Está en la página 1de 16

Caso Mondragón

Corporación Cooperativa
Mayo 2008 – IEDE
http://www.mondragon.mcc.es/
1.- Analice la relación que existe entre los principios
cooperativos de MCC y su misión.

Existe una estrecha relación entre los principios


cooperativos de MCC y su misión, a través de la Misión se
hace énfasis en la organización democrática carácter
instrumental y subordinado del capital, solidaridad,
transformación social, educación y formación.
Con un foco en la distribución de la riqueza basada en los
esfuerzos del trabajo generado por la aplicación del Capital
en beneficio solidario de los socios tanto en lo personal
como de otras unidades de negocios, redundando en un
beneficio mayor a la comunidad.
Mondragón
Visión: Organizar a la comunidad, para que sea auto sustentable económicamente en el tiempo.

Misión: Producto: Formar y administrar cooperativas.


Geografía: España, Valle de Leniz; una misma cultura.
Fases: Integra toda la cadena de Generación, Administración, Financiación, Capacitación.

Valores: Satisfacción del Cliente (cooperativista)


Las personas como primer activo de la Empresa
La optimización de los productos y servicios
La cooperación
La mejora continua
El compromiso social
Libre adhesión
Organización Democrática
Trabajador propietario
Solidaridad, reconversión de resultados en el grupo
Apoyo entre cooperativas (sinergias)
Formación y educación
Investigación y Desarrollo
Misión
• Integrar los objetivos básicos de una organización empresarial obligada a ser competitiva, con la utilización
de métodos democráticos en su organización societaria, así como la creación de empleo, la promoción
humana y profesional de sus trabajadores y el desarrollo de su entorno social.

Valores
• Satisfacción del Cliente
• Las personas como primer activo de la Empresa
• La optimización de los productos y servicios
• La cooperación
• La mejora continua
• El compromiso social
• Libre adhesión
• Organización Democrática
• Trabajador propietario
• Solidaridad, reconversión de resultados en el grupo
• Apoyo entre cooperativas (sinergias)
• Formación y educación
• Investigación y Desarrollo
2.- Cuáles son los mecanismos a través de los cuales la oficina
central de la corporación puede crear valor? Posibles tipos
de interrelaciones entre las empresas del grupo.
Mecanismos de creación de valor:
Inversión en investigación y desarrollo permanente se traduce
en mayor capacidad de innovación y aumento de sinergias.
Potenciar la política de Inversiones y autofinanciación de las
mismas.
Lograr mayores grados de especialización evitando duplicidad
de funciones.
Desarrollar y fortalecer áreas en las que se obtienen economías
de escala.
Mayor capacidad de crecimiento para un mejor poder de
negociación como ejemplo internacionalizarse..
3.- Cuál es el modelo básico de dirección de Empresas
diversificadas utilizados en MCC?

El modelo de dirección es democrático y participativo


(cooperativismo). Consiste en la aplicación de la definición
estratégica de MCC de considerar la democracia y la organización
empresarial (de abajo hacia arriba).
Se basa en tres elementos:
•Las personas
•Las estrategias
•Los resultados
“Llevar a las personas a través de la estrategia hacia los
resultados”
“…en un escalón jerárquico se prohíbe hacer lo que un escalón
inferior podría hacer…” principio de subsidiariedad.
4.- Qué aspectos pueden destacarse respecto del proceso de
elaboración del Plan estratégico corporativo de MCC?

1.- La adaptación del PEC de la Corporación en base a los


Planes estratégicos de las Agrupaciones Sectoriales.
2.-El proceso de creación del PEC es democrático.
(comienza en la base, todos participan).
3.- Coherencia permanente de las políticas generales de
la Corporación en todo el proceso.
4.-Pretende hacer compatibles los objetivos a nivel de las
agrupaciones y global de la coorporación.
Esquema Corporación Cooperativa
Nombre Detalle Funciones
Órgano Supremo de Soberanía
650 miembros delegados
Congreso Cooperativo Aprueba políticas generales y plan estratégico
Reunión anual.

Órgano de Gobierno por delegación del Congreso Cooperativo


18 miembros electos en representación de las 9 Divisiones
Comisión Permanente Función: Impulsar y controlar ejecución de políticas y acuerdos
adoptados por el Congreso
Seguimiento de la gestión del Presidente del Consejo General

Órgano Ejecutivo de la Corporación


-Aprueba las políticas empresarial corporativa
Formado por:
-Coordina las diferentes actividades sectoriales implementadas por MCC
-Presidente
Consejo General -Seguimiento de las variables de Gestión de la Corporación
-9 Vicepresidentes de División y
-Aprueba el Plan Estratégico Corporativo (Control estratégico)
-6 Directores de los Deptos Centrales de MCC
-Secretario General (con voz y sin voto)
Elaboración y aplicación de las Estrategias y Objetivos Corporativos
Coordina las estrategias de las Divisiones, Agrupaciones y
Cooperativas de base

Estructuran la organización de MCC al más alto nivel -Dirige la Planificación Estratégica de sus Agrupaciones y establece la coherencia
Formada por las empresas de un mismo sector empresarial entre sus planes
Divisiones Cuenta con 9 divisiones:1 financiera- 1 de distribución- 7 industriales -Controla la ejecución de los planes estratégicos a nivel divisional(Control
Cada División tiene un Vicepresidente de MCC, que rinde al Estratégico)
Presidente del Consejo General -Interviene en la implantación de las estrategias de las agrupaciones Sectoriales
Cada Vicepresidente es asesorado por el Consejo de Dirección Divisional. (Gestión estratégica)

En el se encuentran representados los Directores de las Agrupaciones Sectoriales


Consejo de Dirección
Divisional

Constituye la unidad básica de Planificación Estratégica -Definición de la estrategia de la agrupación dentro del marco estratégico
Área empresarial: Han potenciado las economías de escala y las sinergias divisional
Área Social: Creación de régimen sociolaboral homogéneo, la -Cumplimiento de los objetivos asignados por la División
Agrupaciones reconversión gradual de resultados y la -Coordinar y exigir cumplimiento de objetivos a las cooperativas integrantes
Sectoriales Transferencia y promoción de socios trabajadores. -Gestión conjunta de las cooperativas en aspectos financieros, de producción de
Cuenta con : I+D, marketing y RRHH
Asamblea General, Órgano de expresión -Planificación Estratégica Corporativa y Gestión Estratégica y Gestión Operativa
Consejo de Agrupación, órgano de representación y gobierno
Director General
En MCC existen 23 Agrupaciones Sectoriales
Plan estratégico de MCC
Proceso de elaboración (Fase 1)
Evaluación de la estrategia del período anterior, a nivel corporativo y sectorial
Formulación de Política Empresarial, a partir de los Valores corporativos y de los Objetivos Básicos

Objetivos básicos:
1.- Satisfacción del Cliente
2.- Rentabilidad
3.- Internacionalización
4.- Desarrollo
5.- Implicación Social

Políticas Generales:
Competitividad
Eficiencia Económico-financiera
Crecimiento
Internacionalización
Investigación y Desarrollo
Empleo
Recursos Humanos
Retribución y Previsión Social
Comunicación
Plan estratégico de MCC
Fase 2: Aprobación de Política General por el Consejo General y la
Comisión Permanente.

Fase 3: Elaboración de Planes Estratégicos de las agrupaciones dentro del


marco estratégico de la división que integran los planes de las
cooperativas.

Fase 4: Revisión de coherencia entre los Planes estratégicos y la Política


General.

Fase 5: Las agrupaciones aprueban los planes Estratégicos.

Fase 6: Elaboración del Plan Estratégico Corporativo PEC que debe


compatibilizar los objetivos de las agrupaciones con los de la
Corporación.

Fase 7 y 8: Aprobación del Plan por el Consejo General y la Comisión


Permanente.
Gestión de Empresas
Congreso Cooperativo

Congreso General

Grupo Financiero Grupo Industrial Grupo Distribución Grupo Conocimiento

Automoción

Componentes
Banca Negocios de Dist. Comercial Formación

Construcción
Seguros Actividad Agro alimenticia Centros de I+D

Equipo Industrial - Hogar


Previsión

Ingeniería y Bienes de Equipo

Máquinas y Herramientas
Grupo Empresarial MCC
1943 – Escuela Prof

1956 – 1ª Unida Produc MCC Grupo Conocimiento

1959 – Caja labor Popul

1964 – Mov Apoyo Muto Grupo Financiero Grupo Industrial Grupo de Distribución

Negocios de banca 70 Cooperativas Grupo Eroski


-Caja laboral Divididas en 7 Divisiones Negocios de Distribución Comercial
-Aroleasing Agrupaciones sectoriales: Actividad Agro-alimentaria
Previsión social - División Construcción
-Lagun-Aro - División Equipamiento Industrial
-Lagun-Aro Vida -División Hogar e Ingeniería
Seguros y leasing - División Máquina y herramienta (2 grupos)
-Lagun-Aro

1984 – Se crea el
Congreso Cooperativ
Consejo General

1985 – Se crea el
Consejo Grupos
1992 – Nace el Mee

También podría gustarte