Está en la página 1de 8

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

INTEGRANTES DE GRUPO:

1. Cruz Lopez Walter Rhudolf


2. Garcia Cortez Jordan Joel
3. Garcia Cortez Segundo Dante
4. Roca Salvatierra Edgar
5. Velasquez Vidal Luis Alberto
PONENTE 5 - LUIS
INTRODUCCION
La administración de proyectos en ingeniería
civil es una metodología usada a nivel mundial
por empresas e instituciones para lograr
cumplir las metas en un determinado tiempo
como también se puede definir un proceso
social cuyos actos interviene principalmente
por las relaciones entre personas y normas
establecidas ya que surgen ciertos problemas
que se deben resolver en un determinado lapso.

Los que asumen el cargo de administradores de


proyecto son capases de organizar, coordinar,
diseñar, construir y gestionar obras
relacionadas a las construcción donde las
obras tienen el objetivo de satisfacer las
necesidades de las personas.
PONENTE 2 - JOEL
CONCEPTO BÁSICOS:

¿Que es Administración?:
Se entiende como la acción de dirigir, planear o también controlar los recursos
tanto de una persona o de una empresa con la finalidad de llegar a los objetivos
que se requiere.

¿Que es Proyecto?:
Es una serie de actividades y tareas que se realizan y cumple con las siguientes
características.

Características:
a. Inicio y Final: Esto se debe a que el proyecto es limitado por un tiempo indicado.
b. Produce un producto final: Esto es el resultado final del proyecto.
c. Recursos específicos

Importancia de Administración de proyectos:


Es importante ya que si se lleva a cavo las fases tal y como se indican se puede
lograr la ejecución correcta de un buen proyecto y con ello tendríamos el
beneficio de dejar satisfecho a un cliente con el proyecto realizado.
PONENTE 4 - EDGAR
FASES DE ADMINISTARACION DE PROYECTOS
1.- INICIO:
Analizar la
viabilidad del
proyecto La administración de proyectos tiene 5 fases

Para dirigir estos proyectos se tiene que tener un buen


5.- CIERRE:
2.- PLANEACION plan para poder hacer más eficiente el trabajo y de esa
Verificación de
Se ejecutan
secuencia de
manera se puede manejar un historial a base de
cumplimiento.
Informe final
actividades y
calendarios
parámetros que es una adopción para hacer
FASES DE comparaciones en cuanto al tiempo, costo y alcance
ADMINISTRACION haciéndolo más simple y fácil la obtención de
información que ayude a identificar los problemas del
proyecto y así poder encontrar una adecuada solución
y de esta forma se disminuye las dificultades con
3.- EJECUCION:
respecto a los parámetros analizados no solo permite
4.- CONTROL:
Fase de
Es la realización
de todo lo que se
detectar modificaciones sino que también nos ayudad
seguimiento de
tareas .
ha planeado.
Trabajo en
ubicar variables en los proyectos
equipo
PONENTE 3 - DANTE
DESARROLLO Y DEFINICION DE FASES DE ADMINISTRACION DE PROYECTOS
(Fase 1) Inicio o Análisis:
En esta fase se procede a analizar si la empresa es capaz de realizar
el proyecto esto se realiza mediante análisis de alcance y riesgo de
ejecución, con el conocimiento de ello podemos saber la viabilidad
con respecto a los tiempos, los costes y requerimientos de calidad

(Fase 2) Planeación:
En esta fase se procede a redactar y detallar lo más preciso que se
pueda el proyecto a realizar, para esto debemos tener en cuenta las
actividades que se realizaran para poder tener un presupuesto y
poder presentarse en una negociación con ello, para que se pueda
realizar alguna documentación de contrato por si es que se llega a
aceptar el propuesto en la negociación.

(Fase 3) Ejecución:
En esta fase de procede a dar inicio a la planeación de la actividad,
que se realizaron detalladamente.
PONENTE 1 - WALTER
DESARROLLO Y DEFINICION DE FASES DEL PROYECTO
(Fase 4) Control:
En esta fase se realiza el seguimiento del proyecto con la finalidad que se
realice conforme lo planeado para esto se realizan las siguientes
actividades:
a. Seguimiento de tareas
b. Gestión de entregables
c. Gestión de incidencia
d. Generación de informe de seguimiento

(Fase 5) Cierre:
En esta fase se verifica si es que no quedo nada pendiente antes de dar
por finalizado el proyecto, para ello se realizan dos actividades la cuales
son:
a. Una lista de verificación en la cual se debe tener si se ha cumplido
todas las actividades, los recursos, para estar seguro que se cumplió
todo lo que se planeó.
b. Un informe en el cual se menciona todo lo que se realizó en el proyecto
y los resultados que se tuvieron.
PONENTE 1 - WALTER
CONCLUSIONES

¿Qué es la adminsitracion de proyectos?

Es la disciplina de organizar y administrar los


recursos de forma tal que un proyecto dado sea
terminado completamente dentro de las
restricciones de alcance, tiempo y coste
planteado a su inicio, como también viene a ser
la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas a actividades de
proyecto de manera que cumplan las
necesidades y expectativas de personas
interesadas de un proyecto.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte