Está en la página 1de 6

Informe Final

Pruebas de Lectura y Escritura


I) IDENTIFICACION
NOMBRE: Moisés
FECHA DE NACIMIENTO: 11 de Mayo 1998
EDAD: 8 años, 6 meses
CURSO: Tercero básico
COLEGIO:
ESCOLARIDAD: 3 años más preescolar (pre Kinder y kinder)
EVALUADORA:

II) ANTECEDENTES GENERALES:


A) FAMILIARES Y DEL DESARROLLO: no fue posible acceder a entrevista con
apoderado
B) ESCOLARES: en el área de Lenguaje y Comunicación presenta dificultades en
cuanto a lectura y escritura. Ha estado en tratamiento pedagógico debido a que
presentaba dislexia, por lo cual su rendimiento ha mejorado. Este tratamiento ha
sido entregado desde primero básico y según su profesora diferencial que lo
atiende ha tenido avances y logros significativos.

III) PRUEBAS APLICADAS


LECTURA:
-TEDE, Prueba de Dislexia Específica, Condemarin-Blomquist
-EVALUACION DE LA LECTURA ORAL
-CLP: Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Creciente,
Felipe Alliende, Mabel Codemarin, Neva Milicic
-Evaluación del dominio lector criterios de logro fundar en calidad y velocidad
de lectura oral, Teresa Marchant, Isidora Recard
-PRUEBA INFORMAL de Comprensión Lectora,
ESCRITURA:
-PEEC: Prueba exploratoria de evaluación de la escritura cursiva, M. Condemarin
– M. Chadwick
-PLLE: Prueba de Lectura y Lenguaje Escrito, Donald D. Hammill, Stephen C.
Larsen, J. Lee Wiederholt, Joanna Fountain-Chambers. Traducido por Fernando
Albornoz
-PRUEBA INFORMAL de escritura espontánea

IV) ANALISIS CUANTITATIVO


LECTURA
TEDE
NIVEL DE LECTURA ERROR ESPECIFICO
PUNTAJE TOTAL 85 63

CLP
PUNTAJE BRUTO PERCENTIL
12 20

Evaluación de dominio lector para Alumnos de Enseñanza Básica:

Calidad de Lectura Oral.


Niño. Curso. Tiempo.
Categoría
1 3º Lectura unidades cortas. 0:36

Lee 98 palabras por minuto

Prueba informal de Comprensión Lectora Parte 1


Puntaje obtenido percentil
Selección múltiple 1 20
Verdadero o falso 4 40
Términos pareados 1 20
Prueba informal Lectura Oral Parte 2
Lista de cotejo
Indicador Si No
Posee velocidad normal en la lectura
La entonación es adecuada a su nivel
Posee ritmo al momento de la lectura
Hace omisiones de letras
Hace omisiones de silabas
Hace omisiones de palabras
Realiza inversiones de letras
Realiza inversiones de silabas dentro de palabras

ESCRITURA
PEEC
PUNTAJE PERCENTIL
VELOCIDAD NORMAL 31 10
VELOCIDAD RAPIDA 36 7
CALIDAD DE LA COPIA 14 10

PLLE
Puntaje Percentil
4 63

Prueba informal. Escritura Espontánea


Lista de cotejo
Indicador Si No
Presenta errores ortográficos
Omite letras
Omite silabas
Existe presión grafica excesiva
Hay presencia de utilización de palabras complejas
Hay regularidad en el tamaño de letras
Hay regularidad en el espacio entre letra y letra
Presenta letras retocadas o sucias.

V) ANALISIS CUALITATIVO.

