Está en la página 1de 53

Material Didáctico

�--------- . ...
..
'

http://educacionprimaria.mx/

NOMBRE DE LA ALUMNA (O): ________ GRUPO: __

ESCUELA: ------------

http://educacionprimaria.mx & http://materialeducativo.org/


SEPT. - OCT. 5º GRADO 1
ESPAÑOL

T.R. Sucesión y simultaneidad en los relatos his


tóricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.

Mi maestra nos explicó que un relato histórico es una narración de hechos


reales antecedentes y consecuentes ocurridos en el pasado; se relatan en
un orden temporal y lógico. El texto se organiza con introducción del
tema, el desarrollo de los acontecimienos y se concluye con un
acontecimiento que cierre el relato.
¿Pero...cómo lo identifico entre otros textos?

ACTIVIDADES PREVIAS:

En parejas, definan que entienden sobre las dos expresiones en negritas que
aparecen en el globo.

1. Hechos reales antecedentes y consecuentes:__________________________________________


__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Orden temporal y lógico: ___________________________________________________________


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

T.R. Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

La redacción de textos requiere, entre otras cosas, el cuidado de la puntuación; por ejemplo el uso de las
comas (,). Escribe en la línea del ejemplo el número del uso que se hace de la coma.

Algunos usos de la coma:

Mi tía, la hermana menor de mi mamá,


1. Separa elementos de una quien sabe hacer pasteles deliciosos,
enumeración o lista de cosas. viene a visitarnos mañana.

2. Para limitar una aclaración o


ampliación que se inserta en Mi amigo Raúl se enojó mucho
una oración. conmigo, sin embargo, me compartió
de su refrigerio.

3. Se escribe antes y después


de expresiones como: sin
En mi mochila traigo libros, cuadernos,
embargo, sin duda, no
obstante. lápices, colores y sacapuntas.

http://materialeducativo.org Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 2
ESPAÑOL
Ahora escribe en los siguientes párrafos las comas donde creas que hacen falta.

El Plan de Casa Mata que pedía la instalación


Iturbide salió de Tacubaya donde residía
inmediata del Congreso el reconocimiento de la
el 29 de marzo y se dirigió a Veracruz
soberanía de la nación y prohibía que se atentase
donde se embarcó rumbo a Europa.
contra la persona del Emperador, fue proclamado el 1 (SEP. Español, Quinto grado, p. 9)
de febrero. (SEP. Español, Quinto grado, p. 9)

Compara tu resultado con los de otros compañeros, argumenten sus


respuestas. Busquen los párrafos en su libro para que hagan las correcciones
necesarias.

A.E. Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

En grupo, realicen una lectura continuada de los temas: “La separación de Texas” y
“La guerra con Estados Unidos”, en el libro de Historia (p.p. 31 – 35).

 Ordena cronológicamente los siguientes párrafos escribiendo en el óvalo 1 a lo que sucedió


primero y así sucesivamente. (Abajo se indica qué hacer en los cilindros)

a. En su avance hacia la capital, se libraron las batallas de Padierna, Churubusco, Molino del Rey y
Chapultepec, acciones en las que fue derrotado el ejército mexicano. Finalmente el 14 de septiembre
los invasores izaron su bandera en el Palacio Nacional hasta mediados del siguiente año. …………...

b. Los primeros enfrentamientos se produjeron en abril de 1846 en la frontera entre Texas y Tamaulipas.
En mayo, Estados Unidos le declaró la guerra a México. Durante los siguientes meses los soldados
estadunidenses invadieron nuestro país por dos direcciones………………………………………………

c. Una vez que Texas se incorporó a Estados Unidos, este país buscó extender sus dominios hasta las
costas del Pacífico. Para conseguirlo propuso a México la compra de Nuevo México y California,
pero el gobierno se negó a vendérselos. Ante esto, el gobierno estadunidense planeó conseguirlo
militarmente. ……………………………………………………………………………………………

d. En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de Guadalupe - Hidalgo, mediante los cuales México
aceptó la pérdida de Nuevo México y California…………………………………………………………

e. Tras la consumación de su independencia de España en 1821, México vivió diversas dificultades


para organizar su gobierno; primero fue el imperio de Iturbide, después una república federal,
sin embargo, la pugna entre federalistas y centralistas se prolongó…………………………………...

f. Texas contaba con apenas unos cuantos habitantes, por lo que el gobierno mexicano permitió que se
establecieran allí algunos colonos provenientes de Estados Unidos………………………………………

g. Desde su independencia de Inglaterra, en 1776, Estados Unidos fue expandiendo su territorio, de tal
manera que algunos estadunidenses ambicionaban adquirir territorios de nuestra nación, específica-
mente la provincia de Texas…………………………………………………………………………….....

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 5° GRADO 3
ESPAÑOL
A.E. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto
histórico, Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía
convencionales.

Realiza cada señalamiento como se indica en las siguientes cajas:

Colorea de verde
Colorea de amarillo Subraya con color azul
Marca con una el cilindro del
los cilindros de dos una oración de apoyo
el cilindro de un párrafo que sea
sucesos ocurridos en el acontecimiento del
párrafo que sea un consecuencia del
simultáneamente. párrafo c.
antecedente de la fragmento c.
Guerra con Estados
Unidos.
De las palabras De las palabras
Escribe una negritas, tacha con tu negritas, encierra
en el cilindro de lápiz aquellas que con tu lápiz aquellas
Subraya con color tres sucesos que sirven para indicar la que sirven para
rojo la oración hayan acontecido relación antecedente y indicar el tiempo y
tópico del párrafo sucesivamente. consecuente entre los orden de los
g. sucesos. sucesos.

NOTA: Aprovecha el ejercicio para completar tu fichero del saber.

a. En su avance hacia la capital, se libraron las batallas de Padierna, Churubusco, Molino del Rey y
Chapultepec, acciones en las que fue derrotado el ejército mexicano. Finalmente el 14 de septiembre
los invasores izaron su bandera en el Palacio Nacional hasta mediados del siguiente año. …………...

b. Los primeros enfrentamientos se produjeron en abril de 1846 en la frontera entre Texas y Tamaulipas.
En mayo, Estados Unidos le declaró la guerra a México. Durante los siguientes meses los soldados
estadunidenses invadieron nuestro país por dos direcciones………………………………………………

c. Una vez que Texas se incorporó a Estados Unidos, este país buscó extender sus dominios hasta las
costas del Pacífico. Para conseguirlo propuso a México la compra de Nuevo México y California,
pero el gobierno se negó a vendérselos. Ante esto, el gobierno estadunidense planeó conseguirlo
militarmente. ……………………………………………………………………………………………

d. En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de Guadalupe - Hidalgo, mediante los cuales México
aceptó la pérdida de Nuevo México y California…………………………………………………………

e. Tras la consumación de su independencia de España en 1821, México vivió diversas dificultades


para organizar su gobierno; primero fue el imperio de Iturbide, después una república federal,
sin embargo, la pugna entre federalistas y centralistas se prolongó…………………………………...

f. Texas contaba con apenas unos cuantos habitantes, por lo que el gobierno mexicano permitió que se
establecieran allí algunos colonos provenientes de Estados Unidos………………………………………

g. Desde su independencia de Inglaterra, en 1776, Estados Unidos fue expandiendo su territorio, de tal
manera que algunos estadunidenses ambicionaban adquirir territorios de nuestra nación, específica-
mente la provincia de Texas…………………………………………………………………………….....

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 4
ESPAÑOL

A.E. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.
Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un
texto histórico.

En tercias, con los párrafos anteriores elaboren un relato histórico que


contenga una introducción, el desarrollo y el cierre. Consideren la
información y los aspectos aprendidos en las actividades anteriores.

_______________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Fábulas y refranes
A.E. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Comprende la función de
fábulas y refranes.

En cada recuadro escribe una F si la característica es de la fábula o una


R si es de los refranes.

