por la Maestría MGTI;
706 afirman sólo interesarse por la Maestría MAO; 90 sólo desean
la Maestría MGC. En total 24 aspirantes mostraron interés por dos
Maestrías a la vez MGTI y MGC; 28 mostraron interés por las
Maestrías de MAO y MGC, no se dio el caso en que aspirantes sólo
mostraran interés por las Maestrías de MGTI y MAO a la vez. De
las 1243 personas que se encuestaron hubo un pequeño grupo de
47 aspirantes que se inclinaron por otra de las Maestrías de la
Universidad, la cual es la Maestría en Comunicación (MC). Ayuda a
Miguel a determinar el total de aspirantes que mostraron interés
por la Maestría MGTI, cuántos en total por la Maestría MAO y
cuántos en total por la Maestría MGC, para tal fin utiliza el
Diagrama de Venn.

ENUNCIADOS DE FALACIAS
1. “Los tratamientos médicos a través del uso de células madre
brinda grandes beneficios para pacientes con diabetes. Lo afirma
el Doctor Felipe Torres, médico adscrito a la medicina de
regeneración celular”.

2. “Donald Trump tuvo la oportunidad de interactuar con algunos


latinoamericanos que al llegar a Estados Unidos fueron
protagonistas de vandalismo. Para Trump todos los
Latinoamericanos son personas que pertenecen a bandas
delincuenciales”.

3. “Supongamos que Rigoberto Urán no se expresa de manera


mentirosa cuando atiende entrevistas por su desempeño
profesional como ciclista. Rigoberto se encuentra en este
momento en una entrevista por su desempeño en la vuelta a
Andalucía. Por lo tanto, Rigoberto está hablando de manera
sincera”.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 19/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

4. “Si Las empresas contratistas con el Estado Colombiano asumen


tener derecho a usar el pago de coimas (sobornos) con fines de
obtener contratos cuantiosos deberán enfrentarse a las
decisiones que tomen los Estamentos Territoriales. Luego las
empresas contratistas no deben usar el pago de dádivas con
fines de contratación con el Estado Colombiano”.

5. “Un ciudadano llamado Edwin Mayorga Díaz interpuso un Habeas


Corpus para solicitar la libertad de Rafael Uribe Noguera, cuando
Edwin como promotor del Habeas Corpus es un ciudadano
privado de su libertad en un centro penitenciario”.

SITUACIÓN PROBLÉMICA DE LA TEORÍA DE


CONJUNTOS FASE GRUPAL
Con el fin de ofrecer oportunidades a todo quien quiera ingresar a la UNAD,
se han establecido Convenios que brindan beneficios económicos para el
proceso de pago de matrícula. Entre todos los convenios existentes se
toman como referente para un estudio estadístico que se realiza desde la
Consejería Académica los siguientes: CERTIFICADO ELECTORAL VIGENTE
(CE), EGRESADOS SENA (ES), AFILIADOS FONDO NACIONAL DEL AHORRO
(AFNA), INTEGRANTES FUERZAS MILITARES (IFM). Paula es la funcionaria
encargada de entregar el informe ejecutivo frente a un grupo de aspirantes
seleccionados; de manera que ella establece como instrumento de
recolección de la información una pequeña encuesta con el fin de conocer a
cuántos convenios de descuento podría acogerse las personas seleccionadas,
haciendo la salvedad de que aunque puedan tener la facilidad de más de dos
convenios, sólo pueden ser aplicados dos de ellos llegando como máximo a
un 25% de descuento sobre el valor de la matrícula de los créditos. Logra
recolectar los siguientes datos: 23 sólo pueden recibir el descuento por CE;
18 sólo por ES; 42 sólo por AFNA; 36 sólo por IFM. 3 de las personas
encuestadas pueden acceder a tres de los convenios CE, ES y AFNA; 4 de
ellos pueden acceder a los descuentos de ES, AFNA y IFM. 5 personas sólo
pueden recibir descuento por ES y AFNA. En total 10 personas pueden recibir
descuento por CE y ES; en total 4 recibirían descuento por CE y AFNA; un
total de 10 aspirantes recibirían descuento por ES y IFM; 12 personas en
total pueden acceder a dos descuentos a la vez el de AFNA y IFM. Ayúdale a
Paula, usando el Diagrama de Venn a determinar:

a. ¿Cuántos en total pueden acceder al descuento por CERTIFICADO


ELECTORAL VIGENTE?
b. ¿Cuántos en total pueden acceder al descuento por EGRESADOS
SENA?
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 20/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

c. ¿Cuántos en total pueden acceder al descuento por AFILIADOS AL


FONDO NACIONAL DEL AHORRO?
d. ¿Cuántos en total pueden acceder al descuento por INTEGRANTES
DE LAS FUERZAS MILITARES?
e. ¿Cuántas personas en total fueron encuestadas?

Unidad 2: Paso 2 – Uso de las Tablas de Verdad,


Momento Intermedio

ANEXO 1
SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA LÓGICA
PROPOSICIONAL FASE INDIVIDUAL
1. Angélica se levantó el lunes como lo hace siempre a las 5:30 a.m. para
alistarse e irse a trabajar; pero ese lunes la nostalgia se apoderó de
ella y sumándole la predisposición que suele dar el comenzar la
semana de trabajo. Pero ella al mirarse al espejo minutos antes de
salir de su casa hizo la siguiente reflexión: “tengo calidad de vida y
poseo una buena salud. Tengo calidad de vida y poseo un excelente
empleo. Es que en realidad poseo una excelente salud y el trabajo que
poseo es excelente. Por consiguiente poseo una calidad de vida”.
Analiza a través de las tablas de verdad si es correcta la reflexión que
hace Angélica, determinando si es tautología o contradicción o
contingencia.

2. Paola entra en una discusión con su esposo Jairo por el derroche de


dinero que han tenido en los últimos meses. En una conversación un
tanto acelerada, Jairo le dice a su esposa: “No es cierto que, compré
un carro nuevo o una motocicleta de alto cilindraje, o compré un auto
nuevo o perdí el premio económico de la empresa por superar el
número de ventas. Y es que perdí el premio que otorgaba la empresa
por superar el número de ventas”. ¿será que Paola le dará la razón a
su esposo o considerará que es falso lo que él dice? Según el resultado
de la tabla de verdad, determinando si es tautología, contradicción o
contingencia, plantea una respuesta sobre la percepción de Paola
respecto a lo que mencionó su Jairo.

3. Mario le escribe al tutor asignado en el curso de Pensamiento Lógico y


Matemático para consultarle respecto a los puntos opcionales que
reciben quienes han asistido a los eventos de B-Learning, pues él
asegura tener derecho a dichos puntos. El tutor le responde que por
favor le envíe evidencia de su asistencia; de manera que Mario envía
un nuevo mensaje en el que menciona lo siguiente: “Si asistí a los
encuentros B-Learning, entonces desarrollé los ejercicios de la guía de
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 21/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

Trabajo Colaborativo. Si desarrollé los ejercicios de la guía, entonces


obtengo buena nota en el trabajo. Si y sólo si desarrollé los ejercicios
de la guía de Trabajo Colaborativo. Realice la respectiva tabla de
verdad y determinado si es tautología, contradicción o contingencia,
establezca si para el tutor hay suficientes criterios para creer que el
estudiante sí asistió a los encuentros b-learning.

4. Inés está hablando con sus amigas de la universidad, y ellas quieren


saber si es verdad que Inés no necesita dinero para pagar la matrícula
del próximo semestre, para lo cual Inés comenta lo siguiente: “No es
cierto que soy beneficiaria del crédito condonable que otorga el Estado
y obtengo un promedio alto en mi periodo académico. Soy beneficiaria
del crédito condonable que otorga el Estado y recibo un bono de
estudio en la empresa. Obtengo un promedio alto en mi periodo
académico y recibo un bono de estudio en la empresa. Por
consiguiente soy beneficiaria del crédito condonable que otorga el
Estado”. ¿Será que es verdad lo que ha dicho Inés?, una de las amigas
tomó nota de lo que dijo Inés y lo plasmó en una tabla de verdad;
¿qué resultado obtuvo la amiga en la tabla que hizo?

5. Daniela e Isabella son hermanas y el pasado fin de semana ocurrió un


suceso del cual e papá y la mamá desean saber en realidad como
pasaron las cosas; Isabella dio su versión a los padres; pero luego
Daniela comenta lo siguiente: “Es falso cuando mi hermana dice que
no es cierto que, ella estuvo en cine con su amiga Lorena o que estuvo
en la biblioteca estudiando para el parcial, o que estuvo en cine con
Lorena o estuvo en el ensayo del coro de la iglesia. Isabella mi
hermana dice que estuvo en el ensayo del coro de la iglesia. Mauricio
un poco confundido por lo que dicen sus hijas, decide hacer algo que
aprendió en su formación como matemático y transforma en un
expresión proposiconal simbólica lo que dijo Daniela acerca de
Isabella, para saber si es una incoherencia (la tabla de verdad daría
contingencia) o es falso (la tabla de verdad dará una contradicción) o
si es una verdad (la tabla de verdad daría una tautología). ¿A qué
conclusión llega Mauricio?

ENUNCIADOS DENOMINADOS SILOGISMOS FASE


INDIVIDUAL
1. Algunos cursos del Área de Matemáticas son obligatorios de los
programas de Ingeniería en la UNAD.
Todos los cursos de tres (3) créditos son cursos obligatorios de los
programas de Ingenierías en la UNAD.
Algunos cursos de tres (3) créditos no son cursos del Área de
Matemáticas.

2. Todo Espacio Vectorial consta de cantidades vectoriales y escalares.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 22/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

En el curso de Álgebra Lineal todos los enunciados son de Espacios


Vectoriales.
En el curso de Álgebra Lineal todos los enunciados constan de
cantidades vectoriales y escalares.

3. Todos los bachilleres que presentaron PRUEBAS SABER 11 después


del año 2012 pueden acceder al crédito condonable dado por el
Estado
Algunos jóvenes de estrato tres no pueden acceder al crédito
condonable.
Algunos jóvenes de estrato tres no son bachilleres que hayan
presentado PRUEBAS SABER 11 después del año 2012.

4. Ningún tratado de la Escuela Piagetiana puede ser del


constructivismo.
Algunos estudios sobre la pedagogía pueden ser un enfoque del
constructivismo.
Algunos estudios sobre la pedagogía no son Tratados de la Escuela
Piagetiana

5. Ningún ciclista puede ser campeón y ocupar el segundo lugar al


mismo tiempo en el pódium del Tour de Francia.
Nairo Quintana es ciclista colombiano.
Nairo Quintana no puede ser campeón y ocupar el segundo lugar al
mismo tiempo en el pódium del Tour de Francia.

SITUACIÓN PROBLÉMICA DE LA LÓGICA


PROPOSICIONAL FASE GRUPAL
Ø Para todos es preocupante la situación económica actual que vivimos y
que infortunadamente todo está muy costoso y el dinero no alcanza.
Clemencia reflexiona acerca de su proceder con su propia economía y
su esposo reflexiona lo siguiente: “Clemencia mi esposa escribe su
lista de gastos y ella consigue un trabajo alterno en otra universidad.
Mi esposa viaja en bicicleta a su trabajo por lo cerca que queda o ella
se desplaza caminando. Si Clemencia escribe su lista de gastos,
entonces ella ahorra mucho dinero. Por consiguiente, mi esposa ahorra
mucho dinero”. ¿Es claro lo que expresa el esposo de Clemencia? Para
dar la respuesta es necesario elaborar la tabla de verdad de lo que
comenta el esposo de Clemencia, si es tautología es afirmativo el
comentario, si da contradicción hay falsedad en lo expresado, y si da
contingencia, es porque hace falta información para tener asertividad
del comentario hecho.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 23/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

Unidad 3: Paso 3 – Uso de las Leyes de Inferencia,


Momento Intermedio

ANEXO 1

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA INFERENCIA


LÓGICA FASE INDIVIDUAL
1. En la ciudad de Pereira se ha creado un buffet de abogados entre
cuatro amigos, del cual Juan Arroyo y María Aguirre hacen parte; en
cierta ocasión se generó una discordia laboral por diferentes puntos de
vista en el proceso de acompañamiento legal a una persona sindicada
de varios delitos; Juan ha asumido la defensa de Alberto quien es la
fuente de discordia con María. María ha decidido tomar acciones
radicales frente a lo ocurrido con Juan: “Si el cliente de Juan gana la
apelación, entonces María se retira del buffet de abogados. María se
retira del buffet de abogados si y sólo si Alberto el cliente de Juan no
es llevado a prisión. Por lo tanto, si el cliente de Juan gana la
apelación, entonces no es llevado a prisión”. Determinar con el uso de
las dos formas de la tabla de verdad la validez del razonamiento que
hace María y hacerlo también con el uso de las leyes de inferencia.

2. Soy un gran aficionado al fútbol y mi equipo ha pasado a disputar la


final del torneo y algo que he aprendido es que en 90 minutos del
juego se viven y se sienten muchas emociones, hay minutos de
intensa alegría otros minutos de ansiedad, otros de tristeza, en fin el
fútbol es una pasión que genera toda una gama de sensaciones. Hoy
es el día del partido de la final y voy a narrar lo que viví en el
transcurrir de los 90 minutos: “Si mi equipo gana yo me pongo
contento. Si mi equipo pierde me pongo triste. En este momento mi
equipo está ganando o está perdiendo. Por consiguiente, estoy
contento o triste. Comprobar la validez del razonamiento que he hecho
frente a las emociones que viví en el partido de la final, hacerlo a
través de las dos maneras con la tabla de verdad y con el uso de las
leyes de inferencia.

3. Desde muy joven empecé a trabajar para poder buscar tener una
buena calidad de vida, pero siempre me fue complicado poder ingresar
a hacer mis estudios superiores; hoy en día afortunadamente la UNAD
ofrece una excelente oportunidad de formación académica para
quienes tenemos una vida laboral muy densa, pues la virtualidad,
aunque demanda de disciplina y adecuados hábitos de estudio, nos
permite contar con las 24 horas del día, los siete días de la semana
para ingresar a realizar las actividades según las fechas límites
establecidas; esto es algo que me ha alegrado mucho y le hice el

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 24/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

siguiente comentario a mis amigos, para que se motiven e ingresen a


estudiar en la UNAD: “He ingresado a estudiar administración en Salud
y lograré materializar mi proyecto de vida. Si he ingresado a estudiar
en la UNAD Administración en Salud, entonces conseguiré un mejor
estatus laboral. Por lo tanto, conseguiré un mejor estatus laboral y
lograré materializar mi proyecto de vida”. Por medio de los diferentes
métodos de demostración con las tablas de verdad y el uso de las
leyes de inferencia, determinar si mi razonamiento es válido.

4. En un colegio de la ciudad se está buscando brindar un premio al


estudiante con el mejor promedio académico; para lo cual se quiere
exonerar a dicho estudiante de los exámenes finales. Es así que en la
reunión académica se hace el siguiente análisis: “Si Jaime posee un
promedio más alto que Pablo, entonces Martha posee un promedio
más bajo que Aura. Martha no tiene un nivel académico más bajo que
Aura. Si Jaime y Lina tienen el mismo promedio, entonces Jaime está
con un promedio más alto que Pablo. Por consiguiente Jaime y Lina no
tienen el mismo promedio”. Con el uso de las dos maneras de la tabla
de verdad y con el uso de las leyes de inferencia comprobar la validez
del razonamiento hecho.