Área Lectura:
El nivel lector de Moisés presenta mayores dificultades al nombrar letras, al
leer silabas con diptongo de nivel simple y silabas con fonogramas de nivel
complejo.
En cuanto a errores específicos de la lectura oral confunde letras por grafía
semejante como a por ejemplo, hace inversión de letras como b por d e inversión
de silabas. Realiza omisiones importantes, no solo de letra finales, sino, de silabas
y palabras dentro de textos.
Presenta una velocidad lectura oral media de buen rendimiento para su edad
y exigencia escolar.
Su lectura oral es silabeante pasando a vacilante, ya que hace lectura tanto
de silaba a silaba como de palabra a palabra. Su velocidad y ritmo va en aumento
en cuanto a su desarrollo.
La comprensión lectora es su área más deficitaria dentro de la lectura.
Presenta dificultad al obedecer instrucciones escritas que indiquen distintos modos
de trabajar un texto, al leer descripciones y narraciones simples y demostrar que se
entienden las afirmaciones que contienen. Se observa bajo rendimiento al relacionar
una palabra con su concepto correspondiente. Sin embargo logra interpretar el
sentido de una frase leída, señalando otra oración de sentido equivalente.
Área de escritura:

En velocidad normal de la letra, Moisés presenta escritura en carro, la


alineación tiene tendencia a bajar y omite tildes. Al ejecutar una velocidad rápida
se observan las mismas características que en la ejecución normal, pero hay un
aumento considerable en la cantidad de letras.
En cuanto a la calidad de la copia, en la ejecución de trazos se observa
dificultad en letras mal diferenciadas por formas imperfectas. Se observa letra tipo
imprenta con algunos rasgos de cursiva.
La regularidad de la letra se ve mayormente afectada, reflejándose en el
tamaño de las letras en la zona media de la escritura, el espacio entre letra y letra
y entre palabra y palabra se percibe irregular. Hay presencia de escritura en carro,
y también aparece relajada, es decir, las letras dentro de la palabra están
separadas, como también se observa apretada, o sea las letras dentro de la
palabra se notan demasiado juntas.
La alineación es claramente con tendencia a bajar en relación a la línea
base. Existe irregularidad en la inclinación de las letras hacia la derecha.
Entre otros aspectos que se observaron en la copia, se ve una presión
grafica excesiva, omite tildes y puntuación, las letras aparecen repasadas y
sucias.
La composición presenta un desarrollo normal en cuanto a su nivel de
exigencia. Intenta crear ideas, personajes y lugares observando los dibujos que se
le presentan.

V) HIPÓTESIS:
Los problemas en lectura oral pueden deberse a que demora en
decodificar lo que va leyendo, también por problemas de atención-concentración y
a discriminación visual
Las dificultades que presenta Moisés en la Comprensión Lectora podrían
asociarse a problemas en el área cognitiva (memoria visual), atención-
concentración (atención oscilante), Lenguaje (vocabulario bajo) y Pensamiento
(organización perceptiva).
Los problemas que presenta a nivel de escritura podrían deberse bajo
desarrollo psicomotor, en cuanto a coordinación viso motriz manual, presencia de
disgrafía. La copia de escritos se podría asociar dificultad de discriminar
visualmente los símbolos presentes. En la escritura espontánea se puede asociar
a bajo conocimiento del lenguaje oral y escrito, a Pensamiento (planificar ideas) y
a una baja motivación interés debido a los escasos logros en cuanto a esta área.

VI) OBSERVACIONES GENERALES:


El niño se muestra tranquilo durante las evaluaciones. Se preocupa por su
trabajo, intentando realizar las actividades requeridas de manera eficiente y
ordenada.
Su atención es oscilante durante el periodo de evaluación, ya que se ve
pendiente de lo que sucede en su entorno.

VII) SUGERENCIAS
Para profesor:
-Evaluación constante de rendimiento en cuanto al desarrollo de la lectura y
escritura, mediante pruebas informales para in observando sus adelantos,
constantes dificultades y retrasos.
-Hacer actividades periódicas de caligrafía para mejorar su letra
Para padres:
-Estimular lectura de historietas o cuantos de su interés para mejorar su
comprensión lectora y calidad de la lectura.
Para la Escuela:
-Seguir programa de atención especial en aula de recursos con Educadora
Diferencial
NOMBRE Y FIRMA EVALUADORA

También podría gustarte