Está en la página 1de 7

Onicofagia

Alejandra Voigt Amion


Becada Medicina Familiar
Universidad de Valparaso
Definicin
Hbito
compulsivo de
morder,
desgastar o
comerse las uas

Epidemiologa
Inicio en Infancia o Adolescencia
30-44% de los adolescentes
5% de los adultos

Causas:
Ansiedad, angustia, impulsividad
Comorbilidades: Insomnio, Trastornos
alimentarios, Depresin, Trastornos
Ansiosos
Consecuencias Ungueales
El borde libre desaparece y la ua se sumerge en el lecho
ungueal.
Con el tiempo:
Inflamacin y elevacin de los bordes laterales
Formaciones verrugosas secundarias a la hiperplasia cuticular
ms agresivos
Hemorragias subungueales
Prdida de tiras ungueales, con espolones ungueales
residuales o conllevar la prdida de toda la ua.
paroniquia crnica:
Inflamacin de las cutculas y padastros (restos ungueales)
Exacerbaciones infecciosas agudas
Casos severos: deterioro de la placa ungueal y la formacin de
cicatrices locales con distrofia de toda la unidad ungueal y
anomalas de la matriz



Consecuencias
Impacto de uas
en la faringe con
reacciones
inflamatorias.
Aspiracin hacia el
rbol bronquial
favoreciendo
sobreinfecciones
Eliminacin por
heces
Manejo
Precoz
De la patologa
subyacente
Conductual:
Consejos
prcticos
Evitar lquidos
amargos por
eventual
toxicidad
Fin.

También podría gustarte