1. Representa una crítica e implica una reflexión hacia ciertos comportamientos y actitudes.

2. Se presentan de manera sintética, breve y concisa; refieren un sin número de temas. ..


3. Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados. ………………….

4. Su composición artística expresa una situación de manera metafórica, comparativa


o descriptiva………………………………………………………………………………………
5. Se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza
con una moraleja. ……………………………………………………………………………………..
6. Frase o dicho de uso común que suele encerrar una advertencia o enseñanza de
tipo moral. ………………………………………………………………………………………..

7. Puede escribirse en verso o en prosa. ……………………………………………………….

8. No pertenece a ningún autor, compilador, ni institución; nace de los decires del pueblo.

___
__________________________________________________________________________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
__________________________________________________________________________________
SEPT.-OCT. 5º GRADO 5
ESPAÑOL
Recorta los recuadros de abajo para que completes como corresponde los siguientes

refranes.

1. De tal palo, 2. El que con lobos anda,

3. El que quiera azul celeste,

4. Ven que el niño es risueño,

5. Tanta culpa tiene el que mata la vaca,

6. No te quejes porque el viento va en contra tuya,

A.E. Comprende la función de fábulas y refranes.

En tercias, elijan un refrán de los anteriores para que inventen una fábula como su
producto final. Antes lean las recomendaciones y completen lo que se pide al lado del pergamino.

Platiquen qué
significa el
refrán que _____________________________________________________
eligieron. _____________________________________________________
_____________________________________________________
Consideren las _____________________________________________________
características de _____________________________________________________
las fábulas. _____________________________________________________
_____________________________________________________

_____________________________________________________
Personajes: _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Dónde van a suceder
_____________________________________________________
los hechos?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Cuiden la ____________________________________________________
ortografía y
la puntuación. ___________________________________________________
(Moraleja)

..... ..............................................................................................................................................

mejor aprende a volar. y todavía le hacen cosquillas. donde quiera es verde.

que le cueste. a aullar se enseña. tal astilla. como el que le jala la pata.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 6
ESPAÑOL

A.E. Identifica los recursos retóricos en la publicidad. Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

.
¡Mmmm, entonces, por eso la publicidad utiliza diversos recursos retóricos! Adaptación: Definicion.de

De tarea, con la supervisión de tus papás realiza la siguiente actividad.


Describe al lado de cada recurso retórico, un anuncio publicitario de la televisión que lo utilice.
Exagera los rasgos por Recomendación: Consulta las palabras en negritas o que no entiendas.
exceso o por defecto.
________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Compara un hecho real con uno _________________________________________________


imaginario de cualidades similares.
. _________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

Comparación o analogía

Sustituye un elemento gráfico por __________________________________________________


otro con más significado visual.
__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

A.E. Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado


Metáfora al elaborar un anuncio.

Elige uno de los tres ejemplos para que le inventes una frase publicitaria o eslogan que
utilice un juego de palabras, repeticiones o la rima como recurso retórico.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
De acuerdo a los anuncios observados en la televisión, responde lo siguiente:

1. ¿Qué estereotipos se utilizan para engañar al consumidor y lograr la venta de sus productos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
Escribe una frase sugestiva que hayas detectado en algún anuncio:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Qué otros recursos utilizan los anuncios para persuadir a las personas a consumir los productos?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 5o. GRADO 7
MATEMÁTICAS

Problemas que impliquen sumar o restar fracciones


A.E. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

1
Valeria se ha gastado 3 del dinero que le dieron de domingo sus padres, compró un
balón de futbol. También ha gastado 19 de dinero en comprar unas galletas.
¿Qué fracción de su domingo se ha gastado Valeria?
Procedimiento

Solución

Esta mañana Miguel ha comprado 1 kilo de carne. Para comer con su familia, han
hecho 3 de kilo. ¿Qué cantidad de carne les queda?
4
Procedimiento

Solución

Resuelve los siguientes desafíos.

Se repartieron pizzas entre diferentes grupos de niños; completa la tabla para que
encuentres cuánto tocó a cada niño.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 5o. GRADO 8
MATEMÁTICAS

Desafíos de división
A.E. Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.

Lee los problemas y resuélvelos. Encierra los números entre los cuales crees que se
encuentra el resultado.

1. El Tío de Ramón contrata 6 2. Si todos los trabajadores hicieron la


personas para recoger la cosecha de misma tarea, ¿cuántas cajas empacó
manzanas en cajas de 21 manzanas cada uno?
cada una, si en la primera hora
empacaron 1470 manzanas, El resultado se encuentra entre:
¿cuántas cajas empacaron?
1y9
El resultado se encuentra entre:
10 y 99
1y9
100 y 999
10 y 99
Procedimiento
100 y 999

Procedimiento

Operación

Resultado:___________ Resultado:___________

Paralelas y perpendiculares
Resultado:………………
A.E. Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

Realiza lo que se pide en cada recuadro.


Dibuja rectas paralelas en diferentes Resultado:………………
Dibuja rectas perpendiculares en diferentes
posiciones. posiciones.

 Escribe una característica de estas  Escribe una característica de estas


rectas._________________________________ rectas._________________________________
_______________________________________ _______________________________________
Nombre de estas rectas.
Dibuja rectas secantes en diferentes
posiciones.

 Escribe una característica de estas


rectas._________________________________
_______________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 5o. GRADO 9
MATEMÁTICAS

ÁNGULOS RECTOS, AGUDOS Y OBTUSOS


A.E. Identificación de ángulos rectos, agudos y obtusos.

Sabías que…
 Los ángulos agudos miden menos de 90°.
 Los ángulos obtusos miden más de 90°, pero menos de 180°.
 Los ángulos rectos miden 90°.
 El ángulo llano mide 180°.

Marca con una cruz el recuadro donde está la respuesta correcta, finalmente
pinta de color verde los ángulos agudos, de rojo los ángulos obtusos, de azul los
ángulos rectos y de amarillo los ángulos llanos.

¿Cuál de estos ángulos mide 120°?

¿Cuál de estos ángulos mide 90°?

¿Cuál de estos ángulos mide 45°?

Diseño de trayectorias
A.E. Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.

 Traza con rojo las


ruta más corta para
para que Carmen
llegue a la casa de
Raúl.
 Traza con verde la
ruta más corta para ir
de la papelería a la
casa de Raúl.

 Si estás en el Hospital,
¿Cómo llegas a la
farmacia?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. – OCT. 5o. GRADO 10
MATEMÁTICAS

Unidades estándar de capacidad y peso


A.E. Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada.

Escribe sobre las líneas las unidades de medida que se usan para expresar el peso
de los siguientes objetos. (litro, mililitro, gramo, kilogramo y tonelada).

Unidades de tiempo
A.E. Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

Anota el tiempo que considerarías para realizar cada actividad propuesta.


(años, días, semanas, lustros, décadas, minutos, horas, segundos, etc.)

SITUACIÓN UNIDAD DE TIEMPO


Viaje de tu casa a la escuela.

Viaje de Cd. Juárez a la Cd. de Chihuahua.

Tiempo en que salgas de primaria y secundaria.

Tiempo del recreo.

Tiempo que pasa en una semana.

Tiempo que pasa en un año.

Problemas de proporcionalidad
A.E. Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Ayúdale a Juan a registrar una tabla de precios para su restaurante y así no tardarse
mucho al momento de cobrar.

Burritos Precio Jugos Precio

1 $ 12
2 $30 2 $ 24
5 $ 72
15 $ 144

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 11
CIENCIAS NATURALES

A.E. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de
su comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.

¡Recuerda! El control de las cantidades es importante ya que


las investigaciones muestran que el consumo de grandes
porciones, sobre todo de alimentos altos en calorías "energía
densa”, pueden contribuir al riesgo de la obesidad.

Es muy importante hacer un mínimo de 30 minutos de ejercicio diario y sustituir


los refrescos y bebidas endulzadas por agua natural potable no embotellada.

Dibuja en el plato lo que comiste ayer a mediodía y marca con una si cumple con
las características de una dieta correcta.

Suficiente. Con nutrientes de acuerdo a tu


edad y actividades que realizas.

