Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA: APLICACIÓN DEL TEOREMA DE CASTIGLIANO EN EDIFICACIONES


ASIGNATURA: ANÀLISIS ESTRUCTURAL I
DOCENTE: Mgtr. ING SAUL LAZARO DIAZ
ALUMNOS:
1. ANGELES MUNAREZ LUIS FABIAN
2. CASTRO QUISPE JORDAN MICHAEL
3. VALVERDE FIGUEROA GEREMY
4. CELESTINO JAMANCA ROSS MARY
5. YAURI RAMIREZ RONALD

la estructura es el conjunto mecánico encargado de soportar y
transmitir las cargas hasta las cimentaciones, donde serán
absorbidas por el terreno para ello, las estructuras se encuentran
INTRODUCCIÓN constituidas por una serie de barras enlazadas entre sí. las vigas
son los principales elementos estructurales, la cual ofrece
resistencia a la deformación; con exactitud a la flexión. el
primer teorema de castigliano está dirigido básicamente a
estructuras isostáticas, el cual nos permite calcular deflexiones,
desplazamientos y pendientes basado en la relación de una
carga adicional que viene a ser la variable de la cual se va a
tener que revisar toda la derivación parcial.
OBJETIVOS GENERAL:

 Estudiar y analizar el Método del primer teorema para determinar la deflexión


desplazamiento o la pendiente en un punto determinado de una estructura.

 Investigar los primeros teoremas propuestos en el Método de Castigliano parael


cálculo de deflexión y pendiente en una armadura.

 Identificar cuando podemos utilizar los teoremas de Castigliano para el


cálculola pendiente y la deflexión de una estructura

 Aplicar estos conocimientos a traves de ejercicios que relacionen este tipo de


cálculo en la deformación de una estructura.
TEOREMA DE CASTIGLIANO
los teoremas de castigliano de resistencia de materiales se deben al ingeniero italiano carlo alberto castigliano (1847-1884), que elaboró nuevos métodos de análisis
para sistemas elásticos. los dos teoremas que llevan actualmente su nombre, enunciados en 1874 y 1875 respectivamente son sus contribuciones más importantes.

es una herramienta matemática utilizada en el análisis de estructuras para


determinar las deformaciones y las fuerzas internas en una estructura. Este
teorema se basa en el principio de trabajo virtual, que establece que el trabajo
realizado por las fuerzas externas es igual al trabajo realizado por las fuerzas
internas en una estructura deformable.

se aplica en estructuras que se deforman elásticamente, es decir, que pueden


regresar a su forma original después de aplicar una fuerza. Con este teorema,
es posible encontrar la deformación en un punto específico de la estructura al
aplicar una fuerza en otro punto. Esto permite a los ingenieros diseñar
estructuras más eficientes y seguras.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS UTILIZANDO EL TEOREMA DE
CASTIGLIANO

se utiliza para analizar estructuras complejas, como puentes y edificios, que se deforman elásticamente bajo cargas.
Este teorema permite a los ingenieros determinar las fuerzas internas y las deformaciones en puntos específicos de la
estructura. es necesario conocer las propiedades elásticas del material utilizado en la construcción y las condiciones de
apoyo de la estructura. Con esta información, se pueden calcular las deformaciones y las fuerzas internas en la
estructura y diseñar una estructura segura y eficiente.

Limitaciones y consideraciones del Teorema de Castigliano

tiene limitaciones en su aplicación, ya que solo es válido para estructuras que se deforman elásticamente. Si la
estructura se deforma plásticamente, es decir, si no puede recuperar su forma original después de aplicar una fuerza, el
Teorema de Castigliano no es aplicable.
PRIMER TEOREMA DE CASTIGLIANO

establece que cuando actúan fuerzas sobre sistemas elásticos, el desplazamiento correspondiente a
cualquier fuerza, puede encontrarse obteniendo la derivada parcial de la energía de deformación
respecto a esta fuerza. Nos permite resolver estructuras isostáticas e hiperestáticas; para las
armaduras, vigas o pórticos se tienen a continuación las siguientes formulas del calculo de los
desplazamientos (di) en la dirección de Análisis Estructural I la carga (Pi)

SEGUNDO TEOREMA DE CASTIGLIANO

Representan los esfuerzos de sección (axial y flectores) a lo


largo del eje Bari céntrico de la viga. Representan el área y los
segundos momentos de área de la sección transversal de la viga.
Es el módulo de Young del material de la viga.
EJERCICIO PLANTEADO
CONCLUSIONES

Al analizar la estructura se determina que los mayores esfuerzos se producen en la base de la columna ya que el
momento de empotramiento es mayor que el momento que se genera en la rodilla, habiendo una variación del
momento a lo largo de la columna por lo que se define un diseño de forma en el que la columna tiene sección
constante.

Los elementos tensores de la estructura, que son el cable y la barra King Post hacen que la estructura sea
estáticamente indeterminada de primer grado, donde la hiperestática es la fuerza de compresión en la barra; para
hallarla se usa el método del Trabajo Mínimo o segundo teorema de Castigliano en donde el valor de la fuerza
redundante que es en la barra es aquel que haga la energía interna total de deformación de toda la estructura un
mínimo. Una vez hallada esta fuerza se analiza la estructura por el método de las secciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Beer, F. y Johnston, E. (1979). Mecánica Vectorial para Ingenieros I, Estática. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill
Latinoamericana, S.A.
 COVENIN (1988). COVENIN 2002-88 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de Edificaciones. Caracas,
Venezuela: Fondonorma.
 Das, B., Kassimali, A. y Sami, S. (1999). Mecánica para Ingenieros, Estática. México D.F., México: Editorial
LIMUSA, S.A. de C.V.
 Parker, H. y Ambrose, J. (1995). Ingeniería Simplificada. Para Arquitectos y Constructores.
 México D.F. México: Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.

También podría gustarte