5. Un grupo de estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la


UNAD han iniciado un trabajo de campo con algunos niños de un
Jardín Infantil, para generar estrategias en cuanto al proceso del
aprendizaje de lectura, siendo muy importante la edad cronológica en
los niños para el fortalecimiento de dicho proceso de aprendizaje. Ruth
es la docente que lidera el trabajo de campo de los estudiantes y les
comenta lo siguiente: “si Teresa tiene cuatro años de edad, entonces
Teresa posee los mismos años de vida que Juliana. Si Jacinto tiene una
edad diferente que Teresa, entonces Jacinto posee una edad diferente
que Juliana. Teresa tiene cuatro años y Jacinto tiene la misma edad
que Juliana. Por consiguiente, Jacinto posee la misma edad que Teresa
y Teresa la misma edad que Juliana”. Por favor determinar si el
razonamiento hecho por Ruth es válido, según el proceso de
demostración por medio de tablas de verdad y del uso de las leyes de
inferencia.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 25/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

SITUACIÓN PROBLÉMICA DE LA INFERENCIA LÓGICA


FASE GRUPAL

Ø La Escuela de ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías ECBTI de la


UNAD realizó como evento disciplinar unas Olimpiadas Matemáticas
Virtuales. El Líder Nacional de la Escuela le ha informado al decano
Nacional de Escuela como fue la premiación, el primer lugar recibirá
un computador portátil, el segundo lugar recibirá una Tablet y el tercer
lugar recibirá una colección de libros de matemáticas Schaun; para
dicho fin el líder Nacional hizo el siguiente razonamiento: “Si Ximena
se ganó el computador entonces Johan recibió la Tablet o Ricardo fue
quien recibió la Tablet. Si Ximena fue quien recibió la Tablet, entonces
Ximena no obtuvo como premio el computador. Si Carlos fue quien
recibió la Tablet entonces Ricardo no fue quien recibió la Tablet.
Ximena se ganó el computador. Por lo tanto, Carlos no fue quien
recibió la Tablet.

Paso 4 – situaciones Problémicas de la Lógica


Matemática

ANEXO 1

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA OPERATIVIDAD


ENTRE CONJUNTOS
En los numerales (1), (2), (3), (4) y (5) aplicar las propiedades y las operaciones con
conjuntos y validar los procesos con el uso de Diagramas de Venn para la solución de
cada problema:

1. Se preguntó a 50 docentes de la ECBTI sobre los deportes que


practicaban, obteniéndose los siguientes resultados: 20 practican
solo futbol, 12 practican futbol y natación y 10 no practican
ninguno de estos deportes. Con estos datos averigua el número de
docentes que practican natación, el número de ellos que solo
practican natación y el de los que practican alguno de dichos
deportes.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 26/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

2. En una encuesta realizada a 150 personas, sobre sus


preferencias de tres productos A, B y C, se obtuvieron los siguientes
resultados: 82 personas consumen el producto A, 54 el producto B,
50 consumen únicamente el producto A, 30 solo el producto B, el
número de personas que consumen solo B y C es la mitad del
número de personas que consumen solo A y C, el número de
personas que consumen solo A y B es el tripe del número de las que
consumen los tres productos y hay tantas personas que no
consumen los productos mencionados como las que consumen solo
C. Determina a) el número de personas que consumen solo dos de
los productos, b) el número de personas que no consumen ninguno
de los tres productos, c) el número de personas que consumen al
menos uno de los tres productos.

3. En una encuesta a 200 estudiantes Unadistas se encontró que 68


habían tomado cursos de Lógica, 138 habían tomado cursos de
Inglés y 160 cursos de Álgebra; 120, cursos de Inglés y de Álgebra;
20 cursos de Lógica pero no de Inglés; 13 cursos de Lógica pero no
de Álgebra; 15 cursos de Lógica y de Álgebra pero no de Inglés.
¿Cuántos de los entrevistados no tomaron cursos de Lógica ni de
Álgebra ni de Inglés?

4. En una encuesta realizada por una empresa de Telecomunicaciones


a un grupo de 26 personas que han realizado al menos una
llamada, sea ésta local, nacional o internacional, se obtuvo la
siguiente información: 23 personas han realizado llamadas
nacionales o internacionales. 5 personas han hecho llamadas
locales y nacionales. 12 personas han hecho llamadas
internacionales pero no locales. El número de personas que han
hecho sólo llamadas nacionales es igual al doble de personas que
han hecho sólo llamadas internacionales y locales pero no
nacionales.

Entonces, ¿el número de personas que han hecho llamadas locales


es?

5. Del total de profesores de la UNAD se ha tomado una muestra de


335 maestros y se tienen los siguientes datos: 215 son de tiempo
completo, 190 hablan el inglés, 255 tienen por lo menos maestría,
70 son de tiempo completo y hablan inglés, 110 hablan el inglés y
tienen por lo menos una maestría, 145 son de tiempo completo y
tienen por lo menos maestría; y todos tienen al menos una de las
características. Hallar el número de maestros que tengan las tres
características anteriores.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 27/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE ENUNCIADOS TIPO


FALACIA

En los numerales (6), (7), (8), (9) y (10) identificar todas las
expresiones que considera son proposiciones lógicas simples y
también las expresiones que no son proposiciones. El siguiente paso
es identificar proposiciones compuestas. Para lograr esta
identificación, conviene reescribir el texto resaltando los conectivos
lógicos que no están explícitos en la expresión. Declarar las
proposiciones simples, asignando una de las últimas letras del alfabeto
para identificarlas. Finalmente, expresar en lenguaje simbólico las
proposiciones simples, compuestas identificadas; y construir sus
tablas de verdad. Determinar si la tabla de verdad es tautología,
contradicción o contingencia. Además adjuntar pantallazo del uso del
simulador de Tablas de Verdad.

6. Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados,


entonces son acogidos por la Protectora. Pero el perrito es
abandonado, también el caballo. Luego, tanto el perrito como el
caballo son acogidos por la Protectora.

7. “¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer


que estamos estudiando en la universidad para tener un empleo. Si
tenemos dinero, entonces podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes
materiales lo que más deseamos? Cuando compramos mejores
equipos electrónicos, lo que deseamos es comunicarnos mejor,
escuchar y ver mejor a otros seres humanos, esto es así, porque lo
que más deseamos es el cariño sincero y la compañía inteligente.
¿Qué es lo que ha llevado al ser humano a la construcción de nuevo
conocimiento? La respuesta es: solucionar problemas para mejorar
la calidad de vida de los seres humanos. Con este fin estamos
estudiando en la universidad. Estudiamos para servir.”

8. Un número es divisible por 2 si la última cifra de dicho número es


múltiplo de 2. Un número es divisible por 3 si la suma de las cifras
de dicho número es múltiplo de 3. Pero dicho número no es
divisible por 2 o no lo es por 3. Por tanto, la suma de las cifras de
un número no es un múltiplo de 3 si la última cifra de un número
es múltiplo de 2.
8.
9.   Si acepto este trabajo o dejo de practicar el deporte que me apasiona  por falta de
tiempo, entonces no realizaré mis sueños. He aceptado el trabajo y he dejado de
jugar ajedrez. Por lo tanto, no realizaré mis sueños

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 28/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

10. “Si el incremento en las penas de prisión fuera suficiente para


disminuir los niveles de delincuencia, el índice de secuestros iría en
disminución. Pero es un hecho que, en lugar de disminuir, el
número de secuestros va en aumento.”.

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA LÓGICA


PROPOSICIONAL
En los numerales (11), (12), (13), (14) y (15) identificar (del texto
dado), los razonamientos lógicos inductivos y deductivos, y en ellos el
tipo de razonamiento. A partir de los razonamientos propuestos para
el texto, responder la pregunta: ¿Se verifica la conclusión propuesta?
Y presentar argumentos que permitan respaldar veracidad a la
respuesta dada. Es decir, a partir de las tablas de verdad y las leyes
de inferencia demostrar la validez o no del razonamiento. Además
adjuntar pantallazo del uso del simulador de Tablas de Verdad.

11. En una actividad lúdica para los estudiantes de un colegio,


realizan la búsqueda de un tesoro, la idea es que el estudiante que
participe descubra una nota escrita por el profesor, quien por su
sentido creativo estructura los acertijos lógicos para la prueba. En
la nota dice que ha escondido un tesoro en algún lugar de la casa
campestre donde se encuentran. El profesor enumera cinco
enunciados todos ellos verdaderos y reta a los estudiantes a que
descubras dónde está el tesoro. He aquí los enunciados:

a. Si la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.


b. Si el árbol de la entrada es un pino, el tesoro está en la cocina.
c. La casa está cerca de una piscina.
d. El árbol de la entrada es un pino o el tesoro está enterrado debajo
de la bandera.
e. Si el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.

¿Dónde está el tesoro? El estudiante ganador será quien responda


que está enterrado debajo de la bandera.
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 29/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

12. Si el estudiante Unadista se enfoca siempre por su sentido de la


responsabilidad, tiene que renunciar al disfrute de muchas
diversiones, y si se guía siempre por su gusto de divertirse, a
menudo olvidará su responsabilidad. O bien el estudiante Unadista
se guía siempre por su sentido de la responsabilidad, o bien
siempre se orienta por su gusto de diversión. Si el estudiante
Unadista se guía siempre por su sentido de la responsabilidad, no
descuidará a menudo su responsabilidad, y si siempre se guía por
su deseo de diversión, no renunciará al disfrute de muchas
diversiones. Luego, el estudiante Unadista debe renunciar al
disfrute de muchas diversiones si y sólo si no descuida a menudo
su responsabilidad por aprender.

13. Si el Rector no pudo dar el discurso o los diplomas no llegasen a


tiempo, entonces la fiesta de graduación tendría que cancelarse y
los estudiantes se enojarían. Si la fiesta se cancelara, habría que
devolver el dinero. No se devolvió el dinero. Por lo tanto, el Rector
pudo dar el discurso.

14. “El alza en los precios del petróleo es imparable. Esto obligará a
disminuir los niveles de consumo mundial de petróleo o a
incrementar la producción de biocombustibles. Todo indica, sin
embargo, que el mundo no está dispuesto a disminuir los niveles de
consumo de petróleo. La otra cara de la moneda es que el
incremento en la producción de biocombustibles obliga a dedicar
cada vez más tierras a cultivos aprovechables para producción de
biocombustibles. Esto traerá como consecuencia alzas exageradas
en los precios de alimentos básicos para consumo humano. Lo
anterior muestra que el mundo experimentará alzas exageradas en
los precios de los alimentos básicos para la especie humana”.

15. “Si pago matrícula completa no me quedará dinero. Pero si no


pago matrícula completa no puedo matricularme en todos los
cursos. Por otra parte, no aprenderé Programación de
computadores a menos que me compre un computador, lo cual
podré hacer sólo si me queda dinero. Además, si no me matriculo
en todas las clases no me compraré un computador. Como es un
hecho que pago matrícula completa o no pago matrícula completa
entonces, con seguridad, no aprenderé Programación de
computadores”.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 30/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE SILOGISMOS


CATEGÓRICOS
En los numerales (16), (17), (18), (19) y (20) seleccionar uno de los
siguientes enunciados e identificar en dicho silogismo las diferentes
proposiciones categóricas, y proponer una representación mediante
Diagramas de Venn de las diferentes relaciones entre las clases
implicadas, según las proposiciones categóricas:

16.        Ningún héroe es cobarde.


Algunos soldados son cobardes.
Por lo tanto algunos soldados no son héroes.

17.        Todos los grandes científicos son graduados universitarios.


Algunos grandes atletas son graduados universitarios.
Por lo tanto, algunos grandes atletas son grandes científicos.

18.        Todos los artistas son ególatras.


Algunos artistas son indigentes.
Por lo tanto, algunos indigentes son ególatras.

19.        Ningún submarino atómico es barco comercial.


Ningún buque de guerra es barco comercial.
Por lo tanto, los submarinos atómicos son buques de guerra.

20.        Todas las proteínas son compuestos orgánicos.


Todas las enzimas son proteínas.
Por lo tanto, todas las enzimas son compuestos orgánicos.

SITUACIONES PROBLÉMICAS DE LA VALIDEZ DE


RAZONAMIENTOS LÓGICOS

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 31/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
Dados los numerales (21), (22), (23), (24) y (25), identificar, clasificar y explicar las
diversas falacias de lenguaje contenidas en las siguientes expresiones y el tipo de
razonamiento que se utiliza.

21.        El profesor de guardia sorprende a Silvia fumando un cigarro, y la pide que lo tire,
puesto que no se puede fumar en el instituto. Silvia contesta indignada, que no hay
derecho a obligarla a apagar el cigarro, ya que muchos profesores fuman. ¿Está
justificada la indignación de Silvia? ¿Está razonando falazmente? Si es así, indica en
qué tipo de falacia se basa su indignación.

22.        “El tutor, informado por el profesor de guardia, intenta convencer a Silvia de que
fumar daña su salud, su imagen, y que supone un gasto inútil. Silvia le responde
molesta, que a ella la gusta fumar, y que basta de monsergas. En el fondo, Silvia sabe
que el tutor tiene razón, pero no quiere dejar de fumar, para no engordar. ¿Qué
falacia justifica la adicción al tabaco de Silvia?

23.        Juan ha prometido a su novia, que no va a beber alcohol, para no meterse en líos.
Sus amigos le dicen que beba, para no aburrirse, insistiendo en que se lo monta muy
bien, cuando bebe. ¿Qué tipo de falacia están usando los amigos de Juan, para
convencerle de que beba?

24. El proyecto de construcción hidráulica que tiene usted delante, señor Alcalde,
necesita de un importante número de trabajadores. Y, como usted sabe muy bien, los
400 parados del municipio tienen puestas sus esperanzas en usted. Esta presa
hidráulica, sin duda, es necesaria para nuestra ciudad.

25.            Miguel Indurain, que ha sido el mejor deportista español de todos los tiempos,
afirma en un anuncio publicitario, que los productos de repostería de los Hermanos
Ortiz son como hechos en casa.

FASE GRUPAL

Ana revisa las notas que lleva hasta el momento en el curso de Pensamiento Lógico y
Matemático, y se da cuenta que debe realizar muy bien las tareas faltantes para alcanzar a
ganar el curso, observa que está a punto de abrirse el foro del trabajo Colaborativo Tres y
entonces se hace la siguiente autorreflexión: “Si soy disciplinada en mis estudios entonces
entrego mis aportes significativos a tiempo o resuelvo mis inquietudes del tema con mi
tutor. Si me dedico a rumbear, pasear, entonces no entrego mis aportes significativos a
tiempo. Si en las noches veo video-tutoriales del tema entonces no necesito resolver mis
inquietudes del tema con mi tutor. Soy disciplinada en mis estudios y en las noches veo
video-tutoriales del tema. Por lo tanto entrego mis aportes significativos a tiempo”

Aportes individuales

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 32/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
Si Bibiana aprueba el periodo académico entonces Johanna y Santiago sus hermanos se
enojan con ella. Y si no aprueba el periodo académico, pierde los beneficios de la beca
obtenida en la Universidad. Pero, Bibiana aprueba el periodo académico o no lo aprueba.
Por lo tanto, Johanna y Santiago sus hermanos se enojan con ella o pierde los beneficios de
la beca obtenida en la Universidad.

Los estudiantes que conformaron el CIPAS de Álgebra Trigonometría y Geometría


Analítica se han reunido y deben buscar bibliografía del tema de secciones cónicas, de lo
cual conversan lo siguiente: “Vamos a consultar la tarea en el edificio de la biblioteca de la
UNAD si está caluroso el día. Si no vamos a consultar la tarea en el edificio de la biblioteca
de la UNAD, entonces vamos a hacer la consulta por el portal virtual E-Biblioteca. Si
vamos a hacer la consulta por el portal virtual E-Biblioteca, entonces vamos a descargar el
libro en PDF. Por lo tanto vamos a descargar el libro en PDF.

Todos nos sentimos afligidos por la situación ocurrida en Ecuador el día 16 de Abril, por el
Terremoto que ha generado una tragedia para los habitantes de dicha Nación, analicemos lo
siguiente: “Si hay una situación de calamidad pública, el índice de sobrevivientes
disminuye. Si llegan tardíamente las ayudas internacionales, las esperanzas de la
recuperación social serán menores. Si el índice de disminuye y las esperanzas de la
recuperación social son menores, entonces la sociedad irá recuperándose lentamente. La
calamidad pública es un hecho y las ayudas internacionales llegan de manera tardía. Luego,
la sociedad irá recuperándose lentamente”.

Mañana se cierra la Fase Individual del Trabajo Colaborativo Tres del curso Herramientas
Digitales para la Gestión del Conocimiento, Mariana desarrolló el ejercicio de las Redes
Sociales en su afán subió el aporte al aula virtual y no lo encuentra para hacer unas
modificaciones. Mariana se hace reflexiona para poder recordar donde quedó su aporte: “Si
el aporte está en el Foro de Interacción y Producción lo habría visto al ingresar al Entorno
de Aprendizaje Colaborativo. Leí la guía de actividades en el Correo Interno o en el
Entorno de Información Inicial. Si leí la guía de actividades en el Correo Interno entonces
está en el E-Portafolio. No vi el aporte al ingresar al Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
Si subí el archivo en el grupo de skype entonces el aporte está en el E-Portafolio. Si leí la
guía de actividades en el Entorno de Información Inicial entonces el aporte está en el Foro
de Interacción y Producción. Por lo tanto, el aporte está en el E-Portafolio”.

En la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, se posee una metodología


educativa que realmente forma profesionales competentes, a través del “Aprendizaje
Autónomo”, para lo cual se debe ser muy disciplinado con los hábitos de estudio adquiridos
para cumplir con las actividades académicas. Milena se ha esforzado por mantener un
sólido hábito de estudio, pero hay momentos en que sus deberes son tantos, que no logra
cumplir a cabalidad con las actividades del periodo académico y se le presenta la siguiente
situación: “Si el Director de Curso de Pensamiento Lógico y Matemático activa la etiqueta
del Examen Nacional, entonces desarrollaré las demostraciones con las Leyes de Inferencia.
Si el Director de Curso no activa la etiqueta del Examen Nacional, haré el trabajo final de
Química General. Y si aprovecho y hago el trabajo final de Química General, me pondré al
día con las notas pendientes. Por lo tanto, si no desarrollo las demostraciones con las Leyes
de Inferencia, me pondré al día con las notas pendientes de Química General”

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 33/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

APOYO DISPONIBLES EN APOYO ACADÉMICO


UNAD

Cotiza con nosotros: 

CONTACTO:

Correo: apoyoacademicounadista@gmail.com
Skype: apoyoacademicounad

Trabajo Colaborativo Uno

Primer Aporte Individual:


Socializar en el Foro de Interacción y Producción la conceptualización y mínimo tres
ejemplos de alguna de las operaciones entre conjuntos (sólo selecciona una e informa en el
foro cual escogió, para que no sea escogido por otro integrante), las operaciones son:
Unión entre conjuntos.

Intersección de conjuntos

Complemento de un conjunto

Diferencia de conjuntos

Diferencia Simétrica de conjuntos

Segundo Aporte Individual

1. En reunión académica de los tutores de la Red de Curso Pensamiento Lógico y


Matemático se ha analizado el porcentaje de estudiantes que aprobaron cada uno de los
trabajos colaborativos relacionados con las tres unidades temáticas del curso. Para lo cual el
Director de Curso presenta un informe estadístico de la cantidad de estudiantes que
alcanzaron una nota de 3,5; en el cual se evidencia la siguiente información: Un total de
1687 estudiantes aprobaron el Trabajo Colaborativo Uno (TC1), 567 estudiantes aprobaron
simultáneamente el Trabajo Colaborativo Uno (TC1) y el Trabajo Colaborativo Dos (TC2),
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 34/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
40 estudiantes aprobaron simultáneamente los tres trabajos colaborativos, es decir Trabajo
Colaborativo Uno (TC1), Trabajo Colaborativo Dos (TC2) y el Trabajo Colaborativo Tres
(TC3); 231 estudiantes aprobaron simultáneamente el Trabajo Colaborativo Uno (TC1) y el
Trabajo Colaborativo Tres (TC3); 623 estudiantes sólo aprobaron el Trabajo Colaborativo
Dos (TC2); 72 estudiantes aprobaron simultáneamente el Trabajo Colaborativo Dos (TC2)
y el Trabajo Colaborativo Tres (TC3); 611 estudiantes en total aprobaron el Trabajo
Colaborativo Tres (TC3) y 376 no aprobaron ninguno de los tres trabajos colaborativos. Por
situaciones de logística, el Director de Curso no logró presentar por completo el informe;
entonces Luis uno de los tutores se comprometió a completar la información. Por favor
ayúdale a completar dicha información dando respuesta a los siguientes interrogantes:

a. ¿Cuántos estudiantes sólo aprobaron el Trabajo Colaborativo Uno (TC1)?


b. ¿Cuántos estudiantes en total aprobaron el Trabajo Colaborativo Dos (TC2)?
c. ¿Cuántos estudiantes sólo aprobaron el Trabajo Colaborativo Tres (TC3)?
d. ¿Cuántos estudiantes en total posee el curso?

2. En el curso Pensamiento Lógico y Matemático se desarrolla en el Trabajo Colaborativo


Dos la temática de Lógica Proposicional, con la finalidad de analizar el grado de
comprensión de los estudiantes con relación a los subtemas se ha aplicado una pequeña
prueba virtual con relación a la conjunción, disyunción y condicional. Obteniéndose la
siguiente información: 76 estudiantes sólo respondieron bien lo relacionado a la
conjunción, 81 estudiantes sólo respondieron correctamente lo relacionado con la
disyunción, 32 estudiantes sólo acertaron en lo relacionado al condicional; 54 estudiantes
acertaron en las respuestas de los tres subtemas; 235 estudiantes en total acertaron lo
correspondiente a la conjunción, 191 estudiantes en total contestaron adecuadamente lo
relacionado a la disyunción, 131 estudiantes en total contestaron bien el subtema de
condicional; 5 estudiantes no acertaron en ninguno de los subtemas; y en total 97
estudiantes contestaron de manera pertinente lo relacionado a los subtemas de conjunción y
disyunción. El Director de Curso con estos datos evidenciados desea conocer:

a. ¿Cuántos estudiantes de manera simultánea sólo respondieron correctamente lo


relacionado con la conjunción y la disyunción?
b. ¿Cuántos estudiantes sólo respondieron acertadamente los subtemas de conjunción y
condicional?
c. ¿Cuántos estudiantes sólo demostraron competencias en lo relacionado con la disyunción
y el condicional?
d. ¿Cuántos estudiantes en total presentaron la prueba virtual?

3. La Consejera del CCAV Eje Cafetero está elaborando un informe sobre la participación
de los 8060 estudiantes del Curso Catedra Unadista en tres medios de comunicación
asincrónica con los que cuenta el aula virtual, los cuales son: el correo interno, la
mensajería instantánea y el foro para el desarrollo de la actividad. Obteniendo lo siguientes
datos: sólo 1920 estudiantes utilizan el correo interno, 621 estudiantes sólo usaron la
mensajería instantánea, 2356 estudiantes sólo usaron el foro de la actividad; sólo el correo
interno y la mensajería instantánea fueron utilizados por 843 estudiantes, 1075 estudiantes
sólo usaron el correo interno y el foro de la actividad, sólo usaron el foro de la actividad y

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 35/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
la mensajería interna por 430 estudiantes; 722 estudiantes utilizaron a la vez los tres medios
de comunicación asincrónica

a. ¿Cuántos estudiantes no utilizaron ninguno de los medios mencionados?


b. ¿Cuántos estudiantes en total utilizaron el correo interno?
c. ¿Cuántos estudiantes en total utilizaron la mensajería instantánea?
d. ¿Cuántos estudiantes en total utilizaron el foro de la actividad?

4. En el curso de Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento, Paula es una


estudiante que quiere generar un debate académico en el EPortafolio con relación al uso de
los navegadores para ingresar a la página principal de la UNAD, el debate académico se
desarrolla, y la Directora del Curso le llama la atención los aportes brindados, y por lo cual
consolida los siguientes datos, con el fin de orientar a los estudiantes a que unifiquen un
análisis estadístico. Los datos obtenidos son: se hizo un análisis de un total de 11589
estudiantes de la UNAD, 2718 estudiantes sólo usan Mozilla Firefox, 1630 estudiantes
utilizan el navegador Google Chrome y Mozilla Firefox, 934 estudiantes utilizan el
navegador Google Chrome y el Internet Explorer, 1007 estudiantes usan los navegadores
Internet Explorer y Mozilla Firefox, 627 estudiantes usan sólo el navegador Internet
Explorer, 3428 estudiantes en total usan Internet Explorer, 3503 estudiantes sólo usan
Google Chrome y 310 estudiantes no han ingresado a la página de la UNAD, es decir no
hay información de que navegador usan. Con los anteriores datos Paula se hace las
siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos estudiantes en total usan el navegador Mozilla Firefox?


b. ¿Cuántos estudiantes en total usan el navegador Google Chrome?
c. ¿Cuántos estudiantes usan los tres navegadores?

5. Laura es estudiante del programa de Psicología y para uno de sus informes en el trabajo
colaborativo, necesita analizar en un total de 401 jóvenes entre los 14 años de edad y los 19
años de edad la forma en afrontar la pérdida de un ser querido, para lo cual toma como
criterios el uso de la Inteligencia Emocional (IE), el uso de la Inteligencia Cognitiva (IC) y
Fortaleza Espiritual (FE). Al aplicar un test a los jóvenes obtiene los siguientes resultados:
64 jóvenes usan los tres aspectos para afrontar dicha situación, 51 jóvenes usan tanto la
Inteligencia Emocional (IE) como la Inteligencia Cognitiva (IC), 82 jóvenes usan la
Inteligencia Emocional (IE) y la fortaleza Espiritual (FE), 12 jóvenes usan tanto la
Inteligencia Cognitiva (IC) como la Fortaleza Espiritual (FE), 233 estudiantes en total
utilizan la Inteligencia Emocional frente a este tipo de dificultad, 150 jóvenes en total usan
la Inteligencia Cognitiva frente a la pérdida de un ser querido, 251 jóvenes en total se
apoyan en la Fortaleza Espiritual (FE) para afrontar una calamidad de este tipo. Ayuda a
Laura a completar la información dando respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos jóvenes sólo usan la Inteligencia Emocional para tal situación?


b. ¿Cuántos jóvenes sólo usan la Inteligencia Cognitiva en el momento de la pérdida de un
ser querido?
c. ¿Cuántos jóvenes sólo toman como alternativa la Fortaleza Espiritual en el momento de
perder a un ser querido?

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 36/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
d. ¿Cuántos jóvenes no evidenciaron respuesta alguna?

FASE GRUPAL
Una de las actividades en el Programa de Comunicación Social de la UNAD se motiva a los
estudiantes a conocer los programas del Canal UNAD, para lo cual el docente Sebastián al
analizar la preferencia de 53415 estudiantes de la Universidad, recopila la siguiente
información para el respectivo análisis estadístico: 4682 estudiantes sólo ven el programa
de “Con Olor a Región”, 732 estudiantes ven los programas “Con Olor a Región” y
“Educación y Desarrollo”, 248 estudiantes poseen preferencia por tres programas “Ciencia
y Tecnología”, “Educación y Desarrollo”, “Con Olor a Región”; 411 estudiantes poseen
preferencia por los programas de “Educación y Desarrollo”, “Ciencia y Tecnología”, “Noti-
UNAD”; 1120 estudiantes ven los programas de “Ciencia y Tecnología”, “Noti-UNAD”;
312 estudiantes ven dos de los programas de “Educación y Desarrollo”, “Noti-UNAD”;
9610 estudiantes ven sólo el programa de “Educación y Desarrollo”, 13725 estudiantes
evidencia la preferencia sólo por el programa “Ciencia y Tecnología”; 3167 estudiantes no
ven ninguno de los cuatro programas mencionados; 16964 estudiantes sólo muestran
preferencia por el programa de “Noti-UNAD”; 810 estudiantes ven los programas de
“Ciencia y tecnología”, “Con Olor a Región”. Sebastián necesita de tu ayuda para dar
respuesta a las siguientes preguntas y poder completar la información:

· ¿Cuántos estudiantes en total prefieren el programa de “Con Olor a Región”?


· ¿Cuántos estudiantes en total prefieren el programa de “Educación y desarrollo”?
· ¿Cuántos estudiantes en total prefieren el programa de “Ciencia y Tecnología”?
· ¿Cuántos estudiantes en total evidencian preferencia por el programa de “Noti-
UNAD”?
· ¿Cuántos estudiantes prefieren los programas de “Educación y Desarrollo” y
“Ciencia y Tecnología”?

APOYO DISPONIBLES EN APOYO ACADÉMICO


UNAD

Cotiza con nosotros: 

CONTACTO:

Correo: apoyoacademicounadista@gmail.com
Skype: apoyoacademicounad

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 37/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

Trabajo colaborativo dos

Primer Aporte Individual:


Socializar en el Foro de Interacción y Producción la conceptualización y algunos
ejemplos de alguna de las terminologías de la Lógica Proposicional (sólo
selecciona una e informa en el foro cual escogió, para que no sea escogida por
otro integrante), las terminologías son:

Concepto de proposición lógica. Proposiciones simples y compuestas

Las cuatro Tablas de verdad: conjunción, disyunción, implicación y bicondicional.

Tautologías, contradicciones y contingencias.

Cuantificadores y proposiciones categóricas. o Silogismos categóricos

Segundo Aporte Individual:


Planteamiento y resolución (utilizando las operaciones necesarias y la
representación a través de las Tablas de Verdad) de uno de los siguientes
problemas de Lógica Proposicional; además establecer si la correspondiente tabla
es una Tautología, Contradicción o Contingencia (sólo selecciona uno e informa en
el foro el seleccionado para que no sea escogido por otro integrante):

1. Rafael siempre quiso ser actor de teatro, pero no logró cumplir su sueño porque
se dedicó a trabajar para buscar su sustento diario. Pero ha llegado una
felicidad a Rafael y es el hecho de que su hija Sofía quiere ser actriz de teatro y
pensando en su hija construye en su mente el siguiente pensamiento: “No es
cierto que: si mi hija Sofía estudia los libretos, obtiene representar el papel
protagónico en la obra de Teatro. Si no estudia, lo pasa divertido en el ensayo. Si
no obtiene el papel protagónico, no lo pasa bien en el ensayo. Así pues, mi hija
Sofía obtiene el papel protagónico. De acuerdo al resultado en la tabla de verdad
justifique si el pensamiento de Rafael con relación a su hija es coherente o
incoherente.
2. Francisco es estudiante del curso de Herramientas Digitales para la Gestión del
Conocimiento junto con Luis. Luis en un aporte individual para el Trabajo
Colaborativo Uno escribe en el foro la siguiente idea: “Si Francisco mi
compañero de curso, aprende Cmaptools y realiza los mapas conceptuales,
entonces Francisco aprende Cmaptools, entonces el realiza mapas conceptuales
o reconoce una red de conceptos y Francisco no realiza mapas conceptuales y
el no reconoce una red de conceptos”. ¿Qué se puede decir de esta
información?

