Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y


ESCRITA

PRIMER SEMESTRE

Semana 14
DOCENTE: LIC. NUVIA ZAMBRANO BARROS . M. Sc.

SPA 2023 - 2024


UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ASIGNATURA: TÉCNICA DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PRIMER NIVEL “A y B”

PROFESORA: LIC. NUVIA ZAMBRANO BARROS. M. SC. FECHA: 19-02-2024 HASTA 25-02-2024

UNIDAD 4: APLICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA NEGOCIACIÓN Y MEDIOS INFORMÁTICOS


Semana 14: De 19-02-2024 HASTA 25-02-2024 H.P.C: 32.0 H.A: 3.00 P.P: 1.0
OBJETIVO DEL ESTRATEGIAS (ENFOQUE RECURSO
TEMAS/SUBTEMAS B. BÁSICA B. COMPLEMENTARIA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE MOTODOLÓGICO) DIDÁCTICOS

RESULTADO DE Componente de Docencia: Aula para clases


TEMA: 2.- Técnicas de grupo APRENDIZAJE 4: Conferencias, Orientación 1.- PAVÍA SÁNCHEZ, teóricas y Evaluación
INMACULADA. 1.-GUERRERO JIMÉNEZ, prácticas Frecuente
para estudios de casos, GALO. (2012). sumativa
Aplica técnicas (2013). EXPRESIÓN ORAL Escenario virtual
SUBTEMA: 1.- Panel y el Foro prácticas de análisis de casos, debates, COMUNICACIÓN ESCRITA. UNIVERSIDAD para clases online Pruebas en
comunicación oral y foros, otros ORAL Y ESCRITA EN TÉCNICA PARTICULAR
DE LOJA, (1)
Proyector, línea, pruebas
SUBTEMA: 2.- Mesa Redonda escrita en la LA EMPRESA. IC computador escritas,
negociación y gestión Gestión de aula: EDITORIAL, (3) VIRTUAL personal, evaluación
1.- http://biblioteca.ut dispositivos formativa,
SUBTEMA: 3.- Simposio básica para Participación en clases, eq.edu.ec/.
proporcionar móviles exposiciones /
debates, foros, Internet, Rúbricas
información operativa
SUBTEMA: 4.- Conferencia presentaciones, Plataformas,
aplicando los
protocolos y pautas exposiciones redes, uso de las
en la actuación TIC`s, SGA
empresarial . Trabajo autónomo:
Trabajos, investigaciones,
proyectos, resúmenes,
portafolio/Rúbricas
SEMANA 14

UNIDAD 4: APLICACIÓN
SUBTEMA: 1. Panel y el
DE LA COMUNICACIÓN Foro
EN LA NEGOCIACIÓN Y
MEDIOS INFORMÁTICOS SUBTEMA: 2. Mesa
Redonda

SUBTEMA: 3. Simposio
TEMA: 2.
Técnicas de SUBTEMA: 4. Conferencia
grupo.
TEMA 2: Técnicas de grupo

Las técnicas de grupo no


deben ser consideradas
como fines en sí mismas,
sino como instrumentos o
medios para el logro de la
verdadera finalidad grupal:
beneficiar a los miembros y
lograr los objetivos
del grupo.
Dinámica de grupos

Descripción

La dinámica grupal, es una designación


sociológica. Son procesos de interacción
entre personas, mediante situaciones
ficticias, planteadas con objetivos
concretos. Aprendizaje, tanto teórico
como práctico, mediante la experiencia
vivencial participativa, es decir, a partir
de lo que el participante "siente y vive".
Diferencias entre Dinámica y Técnica
Técnicas de grupo

Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan una


cierta base de organización para que el grupo
funcione realmente, puesto que no hay grupo que
pueda operar, si no crea una mínima organización
interna. De ahí la necesidad de conocer y utilizar las
técnicas adecuadas cuando se aspira a trabajar
provechosamente con los grupos.

El uso de la técnica basta por si sólo para obtener el


éxito deseado, pues estas tendrán siempre el valor
que sepan transmitirle las personas que las utilizan.
FACTORES DE TÉCNICAS DE GRUPO

Las técnicas de grupo no deben ser consideradas como fines en sí


mismas, sino como instrumentos o medios para el logro de la
verdadera finalidad grupal: beneficiar a los miembros y lograr los
objetivos del grupo. Estas facilitarán en gran medida la tarea de los
conductores de grupos y darán a estos la estructura indispensable
para el mejor logro y sus finalidades.

Las diversas técnicas de grupo poseen características variables


que las hacen aptas para determinados grupos o distintas
circunstancias. La elección de la técnica adecuada en cada caso
corresponde generalmente al conductor del grupo. Para seleccionar
la técnica más conveniente en cada caso habrá que tomar en
consideración los siguientes factores:
FACTORES DE TÉCNICAS DE GRUPO

1. Los objetivos que se persigan, pues la elección ha de hacerse


considerando los requerimientos propios de la finalidad que se busca.
Para lo cual es necesario que dicha finalidad haya sido establecido
previamente
2. Según la madurez y entrenamiento del grupo
3. Según el tamaño del grupo, en grupo pequeños se da una mayor
cohesión, interacción, seguridad y confianza es así que en estos se
puede hacer uso de técnicas informales y permisivas, mientras que en
grupos grandes se dan las características opuestas, siendo técnicas de
subdivisión en pequeños grupos lo ideal
4. Según el ambiente físico, deberá de tomarse en cuenta las posibilidades
reales de lugar, material y tiempo requerido
5. Según las características del medio externo
6. Según las características de los miembros
7. Según la capacitación del conductor
Técnicas de grupo

Es importante conocer bien el valor y el mecanismo de la técnica, y


actuar con prudencia en los comienzos de su aplicación siguiendo las
normas establecidas para el procedimiento.

Luego la propia experiencia irá indicando los eventuales cambios que


convenga hacer para adaptar las determinadas situaciones.
TEMA 2: Técnicas de grupo
Es necesario tener un buen conocimiento del grupo; de sus
miembros, sus intereses, modalidades, necesidades,
valores y objetivos. De la medida en que el conductor del
grupo se halle capacitado en todos estos aspectos
dependerá también la elección de la técnica.

Diversas técnicas de grupo pueden ser utilizadas en forma


complementaria, integrándose recíprocamente en el
desarrollo de una reunión o actividad de grupo. tendrán
siempre el valor que sepan transmitirle las personas que
las utilizan.
Técnicas de grupo
Las técnicas de grupo no deben ser consideradas
como fines en sí mismas, sino como instrumentos o
medios para el logro de la verdadera finalidad grupal:
beneficiar a los miembros y lograr los objetivos del
grupo.

Estas facilitarán en gran medida la tarea de los


conductores de grupos y darán a estos la estructura
indispensable para el mejor logro y sus finalidades.
Las diversas técnicas de grupo poseen características
variables que las hacen aptas para determinados
grupos o distintas circunstancias. La elección de la
técnica adecuada en cada caso corresponde
generalmente al conductor del grupo.
TEMA 2: Técnicas de grupo
9 Técnicas de grupo

Una técnica no es
en sí misma ni
buena ni mala,
pero puede ser
aplicada
efectivamente,
indiferentemente o
desastrosamente
LA INTERVENCIÓN EN GRUPO: TÉCNICAS DE TRABAJO

Favorecen el hecho de que los alumnos aprendan a


aceptarse mutuamente y a cooperar y consiguen que se
sientan miembros de un grupo y experimenten hacia ese
grupo gran variedad de sentimientos positivos, a la vez que
aumentan su seguridad personal al sentirse apoyados.

La agilización de las reuniones, que se planifican de manera


realista teniendo en cuenta el tiempo de que se dispone y la
cantidad de personas reunidas. Una toma de decisiones
rápida y participativa, que no deje a nadie al margen y que
favorezca el consenso
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
El Panel, mesa redonda, simposio y conferencia.
Son tipos de deliberación
conjunta que permite
cooperativamente, entre un grupo
de personas interesadas,
intercambiar ideas e información
para reconocer a fondo y en
forma debida sobre la importancia
de un tema o asunto especifico
TEMA: 2. Técnicas de grupo.

SUBTEMA 1. Panel y el foro

EL PANEL

Un panel es una reunión entre varias


personas que hablan sobre un tema
específico. Los miembros del panel,
exponen su opinión y punto de vista
sobre el tema a tratar.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.

EL FORO SUBTEMA 1. Panel y el foro

Es una actividad que se desarrolla al final de la


presentación de una película, video, entre otros. Lo
saludable de este tipo de actividades es de que los
participantes pueden intercambiar ideas a través de la
discusión y dialogo amables.

Lo fundamental de un foro es ayudar a la compresión y


valoración de lo que esta espetando a través de una
posición personal que nos obliga a pensar y por ende a
enriquecer nuestra formación de una manera eficaz y
madura.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.

SUBTEMA 1. Panel y el foro EL FORO

Es una actividad que se desarrolla al final de


la presentación de una película, video, entre
otros. Lo saludable de este tipo de
actividades es de que los participantes
pueden intercambiar ideas a través de la
discusión y dialogo amables. Lo fundamental
de un foro es ayudar a la compresión y
valoración de lo que esta espectando a través
de una posición personal que nos obliga a
pensar y por ende a enriquecer nuestra
formación de una manera eficaz y madura.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
SUBTEMA 2. Mesa redonda

Una mesa redonda es una forma


de debate académico y político
donde los participantes están de
acuerdo en un tema específico
para discutir y debatir. A cada
persona se le da el mismo derecho
a participar, debido a la disposición
circular normalmente utilizado en
las mesas redondas, todos tienen
el mismo derecho de opinar y oír,
por esa razón se considera libre.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
TEMA: 3. El Simposio.
Un simposio es una reunión de expertos
en la que se expone y desarrolla un tema
de forma completa y detallada,
enfocándolo desde diversos ángulos a
través de intervenciones individuales,
breves, sintéticas y de sucesión
continuada.
Los especialistas exponen durante cierto
tiempo y un coordinador resume las ideas
principales. El auditorio formula preguntas
y dudas que los expertos aclaran y
responden.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
TEMA: 4. La Conferencia

Es un tipo de comunicación
oral, pertenece al género del
discurso formal o académico en
donde el orador no puede
improvisar, para lo cual el
discurso ha sido escrito
previamente con una adecuada
planificación y preparado para
un determinado contexto.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
TEMA: 4. La Conferencia

ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA
La conferencia tiene la
siguiente estructura:
 Introducción
 Proposición

 Confirmación
 Conclusión
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
TEMA: 4. La Conferencia

Confirmación de la conferencia
En esta parte de la conferencia es en
donde se analiza el tema, se contrasta
opiniones, sugerencias y al mismo
tiempo pone de manifiesto sus ideas y
conclusiones. Es la parte del discurso
en donde se exhorta al público de
manera intelectual y emocional en
donde demuestra el conocimiento
profundo del tema para que el auditorio
lo sepa.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
TEMA: 4. La Conferencia
Conclusión

Es una recapitulación de los temas


expuestos, es la parte final de la
conferencia, se realiza el cierre o
síntesis del tema tratado de forma
lógica y coherente; dejando en la
mente del auditorio una síntesis del
contenido expuesto para que sea
sujeto de conversación y
retroalimentación.
TEMA: 2. Técnicas de grupo.
Discusión formativa

Es cuando interviene un
ponente los componentes y
auditorio, de un tema o de una
temática especifica que dan a
conocer sus puntos de vista, y
de esta manera el auditorio
aumenta el conocimiento y la
comprensión del tema desde
diferentes puntos de vista.
TRABAJO PRÁCTICO EN EL AULA
EVALUATIVO

Nos vemos la próxima


semana…
GRACIAS!!
Pronto nos
veremos…
Fuentes de consulta

Gordillo Mendoza, Lisseth Alexandra. UTPL

Pavía Sánchez, Inmaculada. (2013). Comunicación Oral y Escrita en la Empresa.


IC Editorial, (3)

También podría gustarte