Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

Unidad Formativa No. 3

I. IDENTIFICACIÓN
1. Sede: Villavicencio

2. Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

3. Programa: Contaduría
4. Asignatura : Estadística Descriptiva

5. Facilitador: JORGE ALEJANDRO OBANDO BASTIDAS

II. FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

COMPETENCIA:
Diseñar informes estadísticos basados en las normas de presentación de informes, en los conceptos
adquiridos y en los valores mínimos de responsabilidad, respeto y cumplimiento.
1. Subcompetencia:
Diferenciar las diferentes medidas de dispersión mediante aplicaciones a problemas propios del
contexto
2. Criterios de Desempeño:
2.1 Saber Conocer:
Diferencia las medidas de dispersión basándose en los conceptos y las aplicaciones desarrolladas
al interior del aula
2.2 Saber Ser:
Valora las medidas de dispersión teniendo en cuenta la Conceptualización y la aplicación práctica
de los conceptos en su vida profesional.
2.3 Saber Hacer:
Diseña un informe de análisis de un problema especifico de la universidad basándose en las
interpretaciones dadas a problemas prácticos de las medidas de dispersión.
3. Rango de Aplicación:
En el contexto regional, internacional
En los espacios en donde el estudiante pueda representar los datos numéricos.
4. Incertidumbre:
La calidad de la información y el grado de veracidad de los datos recogidos.
5. Saberes Esenciales Contenidos:
5.1 Saber Conocer:
Medidas de dispersión, varianza, desviación media, coeficiente de variación, desviación
estándar, Desigualdades de Chevicheff, regresiones lineales.
5.2 Saber Ser:
- Valores: Responsabilidad – lealtad – tolerancia – legalidad de la información
- Actitudes: respeto por la información en sus resultados y su interpretación
- Normas: Responsabilidad social.
5.3 Saber Hacer:
Desarrolló de cuestionarios, Análisis de datos, Graficación en Excel, Vinculación Excel Word,
Interpretación de las variables
6. Evidencias Requeridas:
6.1 Producto:
Portafolios, Cuestionarios, mapas mentales, mentefactos, problemas con las medidas de
tendencia central interpretados
6.2 Desempeño:
Uso del Excel en el cálculo de fórmulas, Interpretación de las medidas de Dispersión.

6.3 Conocimiento:
Desarrollo de guías, informes, desarrolló de talleres, pruebas cognitivas, desarrollo de parciales,
pruebas ECAES

7. Créditos Académicos:
Hora de Hora de
TOTAL
RUTA FORMATIVA ESTRATEGIAS Acompañamiento Actividades
HORAS
Directo independientes
Exposición contextual.
Ejemplificación del contexto
Momento Presencial Contraste con panoramas 12 12
nacionales e internacionales.
Talleres de aplicación.
Uso de TIC’s en el proceso de
formación.
Momento de
Los blogger como procesos de
Aprendizaje 8 8
aplicación de un portafolio.
Autorregulado
Las Tic’s en la evaluación.
El taller como estrategia de Az
Momento de Trabajo Desarrollo de guías de trabajo.
8 8
en Equipo Implementación de TIC’s
Asesorías taller equipos de
Momento de trabajo Ensayo y error –
8 8
Acompañamiento comprensión de la tarea –
desarrollo de problemas
Autodiagnóstico - portafolio
Momento de Diseño mapas mentales
12 12
Socialización individuales y por equipo
Explicitación.

24 24 48
TOTAL HORAS
8. Recursos:
Estadística y muestreo, Ciro Martínez.
probabilidad y estadística, Paulo Alfonso López
Estadística Aplicada al sector agropecuario, Fabio Suárez
Compendio de estadística descriptiva basado en el desarrollo de competencias Básicas, Jorge
Obando. Editorial EDUC.
www. e-libro
www.lafacu.edu.com
www.monografias.com

También podría gustarte