3. Hilder ha comenzado a revisar los productos de la Fase Individual del Trabajo


Colaborativo Uno del Curso Pensamiento Lógico y Matemático, para lo cual se
encuentra observando los primeros aportes hechos por los integrantes del
grupo colaborativo 816, pero en este grupo sólo han participado tres
integrantes. A Hilder se le ha generado una confusión por la selección de
aportes establecida por Pablo, Jaime y Miguel; para aclarar cual operación entre
conjuntos escogió cada uno de ellos, hace el siguiente análisis: “Pablo
selecciona la operación de unión entre conjuntos, si Jaime selecciona la
intersección de conjuntos. Miguel seleccionará la operación de diferencia de
conjuntos o Pablo no seleccionará la unión entre conjuntos. O Jaime no
http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 38/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
j j
selecciona la operación de intersección entre conjuntos o Miguel no ha
seleccionado la operación de diferencia entre conjuntos. Por consiguiente,
Jaime no seleccionó la intersección entre conjuntos”. ¿Es correcto este
análisis?
4. El organizador del Congreso Nacional de Matemáticas a invitado a un viejo
colega para que sea ponente en la línea de Ecuaciones Diferenciales. Óscar no
llegó a tiempo para su ponencia y en su afán de salvar la situación le comenta lo
siguiente a Andrés el organizador del evento: “Como vivo en un lugar muy
retirado, entonces debo desplazarme en un viaje de 7 horas por tierra para llegar
a cumplir con la ponencia en el evento. Es así que, cuando viajo en avión me
mareo. Siempre que me da mareos, me entra un fuerte dolor de cabeza. Así
pues, siempre que me entra un fuerte dolor de cabeza, viajo”. ¿El organizador
del Congreso de Matemáticas pensará que es correcta la justificación por el
retraso o Óscar se contradice o no hay sentido en lo que expresa?

5. En el Fondo de empleados de una empresa desean premiar a los asociados más


antiguos con un viaje para dos personas con todo pago a la isla de San Andrés,
los asociados más antiguos son Alberto, Javier, Camilo y los hermanos Luis y
Carlos. En la Junta para determinará a quien otorgar el premio se hace la
siguiente consideración con relación a los ahorros: “Si Alberto posee mayor
cantidad de ingresos que Javier, Javier posee mayor cantidad de ingresos que
Luis. Camilo posee mayor cantidad de ingresos que Carlos el hermano de Luis,
si Javier posee mayor cantidad de ingresos que Luis. Por lo tanto, Si Alberto
posee mayor cantidad de ingresos que Javier, Camilo es quien posee mayor
cantidad de ingresos que Carlos”. ¿Es correcto o contradictorio el análisis?

Debe evidenciar el uso del Simulador TRUTH en su aporte individual con relación
al enunciado escogido; adjuntando un pantallaso de la validación de la Tabla de
Verdad.

Tercer Aporte Individual:


Seleccionar uno de los siguientes enunciados e identificar en dicho silogismo las
diferentes proposiciones categóricas, y proponer una representación mediante
Diagramas de Venn de las diferentes relaciones entre las clases implicadas, según
las proposiciones categóricas:
a. Todos los egresados de programas del SENA pueden estudiar por
convenio en la UNAD.
Algunos jóvenes técnicos no pueden estudiar por convenio en la
UNAD. Algunos jóvenes técnicos no son egresados del SENA.

b. Ningún empleado puede ser Gerente y Tesorero al mismo tiempo.


Jacobo es un empleado.
Jacobo no puede ser Gerente y Tesorero al mismo tiempo.

c. Ninguna obra de teatro puede ser el reflejo de un


subrealismo. Algunos monólogos pueden ser el reflejo
de un subrealismo. Algunos monólogos no son obras de
teatro.

d. Toda progresión aritmética consta de un valor inicial y una razón.


http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 39/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
Todos los ejercicios del curso de Cálculo Diferencial son progresiones
aritméticas.
Todos los ejercicios del curso de Cálculo Diferencial constan de valor
inicial y una razón.

e. Algunos docentes en Licenciatura son de la Universidad UNAD.


Todos los docentes de Matemáticas son de la Universidad UNAD.
Algunos docentes de Matemáticas no son docentes en
Licenciatura.

FASE GRUPAL
La segunda fase corresponde a la producción intelectual que como grupo lleguen
a consolidar. La Fase Grupal está comprendida en dos momentos:

El primer momento consiste en la participación significativa de cada integrante en


el E-Portafolio del Curso. Para este aporte, cada estudiante escogerá una de las
siguientes propiedades de las operaciones de la Lógica Proposicional (publicará
en el Foro de Interacción y Producción la propiedad seleccionada para evitar que
otro integrante la seleccione) y publicará en el E-Portafolio el link de la
presentación en Prezi de la demostración o un ejemplo. Las propiedades son:
Leyes de
Idempotencia.
Leyes Asociativas.
Leyes Conmutativas.
Leyes distributivas.
Leyes de D´Morgan
El segundo momento de la Fase Grupal consiste en entregar un documento en
PDF, en el cual, como grupo realicen el planteamiento y la solución del siguiente
problema de Lógica Proposicional

Ø Si Andrés estudia Economía, entonces participará en la convocatoria de


una beca para especialización. Pero, no participará en la convocatoria, si
reprobó el curso de Fundamentos de Administración y no aprobó el curso
de Finanzas. Si Andrés no reprobó el curso de Fundamentos de
Administración o aprobó el curso de Finanzas, entonces participará en la
convocatoria de una beca para especialización. Por lo tanto, participará
en la convocatoria si y solo si evidencia un promedio de 4,3 en todos sus
estudios.

Como Grupo Colaborativo deben evidenciar el uso del Simulador TRUTH también
en esta Fase Grupal con relación al enunciado; adjuntando un pantallaso de la
validación de la Tabla de Verdad.

APOYO DISPONIBLES EN APOYO ACADÉMICO


UNAD

Cotiza con nosotros: 


http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 40/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

CONTACTO:

Correo: apoyoacademicounadista@gmail.com
Skype: apoyoacademicounad

Examen Nacional

Banco de Problemas

En los numerales (1), (2), (3), (4) y (5)

1. Se preguntó a 50 docentes de la ECBTI sobre los deportes que practicaban,


obteniéndose los siguientes resultados: 20 practican solo fútbol, 12 practican futbol
y natación y 10 no practican ninguno de estos deportes. Con estos datos averigua
el número de docentes que practican natación, el número de ellos que solo
practican natación y el de los que practican alguno de dichos deportes.

2.En una encuesta realizada a 150 personas, sobre sus preferencias de tres
productos A, B y C, se obtuvieron los siguientes resultados: 82 personas
consumen el producto A, 54 el producto B, 50 consumen únicamente el producto
A, 30 solo el producto B, el número de personas que consumen solo B y C es la
mitad del número de personas que consumen solo A y C, el número de personas
que consumen solo A y B es el tripe del número de las que consumen los tres
productos y hay tantas personas que no consumen los productos mencionados
como las que consumen solo C. Determina a) el número de personas que
consumen solo dos de los productos, b) el número de personas que no consumen
ninguno de los tres productos, c) el número de personas que consumen al menos
uno de los tres productos.

3. En una encuesta a 200 estudiantes unadistas se encontró que 68 habían


tomado cursos de Lógica, 138 habían tomado cursos de Inglés y 160 cursos de

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 41/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

Álgebra; 120, cursos de Inglés y de Álgebra; 20 cursos de Lógica pero no de


Inglés; 13 cursos de Lógica pero no de Álgebra; 15 cursos de Lógica y de Álgebra
pero no de Inglés. ¿Cuántos de los entrevistados no tomaron cursos de Lógica ni
de Álgebra ni de Inglés?

4. En una encuesta realizada por una empresa de Telecomunicaciones a


un grupo de 26 personas que han realizado al menos una llamada, sea
ésta local, nacional o internacional, se obtuvo la siguiente información:
23 personas han realizado llamadas nacionales o internacionales. 5
personas han hecho llamadas locales y nacionales. 12 personas han hecho
llamadas internacionales pero no locales. El número de personas que han
hecho sólo llamadas nacionales es igual al doble de personas que han
hecho sólo llamadas internacionales y locales pero no nacionales.
Entonces, ¿el número de personas que hecho llamadas locales es?

5. Del total de profesores de la UNAD se ha tomado una muestra de 335 maestros


y se tienen los siguientes datos: 215 son de tiempo completo, 190 hablan el inglés,
255 tienen por lo menos maestría, 70 son de tiempo completo y hablan inglés, 110
hablan el inglés y tienen por lo menos una maestría, 145 son de tiempo completo y
tienen por lo menos maestría; y todos tienen al menos una de las características.
Hallar el número de maestros que tengan las tres características anteriores.

En los numerales (6), (7), (8), (9) y (10)

6. Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados, entonces


son acogidos por la Protectora. Pero el perrito es abandonado, también el caballo.
Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la Protectora.

7. “¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que estamos


estudiando en la universidad para tener un empleo. Si tenemos dinero, entonces
podemos adquirir bienes. ¿Son los bienes materiales lo que más deseamos?
Cuando compramos mejores equipos electrónicos, lo que deseamos es
comunicarnos mejor, escuchar y ver mejor a otros seres humanos, esto es así,
porque lo que más deseamos es el cariño sincero y la compañía inteligente. ¿Qué
es lo que ha llevado al ser humano a la construcción de nuevo conocimiento? La

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 42/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

respuesta es: solucionar problemas para mejorar la calidad de vida de los seres
humanos. Con este fin estamos estudiando en la universidad. Estudiamos para
servir.”

8. Un número es divisible por 2 si la última cifra de dicho número es


múltiplo de 2. Un número es divisible por 3 si la suma de las cifras de
dicho número es múltiplo de 3. Pero dicho número no es divisible por 2 o
no lo es por 3. Por tanto, la suma de las cifras de un número no es un
múltiplo de 3 si la última cifra de un número es múltiplo de 2.

9. Si acepto este trabajo o dejo de practicar el deporte que me apasiona por falta
de tiempo, entonces no realizaré mis sueños. He aceptado el trabajo y he dejado
de jugar ajedrez. Por lo tanto, no realizaré mis sueños

10. “Si el incremento en las penas de prisión fuera suficiente para disminuir los
niveles de delincuencia, el índice de secuestros iría en disminución. Pero es un
hecho que, en lugar de disminuir, el número de secuestros va en aumento.”.

En los numerales (11), (12), (13), (14) y (15)

11. En una actividad lúdica para los estudiantes de un colegio, realizan la


búsqueda de un tesoro, la idea es que el estudiante que participe descubra una
nota escrita por el profesor, quien por su sentido creativo estructura los acertijos
lógicos para la prueba. En la nota dice que ha escondido un tesoro en algún lugar
de la casa campestre donde se encuentran. El profesor enumera cinco enunciados
todos ellos verdaderos y reta a los estudiantes a que descubras dónde está el
tesoro. He aquí los enunciados:
a. Si la casa está cerca de una piscina, el tesoro no está en la cocina.
b. Si el árbol de la entrada es un pino, el tesoro está en la cocina.
c. La casa está cerca de una piscina.
d. El árbol de la entrada es un pino o el tesoro está enterrado debajo de la
bandera.
e. Si el árbol de la entrada es un eucalipto, el tesoro está en el garaje.
¿Dónde está el tesoro? El estudiante ganador será quien responda que está
enterrado debajo de la bandera

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 43/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

12. Si el estudiante unadista se enfoca siempre por su sentido de la


responsabilidad, tiene que renunciar al disfrute de muchas diversiones, y
si se guía siempre por su gusto de divertirse, a menudo olvidará su
responsabilidad. O bien el estudiante unadista se guía siempre por su
sentido de la responsabilidad, o bien siempre se orienta por su gusto de
diversión. Si el estudiante unadista se guía siempre por su sentido de la
responsabilidad, no descuidará a menudo su responsabilidad, y si siempre
se guía por su deseo de diversión, no renunciará al disfrute de muchas
diversiones. Luego, el estudiante unadista debe renunciar al disfrute de
muchas diversiones si y sólo si no descuida a menudo su responsabilidad
por aprender

13. Si el Rector no pudo dar el discurso o los diplomas no llegasen a tiempo,


entonces la fiesta de graduación tendría que cancelarse y los estudiantes se
enojarían. Si la fiesta se cancelara, habría que devolver el dinero. No se devolvió
el dinero. Por lo tanto, el Rector pudo dar el discurso.

14. “El alza en los precios del petróleo es imparable. Esto obligará a disminuir los
niveles de consumo mundial de petróleo o a incrementar la producción de
biocombustibles. Todo indica, sin embargo, que el mundo no está dispuesto a
disminuir los niveles de consumo de petróleo. La otra cara de la moneda es que el
incremento en la producción de biocombustibles obliga a dedicar cada vez más
tierras a cultivos aprovechables para producción de biocombustibles. Esto traerá
como consecuencia alzas exageradas en los precios de alimentos básicos para
consumo humano. Lo anterior muestra que el mundo experimentará alzas
exageradas en los precios de los alimentos básicos para la especie humana”.

15. “Si pago matrícula completa no me quedará dinero. Pero si no pago matrícula
completa no puedo matricularme en todos los cursos. Por otra parte, no aprenderé
Programación de computadores a menos que me compre un computador, lo cual
podré hacer sólo si me queda dinero. Además, si no me matriculo en todas las
clases no me compraré un computador. Como es un hecho que pago matrícula
completa o no pago matrícula completa entonces, con seguridad, no aprenderé
Programación de computadores”.

En los numerales (16), (17), (18), (19) y (20)

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 44/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

16. Ningún héroe es cobarde.


Algunos soldados son cobardes.
Por lo tanto algunos soldados no son héroes.

17. Todos los grandes científicos son graduados universitarios.


Algunos grandes atletas son graduados universitarios.
Por lo tanto, algunos grandes atletas son grandes científicos.

18. Todos los artistas son ególatras. Algunos artistas son indigentes. Por lo tanto,
algunos indigentes son ególatras.

19. Ningún submarino atómico es barco comercial.


Ningún buque de guerra es barco comercial.
Por lo tanto, los submarinos atómicos son buques de guerra.

20. Todas las proteínas son compuestos orgánicos.


Todas las enzimas son proteínas.
Por lo tanto, todas las enzimas son compuestos orgánicos.

Dados los numerales (21), (22), (23), (24) y (25),

21. El profesor de guardia sorprende a Silvia fumando un cigarro, y la pide que lo


tire, puesto que no se puede fumar en el instituto. Silvia contesta indignada, que
no hay derecho a obligarla a apagar el cigarro, ya que muchos profesores fuman.
¿Está justificada la indignación de Silvia? ¿Está razonando falazmente? Si es así,
indica en qué tipo de falacia se basa su indignación.

22. “El tutor, informado por el profesor de guardia, intenta convencer a


Silvia de que fumar daña su salud, su imagen, y que supone un gasto
inútil. Silvia le responde molesta, que a ella la gusta fumar, y que basta
de monsergas. En el fondo, Silvia sabe que el tutor tiene razón, pero no
quiere dejar de fumar, para no engordar.
¿Qué falacia justifica la adicción al tabaco de Silvia?

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 45/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD

23. Juan ha prometido a su novia, que no va a beber alcohol, para no meterse en


líos. Sus amigos le dicen que beba, para no aburrirse, insistiendo en que se lo
monta muy bien, cuando bebe. ¿Qué tipo de falacia están usando los amigos de
Juan, para convencerle de que beba?

24. El proyecto de construcción hidráulica que tiene usted delante, señor Alcalde,
necesita de un importante número de trabajadores. Y, como usted sabe muy bien,
los 400 parados del municipio tienen puestas sus esperanzas en usted. Esta
presa hidráulica, sin duda, es necesaria para nuestra ciudad.

25. Miguel Indurain, que ha sido el mejor deportista español de todos los tiempos,
afirma en un anuncio publicitario, que los productos de repostería de los Hermanos
Ortiz son como hechos en casa.

APOYO DISPONIBLES EN APOYO ACADÉMICO


UNAD

Cotiza con nosotros: 

CONTACTO:

Correo: apoyoacademicounadista@gmail.com
Skype: apoyoacademicounad

Publicado por Apoyo Académico UNAD

Entradas más recientes Página principal Entradas antiguas

Suscribirse a: Entradas (Atom)

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 46/47
17/10/2017 Apoyo Académico UNAD
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.

http://apoyoacademicounad.blogspot.com.co/search?updated-max=2016-08-25T16:27:00-07:00&max-results=7&start=40&by-date=false 47/47

También podría gustarte