Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE MISANTLA
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE
INVESTIGACIÓN
NOMBRE DEL TITULAR: JORGE ROA
DÍAZ
NOMBRE DEL TRABAJO: ENSAYO SOBRE
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
UNIDAD NO. #2
NOMBRE DE LA UNIDAD:
HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL

PERIODO: AGOSTO 2016, ENERO 2016


OPCIÓN: PRIMERA OPORTUNIDAD
CARRERA: ING. ELECTROMECANICA
SEMESTRE: PRIMERO
GRUPO: “104B”

PRESENTA: HERNÁNDEZ JUÁREZ


MOISÉS AARÓN
VEHÍCULOS
ELÉCTRICOS

INTRODUCCIÓN
Nuestro país México se comercializa autos de combustión interna como
lo son: gasolina y diésel, en la actualidad las tecnologías han avanzado
para bien en la necesidad de crear autos eléctricos los cuales benefician
al a mantener el planeta limpio de gases nocivos tanto para la salud
como al medio ambiente el cual pueden ser remplazados en su totalidad
vehículos de combustión interna, los vehículos eléctricos en a actualidad
ya no es un sueño es una realidad ya que algunas marcas ya cuentan
con un vehículo eléctrico disponible para el público en general, algunas
de estas marcas de vehículos que ya cuentan con un vehículo eléctrico
es Nissan que lanzó al mercado su vehículo “Leaf” que permite capturar
el 90% de la energía que se pierde por el calor al frenar y reciclarla para
recargar su batería. Esta innovadora idea de Nissan ayuda a reciclar la
energía que se crear por el calor del frenado por el mismo vehículo y
ayuda a no tener tantas perdidas de energía y ser reutilizable para el
mismo.

La empresa Chevrolet también lanzó al mercado un modelo eléctrico el


cual es Chevrolet Volt, este vehículo se caracteriza por tener un gran
rendimiento de combustible eléctrico ya que recorre 80km con una
carga completa este avance beneficia tanto como al consumidor y al
medio ambiente.

Como cualquier otro vehículo también tiene sus ventajas y desventajas,


una de sus ventajas es por ejemplo:

VENTAJAS

No requiere de la quema de un combustible fósil para su


funcionamiento y por ello no contamina de manera excesiva, tienen un
menor nivel de contaminación al medio ambiente, su potencia se
asemeja a la de motores de combustión interna pero con un menor
consumo, consume menos combustible y tiene mejor rendimiento que
un vehículo de combustión interna.

DESVENTAJAS

Una de las desventajas es que requiere de baterías para su


funcionamiento las cuales tienen una durabilidad y al término de la vida
de la batería la cual es contaminación en pocas palabras, esta
tecnología de vehículos necesita recargar las batería para su
funcionamiento el cual no todas las gasolineras del país de México
cuentan con este servicio para vehículos eléctricos el cual si te quedas
sin combustible en alguna carretera será difícil ubicar una gasolinera con
estas especificaciones, otra desventaja es que no tienen buena potencia
al compararlo con vehículos de combustión interna el cual es una gran
desventaja en la hora de viajar con más carga de lo normal, otra
desventaja es el costo de la unidad ya que tienen costos que superan los
$450,000 pesos mexicanos dependiendo la unidad y la marca en la que
sea adquirida.
DESARROLLO
En la actualidad ya contamos con vehículos que utilizan energía eléctrica
este recurso ayuda a cuidar el medio ambiente y no contaminar, la
producción de estos tipos de vehículos está enfocada en el medio
ambiente, esto funciona con los componentes del vehículo eléctrico que
contiene lo siguiente:

Batería: es la encargada de almacenar la energía eléctrica la cual está


hecha de litio-ion, este componente es por el cual se alimenta todo el
vehículo eléctrico y hace el funcionamiento. En los vehículos que tienen
un motor eléctrico de corriente continua, esta batería iría directamente
conectada al motor. En cambio, en los coches eléctricos que tienen un
motor eléctrico de corriente alterna, la batería va conectada a un
inversor.

Conversor: el conversor transforma la alta tensión de corriente continua,


que aporta la batería principal, en baja tensión de corriente continua.
Este tipo de corriente es el que se utiliza para alimentar las baterías
auxiliares de 12 V, que son las que alimentan los componentes auxiliares
eléctricos del coche.

Inversores: los inversores u onduladores son los encargados de


transformar la corriente continua que cede la batería principal, en
corriente alterna. De esa manera se puede alimentar el motor en
corriente alterna del vehículo eléctrico.

Motor eléctrico: el motor de un vehículo eléctrico puede ser un motor de


corriente alterna o de corriente continua. La diferencia entre estos los
dos tipos, principalmente es la forma de alimentación. El de corriente
continua se alimenta directamente desde la batería principal, y el de
corriente alterna se alimenta a través de la energía que emite la batería
previamente transformada en corriente alterna a través del inversor.

¿Cuánto tarda en cargar este vehículo a su carga total para un viaje


largo?
Un vehículo eléctrico conectado a una toma corriente de 12v tarda
aproximadamente 8 horas continuas dependiendo el modelo y marca del
vehículo y La carga convencional emplea la intensidad y voltaje
eléctricos del mismo nivel que la propia vivienda 16A y 230V. Esto
implica que la potencia eléctrica que puede entregar el punto para este
tipo de cargas es de aproximadamente 3,7 kW.

Funcionamiento del motor eléctrico del vehículo: funciona mediante


campos magnéticos generados en sus bobinas los cuales son los que
impulsan a un eje que esta misma gira a través de un elemento llamado
rotor más engranes dando así un movimiento giratorio, las propiedades
de los imanes cuando son polos iguales se repelen y esto hace que
tenga una fuerza y gire el rotor haciendo ciclos.

Este motor es una buena alternativa para el remplazo del combustible


fósil no en un 100% pero si se podría remplazar en un 60% ya que
tiene más ventajas que desventajas.

CONCLUSIÓN
Llegue a la conclusión sobre los motores eléctricos que son de gran
utilidad en ciudades ya que son uy eficientes en distancias cortas, por
ellos en distancias muy largas el combustible no es fácil de encontrar en
una gasolinera común, los motores eléctricos de los vehículos tienen
buenas cualidades como ejemplo: son totalmente eléctricos, recorren
una distancia larga con una carga completa, es más económico el
combustible, no contaminan de la misma magnitud que un vehículo de
combustión interna, no desperdicia combustible por perdida de calor al
contrario lo recicla y ocupando esa energía térmica,

En la actualidad existen una variedad de vehículos de motor eléctrico los


cuales brindan buena seguridad al conducirlo y contienen la más alta
tecnología tanto como su interior y su exterior.
Aunque estos vehículos tienen un precio uy elevado a comparación de
vehículos de combustión interna son muy eficientes y económicos, pero
aun así su servicio es algo costoso ya que se necesita de un servicio
especializado ya sea desde la empresa misma o un taller especializado.

BIBLIOGRAFÍA
Página web: Fecha: 24 DE ABRIL DE
http://www.monografias.com 2012
/trabajos93/motores-
electricos/motores-
electricos2.shtml Página web:
https://youtu.be/a40oeEexjt0
Autor: Sergio Tirado
Autor: Autocosmos México
Fecha: 28 oct. 2014 Página web:
https://www.youtube.com/w
atch?v=42YwWmoE7oE
Página web:
https://www.youtube.com/w Autor: TecnonautaTV

atch?v=n7pTx6Tdf5I Fecha: 4 jun. 2015

Autor: unocero Página web:


Fecha: 8 abr. 2015
http://www.elcomercio.com/
actualidad/kia-vehiculo-
Página web: electrico-venta-ecuador.html
http://electricmotorsccc.blog
spot.com/2008/10/ventajas- Autor: Alberto Araujo

y-desventajas.html Fecha: 27 de enero de 2016 23:04

Autor: Carlos Cousiño

Fecha: miércoles, 15 de octubre de 2008

También podría gustarte