Está en la página 1de 52

1

SIMÓN PAULINO ESCAMILLA

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA


(CONALEP)

ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL MÓDULO

DESARROLLO CIUDADANO

MÉXICO

ESTADO DE MÉXICO, VILLA VICTORIA

JULIO 2012
2

Índice

I.- Presentación................................................................................................... 3

II.- Diagnóstico socio educativo ........................................................................ 8

III.- Fundamentación didáctico-pedagógica ................................................... 16

IV.- Secuencia didáctica................................................................................... 22

V.- Recursos didácticos pedagógicos ............................................................ 31

VI.- Plan de evaluación .................................................................................... 31

VII.- Reflexiones generales finales: conclusiones ......................................... 34

VIII.- Fuentes de consulta ................................................................................ 36

IX.- Anexos ........................................................................................................ 38


3

I.- Presentación

La presente propuesta, es el resultado de la aportación de los tutores y


compañeros de la especialización de Competencias Docentes para la Educación
Media Superior, gracias a sus comentarios y experiencias se ha podido fortalecer
el trabajo que se brinda día a día en las aulas. Los docentes no pueden ignorar los
cambios significativos que en el contexto mundial ocurren, en donde diversos
países han desarrollado reformas y proyectos para mejorar la calidad de la
educación en el nivel medio superior. En las últimas décadas, los países del
mundo han planteado propósitos comunes para todas las escuelas en respuesta a
la creciente necesidad de ordenar la totalidad de sus sistemas educativos como se
describe a continuación.

Unión Europea

En la Unión Europea han desarrollado diversas estrategias para mejorar la calidad


del aprendizaje, ampliar el acceso a la educación, actualizar la definición de
capacidades básicas, abrir la educación al entorno internacional y hacer un buen
aprovechamiento de los recursos disponibles. Las competencias básicas sirven
como mecanismo para enfrentar la nueva realidad económica que representa la
sociedad del conocimiento, la preocupación por la competitividad del continente, y
la intención de que las escuelas establezcan “asociaciones para cumplir un nuevo
papel más diversificado”, lo cual se refiere a mecanismos de vinculación entre la
sociedad y el sector productivo. (SNB, 2008).

Francia

En Francia, su reforma integral del sistema educativo formula sus objetivos en el


lenguaje de las competencias, poniendo un énfasis en el desarrollo de las de
carácter básico. Las competencias, de acuerdo al Ministerio de Educación
Francés, son conocimientos, habilidades y actitudes, y se organizan en las áreas
de lengua francesa, lengua extranjera, matemáticas y cultura científica y
4

tecnológica, técnicas de la información y la comunicación, cultura humanista,


competencias sociales y cívicas, y autonomía e iniciativa. El sistema con base en
competencias permite que distintos tipos de escuelas preserven sus planes de
estudio y sistemas de aprendizaje.

Chile

Las reformas realizadas a la educación media en Chile durante la década de los


noventa, abarcan una amplia gama de aspectos relacionados con la calidad que
van desde mejorar la infraestructura hasta la atención de la gestión de los
directores y prácticas pedagógicas de los maestros, pasando por una
reorganización del currículo.

Argentina

En Argentina la educación media se le conoce como polimodal y consiste en dos o


tres años en los que los estudiantes pueden elegir entre cinco opciones que
comparten elementos importantes denominados Contenidos Básicos Comunes
para la Educación Polimodal. Estos contenidos buscan acabar con la
fragmentación del sistema educativo en el país, lo cual pone remedio a la rigidez
en las trayectorias académicas de los estudiantes que suponía la incomunicación
entre sus distintos subsistemas. Al compartir todos los planteles de educación
polimodal un conjunto de objetivos formativos se define la identidad de este tipo
educativo, se pueden establecer puentes entre ellos, y se pueden enfrentar los
desafíos comunes con mayor facilidad.

En los casos aquí descritos se aprecian tendencias similares a las que se


observan en México:

a).- Se observa un énfasis en las competencias genéricas o clave. Hay una


tendencia a postergar la especialización y fortalecer las habilidades que se
consideran esenciales para el desempeño en todas las disciplinas.
5

b).- El currículo se ha enriquecido con elementos adicionales a los planes de


estudio, como las actividades artísticas, culturales y deportivas, y programas de
asesorías para los estudiantes. Adicionalmente, se han flexibilizado los programas
académicos.

c).- Las reformas se enfocan en el desarrollo de programas centrados en el


aprendizaje a partir de nuevas técnicas pedagógicas y la definición de objetivos
formativos para facilitar su transmisión y que permitan verificarla (SNB, 2008, p.
40).

Principios básicos de la reforma

En el marco del contexto anterior, la Reforma Integral de la Educación Media


Superior abarca tres principios básicos:

a).- El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del


bachillerato.- La diversidad de planes de estudio y modalidades de oferta no tiene
por qué conducir a la dispersión académica. La EMS debe asegurar que los
adolescentes adquieran ciertas competencias comunes para una vida productiva y
ética; es necesario asegurar que los jóvenes adquieran un universo común de
conocimientos. Las instituciones de educación media superior tendrían que
acordar y reflejar en sus planes y programas de estudio un núcleo común de
conocimientos y destrezas que todo bachiller debiera dominar en ciertos campos
formativos o ejes transversales esenciales: lenguajes, capacidades de
comunicación, pensamiento matemático, razonamiento científico, comprensión de
los procesos históricos, toma de decisiones, desarrollo personal, etc.

b).- La pertinencia y relevancia de los planes y programas de estudio.- La


pertinencia y la relevancia deben ser aspectos debidamente considerados en los
planes de estudio, y deben ser compatibles con las competencias y conocimientos
comunes que se establezcan como obligatorios para el bachillerato. Los planes de
estudio deben atender la necesidad de pertinencia personal, social y laboral, en el
6

contexto de las circunstancias del mundo actual, caracterizado por su dinamismo y


creciente pluralidad. Los programas académicos tienen que permitir a los
estudiantes comprender la sociedad en la que viven y participar ética y
productivamente al desarrollo de su región y país. Asimismo, los planes de estudio
deben responder a las condiciones socioculturales y económicas de cada región.
Debe haber la suficiente flexibilidad para que los alumnos aprendan la lengua y las
matemáticas, por ejemplo, a partir de situaciones de su vida inmediata, y

c).- El tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas.- La posibilidad de un


tránsito fluido entre subsistemas y escuelas resulta indispensable para combatir
una de las causas de la deserción en la EMS. Para facilitar el tránsito entre
escuelas resulta indispensable el concepto de portabilidad de los estudios.
Significa que los jóvenes puedan llevar los grados cursados de una escuela a otra,
e implica que las constancias o los certificados parciales de estudios sean
reconocidos en las nuevas escuelas de destino de los jóvenes. Este tipo de
instrumentos facilitarían a los jóvenes la oportunidad de cambiar de opinión o de
dirección en sus vidas.

Ejes de la reforma integral de la Educación Media Superior

1.- Construcción de un marco curricular común.- Sienta las bases para una
formación que, atendiendo la diversidad, elimina los obstáculos para el tránsito de
estudiantes entre planteles e incluso subsistemas.

2.- Definición y regulación de las modalidades de oferta.- La creación del Sistema


Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, busca dar una identidad
compartida a todas las opciones de la EMS, sin importar la modalidad en que se
oferten. Esta identidad compartida, construida a partir del MCC, permitirá al
conjunto del nivel educativo abordar los diversos retos que enfrenta y avanzar en
una misma dirección.
7

3.- Los mecanismos de gestión de la reforma.- Para ser implementada de manera


exitosa la reforma que crea al sistema nacional de bachillerato, deberá
acompañarse de ciertas medidas para fortalecer el desempeño académico de los
alumnos, y para mejorar la calidad de las instituciones. Concretamente se
proponen los siguientes mecanismos: Generar espacios de orientación educativa y
atención a las necesidades de los alumnos. Desarrollo de la planta docente.
Mejorar las instalaciones y el equipamiento. Profesionalizar la gestión. Evaluar el
sistema de forma integral. Implementar mecanismos para el tránsito entre
subsistemas y escuelas.

4.- Certificación del Sistema Nacional de Bachillerato. La conclusión de los


estudios en el Sistema Nacional de Bachillerato se verá expresada en una
certificación nacional, complementaria a la que otorgan las instituciones; este
documento corresponderá a la coherencia del proceso de Reforma Integral.

Estrategia Didáctica para el aprendizaje del Módulo Desarrollo Ciudadano

En este contexto es importante señalar que para poder implementar la reforma, es


necesaria la participación comprometida de todos, pero principalmente de los
docentes, razón por la cual se presenta la Estrategia Didáctica para el aprendizaje
del Módulo Desarrollo Ciudadano, este módulo se imparte en el Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnico (CONALEP) plantel Villa Victoria, Estado de
México.

Con la propuesta, se busca fortalecer la identidad de nuestros alumnos que


provienen de comunidades mazahuas, por ello se propone conocer, y reconocer la
riqueza de la cultura, pues hoy en día los pueblos originarios pueden contribuir con
sus conocimientos ancestrales a la solución de grandes problemas. Se pretende
lograr un cambio de actitud, de respeto hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales, porque no basta con la apropiación
de los conocimientos, sino, saber convivir de manera armónica con los semejantes
y disminuir en parte la discriminación hacia este grupo vulnerable. Además, que
8

los alumnos se involucren en las actividades desde sus comunidades, para poder
incidir y empezar a ser parte en la toma de decisiones.

Las competencias genéricas a desarrollar son: “Participa y colabora de manera


efectiva en equipos diversos”. “Participa con una conciencia cívica y ética en la
vida de su comunidad, región, México y el mundo”, y “Mantiene una actitud
respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales”.

En este documento, además del diagnostico socioeducativo, los demás apartados


que se desarrollan a lo largo del texto son: fundamentación didáctico pedagógico,
se plantea la adquisición de la competencias genéricas a lograr de acuerdo al plan
de estudio. La secuencia didáctica, señala las competencias y los atributos a
desarrollar y la descripción a detalle de las actividades. Los recursos didáctico-
pedagógicos con los que cuenta la institución y que constituye una fortaleza para
el desarrollo de las actividades. Plan de evaluación, las estrategias e instrumentos
con sus respectivos criterios, indicadores y parámetros. Finalmente se señala
algunas reflexiones generales, las fuentes de consulta y los anexos que dan
sustento al presente trabajo.

II.- Diagnóstico socio-educativo.

Relevancia y pertinencia educativa

Como se ha dicho, para que la Reforma Integral de la Educación media Superior


(RIEMS) sea una realidad, es fundamental la participación comprometida de los
docentes, para modificar prácticas tradicionales de enseñanza y adoptar un
enfoque centrado en el aprendizaje basado en el modelo educativo por
competencias. Lo anterior se puede lograr cuando se conoce el lugar de trabajo,
cuales son los factores socioculturales y económicos que pueden incidir de
manera directa e indirecta en el aprendizaje de los alumnos. El diagnóstico
socioeducativo de la institución acerca al entorno social en el que se desarrollan
9

los jóvenes, sus rasgos y sus características que permite fortalecer y aprovechar
las áreas de oportunidad.

Contexto escolar

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) se ubica en


Villa Victoria, Estado de México. El municipio tiene 123 comunidades y 27 ejidos,
con una población de casi100 mil habitantes. Villa Victoria es considerada de muy
alta marginación, toda vez que muchas familias no cuentan con los servicios
básicos de drenaje, agua potable, caminos pavimentados, servicios de salud,
entre otros. Sus principales actividades son: la ganadería, el comercio y la
agricultura, predominando la siembra de maíz, trigo, avena, haba, fríjol y papa
(Paulino, 2009).

Derivado de los resultados de las encuestas aplicadas a la población estudiantil,


una gran mayoría de alumnos reciben los apoyos de becas con el Programa
Federal de Oportunidades, además los ingresos familiares provienen del trabajo
de sus padres, quienes en su mayoría se desempeñan como campesinos y
albañiles, en menor porcentaje choferes y comerciantes. Los hombres que
trabajan como albañiles emigran a las ciudades cercanas, dejando en manos de
las mujeres prácticamente la educación de los hijos, desde el nivel preescolar
hasta el nivel medio superior.

En cuanto a los servicios básicos a los que tienen acceso en su mayoría son:
energía eléctrica, agua potable, transporte público, salud; sin embargo existen
comunidades que utilizan fosas sépticas o letrinas por que no tienen drenaje,
algunas se abastecen de agua directamente de los pozos cercanos a sus hogares,
falta también la ampliación de energía eléctrica. En cuanto al servicio de telefonía,
predomina el uso de celulares, porque no hay teléfonos convencionales, tampoco
se cuenta con servicio de internet.
10

Por otra parte, algunos problemas de tipo ambiental que afecta a la región son la
tala de bosques, erosión de suelos y la basura que se genera en los alrededores.
A pesar de que la mayoría de las familias que se benefician de las bondades del
programa "oportunidades" reciben pláticas sobre como erradicar estos problemas,
se sigue tirando pañales desechables, botellas de vidrio y plástico en los ríos, lo
que ocasiona que se contamine la presa de agua Villa Victoria, ubicada muy cerca
del plantel Conalep.

Otro problema que prevalece en la región, es el abuso de las autoridades y una


violación a los derechos humanos hacia las familias que recogen leña seca en los
bosques, ya que por usos y costumbres la leña se utiliza para los quehaceres
domésticos, pero de ninguna manera se explota o se comercializa; estos actos
afectan a las familias de los estudiantes, ya que al ser detenidos por dichas
autoridades, tienen que pagar multas excesivas, recursos económicos que bien
pueden ser utilizados para los gastos de sus hijos, incluyendo pasajes, comidas,
hospedajes y materiales escolares.

Ocurre también, que las autoridades y líderes de las comunidades constantemente


inducen a los habitantes para que apoyen a los candidatos en épocas electorales,
con el argumento de que se realizaran obras sociales que al final de cuenta no
ocurre; lo preocupante es que existe poco o nulo interés en los jóvenes sobre
estas acciones, no se involucran en las asambleas comunitarias, no cuentan con
información sobre cuales son específicamente las atribuciones de las autoridades,
por lo que pueden estar actuando fuera del marco de la ley.

Características de la institución escolar

En el CONALEP actualmente se cursan las carreras de Asistente directivo (ASDI),


Autotrónica y Enfermería General, se ha venido trabajando en el turno matutino,
pero a partir del año 2011 se inicio el turno vespertino. Actualmente laboran 28
docentes (14 mujeres y 14 hombres), que atienden una matrícula de más de 500
11

alumnos. Los días que se laboran son de Lunes a Viernes, con un horario de 8:00
a 16:00 horas, y de 12:00 a 19:00 horas (Formación técnica, 2011).

Las fortalezas y debilidades de la comunidad académica, es que el CONALEP, se


encuentra cerca de la cabecera municipal, su ubicación es estratégica para captar
alumnos de otros municipios cercanos. Además del Conalep, existen dos
instituciones más que ofrecen educación media superior, como es la Preparatoria
Regional de Villa Victoria y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológico del
Estado de México (CECYTEM), aunque recientemente se han inaugurado tres
preparatorias mas en nuestro municipio, que capta un porcentaje menor de
alumnos que egresan de la secundarias, pero la mayoría prefieren estudiar en el
Conalep, por la ventaja de las carreras técnicas y con bachillerato que se ofrecen.

En el Conalep hay 2 laboratorios de informática con servicio de internet - aunque


no al cien por ciento-, un aula tipo para realizar presentaciones en power point,
una sala de proyecciones, una biblioteca que tiene pocos libros y una tienda
escolar que atiende a alumnos y docentes principalmente. Además hay se cuenta
con equipo para prácticas de enfermería y un taller para prácticas de automotriz.

La institución cuenta con pocos Departamentos y la Dirección para su


funcionamiento, cada uno hace un trabajo importante en beneficio de los alumnos.
El ambiente es bueno, se establece un trato respetuoso y colaborativo con el
personal administrativo, el director y los docentes. Los Profesores que tienen más
tiempo laborando procuran ayudar y asesorar a los demás para mejorar su trabajo.
La mayoría de los docentes tienen otros empleos además de trabajar en el
Conalep, por lo que se observa poco compromiso con la institución y con los
alumnos, cabe destacar que los salarios son muy bajos y la carga de trabajo es
mucho mayor, razón por la cual los docentes buscan otras fuentes de ingreso; es
una situación que ocurre en la mayoría de los planteles que existen en la zona.
12

Características del grupo escolar y de los alumnos.