Equilibrada. Las porciones son adecuadas.


Ver el Plato.

Inocua. Los alimentos no dañan tu salud.

Variada. Incluyes alimentos de cada grupo.

Completa. Incluye alimentos de los tres


grupos del Plato del buen comer.

Adecuada. Es de acuerdo a tus gustos, a


la economía de tus papás y a lo que se
acostumbra en tu región.

Completa la siguiente tabla con lo que se pide, de acuerdo a la información de tu libro.

El sobrepeso y la obesidad
Causas Consecuencias Medidas de prevención

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 12
CIENCIAS NATURALES

Resuelve el siguiente crucigrama con la ayuda de tu libro de texto.


Verticales:
1. Son nutrimentos que obtienes principal-
mente del trigo, maíz, arroz, etc.
2. Manifestación previa a la obesidad.
3. Es el acto voluntario de comer y beber
lo que se elige o prepara.
4. Es uno de los alimentos rico en proteínas.
5. Se debe a una alimentación incorrecta y
deficiente en la cantidad y calidad de los
alimentos que se ingieren.
6. Es la característica de una alimentación
que no debe causar daño.
Horizontales:
1. Se caracteriza por evitar la ingestión de
alimentos para impedir subir de peso por-
que se distorsiona la imagen mental del
cuerpo.
2. Consiste en comer en exceso para luego
provocarse vómito o diarrea.
3. Sustancias que tu cuerpo necesita para
realizar sus funciones.
4. Es la cantidad y la variedad de alimentos
que consumes día a día.
5. Enfermedad progresiva y crónica que con-
siste en la acumulación excesiva de grasa
en el cuerpo.
A.E. Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio 6. Proceso que permite a tu cuerpo obtener
generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y las sustancias nutritivas de lo que comes.
bebidas alcohólicas.

Une con líneas del color que se indica, cada sustancia con los órganos que daña y en cada
libreta escribe los riesgos que se corren al consumirlas.
.

Consecuencias en mi cuerpo:
Alcohol
(Verde)

Tabaco
(Azul)

Sustancias
inhalables
(Rojo)

Consecuencias en mi forma de vivir:


Drogas
(Morado)

Describe qué medidas de prevención se practican en tu familia


para evitar el riesgo de caer en alguna de estas adicciones?
______________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT.
CIENCIAS NATURALES
5º GRADO 13

A.E. Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con
la concepción y la p revención de embarazos.

Para resolver el siguiente crucigrama apóyate con tu libro en las páginas 38-42

6 1. Son los días del ciclo menstrual en los


7 que la mujer puede embarazarse.
1 2. Se le llama al tejido sanguinolento
expulsado por la vagina cuando el
2
óvulo no es fecundado.
3. El ciclo menstrual tiene una
duración aproximada de 28…
5
4. Los cambios físicos que aparecen
en la pubertad se conocen como
caracteres sexuales …
5. Los órganos sexuales necesitan
limpieza y cuidado para evitar
infecciones y prevenir …
4
6. En la adolescencia tanto el hombre
3 como la mujer están en condiciones
biológicas, pero no emocionales de
procrear un …
7. Así se le conoce al período de
gestación para que una mujer
pueda tener un hijo.

¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?


A.E. Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos
afectivos y las responsabilidades implicadas.

Describe brevemente en qué consiste cada etapa del proceso de la reproducción humana,
luego relaciónalo con la imagen que la representa.
1. FECUNDACIÓN

( ) ___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________
______
+
2. EMBARAZO
___________________________________________________
( )
___________________________________________________

___________________________________________________

3. PARTO

___________________________________________________
( )
___________________________________________________

___________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.-OCT. 5º GRADO 14
GEOGRAFÍA
Localización de los continentes
A.E Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.

Colorea en el mapa los continentes como se pide.

África Rojo Asia Amarillo Oceanía Naranja

Antártida Verde América Azul Europa Café

División política de los continentes.


A.E. Reconoce la división política de los continentes.

Ilumina de verde nuestro país, Alemania de rojo, China de amarillo, de café Argelia
y Australia de color naranja.

Contesta lo que se pide.


¿Con cuáles países tiene frontera México? ___________________________________________________
_________________________________________________________________________.
____________________________________
¿Cuáles ríos sirven de frontera artificial en México?
_________________________________________________________________________.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO
15
GEOGRAFÍA
Coordenadas geográficas.
A.E Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

Observa el planisferio e imagina que están sucediendo los siguientes eventos,


escribe en el círculo la letra que señala el cuadrante con la ubicación que se describe.

Un avión
a b 60° cayó a los
120° longitud
45° este y 30°
30° latitud sur.

15°

0° Dos
c d exploradores
15° se perdieron
en 45° latitud
30° norte y 150°
longitud oeste.
45°

60°

150 ° 120° 90° 60° 30° 0 30° 60° 90° 120° 150°

Líneas y puntos imaginarios de la Tierra


A.E Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

Las estaciones del año son primavera, verano, otoño e invierno, ¿por qué se dan estas?
____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Recorta de la parte inferior los recuadros para completar este dibujo.


TRÓPICO DE EJE TERRESTRE ECUADOR LATITUD TRÓPICO DE CÁNCER
CAPRICORNIO

LONGITUD

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 16
GEOGRAFÍA
VALORA LA DIVERSIDAD DE PAISAJES DE LOS CONTINENTES

A.E Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos
y políticos.

Como sabemos los continentes tienen paisajes diversos. Observa los países del
continente americano, recorta las imágenes y pégalas donde corresponda.

Ubica y escribe las palabras que están en los óvalos, en el ámbito que les corresponde.

Ámbito cultural: __________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Ámbito político: __________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Brasil Demografía Tipo de gobierno
Religion
Museos
Gastronomía
Relaciones Internacionales
  Internacionales
Desierto de Atacama, Chile

Groelandia

Sierra Tarahumara, Chih.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 5º GRADO 17
HISTORIA

Nuestro territorio durante la primera mitad del siglo XIX


A.E. Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división
territorial.

Contesta.

 Entre 1821 y 1851 nuestro país tuvo más de 20 presidentes, ¿cuántas décadas
comprende ese periodo?_________________________________________________________

 Los mapas de las págs. 22 y 31muestran los territorios que pertenecían a México en
1824 y los que se perdieron en 1848, ¿en qué siglo sucedió esto? _________________

Los primeros años de vida independiente


A.E Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las
primeras décadas de vida independiente.

Después de la consumación de la Independencia muchos mexicanos esperaban un


tiempo de paz y bienestar sin embargo el país enfrentó graves dificultades.

Escribe tres notas informativas sobre los problemas que México enfrentó al término
de la guerra de Independencia.

Económico Social Político

Los primeros gobiernos


Escribe las principales características de cada sistema de gobierno.

Federalista Centralista
(1824 -1835 / 1846 -1853) (1835 - 1846)
___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

___________________________________ ___________________________________

Comprendo y aplico:
¿Qué tipo de gobierno se ejerce en la actualidad en México? Descríbelo brevemente.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 18
HISTORIA

Los primeros gobiernos


A.E Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las
primeras décadas de vida independiente.

Sabías que la forma republicana de nuestro gobierno surgió con la Constitución


de 1824 y que a partir de entonces el país quedó organizado como República
Federal.

¿Reconoces este personaje?


Como pista te diré que fue el primer presidente de la
República Mexicana.
¿Cómo se llamó?________________________________________.
¿Qué hizo durante su mandato?_____________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Intereses extranjeros en México


A.E. Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México. Reconoce las causas y consecuencias de la
separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.

Sabías que el actual estado de Texas pertenecía a la Nueva España y


que el gobierno de México permitió a familias estadounidenses
establecerse en ese territorio para que lo colonizaran y se dedicaran a
la siembra de algodón y que luego Texas pidió su separación.

Consulta el tema: “Un vecino en expansión” págs. 28 y 29 y completa el cuadro.

