Está en la página 1de 44

Semiológia de cuello región

mamaria y linfaticos

Dr Jorge Manayalle Manay


Cuello
• Se examina con el paciente sentado o de
pie frente al médico, con la cabeza
erguida y bien centrada, descubierta la
región y sin collares
• Se utiliza inspección, palpación,
percusión, auscultación y además se lo
examina acostado a 45º
Cuello
• Inspección
• Longitud y anchura
• Actitudes anormales
• Examen de la piel
• Latidos
• Ingurgitación venosa (con el paciente a 45º)
• Movilidad del cartílago de la laringe con la
deglución
• Tumoraciones
Bocio
Cuello
• Palpación

• Debe seguir un orden

» Región parotídea, submaxilar y sublingual


» Hueso hioides, laringe, glándula tiroides, laringe y
hueco supraesternal
» Esternocleidomastoideos
» Región supraclavicular
» Región de la nuca y columna cervical

• Primero debe ser superficial, luego profunda


Cuello
• Se palpan:
» Glandulas salivales

» Región submentoniana (glándulas o adenopatías)

» Traquea (palpación y luego la maniobra del craqueo


laríngeo)

» Glándula tiroides (el médico se sitúa detrás del


paciente, colocando una mano de cada lado como
rodeando el cuello, y con los pulpejos de los dedos
trata de palpar la glándula. Habitualmente con una
mano fija un lóbulo y con la otra palpa el lóbulo
contralateral)

» Latidos arteriales y venosos


Regiones ganglionares del cuello
Ganglios Linfáticos
 La semiotecnia se da por inspección y por
palpación.

1. Analizar
2. Localizar
3. Razonamiento
1. Localización
2. Tamaño
3. Consistencia
4. Movilidad
5. Sensibilidad
6. Alteraciones de Piel
Palpación de región submaxilar
Incorrecto
Palpación de tiroides
Región mamaria
GLANDULA MAMARIA
INSPECCION PALPACION
 TECNICA, POSICION
 REGION SUPRA-
 VOLUMEN
CLAVICULAR
 SIMETRIA
 REGION AXILAR
 COLORACION
 ULCERACIONES TECNICA, POSICION
 EDEMA
 GLAND. MAMARIA
 RETRACCIONES
 PEZONES TECNICA, POSICION
 AXILAS
VALORACION MASA
MAMARIA
 LOCALIZACION, TAMAÑO
 UNICA O MULTIPLE, FORMA
 SENSIBILIDAD Y CONSISTENCIA
 MOVILIDAD
 RETRACCION DE LA PIEL
 PEZONES
 ADENOPATIAS
Semiológia linfáticos
 Inspeccion de algún ganglio
visible, presencia de
aumento de volumen o
líneas o trayectos rojos.
 Palpación.

Recuerde que los ganglios


linfáticos palpables se
describen en términos de
localización, tamaño (mm o
cm), forma, consistencia,
delimitación, movilidad y
sensibilidad o dolor.
EXPLORACIÓN FÍSICA DEL
BAZO
 Los procedimientos de exploración
física del bazo son:
– Inspección
– Palpación
– Percusión
– La auscultación es poco útil, por lo tanto
solo describiremos las tres primeras.
INSPECCIÓN
 Normalmente el bazo no es visible, por lo
que la inspección se realiza solo para
descartar la presencia de
agrandamientos considerables del bazo,
que abultan el abdomen en sentido
oblicuo, desde el hipocondrio izquierdo,
en dirección hacia la fosa ilíaca derecha.
PALPACIÓN
 Un bazo normal nunca es palpable. Así
que la técnica exploratoria se realiza
para descartar esplenomegalia o ptosis
esplénica. Habitualmente, el bazo debe
haber crecido tres veces su tamaño
normal antes de ser palpable.
A. Realice la palpación en
decúbito dorsal
 Pídale a la persona que se coloque con
las piernas extendidas y los brazos a
los lados del cuerpo, y que respire
amplia y tranquilamente. La posición
será más cómoda con una almohada
no muy alta sobre la que descanse la
cabeza.
 2. Sitúese de pie, o mejor,
sentado a la derecha del
sujeto; tome con la mano
izquierda las últimas costillas
(IX y XI) y empuje
suavemente la pared de
fuera a dentro, para relajar la
musculatura parietal,
mientras su mano derecha,
con los dedos extendidos y
paralelos a la pared
abdominal, palpa de abajo
arriba y del ombligo al
hipocondrio izquierdo
 El bazo se percibe al final de
la inspiración.
PALPACION DE BAZO
PALPACION DE BAZO
PERCUSION ESPLENICA

» El bazo se encuentra situado en el hipocondrio


izq. a la altura de la novena y undécima costilla,
con su eje longitudinal siguiendo el trayecto de
X costilla.
» El polo anteroinferior no excede la línea que
une la articulación esternoclavicular izq. con la
punta de XI costilla del mismo lado ( Línea de
Piorry )
LINEA DE PIORRY
BAZO: LINEA DE PIORRY
PERCUSION DE BAZO

También podría gustarte