De acuerdo con la información recabada en control escolar, los alumnos que


estudian en el CONALEP, provienen en su mayoría de las diferentes comunidades
mazahuas pertenecientes a los municipios de: Villa Victoria, San José del Rincón,
San Felipe del Progreso, Villa de Allende, Valle de Bravo, Donato Guerra,
Almoloya de Juárez y Luvianos.

De los atractivos y recreación en los alrededores de la institución, no hay cines,


teatros ni discotecas; por tal motivo los jóvenes acuden regularmente a un lugar
denominado: "los huaches" a bailar, ubicado a dos kilómetros de la escuela.
También visitan un lugar llamado "el ruedo" (en el lugar existe un manantial de
agua) ubicada en la comunidad de la Presa. En las instalaciones del plantel hay
canchas para jugar básquetbol, voleibol y fútbol. Existen áreas verdes y una
cafetería en donde además se aprovecha para jugar ajedrez.

El diagnostico realizado sobre la relación entre maestros y alumnos, indica que


debe ser una relación de respeto y de igualdad para todos. Para beneficiar los
procesos de enseñanza y aprendizaje debe implementarse clases atractivas,
dinámicas y sobre todo un trabajo colaborativo y con mucha paciencia. En el
plantel se fortalece a los jóvenes en actividades como: torneos deportivos,
conferencias contra adicciones, valores, derechos humanos, activación física de
todos los alumnos y personal administrativo, convivencias, excursiones y visitas a
empresas.

En la adolescencia constituye una etapa donde los cambios de todo tipo son tan
vertiginosos, que la adaptación de los jóvenes suele presentar complicaciones, se
vuelven inconformes y críticos con respecto a los adultos que ejercen sobre algún
tipo de autoridad como sus padres y profesores. En este sentido es fundamental
diseñar y aplicar estrategias que puedan ayudar al alumno a fortalecer sus
capacidades, sus valores y cualidades para mejorar su rendimiento personal y
escolar.
13

Por otro lado, la comunicación es una herramienta fundamental para compartir


ideas, sentimientos y valores. No solo se puede expresar de manera verbal o
escrita, también se hace a través de actitudes o conductas. Los jóvenes utilizan
medios distintos para expresarse sus emociones, también a través de lenguajes
no verbales. Por lo que en ocasiones se debe detectar las señales de alerta y los
requerimientos de atención. El compromiso es, establecer una buena
comunicación con los alumnos para generar más confianza y trabajar a gusto con
respeto y cordialidad.

Problemática en el ámbito educativo.

Además de los principales problemas descrito anteriormente, se destaca que no


existe Internet en las comunidades que se ubican lejos de las cabeceras
municipales, provocando que los estudiantes inviertan más recursos económicos
en los ciber’s para realizar sus trabajos y tareas, en consecuencia los alumnos
llegan más tarde a sus hogares, pues la mayor parte del tiempo la utilizan para la
investigación en internet, ocasionando un riesgo para los alumnos el que se
trasladen hasta sus hogares en altas horas de la noche, o en su caso los padres
de familia tienen que invertir más dinero en rentar algún cuarto para sus hijos.
(Andamio cognitivo, 2011).

Se ha detectado también, que los alumnos más grandes se aprovechan de los


más chicos para molestarlos, les ponen apodos y a veces tienden a esconder las
pertenencias de sus compañeros cuando salen al baño. Otro aspecto es la
competencia que se da entre las tres carreras del Conalep, las mejores
posicionadas son Enfermería y Autotrónica, porque cuentan con equipos para
realizar sus prácticas, en cambio la carrera de Asistente Directivo no cuenta con
una oficina para sus prácticas, y esto se corrobora con la información que obra en
servicios escolares, ya que en los últimos semestres, ASDI ha tenido muy poca
demanda de los que opta por estudiar esta carrera.
14

En lo que respecta a los docentes, en cada semestre hay caras nuevas, ya que se
contratan a nuevos profesores, algunos porque no les conviene el salario y se van,
otros, porque encontraron nuevas oportunidades. El personal administrativo
también registra movimientos, pues se rota el personal de manera continua en los
distintos niveles; recientemente los cambios se han dado en las áreas de:
Contabilidad, Vinculación y en Servicios Escolares. Sería excelente que los
docentes que ofrecen resultados, que están comprometidos y arrojan resultados
positivos, los pudieran incentivar económicamente y que hubiera promoción para
obtener una mejor posición laboral.

En relación a los padres de familia, no se involucran de manera constante en


actividades que ayuden al desarrollo de sus hijos. En raras ocasiones los invitan a
eventos cívicos y culturales y solo acuden cuando la institución los convoca, pero
los docentes no participan en las reuniones, solo interviene la orientadora,
preceptora y el director del plantel.

Competencias a desarrollar (Competencias genéricas)

Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en
capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en
él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus
vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar
eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida. Dada su
importancia, las competencias genéricas se identifican también como
competencias clave.

Otra de las características de las competencias genéricas es que son


transversales: no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer
profesional; su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo
de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su
desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios.
Además, las competencias genéricas son transferibles, en tanto que refuerzan la
15

capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias, ya sean genéricas o


disciplinares.

La propuesta de estrategia didáctica, se pretende aplicar al módulo


DESARROLLO CIUDADANO, y corresponde al núcleo de formación básica de
primer semestre. Las competencias a desarrollar son: 8.- Participa y colabora de
manera efectiva en equipos diversos. 9.- Participa con una conciencia cívica y
ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo y la 10.- Mantiene
una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.

Entrecruzamiento con otras asignaturas

Es necesario señalar que la base del módulo Desarrollo Ciudadano es una


competencia genérica, es decir, que es el detonante de la competencia, por lo
tanto y de acuerdo con su carácter transversal, deberán ser retomados sus
contenidos en los otros módulos disciplinares y profesionales de las diferentes
carreras, y transformarlos en aprendizajes que contribuyan en la formación de un
ciudadano activo. (Programa de Estudios, 2009). Los modulo que se
interrelacionan son:

Módulo: Comunicación en los ámbitos escolar y profesional, se imparte en el


segundo semestre y corresponde al núcleo de formación básica, para todas las
carreras. Propósito del módulo: Interactuar de manera oral y escrita en contextos
comunicativos específicos mediante el uso de estructuras lingüísticas de los
ámbitos académicos y profesionales a fin de comunicarse.

Competencia: Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes


pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
16

Módulo: Contextualización de fenómenos sociales, políticos y económicos,


se imparte en el cuarto semestre y corresponde al núcleo de formación básica.
Tiene la finalidad de que el alumno situé en diferentes contextos los fenómenos
sociales, políticos y económicos, permitiéndole establecer y comparar diferentes
dimensiones de la realidad social, adquiriendo los elementos necesarios para
realizar una interpretación holística de los fenómenos sociales.

Competencia: Participa con responsabilidad en la sociedad. 9. Participa con una


conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Ambiente de aprendizaje y expectativas educativas a lograr.

De la experiencia acumulada en el quehacer docente, se observa que en las aulas


educativas se observa una forma de discriminación entre los jóvenes, ya sea por
la situación económica o porque provienen de comunidades indígenas mazahuas,
los alumnos se agrupan por regiones, los que son de comunidades rurales y los
que viven en las zonas urbanas. Las expectativas de este trabajo es fortalecer la
identidad de los alumnos que provienen de comunidades mazahuas, por ello se
propone conocer, y reconocer la riqueza de la cultura, pues hoy en día los pueblos
originarios pueden contribuir con sus conocimientos ancestrales a la solución de
grandes problemas. Se pretende lograr un cambio de actitud, de respeto hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales,
porque no basta con la apropiación de los conocimientos, sino, saber convivir de
manera armónica con los semejantes y disminuir en parte la discriminación hacia
este grupo vulnerable. Además, que los alumnos se involucren en las actividades
desde sus comunidades, participando en proyectos sociales para el mejoramiento
de su entorno, poder incidir y ser parte en la toma de decisiones.

III.- Fundamentación didáctico-pedagógica.

La estrategia de didáctica y la adquisición de competencias genéricas,


disciplinares y/o profesionales. La reforma integral de la educación media superior
17

(RIEMS) procura, entre diversas innovaciones, la adopción del Marco Curricular


Común (MCC) en los programas de bachillerato y los de formación profesional
técnica. El atributo medular del MCC es que orienta hacia el desarrollo de un
conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, cuya
integración articulada y puesta en práctica habrá de formar bachilleres y
profesionales técnicos poseedores de distintas competencias útiles en su
trayectoria escolar, su ejercicio profesional y en su vida cotidiana.

Las Competencias

Antes de continuar, es necesario revisar que se entiende por competencias. Las


competencias son: “Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto
específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer
plenamente las exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de
los programas educativos. Las competencias son capacidades que la persona
desarrolla en forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son
evaluadas en diferentes etapas. Pueden estar divididas en competencias
relacionadas con la formación profesional en general (competencias genéricas) o
con un área de conocimiento (específicas de un campo de estudio)” (Allende y
Morones, 2006, p.4).

La competencia es la capacidad de movilizar recursos cognitivos para hacer frente


a un tipo de situaciones, las competencias no son en sí mismas conocimientos,
habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran, orquestan tales recursos,
además de que el ejercicio de la competencia pasa por operaciones mentales
complejas, sostenidas por esquemas de pensamiento, los cuales permiten
determinar (más o menos de un modo consciente y rápido) y realizar (más o
menos de un modo eficaz) una acción relativamente adaptada a la situación
(Perrenoud, 2004).

El Conalep describe las competencias en las que basan sus programas como
“competencias contextualizadas”, o competencias aplicables a contextos
18

específicos: “La contextualización de las competencias puede ser entendida como


la forma en que, al darse el proceso de aprendizaje, el sujeto establece una
relación activa del conocimiento sobre el objeto desde un contexto social, histórico
que le permite hacer significativo su aprendizaje, es decir, el sujeto aprende
durante la interacción social, haciendo del conocimiento un acto individual y social.
El Prestador de Servicios Académicos funge como facilitador de estrategias para
la contextualización que sirve de enlace entre el saber social, cultural, histórico y
los procesos de aprendizaje de los alumnos (Citado en SNB, 2008, p.27)

Enfoque pedagógico de la estrategia (concepción de aprendizaje)

Primeramente, una estrategia consiste en un plan de acción fundamentado,


organizado, formalizado y orientado al cumplimiento de un objetivo o al logro de un
fin claramente establecido. Su aplicación en la gestión pedagógica requiere del
desarrollo de competencias para la planeación, la evaluación, el
perfeccionamiento de procedimientos, técnicas y recursos cuya selección,
adaptación o diseño es responsabilidad del docente.

Una estrategia didáctica es, por lo tanto, el conjunto articulado de acciones


pedagógicas y actividades programadas con una finalidad educativa, apoyadas en
métodos, técnicas y recursos de enseñanza y de aprendizaje que facilitan alcanzar
una meta y guían los pasos a seguir (Añorve, Guzmán y Viñals, 2010).

Por lo tanto, la estrategia de aprendizaje se basa en el modelo educativo por


competencias y son parte del Marco Curricular Común que da sustento al Sistema
Nacional de Bachillerato (SNB), eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma
Integral de la Educación Media Superior (Acuerdo 444). Esto mismo tiene relación
con lo que señala el Dr. Posada Rodolfo en su artículo “Currículo y aprendizaje en
la formación superior fundamentados en competencias”, que es importante la
formación por competencias, además de ser parte de las tendencias
internacionales, implica una mayor coherencia en el sistema educativo y una
acreditación y mejora en la calidad de la educación.
19

Formar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de


aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar de forma
integral, recursos que se consideran indispensables para saber resolver
problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones
cognitiva, afectiva y psicomotora. Es la combinación integrada de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeño eficiente,
autónomo, flexible y responsable del individuo en situaciones específicas y en un
contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensión y
transferencia de los conocimientos a situaciones de la vida real; ello exige
relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la
resolución de problemas.

En este sentido, es necesario revisar las distintas concepciones sobre los


procesos de aprendizaje que presenta el Dr. Pere Marqués (UAB, 1999) acerca
del aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los
saberes previos que posea el alumno. Debe existir interés en los aprendizajes y
que sean útiles en su vida. Se debe adecuar al desarrollo del alumno con una
actitud activa y motivación; para que una persona realice un determinado
aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada
energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas. La
motivación dependerá de múltiples factores personales, familiares, sociales y del
contexto educativo (D. Ausubel, J. Novak).

Definiciones teóricas de la materia o módulo

La propuesta de estrategia didáctica, se basará en el modulo Desarrollo


Ciudadano que se imparte en el primer semestre y corresponde al núcleo de
formación básica. El módulo está diseñado con el propósito de desarrollar en el
alumno que ingresa, las competencias para contribuir a un desarrollo integral de la
ciudadanía, mediante el fortalecimiento de las competencias éticas y cívicas en
forma organizada y sistemática, que les permita a los alumnos actuar libre pero
20

responsablemente mediante la apropiación y el ejercicio práctico que les


enriquezca y los comprometa consigo mismos, con la comunidad y con la
humanidad. (Programa de estudios CONALEP, 2009)

El Módulo Desarrollo Ciudadano abarca dos unidades

Unidad 1.- Desarrollo personal

Unidad 2.- Desarrollo en el entorno

Este Módulo contempla un total de 90 horas, distribuidos de la siguiente manera:


En la primera unidad (desarrollo personal) le corresponde 30 horas. a).- 5
sesiones de 2 horas y 3 sesiones de 1 hora. b).- 7 sesiones de 2 horas y 3
sesiones de 1 hora.

En la segunda unidad (desarrollo en el entorno) le corresponde 60 horas,


distribuidos de la siguiente manera: a).- 8 sesiones de 2 horas y 2 sesiones de 1
hora. b).- 8 sesiones de 2 horas y 2 sesiones de 1 hora. C).- 10 sesiones con 2
horas y 4 sesiones de 1 hora. Incluye también tiempo para recapitulación y
evaluaciones.

Objetivos de la estrategia Didáctica para el aprendizaje del Módulo Desarrollo


Ciudadano

Objetivo 1.- Fortalecer la identidad de los alumnos que provienen de comunidades


mazahuas, por ello se propone conocer, y reconocer la riqueza de la cultura, pues
hoy en día los pueblos originarios pueden contribuir con sus conocimientos
ancestrales a la solución de grandes problemas, además es necesario un cambio
de actitud, de respeto hacia la interculturalidad y la diversidad.

Objetivo 2.- Participar en un proyecto social para el mejoramiento de su entorno,


que tiene el propósito de que los alumnos empiecen a involucrarse desde sus
comunidades, detectando los problemas, necesidades y como ciudadanos puedan
21

iniciar un cambio en la sociedad, poniendo a prueba sus capacidades y


habilidades para plantear alternativas de solución y mejore su entorno.

Contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales.

Los contenidos específicos del módulo que se trabaja con los alumnos son:
procedimentales, conceptuales y actitudinales.

En este trabajo, se hará énfasis en los contenidos conceptuales y actitudinales,


pues permitirá desarrollar y fortalecer conocimientos sobre el compromiso social,
la defensa de los derechos humanos, la tolerancia, el pensamiento crítico, la
participación y el diálogo como mecanismo para resolución de conflictos, así como
la responsabilidad frente al medio ambiente que permita una convivencia
democrática y de respeto a la justicia y a la legalidad. Por otro lado, es
fundamental la actitud, la disposición de los alumnos para las actividades, escucha
activa, rechazo a la violencia, actitudes democráticas. Aprender a ser y convivir, la
importancia del respeto a los demás y del trabajo en equipo; que fomenten la
autonomía la libertad y la responsabilidad. Los recursos que se debe utilizar será
apegados a lo establecido en la Guía pedagógica del Módulo desarrollo
ciudadano, por lo que se debe complementar con presentaciones en PowerPoint,
videos en Youtube, DVD’s e internet.

El rol que juega el docente y el estudiante en la estrategia didáctica

Esta estrategia tanto el alumno como el docente juegan un rol muy importante, por
lo que se propone que el centro de la acción lo representa el estudiante y el papel
del docente es tan sólo de facilitador y coordinador estratégico de las actividades.
El docente actuará como guía ante las distintas actividades que se realizarán,
supervisando a los alumnos, y organizando, coordinando a los equipos y
evaluando junto con los alumnos los avances que se observen en relación con sus
desempeños tanto individuales como en equipo. Bajo este enfoque es necesario
trabajar con proyectos de interés para el alumno y que lo inciten a movilizar sus
22

conocimientos y sus habilidades para resolver situaciones complejas que sea


acorde a su mundo. El rol del docente es marcar el rumbo de la vida de los
alumnos, crítica y reflexiva, el docente monitorea y guía hacia las respuestas.

Se hace énfasis en el socio-constructivismo, basado en las ideas de Vigotsky, que


considera también los aprendizajes como, un proceso personal de construcción de
nuevos conocimientos a partir de los saberes previos. Enfatiza en los siguientes
aspectos: Importancia de la interacción social, aprender es una experiencia social
donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como
herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre
estudiantes, se aprende con otros a través de la socialización.

Destaca el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, todo aprendizaje


tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados,
recogen estos planteamientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen
diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye
(reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias
previas su contexto de los individuos al medio.

IV.- Secuencia didáctica.

Con base en lo comentado anteriormente, se ha elaborado una secuencia


didáctica, con la que se pretende desarrollar competencias y atributos, se subraya
que el centro de la acción lo representa el estudiante; el papel del docente es tan
sólo de facilitador y coordinador estratégico de las actividades. Dichas
competencias y atributos, destacan en el alumno de la siguiente forma:

Trabaja en forma colaborativa.

8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributos:


Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
23

definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con
apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Participa con responsabilidad en la sociedad.

9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,
México y el mundo. Atributos: Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad,
bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. Conoce sus derechos y
obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones,
y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

10.- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de


creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Atributos: Reconoce que la
diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. Dialoga
y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y
convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones


responsables. Atributos: Asume una actitud que favorece la solución de problemas
ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Descripción de actividades

Es importante desarrollar las competencias en nuestros estudiantes, para que


adquieran una actitud autónoma en la búsqueda de alternativas de solución frente
a los problemas que se les presentan. Como docentes nuestro principal objetivo,
debe ser enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento
crítico y a resolver problemas. En la escuela a menudo lo único que se aprende es
a ser alumno.la tarea de las instituciones de educación, es que los estudiantes
24

aprendan a pensar, para aprender a hacer y ser con los demás. De lo anterior se
procede a realizar las siguientes actividades:

Módulo: Desarrollo Ciudadano

Unidad 2.- Desarrollo en el entorno

Propósito de la unidad: Se valorará como parte de una sociedad, reconociendo la


multiculturalidad, los rasgos que comparte con otras personas y grupos, además
del respeto a las diferencias y a la pluralidad como principios fundamentales para
una convivencia democrática, donde se comparten retos y compromisos para
contribuir a su mejoramiento.

Resultado de aprendizaje: 2.1 Asume una posición de aprecio y respeto a los


Derechos Humanos, mediante una actitud crítica y responsable, que le permita
valorar la individualidad pero también la diversidad de las personas.

Competencias: Trabaja en forma colaborativa, Participa con responsabilidad en la


sociedad.

Objetivo.- Fortalecer la identidad de los alumnos que provienen de comunidades


mazahuas, por ello se propone conocer, y reconocer la riqueza de la cultura, pues
hoy en día los pueblos originarios pueden contribuir con sus conocimientos
ancestrales a la solución de grandes problemas, además es necesario un cambio
de actitud, de respeto hacia la interculturalidad y la diversidad.

Secuencia didáctica (Descripción de actividades)

Inicio

1.- En la primera sesión se analizara conjuntamente –alumnos y docente los


contenidos del módulo. Se debe entregara en fotocopia el objetivo de los módulos
y las competencias que se pretenden alcanzar. Definir los compromisos en el
25

grupo e informar los aspectos institucionales de la evaluación. Promover el interés


de su aprendizaje y la manera en que será desarrollado. En ésta sesión, se hace
un evaluación diagnostico para conocer las características y de los conocimientos
previos que tienen los alumnos. Evidencia: cuestionario

2.- Generar lluvia de ideas a través de una pregunta: ¿Que son los derechos
humanos?, cada alumno toma nota sobre los comentarios del grupo. Realizar un
mapa mental sobre el tema.

3.- Investigar que son los derechos humanos, para ello el profesor debe asistir a
los alumnos para utilizar el internet con el fin de discriminar correctamente la
información.

Contenido temático: Derechos humanos. Convivencia y paz social. Garantías


individuales, artículo 4 constitucional. Respeto a la dignidad. Rechazo a la
discriminación. Rechazo a la violencia y marginación. Tolerancia a la diversidad.
Respeto y ejercicio responsable de la libertad.

4.- El tema se complementa con la conferencia sobre derechos humanos, a cargo


del comisionado municipal Lic. Víctor Hugo González Archundia. Producto: Como
se llena un formato para presentar una queja de posible violación a los derechos
humanos.

Desarrollo

1.- Tema a investigar: los pueblos indígenas. El docente debe acompañar y asistir
a los alumnos para utilizar el internet con el fin de seleccionar correctamente la
información, se recomienda visitar la página web de apoyo: a).- Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos indígenas para conocer los 62 pueblos indígenas
que existen en el país. b).- Presentación en power point y/o en fotocopia sobre el
contenido de la Ley de cultura y derechos indígenas del Estado de México, que
permita identificar cuáles son los cinco pueblos originarios: mazahua, otomí,
26

matlazinca, tlahuica y náhuatl. Producto: Investigación impresa y resumen. El


tema se analiza en clase.

2.- Revisar y reflexionar el contenido del Artículo Constitucional que protege los
derechos de los pueblos indígenas. Se reforzara con una proyección en DVD con
el título: “todos somos mexicanos”. Evidencia: un resumen individual.

3.- Los alumnos deberán investigar con sus familiares las principales costumbres
que se practica en sus comunidades para socializar con sus compañeros. Elaborar
un cuadro comparativo con semejanzas y diferencias.

4.- Conociendo más a los mazahuas. Para hacer visible la riqueza de la cultura, el
docente hace una presentación de caso: Las costumbres que predominan en la
comunidad mazahua de San Diego Suchitepec, como son: Ritual para pedir a la
novia. La búsqueda del “zorrillo” en una boda. Trabajo colectivo o “foxte”. La
elaboración del senchejcho (bebida tradicional). Por equipos se hace una
dramatización de las costumbres presentadas:

a).- Ritual para pedir a la novia, se debe escoger al más adulto de la familia del
novio para que abogue por él, se acude a la casa de la novia y de debe llevar en
un canasto frutas, panes, botellas licor, una vela con flores y dinero. Al momento
de llegar a la casa de la novia se saluda con la siguiente frase: “Ave maría
purísima”, el de la casa responde: “sin pecado concebida”, y el ritual continúa
hasta que se convive con una comida que ofrece los familiares de la novia.

b).- La búsqueda del zorrillo en una boda, Consiste hacer un hoyo en la tierra,
donde se oculta unas botellas de licor, los padrinos de velación y padres de los
casados deberán buscar, se les llama zorrillo porque en las botellas se envuelve
una piel de zorrilo o de conejo. Al momento de la búsqueda se simula los
cazadores (padrinos) buscando a los animales en la tierra (botellas). Al final se
comparte y se brinda entre los presentes al ritmo de violines y guitarras.
27

c).- “Foxte” o trabajo colectivo, el foxte es la palabra en mazahua que significa


“ayudar” los mazahuas de la comunidad cuando realizan una obra en beneficio
para todos, los hombres participan poniendo la mano de obra, al término de la
obra, las mujeres llevan la comida para compartir con todos.

d).- La elaboración del senchejcho (bebida tradicional). Tradicionalmente esta


bebida se prepara con maíz y se bebe cuando hay una fiesta patronal o en una
boda. Su preparación dura una semana y hoy en día, solo dos personas la
preparan en la comunidad.

Se propone algunas actividades para interactuar:

5.- Invitar a padres de familias de las comunidades mazahuas para que realicen
una exposición conjuntamente con los alumnos sobre artesanías, cobijas, fajas,
servilletas, plantas medicinales, etc. Se invitará a personas claves, para que
asistan al plantel y se pueda hacer una demostración de cómo se elabora la faja
en telar de cintura, como parte de la vestimenta mazahua. Evidencia: por equipos
los alumnos toman fotos para evidencias en el portafolio.

6.- Interactuar con personas que hablen la lengua mazahua, en apoyo con los
alumnos que hablen mazahua. Presentar la poesía: “Soy mazahua”, su autor el
poeta Julio Garduño Cervantes. (Se invitará al Sr. José la Cruz, Sra. Marina
Mondragón, etc.). Evidencia: Traducir el poema en mazahua con el apoyo del
docente.

Cierre

7.- Por equipos se presenta las características principales de las culturas:


mazahua, otomí, matlazinca, tlahuica y náhuatl. En donde se plasme su origen,
ubicación geográfica, usos y costumbres, tipos de autoridades, población total,
lengua indígena que se habla, actividades económicas, festividades, sistemas de
cargos, etc. (Total de equipos: 5, cada uno escoge una cultura por sorteo).
28

Producto: Recopilación de los cincos pueblos para concentrar en una sola


memoria.

8.- Invitar a padres de familias de las comunidades mazahuas para que realicen
una exposición conjuntamente con los alumnos sobre artesanías, cobijas, fajas,
servilletas, plantas medicinales, etc. Se invitará a personas claves, para que
asistan al plantel y se pueda hacer una demostración de cómo se elabora la faja
en telar de cintura, como parte de la vestimenta mazahua. Evidencia: por equipos
los alumnos toman fotos para evidencias en el portafolio.

9.- Participación con ponencia en el evento cultural denominado festival del quinto
sol organizado por el Conalep y el ayuntamiento de Villa Victoria (titulo: Los
pueblos indígenas, avances y retos, una agenda pendiente).

10.- El grupo hace una visita al centro ceremonial mazahua para fortalecer la
identidad de los jóvenes, anualmente se realiza el encendido del fuego nuevo, por
parte del jefe supremo mazahua Sr. Margarito Sánchez Valdez. Evidencia: Relatar
experiencia personal. Instrumentos de evaluación: listas de cotejo, rubricas

Modulo: Desarrollo Ciudadano.

Unidad 2.- Desarrollo en el entorno

Propósito de la unidad: Se valorará como parte de una sociedad, reconociendo la


multiculturalidad, los rasgos que comparte con otras personas y grupos, además
del respeto a las diferencias y a la pluralidad como principios fundamentales para
una convivencia democrática, donde se comparten retos y compromisos para
contribuir a su mejoramiento.

Resultado de aprendizaje: 2.3- Participa en el mejoramiento social y ambiental,


mediante una actitud constructiva y propositiva, para contribuir al desarrollo
humano sustentable.
29

Competencias: Trabaja en forma colaborativa, Participa con responsabilidad en la


sociedad.

Objetivo.- Participar en un proyecto social para el mejoramiento de su entorno, que


tiene el propósito de que los alumnos empiecen a involucrarse desde sus
comunidades, detectando los problemas, necesidades y como ciudadanos puedan
iniciar un cambio en la sociedad, poniendo a prueba sus capacidades y
habilidades para plantear alternativas de solución y mejore su entorno.

Secuencia didáctica (Descripción de actividades)

Inicio

1.- En la apertura, se anota la unidad que corresponde, el objetivo y el resultado


del aprendizaje. Se hace la presentación del tema y se indica el propósito de la
sesión. Hacer una retroalimentación de las actividades realizadas anteriormente.
Técnicas: Lluvia de ideas/preguntas directas. El alumno toma apuntes de manera
individual.

Contenido temático: Contribución al mejoramiento social de su entorno. Acciones


en la vida cotidiana, Compromisos como ciudadanos que inciden en el bien
común, y formulación de proyectos de mejora.

Desarrollo

2.- Para profundizar en los temas, el alumno debe visitar los enlaces que se
señalan: Tema: La educación ambiental y la formación de nuevos ciudadanos.
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=HYX3dBKfLGY

Estudio de caso de un problema social con el tema: agua (mujeres de agua digna
mazahuas).

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=mVO9ytq_lNc&feature=related
30

Lucha encabezada por las mujeres en defensa del agua Villa de Allende.

Evidencias: Resumen y reflexión por escrito de los videos.

Los alumnos por equipos deberán realizar un proyecto social, atendiendo los
siguientes pasos:

Paso 1 Contexto.- Incluye investigar las principales características de la


comunidad como son: Fundación de la localidad, sus costumbres, tipos
autoridades, cantidad de habitantes, servicios con los que cuenta, actividades
económicas, etc.

Paso 2 Diagnóstico.- identificar un problema social a trabajar, se proponen: a).-


Rescate de la cultura mazahua. b).- Falta de médicos en centros de salud. c).-
Escases de agua potable. d).- Deforestación. e).- Robo de animales. f).-
Pandillas. g).-Violencia intrafamiliar. h).- Conflictos religiosos y políticos. i).- Abuso
de las autoridades. j).- Otras, los equipos pueden optar por otros temas que
considere conveniente.

Paso 3 Alternativas.- Plantear posibles alternativas de solución del problema


identificado.

Cierre

Paso 4 Resultados.- Presentación de un trabajo escrito de la investigación de


campo, que contenga: Introducción, desarrollo, conclusiones, anexos y fuentes de
consulta. Evaluación: Lista de cotejo para evaluar un trabajo de investigación y/o
rubrica de evaluación. Los representantes de grupos evalúa (coevaluación) a sus
demás compañeros de grupo.

Paso 5 Exposición.- Realizar una exposición por equipos ante los demás
compañeros del grupo. Recurriendo a la coevaluación. Instrumentos de
evaluación: guía de evaluación de proyectos. Lista de cotejo para exposición.
31

Porcentajes: Asistencia 10%. Trabajo individual 30%. Trabajo grupal30%.


Evaluaciones 30%

V.- Recursos didáctico-pedagógicos.

En la presentación de Fernando Reyes Baños, los recursos didácticos son todos


los materiales u objetos y medios podemos emplear para facilitar el aprendizaje
significativo, el logro de los objetivos y el fortalecimiento de las competencias.
Facilita la interacción entre el profesor y los estudiantes. Por lo que se
aprovechara los recursos con los que cuenta el Plantel Conalep, como son: hojas
de rotafolio, cartulinas, marcadores, pintaron, aula tipo para presentaciones en
PowerPoint, sala de proyecciones con audio y video, laboratorio de informática
para usar el Internet, biblioteca para consultar bibliografía señalada en el
programa, impresora para reproducir fotocopias relacionados con: Leyes sobre
derechos y cultura de los pueblos indígenas, publicación del Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas, escritos relacionados con la cultura mazahua, derechos
humanos, etc. (se anexa un cuadro de ligas).

Estos recursos se complementan con la participación de expertos para dictar


conferencias y charlas a los alumnos, ya que se cuenta con el apoyo de ellos para
llevar a cabo distintas actividades con la institución, incluye a padres de familia
que hablan mazahua, el regidor y coordinador de la comisión de asuntos
indígenas municipal, un docente de la universidad intercultural del Estado de
México, y el comisionado de derechos humanos.

VI.- Plan de evaluación.

El contenido, los medios de enseñanza, las estrategias de aprendizaje, las formas


de organización de la clase y la evaluación se estructuran en función de la
competencia a formar; es decir, el énfasis en la proyección curricular está en lo
que los alumnos tienen que aprender, en las formas en cómo lo hacen y en su
aplicación a situaciones de la vida cotidiana y profesional. Considerando que el
32

alumno está en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de


apoyo que le muestren qué competencias va a desarrollar, cómo hacerlo y la
forma en que se le evaluará.

Considero que las características que debe reunir toda evaluación debe ser:
confiable, integral, participativa, transparente y valida; por lo que el plan de
evaluación que se pretende trabajar consiste en lo siguientes:

Desde el inicio del curso, es pertinente analizar conjuntamente -alumnos y


docente- lo que establece la “Guía pedagógica y de Evaluación del Módulo, la
rúbrica o matriz de valoración que establece los indicadores y criterios a
considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud.

Se debe entregar en fotocopia a los alumnos para que tengan presente el objetivo
del modulo y las competencias que se pretenden alcanzar.

 Definir compromisos en el grupo al inicio del semestre. Informar al grupo los


aspectos institucionales de la evaluación.

 Promover el interés del alumno, de lo que se espera de su aprendizaje y la


manera en que será desarrollado, teniendo como fin el desarrollo de la
competencia mediante la movilización de los contenidos aprendidos.

 Trasparentar la evaluación dando a conocer el instrumento y los criterios


establecidos para tal fin.

 Registrar los resultados de la evaluación como seguimiento del progreso


individual y grupal.

 Brindar retroalimentación detallada y oportuna, y asesoría permanente a los


alumnos con puntajes bajos. Poner en práctica la autoevaluación y la
coevaluación para que los alumnos se monitoreen así mismo y hagan juicios
de su propio aprendizaje.
33

Instrumentos de evaluación

Los instrumentos de evaluación, son una herramienta destinada a documentar el


desempeño de una persona, verificar los resultados obtenidos (logros) y evaluar
los productos elaborados, de acuerdo con una norma o parámetro previamente
definido en la que se establecen los mecanismos y criterios que permiten
determinar si una persona es competente o no considerando las habilidades,
destrezas, conocimientos, actitudes y valores puestas en juego en el ejercicio de
una acción en un contexto determinado (Añorve, et al.)

Los instrumentos de evaluación tienen como referente, La Guía pedagógica y de


Evaluación del Modulo Desarrollo Ciudadano, la cual establece las rúbricas o
matriz de valoración que contiene los indicadores y criterios a considerar para
evaluar, ya sea un producto, un desempeño o una actitud, además de las: Lista de
cotejo para trabajos y ejercicios. Guía de observación para exposiciones
individuales o en grupo. Lista de cotejo, tareas, investigaciones y Portafolio de
evidencias (se anexan instrumentos).

La retroalimentación en el proceso educativo puede ser utilizada para mejorar


también las estrategias de enseñanza, el arreglo didáctico, las condiciones
motivacionales, el clima socio-afectivo existente en el aula, etc. Dentro de la
práctica educativa, los resultados de la evaluación como instrumento del proceso
de enseñanza / aprendizaje nos permite apreciar el aprovechamiento de los
educandos y verificar en qué medida se han conseguido los objetivos educativos.
Para el docente, es también un instrumento para evaluar su propia intervención
educativa y reajustar las programaciones y actividades subsiguientes. Las
expectativas es que podamos aprender de nuestras propias experiencias y poder
detectar las debilidades y las fortalezas en aras de mejorar.
34

VII.- Reflexiones generales finales: Conclusiones.

Para reflexionar, es necesario recordar las palabras del respetable pedagogo


español José Manuel Esteve: “nadie nos enseña a ser profesores y tenemos que
aprenderlo nosotros mismos por ensayo y error”; pues ser un maestro de
humanidad, los docentes deben asumir la responsabilidad de mejorar su trabajo
día con día, aún con las preocupaciones y obstáculos que se enfrentan. Se debe
mostrar un gran compromiso con los estudiantes, que contribuya a formar una
nueva generación de ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos y deberes.

Hoy en día el papel de los docentes además de centrar la acción pedagógica para
facilitar la adquisición de conocimientos de las asignaturas que imparte, es
indispensable que los maestros al ser promotor y agente del proceso educativo
trasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de manera
integral la formación de los jóvenes. Es necesaria una comprensión de la función
del docente para modificar prácticas tradicionales de enseñanza y adoptar un
enfoque centrado en el aprendizaje en ambientes diversos.

A través del recorrido en el curso de la especialidad de competencias docentes


para educación media superior, se constata que existe mucha potencial y una
vasta experiencia de los profesores participantes, y muchos de ellos ya están
trabajando por competencias, de todo ello se puede recuperar algunas prácticas,
ideas y opiniones que fortalezca el quehacer docente. Las verdaderas
competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de
carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el profesor de la
Educación Media Superior, y consecuentemente definen su perfil.

El trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias,


permitirá que los estudiantes adquieran las competencias que son parte del marco
curricular común que da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato; eje bajo el
cual se da la Reforma Integral de la Educación Media Superior; por lo que los
retos de la reforma depende de un excelente desempeño, pero no de manera
35

aislada, sino a través un trabajo en equipo, involucrando a los padres de familia,


educandos, directores y docentes; ya que no solo está en juego el presente de los
alumnos, sino el desarrollo del país entero.
36

VIII.- Fuentes de consulta.

Añorve, A. Gladys Guzmán M., Francisco, Viñals Garmendia, Esmeralda (2010).


Estrategia didáctica, presentación en el curso de especialidad 2012.

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (2009). Programa de


estudios del modulo desarrollo ciudadano.

Curso de especialidad. Andamio. “El entorno”. Actividad realizada en octubre


2011 y Observación directa desde. 2009-2011.

Curso de especialidad. Actividad 3 (Unidad 2). “Las competencias docentes y


mis áreas de oportunidad”. Septiembre 2011.

Documento: “Funciones de las áreas de mi institución”. Conalep Actividad


realizada en octubre 2011.

De Allende, Carlos María y Guillermo Morones Díaz (2006). Glosario de términos


vinculados con la cooperación académica. México: ANUIES.

Estado de México. (Enero 2011) Gaceta de Gobierno. Asignación de recursos a


los municipios.

Entrevista a alumnos de plantel Conalep. Grupos 105 Enfermería. Grupo 103 y


104 Autotrónica. Grupos 401 y 402 Asistente directivo. 2011.

Entrevista a responsables de áreas en Conalep: formación técnica, vinculación,


director, preceptora, orientadora y docentes. 2011.

Gobierno Federal, Diario Oficial de la Federación. Acuerdo número 442 por el


que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
México Septiembre de 2008.
37

Gobierno Federal, Diario Oficial de la Federación. Acuerdo número 486 por el


que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato
General. Jueves 30 de abril de 2009.

Gobierno Federal, Diario Oficial de la Federación. Acuerdo número 444 por el


que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del
Sistema Nacional de Bachillerato.

Instrumento: “Ambiente en la comunidad escolar del Conalep”. (2011)

Marqués, Pere (1999). El Aprendizaje significativo.UAB.

Paulino Escamilla, Simón (2002). Diagnostico del Municipio de Villa Victoria:


Programa de educación, salud y alimentación. Estímulos a la educación básica.
Villa Victoria.

Paulino Escamilla, Simón (2009). Revitalización de la lengua y saberes del pueblo


mazahua en el preescolar de san Diego Suchitepec. Villa Victoria.

Posada, Rodolfo. Currículo y aprendizaje en la formación superior fundamentados


en competencias.

Perrenoud, Philippe (2004). Diez nuevas competencias para enseñar.


Invitación al viaje. Barcelona: Graó, Biblioteca de Aula No. 196.

Reyes Baños, Fernando. Los Recursos didácticos.

Velásquez Quijada, Baltazar. (2009). El pueblo de Villa Victoria Estado de México,


su desarrollo histórico, social y geográfico Bicentenario. Amecrom. Villa Victoria.

Villa Victoria (2003-2006). Plan de Desarrollo Municipal.

Villa Victoria (Feb. 2011). Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno.


38

IX.- Anexos
Modulo: Desarrollo Ciudadano

Recursos multimedia en apoyo a la estrategia didáctica

1.- Tema: derechos humanos.

Enlace http://www.youtube.com/watch?v=8R0HzFrR4-U verificado el 26 de junio 2012.

Duración: 8:40 minutos. Relato con imágenes. Elementos: Derecho al voto, discriminación, cultural, educación, derechos colectivos, autodeterminación, derechos
políticos, sociales, culturales, estados occidentales.

2.- Tema: los mazahuas.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=hBu6izTOyXI&feature=related revisado el 26 de junio 2012, duración: 13:38 minutos. Elementos: elementos que
forman el ser humano, san Felipe del progreso año 1554 se funda este municipio, llegada de los españoles, Profesor Antolín Celote Preciado traduce en
mazahua y español.

3.- Tema: origen de los mazahuas, Mazatl, jefe del grupo.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=y4Oy82RKc60&feature=related revisado el 26 junio 2012 duración: 10:10 minutos. Elementos: familia lingüística,
entrevista con Marjiore, perdida de lengua en los jóvenes, producción de artesanías de barros, cultivos para el autoconsumo.

4.- Tema: Boda mazahua.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=OxTnCdTRubY&feature=related Revisado el 26 de junio 2012, duración: 10:06 minutos elementos: Contenido: danza.

5.- Tema: La educación ambiental y la formación de nuevos ciudadanos.

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=HYX3dBKfLGY Revisado el martes 26 de junio 2012. Duración: 7:37 minutos. Relato con voz e imágenes. Contenido:
Valores, relación armónica del medio ambiente, ética ciudadana.

6.- Identificar un problema social, tema: agua (mujeres de agua digna mazahuas).

Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=mVO9ytq_lNc&feature=related revisado 26 de junio 2012. Duración 24:41 minutos. Elementos: Lucha de mujeres en
defensa del agua villa de allende, entrevista al Lic. Santiago Pérez Alvarado, abogado del frente mazahua.

7.- Tema: Los pueblos indígenas de México.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas (www.cdi.gob.mx) Enlace:


http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=1387&Itemid=24 Ultima visita a la página, el día 02 de julio 2012.

8.- Tema: Pueblos indígenas del Estado de México, enlace: http://qacontent.edomex.gob.mx/cedipiem/pueblosindigenas/index.htm

9.- Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México. http://qacontent.edomex.gob.mx/cedipiem/inicio/index.htm Ultima
visita a la página web, el día 02 de julio 2012.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Plantel Villa Victoria, Estado de México

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Nombre del Módulo: Desarrollo Ciudadano

Nombre del Alumno: Grupo:

Docente: Fecha:

Resultado de Aprendizaje: 2.3 Participa en el mejoramiento social y Actividad de Evaluación: 2.3.1 Diseña un proyecto para el mejoramiento social de su
ambiental, mediante una actitud constructiva y propositiva, para contribuir entorno (escuela o comunidad).
al desarrollo humano sustentable.

INDICADORES (%) CRITERIOS

Excelente Suficiente Insuficiente

Describe en forma crítica los hechos y Describe en forma crítica los Omite describir en forma crítica los hechos y
realidades del entorno que es su objeto hechos y realidades del entorno realidades del entorno que es su objeto de
Descripción del 15 % de estudio y además define claramente que es su objeto de estudio. estudio.
entorno los alcances.
Identifica las causas de los problemas y Identifica las causas de los Omite identificar las causas de los problemas y
problemas y necesidades necesidades específicas.
Detección de 35% necesidades específicas, así como específicas.
problemática también establece relaciones de causa-
efecto.

Propone acciones viables a corto, Propone acciones viables a Omite proponer acciones viables a corto, mediano
mediano y largo plazo para resolver los corto, mediano y largo plazo y largo plazo para resolver los problemas
Propuestas de problemas detectados y contribuir al para resolver los problemas detectados.
mejora mejoramiento ambiental de su entorno, detectados y contribuir al
además de establecer los medios para mejoramiento ambiental de su
35%
difundir estas propuestas. entorno.

Presenta el trabajo en forma impresa y Presenta el trabajo en forma Omite presentar el trabajo en forma impresa y la
con una extensión de seis a ocho impresa y con una extensión de extensión está en un rango diferente al de seis a
Forma cuartillas y cumple con las reglas seis a ocho cuartillas y cumple ocho cuartillas y no cumple con las reglas
sintácticas y ortográficas, logrando, con las reglas sintácticas y sintácticas y ortográficas.
además una estructura lógica y ordenada ortográficas.
10%
en su propuesta.

Fuentes de Usa fuentes bibliográficas, Usa fuentes bibliográficas, Omite el uso de fuentes bibliográficas,
Información hemerográficas, y sitios de Internet en la hemerográficas, y sitios de hemerográficas, y sitios de Internet en la
conformación de su propuesta, siendo Internet en la conformación de conformación de su propuesta.
selectivo con respecto a la seriedad su propuesta.
científica y técnica de las referencias
5%
consultadas.
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Plantel Villa Victoria, Estado de México

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UN TRABAJO DE INVESTIGACION

Nombre del Módulo: Desarrollo Ciudadano

Nombre del Alumno: Grupo:

Docente: Fecha:

Unidad: Tema:

Instrucciones: Anote la calificación que corresponda en el recuadro en base a los criterios que se presentan.

Elementos Calificación Criterios


Incluye en la caratula, nombre de la institución, carrera, grupo, módulo, tema, nombre del alumno, docente y Excelente 5
fecha de entrega.

Introducción, expone de manera general el contenido del trabajo Muy bien 4

Contenido, justifica texto, con un mismo tipo y tamaño de letra Bien 3

Conclusión, incluye sus propias ideas Deficiente 2

Fuentes de consulta (bibliográfica y páginas web) No presenta 1

Anexos (imágenes, cuadros, etc.)

Limpieza en el trabajo y entrega en un folder

Ortografía y claridad en el tema

Puntuación Total

Observaciones:
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Plantel Villa Victoria, Estado de México

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR UNA EXPOSICION GRUPAL

Nombre del Módulo: Desarrollo Ciudadano

Nombre del Alumno: Grupo:

Docente: Fecha:

Unidad: Tema:

Instrucciones: Anote la calificación que corresponda en el recuadro en base a los criterios que se presentan.

Indicadores Calificación Criterios/puntos


Presentación de los integrantes del equipo Excelente 10

Dominio del tema Muy bien 9

Recursos y materiales de apoyo Bien 8

Dicción y claridad en la exposición Deficiente 7

Expresión corporal (ademanes, mirada, control de nerviosismo) No presenta 6

Aclaración de dudas y preguntas

Puntación Total

Observaciones:
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Plantel Villa Victoria, Estado de México

GUIA DE OBSERVACION PARA UNA EXPOSICION ORAL

Nombre del Módulo: Desarrollo Ciudadano

Nombre del Alumno: Grupo:

Docente: Fecha:

Unidad: Tema:

Instrucciones: Marque con una X en la escala, atendiendo los siguientes parámetros.

Criterios Aspectos Parámetros


Excelente Muy bien Bien Mejorable Sin Realizar

Aspectos generales Presentación física

Respeto al tiempo asignado para exponer

Originalidad en la presentación

Vocabulario claro y preciso

Contenido La exposición tiene una secuencia

Domino del tema

Logra captar la atención de sus compañeros

Argumenta de manera adecuada

Recursos Tamaño de letra

Ortografía

Calidad del contenido


Creatividad

Observaciones:

Excelente: se desempeña en el aspecto de una manera superior a lo esperado.

Muy Bien: se desempeña en el aspecto de la manera esperada.

Bien: se desempeña de una manera inferior a lo esperado.

Mejorable: se inicia en el logro del rasgo.

Sin realizar: no se observo al aspecto o tuvo dificultades para lograrlo.


Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Plantel Villa Victoria, Estado de México

GUIA DE EVALUACION DE PROYECTOS

Nombre del Módulo: Desarrollo Ciudadano

Nombre del Alumno: Grupo:

Docente: Fecha:

Unidad: Tema:

Instrucciones: Anote la calificación que corresponda en el recuadro en base a los criterios y puntos que se presentan.

Indicadores Calificación Criterios Puntos

1.- Formulación Excelente 5

Usa ideas propias y de otros para orientar su investigación Muy bueno 4


Plantea en forma clara y precisa el problema a investigar Bueno 3

Deficiente 2

Formula una secuencia de pasos para orientar su investigación Ningún resultado 1

Se plantea metas parciales a lograr en el tiempo Observaciones:

2.- Desarrollo

Utiliza distintas fuentes de información y de consulta

Comenta con otros compañeros acerca de los avances de su investigación

Presenta avances parciales de su trabajo

3.- Presentación de resultados

Realiza un exposición al resto de sus compañeros de su proyecto

Presenta un informe escrito de acuerdo con las características establecidas

Usa un lenguaje claro y adecuado en la presentación


Usa imágenes, tablas que ayuden en la claridad de los resultados

Establece conclusiones validas, acordes con el problema investigado

Total de puntaje

También podría gustarte