ACONTECIMIENTO CAUSAS CONSECUENCIAS


LA SEPARACIÓN
DE TEXAS

LA GUERRA CON
ESTADOS UNIDOS

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT . 5º GRADO 19
HISTORIA

La vida cotidiana en el campo y la ciudad


A.E. Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX.

Investiga en tu libro en el tema “La vida cotidiana en el campo y la ciudad” pág.


32 y 33 los cambios que sufrieron tanto el campo como la ciudad con el paso del
tiempo.

Dibújalos e ilumínalos.

Campo Ciudad

Anota qué actividad realizaban las siguientes personas durante el Virreinato.

actividad económica.
 Jornalero:_______________________________________________________________________________
 Artesano:________________________________________________________________________________
 Aguador:________________________________________________________________________________
 Monja: __________________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT.- OCT. 5º GRADO
20
HISTORIA

Por culpa de un pastelero


A.E. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Al igual que otras naciones, Francia también tenía intereses económicos


en México, la nueva nación.

Escribe brevemente un relato sobre el acontecimiento llamado “Guerra de los


Pasteles” (1938) guíate según los rubros.

Problema Acción Resultado

Los caminos y los bandidos


A.E Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Lee los enunciados y en la sopa de letras encierra con diferentes colores las respuestas.

1.Esta es una razón por la cual las personas viajaban poco en el siglo XIX en México.
2.En algunas partes del sureste se acostumbraba viajar incluso en las…
3.Eran utilizadas para transportar mercancias.
4.Era la peor de todas las incomodidades que sufrian los viajeros.
5.Establecimiento, situado en un camino, que hospeda a los viajeros.
6.Los caminos estaban llenos de…
7.Una consecuencia de los asaltos en los caminos es…

Q Y U U U Y U I P O S A D A S E T A R U A R T
A S T R S A O L O P A S C V A T M S O P R T U
Q Y U U U Y U I C O L I M B V E T A A S F G H
B W V A Q E S P A L D A S R T G B L N M A R T
A E E E A R Q I R L T Y T T Y U U T I O P R T
N T D R Z S A O R F G G T A R T A O T T Y U L
D F A G Y A S P E R H A S F G H J S M R W T K
I E E Q I T D R T R J Y Y G S U M O U T Y U O
D A R U O Y C T A R U A E R R R R F A S C V A
O Z I E P H J R S R Q A R T E A R B J K L O T
S L A D U R A A C I O N D E L O S V I A J E S
E A S D F G H I O P I A Q E F A S D I O P Q Z
Q Y U U U Y U I P O L I M B V E T A R U A R T
Q Y U U U Y U I P O L I M B V E T A R U A R T
G R A V E S D A Ñ O S A L C O M E R C I O C D

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 21
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
A.E. Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales.

Si me conozco puedo manejar mis emociones y tomar decisiones que me beneficien.

Completa tu camino, dibujando del lado izquierdo situaciones que representen los cambios físicos que has
tenido en cada etapa y los emocionales del lado derecho.
Mis cambios físicos: Mis cambios emocionales:
0a2
(Como me veo y me ven) (Como me siento y me comporto)
años

Solicita el apoyo
de tus papás
para reconstruir
tu historia.

3a5
años

4a6
años

7a9
años

Tu pubertad:

10 a 11
años

Cuando
sea
adulto:

Recomendación: Escribe una reflexión en tu Anecdotario o cuaderno: ¿Por qué si tus compañeros y tú tienen
la misma edad, son diferentes?

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 5º GRADO 22

A.E. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones. Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida
sano y seguro.

Para que sepas cómo eres y cómo quieres llegar a ser, define con frases breves lo que se te
pide en cada libreta; apóyate en los dibujos que hiciste en la pág. 22 de tu libro.

Mis fortalezas actuales y lo que necesito mejorar: Cuando sea adulto quiero ser así:

Antes de elaborar tu proyecto de vida, recuerda que hay muchas


maneras de ser una persona saludable. ¡Piensa bien cuál es la tuya!

 Lee
ll detenidamente la sección "Palabras claras" pág. 23 de tu libro.
 Después, elabora tu Árbol de la vida saludable, considerando lo que escribiste en las libretas y siguiendo
las instrucciones que se te dan en la pág. 22.

Mis metas, lo que necesito hacer para tener el futuro que quiero.

Lo que hago para mi


beneficio y lo que evito.

Mis raíces son lo que me ofrece mi comunidad y mi


familia para tener buena salud, para estar seguro,
para ser una persona de bien.

Para evaluar los resultados de esta actividad sigan grupalmente, las indicaciones de la pág. 24 de su libro.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 23
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

En tercias, platiquen y registren por qué es importante desarrollar su capacidad


resiliente, sobre todo ahora que están en su pubertad y próximos a su adolescencia.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

_ Lee la información de la lección 3 de tu libro (pp. 23 -33). Luego completa tu mapa personal, con los
 riesgos y las influencias positivas y negativas que posees y las que hay en tu casa, escuela y colonia;
complementa con los aspectos que debes fortalecer y con acciones preventivas.

Riesgos y peligros Factores de protección:


Influencias positivas y  Aspectos a fortalecer
negativas  Acciones para prevenir

En mis características (+)


personales

(-)

En mi casa (+)

(-)

En mi escuela (+)

(-)

En mi colonia (+)

(-)

Compartan en grupo sus mapas, comenten qué les enseña esta experiencia.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
SEPT. - OCT. 5º GRADO 24
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A. E. Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.

 Describe alguna situación en tu casa, en la escuela y en tu comunidad, en la que conside-


res hace falta que haya respeto, buen trato y solidaridad hacia todas las personas.

En casa: En la escuela: En mi comunidad:


_________________________ ___________________________ _________________________

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ __________________________ __________________________

__________________________ ____________________________ __________________________


En equipo. ¿Recuerdan que
__________________________ es discriminar y qué es un estereotipo?
____________________________ __________________________
Elaboren una lista de ejemplos de discriminación que ustedes conozcan o hayan sido testigos o
__________________________ ____________________________ __________________________
partícipes de ellas; marquen con una los que se relacionen con el manejo de algún estereotipo.
__________________________ ____________________________ __________________________
__________________________ ____________________________ __________________________
1. ____________________________________________________________________________
__________________________ ____________________________ __________________________
2._____________________________________________________________________________
__________________________ ____________________________ __________________________
__________________________ ____________________________ __________________________
3._____________________________________________________________________________
__________________________ ______ __________________________
________________ ________________
4._____________________________________________________________________________

5._____________________________________________________________________________

¡Vamos a elaborar un cartel! Qué les parece si cada equipo promueve en él, uno de
los siguientes temas: El respeto, el buen trato, la solidaridad, estereotipos positivos o la
no discriminación. ¿Cuál promueven ustedes?

Tema:

Lean la
infor-
mación
de su
libro.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTP.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
Material Didáctico
�entre -- CktU"bre

-o

NOMBRE DEL ALUMNO {A): , _____ GRUPO: -

ESCUELA:

http://educacionprimaria.mx/ & http://materialeducativo.org/


MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 1
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
ESPAÑOL
A. E. Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición
oral. Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.
Lee “La separación de Texas” y “La guerra con Estados Unidos” en tu libro de Historia
(p.p. 31 – 35).

Para armar un relato histórico de


"La Guerra con Estados Unidos".

¿Sabías que un relato histórico es una narración De hecho, en el desarrollo, al ir narrando se van
cronológica de hechos reales ocurridos en el pasado, que conectando hechos antecedentes con sus
se estructura con una introducción o explicación general, consecuentes y a la vez, de ser posible, se
seguida del desarrollo de los acontecimientos y que cierra relacionan con otros hechos acontecidos
con una conclusión? simultáneamente.

Investiga qué significa cronológico: ____________________________________________


____________________________________________________________________________

 Lee los siguientes fragmentos de texto.


 Ordénalos cronológicamente escribiendo el 1 a lo que sucedió primero y así sucesivamente.

En su avance hacia la capital, se libraron las batallas de Los primeros enfrentamientos se produjeron en abril de
Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec, 1846 en la frontera entre Texas y Tamaulipas. En mayo,
acciones en las que fue derrotado el ejército mexicano. Estados Unidos le declaró la guerra a México. Durante los
Finalmente el 14 de septiembre los invasores izaron su siguientes meses los soldados estadunidenses invadieron
bandera en el Palacio Nacional hasta mediados del nuestro país por dos direcciones.
siguiente año. B
A
En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de Guadalupe -
Hidalgo, mediante los cuales México aceptó la pérdida de
Una vez que Texas se incorporó a Estados Unidos, este país Nuevo México y California.
buscó extender sus dominios hasta las costas del Pacífico. D
Para conseguirlo propuso a México la compra de Nuevo
México y California, pero el gobierno se negó a vendérselos.
Ante esto, el gobierno estadounidense planeó conseguirlo Texas contaba con apenas unos cuantos habitantes, por lo
militarmente. que el gobierno mexicano permitió que se establecieran allí
C algunos colonos provenientes de Estados Unidos.

F
Tras la consumación de su independencia de España
en 1821, México vivió diversas dificultades para
organizar su gobierno; primero fue el imperio de Desde su independencia de Inglaterra, en 1776, Estados
Iturbide, después una república federal, sin embargo, la Unidos fue expandiendo su territorio, de tal manera que
algunos estadunidenses ambicionaban adquirir territorios de
pugna entre federalistas y centralistas se prolongó. nuestra nación, específicamente la provincia de Texas.
E G

Marca con una la opción que completa el texto.

1. Cuáles fragmentos son antecedentes de la Guerra con Estados


Unidos............................................................................................ B D E F G

2. Opción que es consecuencia del fragmento C ......................................... B D G

3. Dos acontecimientos que sucedieron simultáneamente........................... A C E F

4. Escribe en orden tres eventos que hayan acontecido sucesivamente ......

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 2
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
ESPAÑOL
A. E. Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Usa palabras y frases que
indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

Lee y localiza la oración tópico y las oraciones de apoyo,


escríbelas.

Una vez que Texas se incorporó a Estados Unidos, este país


Escribe que es una oración buscó extender sus dominios hasta las costas del Pacífico. Para
tópico: conseguirlo propuso a México la compra de Nuevo México y
________________________ California, pero el gobierno se negó a vendérselos. Ante esto,
el gobierno estadunidense planeó conseguirlo militarmente.
________________________
________________________
________________________
1. Oración tópico: __________________________________
________________________
_______________________________________________
________________________
________________________ 2. Oraciones de apoyo:
________________________ a). ______________________________________________
________________________
________________________ b)_______________________________________________
________________________
________________________ C)_______________________________________________

Relaciona los sucesos de los recuadros con las partes de un relato


histórico, escribiendo la letra que corresponde en el cuadrado inicial.

Escribe en las dos figuras de cada


Los primeros enfrentamientos se produjeron en abril de parte del relato, la letra de otros
1846 en la frontera entre Texas y Tamaulipas. En mayo,
sucesos de la hoja 1 que deban ir en
Estados Unidos le declaró la guerra a México. Durante los
ella:
siguientes meses los soldados estadunidenses invadieron
nuestro país por dos direcciones. B
Introducción:
En febrero de 1848 se firmaron los Tratados de
Guadalupe - Hidalgo, mediante los cuales México aceptó
la pérdida de Nuevo México y California.
D Desarrollo:

Desde su independencia de Inglaterra, en 1776, Estados


Unidos fue expandiendo su territorio, de tal manera que
algunos estadunidenses ambicionaban adquirir territorios Conclusión o cierre:
de nuestra nación, específicamente la provincia de Texas.
G
 Encierra en los diferentes fragmentos del texto histórico en la hoja anterior, palabras que indican tiempo, sub-
raya las que señalan sucesión de los hechos y tacha las que conectan un suceso antecedente con uno
consecuente; escríbelas en las líneas y compleméntalas con otras que investigues:

a. Tiempo: Por ejemplo "desde",_____________________________________________________________


________________________________________________________________________________
b. Sucesión: ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

c. Conectivo antecedente - consecuente: _________________________________________________


_________________________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 3
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
ESPAÑOL

¡Nunca falta un refrán...para una fábula!


A.E. dentifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes. Comprende la función de fábulas y refranes.
Interpreta el significado de fábulas y refranes.

Escribe la diferencia entre una fábula y un refrán: ________________________________

____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Relaciona las características con el refrán o la fábula.

Se presenta de manera sintética,


Representa una crítica e
breve, concisa y ajustada;
implican una reflexión hacia
refieren un sin número de temas.
ciertos comportamientos y
actitudes. Refrán
(verde)
Los personajes son, en su
Su composición artística puede mayoría, animales u objetos
ser simbólica o metafórica; humanizados.
comparativa o descriptiva…

Frase o dicho de uso común Se plantea un problema, que unas


que suele encerrar una
advertencia o enseñanza de
Fábula veces tiene solución y otras no. La
historia finaliza con una moraleja.
tipo moral. (rojo)

No pertenece a ningún autor,


Puede escribirse en verso o
compilador, ni institución; nace
en prosa.
de los decires del pueblo.

Lee y realiza las actividades.

 Investiga tres refranes que puedan


utilizarse como moraleja de la fábula y
El Astrónomo escríbelos en los globos.
Había un astrónomo que le gustaba todas las
noches ir a ver los astros. Un día, mientras
caminaba por los campos que quedaban fuera de
la ciudad, observaba y contemplaba el cielo,
cuando cayó en un enorme hoyo.
Al caer, comenzó a gritar y a lamentarse. En
eso pasó un hombre, quien le preguntó cómo
había terminado en semejante desgracia. Éste
al conocer lo sucedido, se limitó a decirle:

─Compañero, ¿quieres ver los astros que están


en el cielo pero no ves todo lo que hay en la
tierra?
Esopo

Argumenta por qué esos refranes pueden hacer las veces de moraleja de la fábula:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 4
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
ESPAÑOL
A.E. Identifica los recursos retóricos en la publicidad.dentifica las características y la función de las frases publicitarias. Emplea diferentes estrategias
textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

Lee y contesta.

Consulta el
significado de las
palabras:
Eslogan
Estereotipo
Sugestión

1. ¿Cuál es el eslogan que utiliza? __________________________________________________

2. ¿Promueve algún estereotipo de apariencia, o forma de conducta? _______________


_________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la frase publicitaria?_____________________________________________________

4. Explica de qué manera la frase publicitaria cumple su función sugestiva: __________


__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
5. ¿Qué recurso utiliza para convencer al público sobre las bondades del producto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Elabora un anuncio publicitario para vender un objeto.

Debes cuidar que cumpla con las


siguientes características:

▬Eslogan
▬Frase breve sugestiva.
▬Uso de adjetivos.
▬Uso de analogías, metáfo-
ras, comparaciones, rimas
o juegos de palabras.
▬Cuidar el tamaño y dis-
posición gráfica del
anuncio.
▬Que promueva algún
estereotipo.
▬Cuidar la ortografía.
▬Asegurar la claridad y el
atractivo visual del anuncio.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 5
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5o. GRADO
MATEMÁTICAS

Fracciones
 Completa los cuadros. Observa el ejemplo.
A.E Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.

+ 1 5 3 2 + 1
4
5
1
1
8
2
3
4
3
2
3
6 6 8 9

1 1 2
3 2 5

1 1
4 8

5 3
6 5

7 7
8 10

La mamá de Juan compró 3 piezas de tela de diferente color para el mantel que utilizará en la
fiesta: De tela roja se ocupó 1 , de la azul 2 y de la verde 4 .
3 4 5
Divide cada pieza y colorea la fracción que se ocupó.
rojo

azul

verde

Rectas paralelas, secantes y perpendiculares


A.E Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.

 Investiga las definiciones.

PARALELAS PERPENDICULARES
_______________________________
SECANTES
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________ _______________________________

Lee y contesta.
Escribe el nombre de avenidas que
sean paralelas a la Ave. Las Quintas.
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

¿Qué avenida es perpendicular a la


avenida Tolteca?________________
______________________________

¿Qué nombre tiene el trazo que


ejemplifica una recta secante?_____
______________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 6
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5o. GRADO
MATEMÁTICAS

División con números naturales


A.E Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.

 Resuelve los siguientes problemas.

1. El tío de Valeria contrata a 8 personas para recoger la cosecha de manzanas en


cajas de 36 manzanas cada una. Si en la primera hora empacaron 2880 manzanas,
¿Cuántas cajas empacaron?
Procedimiento

Respuesta:

______________________

2. Si todos los trabajadores hicieron la misma tarea, ¿cuántas cajas empacó


cada uno?
Procedimiento

Respuesta:

______________________

3. Si don Luis pagó $ 2 400 por la recolección total del primer día, ¿cuánto pagó a
cada trabajador?
Procedimiento

Respuesta:

______________________

Ángulos rectos, agudos y obtusos


A.E Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.

Escribe sobre la línea el nombre de cada ángulo (recto, obtuso o agudo), utiliza el
trasnportador para medirlos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 7
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5o. GRADO
MATEMÁTICAS

Proporcionalidad
A. E. Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

Dos magnitudes son directamente proporcionales si al aumentar en una


de ellas el doble, el triple…, las cantidades correspondientes de la otra,
aumentan también el doble, el triple…

 Escribe los números que faltan en las ruletas.

32 54 3

16 18 9

8 6 27

4 2

Elementos de la división de números naturales


A.E * Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.

 Reúnete con un compañer@ para encontrar los números perdidos y escríbanlos en


las operaciones, finalmente escriban en los rectángulos los elementos de la división.

7131 14181 2161


35655 2 10805

30405
14181
273645
4

Alegría

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
8
SEPT - OCT 5o. GRADO
MATEMÁTICAS

Múltiplos y submúltiplos del litro


A.E Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada.

Convierte a litros la capacidad de cada recipiente.

250 ml. 3 780 ml. 1 000 ml. 200 000 ml.

_____________ _____________ _____________ _____________

Unidades de Tiempo
A.E • Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.

 Anota el tiempo que considerarías para realizar cada actividad propuesta


(años, días, semanas, lustros, décadas, minutos, horas, segundos, etc.)

SITUACIÓN TIEMPO

Viaje de tu casa a la escuela.

Viaje de Cd. Juárez a la Cd. de Chihuahua.

Tiempo en que salgas de primaria y secundaria.

Tiempo del recreo.

Autoevaluación
Es momento de revisar lo que has aprendido después de trabajar el primer bloque.
Lee cada enunciado y marca con una palomita ( ) la opción con la cual te identificas.
Lo logro Se me
Contenidos fácilmente Lo hago dificulta
Resuelvo problemas que implican, sumar o
restar fracciones.
Identifico rectas paralelas, secantes y
perpendiculares en un plano.
Leo planos viales e interpreto trayectorias.
Obtengo el área y perímetro de un cuadrado.
Defino ángulos agudos, rectos y obtusos.
Analizo el procedimiento para resolver
problemas de proporcionalidad.
Indico y uso los elementos de una división.
Conozco y uso las unidades de capacidad y
peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y
la tonelada.
Analizo las relaciones entre unidades de
tiempo dependiendo de la circunstancia
(años, semanas, horas, minutos).

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
9
SEPT - OCT 5º GRADO
CIENCIAS NATURALES

¿Se alimenta de manera correcta?


A.E. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su
comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen manejar su alimentación. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y
de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.

¡Recuerda! El control de las cantidades es importante ya que


las investigaciones muestran que el consumo de grandes
porciones, sobre todo de alimentos altos en calorías "energía
densa”, pueden contribuir al riesgo de la obesidad.

Es muy importante hacer un mínimo de 30 minutos de ejercicio diario y sustituir


los refrescos y bebidas endulzadas por agua natural potable no embotellada.

 Acércate a un adulto de tu familia que tenga sobrepeso u obesidad, solicita de su colabo-


ración para indagar sobre sus hábitos alimenticios.

Registra durante tres días los alimentos que consume y las cantidades. Completa la siguiente
tabla:
Día 1 Día 2 Día 3
Desayuno

Comida

Cena

Entre
comidas

Con el registro completo, reúnete con la persona investigada y juntos analicen los datos:
 ¿Qué observan?, ¿Cómo contribuyen sus hábitos alimenticios en su peso? Regístralo.

____________________________________________________ Pregúntale cómo afecta el sobrepeso sus


____________________________________________________ actividades diarias.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Lleva la información al salón de clase, socialícenla y elabora conclusiones con la
____________________________________________________
ayuda de su maestro(a).
____________________

 Ayuda a la persona investigada a estructurar un plan alimenticio cuidando las porciones y


eliminando los alimentos no saludables. Invítala a ponerlo a prueba.

Escribe qué aprendiste con la actividad anterior.


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
10
SEPT - OCT 5º GRADO
CIENCIAS NATURALES

 Diseña una tarjeta con tips que ayuden a tu familiar en la prevención del
sobrepeso, llévasela. (Dale seguimiento, hazle sentir que te interesa su salud)


Las adicciones y la salud de mi cuerpo


A.E. Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.

Dibuja una situación de riesgo en la que el uso de sustancias adictivas sea la causa.
Elaboren un collage con las de todo el grupo.
1. Accidentes 2. Violencia de género e intrafamiliar

3. Abuso sexual 4. Deterioro de la salud

Escribe una acción preventiva para cada situación de riesgo:


1. ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
11
SEPT - OCT 5º GRADO
CIENCIAS NATURALES
A.E. xplica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.

Recorta el material de la parte inferior, utilízalo para armar en tu cuaderno, un mapa mental
sobre como las adicciones a ciertas sustancias dañan tu cuerpo; compleméntalo agregando
medidas de prevención. Revisa antes la rúbrica con los elementos que debe contener.

Rúbrica
Mapa mental “Mi cuerpo y las adicciones”
NOMBRE DEL ALUMNO: 5º ______ C. NATURALES BLOQUE I
ESCALA Muy bien Bien Regular Insuficiente
INDICADORES(descripción) _____puntos ____puntos _____puntos puntos______
1. La idea central está representada de La idea central
La idea central La idea central
La idea central es
manera clara y concreta que sintetiza sintetiza el tema
sintetiza el tema y apenas refiere el
ajena al tema y
el tema general del Mapa Mental, según y contempla
contempla casi tema y sólo
sólo contempla al
las pautas y elementos indicados. todos los
todos los elementos contempla a medias
mínimo lo indicado
e indicaciones. los elementos y las
elementos e y los elementos.
pautas indicadas.
indicaciones.
2. Organiza y representa adecuada y El mapa está El mapa está muy
Le falta más
Le falta mucha
creativamente la información del texto. totalmente organizado pero le
organización; tiene
organización y
organizado y falta creatividad. carece de
poca creatividad.
creativo. creatividad.
3. Utiliza flechas, iconos u otros Estructuró
Estructuró con Estructuró sólo en Tanto al
elementos visuales para establecer la adecuadamente
mucho acierto parte tanto el contenido como
relación entre datos, causas, efectos y el contenido,
variables. el contenido y contenido como los a los elementos
pero no todos los
los elementos elementos visuales. visuales les faltó
elementos
visuales. notablemente
visuales. estructura.

4. Identifica problemas y los relaciona El mapa deja ver El alumno puso en El alumno sólo pone El alumno apenas
elaborando inferencias, deducciones y claramente que el juego al menos tres en juego dos puso en juego una
conclusiones para destacar las ideas alumno puso en habilidades de las habilidades de las de las habilidades
relevantes. juego todas las descritas. descritas. descritas.
habilidades
descritas.

Puntajes obtenidos Total

....................................................................................................................................

Adicción y Trastornos Contagio de


dependencia emocionales hepatitis

Retraso mental Cáncer


Desnutrición
Contagio de
Cirrosis Aislamiento social
VIH-SIDA

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 12
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
CIENCIAS NATURALES

Nuestro desarrollo y la salud sexual


A.E. Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la concepción y
la prevención de embarazos. Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y parto, valorando los
aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.

 Para resolver el siguiente crucigrama apóyate con tu libro en las páginas 38-42
6 1. Son los días del ciclo menstrual en los
7 que la mujer puede embarazarse.
1 2. Se le llama al tejido expulsado por
la vagina cuando el óvulo no es
2
fecundado.
3. El ciclo menstrual tiene una
duración aproximada de 28…
5
4. Los cambios físicos que aparecen
en la pubertad se conocen como
caracteres sexuales …
5. Los órganos sexuales necesitan
limpieza y cuidado para evitar
infecciones y prevenir …
4
6. En la adolescencia tanto el hombre
3 como la mujer están en condiciones
biológicas, pero no emocionales de
procrear un …
7. Así se le conoce al período de
gestación para que una mujer
pueda tener un hijo.

Aunque físicamente hombres y mujeres son diferentes, ¿en qué son iguales?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?


Describe brevemente en qué consiste cada etapa del proceso de la reproducción humana,
luego relaciónalo con la imagen que la representa.
1. FECUNDACIÓN
____________________________________
____________________________________
( ) ____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________
2. EMBARAZO
____________________________________
( ) ____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________
3. PARTO
____________________________________
____________________________________
( ) ____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 13
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
GEOGRAFÍA

Localización de los continentes


A.E Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.

 Ilumina en el mapa los continentes como se pide.

África Rojo Asia Amarillo Oceanía Naranja

Antártida América Azul Europa Café


Verde

División política de los continentes


• A.E. Reconoce la división política de los continentes.
 Ilumina de verde nuestro país, Alemania de rojo, China de amarillo, de café Argelia
y Australia de color naranja. Contesta lo que se pide.

¿Cuáles ríos sirven de


frontera nantural en
México?
____________________
____________________
____________________
____________________.

¿Con cuáles países tiene


frontera México?
____________________
____________________
____________________
____________________.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 14
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
GEOGRAFÍA

Coordenadas geográficas
A.E Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.

 En el Atlas de geografía del mundo p.76 elige un país, después investiga y contesta
lo siguiente.
Nombre: _______________________. Continente al que pertenece: ____________________.
Su capital es: __________________. Cuáles son sus coordenadas: ____________________.
Sus principales actividades económicas son: _______________________________________.
¿Tipo de gobierno?: _______________________. Extensión territorial: ____________________.
 Apóyate con tu Atlas de geografía del mundo en la página 19.
 Localiza las siguientes ciudades.
CIUDAD LATITUD LONGITUD
Cd. de México
Brasilia
Madrid
Tokio
El Cairo

Líneas y puntos imaginarios de la tierra


Contenido * Principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra. Polos, paralelos y meridianos.

 Escribe las estaciones del año.


_________________________________________________________________________.
 Explica con tus propias palabras el origen de los cambios de estación
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

 Recorta de la parte inferior los recuadros para completar el esquema.


TRÓPICO DE EJE TERRESTRE ECUADOR 23º 27’ TRÓPICO DE CÁNCER
CAPRICORNIO

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 15
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
GEOGRAFÍA
Valora la diversidad de paisajes de los continentes
A.E Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

 Investiga y complétala la tabla como se indica.

Componente Componente Componente


Continente
natural cultural político
En África,
Marruecos

En América,
México

En Asia, China

En Europa,
Francia

En Oceanía,
Australia

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
16
SEPT - OCT GEOGRAFÍA 5º GRADO

El universo
 Investiga y describe lo que se te pide.

El Universo Las galaxias El Sistema Solar


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
 Investiga y completa.
Las personas que viven en el hemisferio norte, de acuerdo con la estación del año, ¿qué
constelación podrán observar? _________________________________________________
¿Para qué sirvió en un tiempo la constelación La Cruz del Sur?_______________________
__________________________________________________________________________
 Escribe en los rectángulos el nombre de cada planeta.
Pinta los dibujos.

Sol

Autoevaluación
Lee cada enunciado y marca con una palomita ( ) de acuerdo a tu desempeño.
Lo logro Se me
Contenido fácilmente Lo hago dificulta
Localizo principales círculos, líneas y puntos
imaginarios de la tierra. Polos paralelos y
meridianos.
Localizo en mapas de los continentes de la Tierra
África, Antártida, América, Asia, Europa y
Oceanía.
Identifico la división política de los continentes
(fronteras naturales y artificiales).
Ubico coordenadas geográficas: latitud, longitud y
altitud.
Conozco la ubicación y los nombres del Sistema
Solar.
Valoro la diversidad de paisajes de los continentes
a partir de sus componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 17
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
HISTORIA

Nuestro territorio durante


la primera mitad del siglo XIX
A.E • Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.

 Consulta tu libro págs. 14 y 15 y contesta lo siguiente:


 Entre 1821 y 1851 nuestro país tuvo más de 20 presidentes, ¿cuántas décadas
comprende ese periodo?___________________________________________________

 Observa los mapas, encuentra los cambios que tuvo nuestro territorio en 1824 y
en 1848, ¿en qué siglo sucedió esto?__________________________________________

Los primeros años de vida independiente


A.E Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas
de vida independiente.
 Después de haber leído en tu libro de texto “Los primeros años de vida
independiente” completa lo que se pide.

 ¿Cuáles son algunas de las condiciones indispensables para que un país viva en
armonía y sus habitantes gocen de bienestar?
Anótalas en los pergaminos.

 ¿Recuerdas cómo era la situación que vivió la población de nuestro país al iniciar su
vida como nación independiente?
Busca los textos que unidos forman oraciones completas y correctas.
 Une los globos y píntalos del mismo color.

vivían en la Los indígenas,


pobreza. campesinos
y mineros

Los estaban en
Las estaban poco federalistas constante
actividades desarrolladas. y los enfren-
productivas
centralistas tamiento.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 18
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
HISTORIA

Los primeros gobiernos


A.E Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas
de vida independiente.

 Si estamos estudiando las formas de gobierno que existieron durante


los primeros años de vida independiente, ¿a qué tipo gobierno se
refiere este dibujo?
_____________________________________________________________________

La otra forma de gobierno que se propuso fue__________________.


y tenía como característica que________________________________.
________________________________________________________________.
________________________________________________________________.
________________________________________________________________.
fue propuesta por_______________________________________________.
Si te encargaran de tarea ilustrarla, ¿qué dibujo harías?

¿Sabías que la forma republicana de nuestro gobierno surgió con la


Constitución de 1824 y que a partir de entonces el país quedó organizado
como República Federal?

 Consulta y escribe.
 ¿Cuáles son algunas de las características de una República Federal?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Reconoces este personaje?


 Como pista te diré que fue el primer presidente de la
República.

¿Cómo se llamó?________________________________________.

 Escribe alguno de los hechos más sobresalientes que vivió nuestro país durante su
gobierno.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 19
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
HISTORIA

Propuestas de Gobierno
A.E .Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas
de vida independiente.

 Busca la vocal que va en lugar del número y encontrarás el nombre de dos


propuestas de gobierno surgidas los primeros años de vida independiente.
Anótalas en el primer renglón.

 Después escribe sus características. Consulta la p. 23 de tu libro de Historia.


F 2 D 2 R 1 L 3 S T 1 C 2 N T R 1 L 3 S T 1

 ___________________________  ___________________________
 ___________________________  ___________________________
 ___________________________  ___________________________
 ___________________________  ___________________________
 ___________________________  ____________________________

La economía después de la Independencia


A.E .Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas
de vida independiente.

 Investiga en tu libro en el tema “La economía después de la Independencia” el


nombre de las actividades económicas que se vieron seriamente afectadas y
generaron graves problemas financieros y políticos.
 Dibújalas, coloréalas y anota el nombre de cada actividad.

Anota las acciones que emprendió el gobierno, al ver afectada y disminuida su


actividad económica.





Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 20
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
HISTORIA

Intereses extranjeros en México


A.E • Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México. Reconoce las causas y consecuencias de la
separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.

¿Sabías que el actual estado de Texas pertenecía a la Nueva España


y que el gobierno de México permitió a las familias estadounidenses
establecerse en nuestros territorios para que colonizaran y se
dedicaran a la siembra de algodón?
 Consulta el tema: “Un vecino con intereses de expansión” y completa el cuadro.

ACONTECIMIENTO CAUSAS CONSECUENCIAS


LA SEPARACIÓN
DE TEXAS

LA GUERRA CON
ESTADOS UNIDOS

Territorios perdidos
A.E * Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.

 Comprendo y aplico:
Después de la separación de Texas, México firmó los “Tratados de Guadalupe
Hidalgo”, ¿cuáles fueron las consecuencias de esto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

México perdió la mitad de su territorio,


¿cómo compensó Estados Unidos a
nuestro país? _______________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

Dibuja en el mapa actual los territorios


perdidos, sus nombres y el año de esos
sucesos.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 21
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
HISTORIA

La vida cotidiana en la ciudad y el campo


A.E Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX.

Consulta tu libro pp. 36-37 y escribe en cada círculo del siguiente


esquema los elementos que cambiaron la vida cotidiana en el campo y
la ciudad.

Por culpa de un pastelero


Escribe brevemente sobre la “Guerra de los pasteles” (1938 – 1839).

Hecho Opinión

 ______________________________  ___________________________
______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
___________ ___
___________________________
Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN. ___________________________
Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

_________________
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 22
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
HISTORIA

Los caminos y los bandidos


A.E Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

 Lee los enunciados y en la sopa de letras encierra con diferentes colores las
respuestas.
1.Esta es una razón por la cual las personas viajaban poco en el siglo XIX en México.
2.En algunas partes del sureste se acostumbraba viajar incluso en las…
3.Eran utilizadas para transportar mercancias.
4.Era la peor de todas las incomodidades que sufrían los viajeros.
5.Establecimiento, situado en un camino, que hospeda a los viajeros.
6.Los caminos estaban llenos de…
7.Una consecuencia de los asaltos en los caminos es…

Autoevaluación
Es momento de revisar lo que has aprendido después de trabajar el primer bloque.
Lee cada enunciado y marca con una palomita ( ) de acuerdo a tu desempeño.

Contenidos Lo logro Lo hago Se me


fácilmente dificulta
Aplico los términos décadas y siglos.

Conozco los problemas que enfrentó México en los


primeros años de vida independiente.

Identifico la situación económica y diferentes formas


de gobierno que se proponían para la nación
mexicana en las primeras décadas de vida
independiente.

Reconozco las causas y consecuencias de la


separación de Texas y la guerra con los Estados Unidos.

Describo características del campo y la ciudad


durante las primeras décadas del siglo XIX.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
23
SEPT - OCT 5º GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

A.E. Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales.

¡Somos iguales...pero diferentes!

Escribe en los óvalos algunas diferencias físicas y emocionales


que hayas observado entre tú y tus compañeros ahora que
están en la pubertad.

Marca con una los textos verdaderos y con una los que son falsos.

Todos crecemos al mismo tiempo y de la misma forma.


Los cambios entre hombres y mujeres son diferentes.
Los órganos sexuales empiezan a cambiar tanto en los niños como en las niñas.
La televisión es la mejor guía para decir cómo deben comportarse los adolescentes.
Debes sentirte orgulloso de tu cuerpo y de tu persona y respetar que los demás sean
diferentes a ti.
No sólo se desarrolla tu cuerpo, sino también tu capacidad para pensar y decidir mejor.
Los apodos y los chistes sobre la apariencia física son divertidos y a todos nos gustan.
Debo elegir con inteligencia mis amistades y las personas que influyen en mis decisiones.

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 24
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Los estereotipos, la publicidad y tu desarrollo


A.E. Propone medidas para eviatar transtornos alimetnarios y adicciones. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.

En parejas, comenten el siguiente anuncio publicitario: ¿qué estereotipos


promueve?, ¿cómo éstos pueden influir negativamente en su formación?,
¿qué prejuicios propicia?

¿Qué producto se anuncia? Escribe tus conclusiones:


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_______________________________________________

 Lee la información de tu libro págs. 16 y 17 resuelve el crucigrama.


11
A
1

7 P O

V 10

3 S A D

8
D A

6 M L 4 F A
S S

9 F S

5 E N S
1. A la etapa en la que pasas por cambios biológicos que te convierten en adulto se le llama:________
2. Las ____________ son importantes para protegernos contra enfermedades.
3. Si Ana cuida lo que come y se ejercita, entonces cuida su…_______
4. Esta clase de integridad se refiere al cuidado de todas las partes de nuestro cuerpo.__________
5. La integridad psíquica es la conservación de las habilidades motrices, intelectuales y:_________
6. La Integridad _______se refiere al derecho de cada ser humano a vivir de acuerdo con sus
convicciones, siempre y cuando no se perjudique a otros.
7. Los daños mentales afectan el bienestar____________ de las personas.
8. Dependencia a una sustancia es sinónimo de: _________
9. Una adicción surge después del consumo repetido de una sustancia psicoactiva, por ejemplo el
tabaco, alcohol o _______.
10. A veces algunas medicinas se usan para buscar efectos que alteren la conducta, estas perjudican
y entonces se convierten en: _____________
11. Es mejor decidir correctamente y no permitir que nadie nos obligue a usar cualquier tipo de
sustancia… _______________

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 27
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
SEPT - OCT 5º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

¡Descubriendo el regalo del conocimiento!


A.E. Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro.

Seguir un proyecto de vida saludable implica Pedalea por una


planear tus acciones para satisfacer tus vida activa y
necesidades y para alcanzar una vida con bienestar saludable en
individual y social. armonía con el
medio ambiente.

Busca en la página 16 de tu libro tres frases que se relacionen con un proyecto de vida
saludable y dibújalas en los siguientes recuadros.

Elabora un proyecto de vida saludable para que lo desarrolles durante el ciclo escolar.
Utiliza el siguiente formato.

Proyecto de vida saludable


ASPECTO DE MI VIDA QUE DESEO MEJORAR: __________________________________

PROPÓSITO DEL PROYECTO:___________________________________________________


___________________________________________________________________________
RECURSOS Y MATERIALES QUE NECESITO _______________________________________
___________________________________________________________________________

ACCIONES A REALIZAR: (Describe en qué consiste, cómo lo vas a llevar a cabo y en qué momento).

Para evaluar, elabora un registro semanal de tus resultados; (qué has mejorado, cómo te
has sentido, qué se ha dificultado, qué necesitas modificar de tu proyecto…).
 El siguiente formato te puede servir de ejemplo. Comparte en el grupo su experiencia.
Semana no. 1 Del ___ al ____ de ______________
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
26
SEPT - OCT 5º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Juego de roles, un ejercicio de empatía


A.E. Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.
Investiga y explica qué es la empatía y en qué consiste el juego de roles:
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Organicen al grupo en seis equipos, cada equipo elija un personaje o


suceso histórico de la banda “Septiembre, el mes patrio”.

1. Leona Vicario 2. Manuela Medina 3. Conspiración de Querétaro 4. Grito de Dolores


5. “El niño artillero” 6. Niños Héroes

LEAN LAS SUGERENCIAS DE LA PÁG. 23 DE SU LIBRO.

Investiga los hechos más relevantes del suceso histórico elegido, también a los
personajes y su forma de participación.

Escriban el borrador de un guión teatral que les permita representar a tra-


vés del juego de roles las decisiones que tomaron los personajes, dando lugar
al suceso histórico que van a dramatizar.

Guión Teatral sobre: ____________________________________

http://educacionprimaria.mx/ Derechos Reservados. GOB. EDO.SEECH. MTRZN.


Ponemos a su disposición la página http://primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte