Está en la página 1de 13

CONTABILIDAD DE COSTOS BÁSICOS

DOCENTE: LCDA. KARINA ARÉVALO BRIONES, MSc.


UNIDAD II: NATURALEZA Y GENERALIDADES DE LOS
COSTOS
Tema I: Evaluación frecuente
Tema II: Introducción a los costos.
Unidad I.

Subtema III: Costo de producción. Cuentas


que conforman el costo y su movimiento Subtema II: Plan de cuentas Subtema I: Concepto,
contable. para empresas industriales. objetivos y
clasificación.
.
LA EMPRESA INDUSTRIAL.
Se define como un ente económico
con responsabilidad social, creada
por una o varias personas,
dedicada a la transformación de
materias primas en nuevos
productos, con la ayuda de recursos
humanos, financieros y
tecnológicos.
COSTO.
Desembolso de dinero que realiza la empresa para la
elaboración de un producto o prestación de un servicio.
Constituye una inversión, es recuperable y trae consigo
ganancia.

GASTO.
Desembolso de dinero que se realiza en las funciones de
financiamiento, administración y ventas para cumplir con
los objetivos de la empresa.
PLAN DE CUENTAS PARA EMPRESAS INDUSTRIALES.
Las NIIF – NIC promueven la uniformidad en el reconocimiento,
valoración y presentación de los hechos económicos que ejecutan día
a día las entidades.
Dada la multiplicidad de empresas, circunstancias o momentos que
pudieran estar atravesando, se plantea la posibilidad de tomar más de
una alternativa, en estos casos la empresa debe autorregularse a
través de políticas contables que aseguren siempre la trasparencia de
la información.
Es una lista en la que se ordena metódicamente cada una de las
cuentas que sirve de base al sistema de procesamiento contable, se
elabora a partir de un estudio previo que permita conocer metas,
particularidades, políticas y reglas, dentro del marco conceptual de la
contabilidad moderna, previstos en las NIIF – NIC. Cada cuenta posee
un código que la identifica, y que puede ser numérico o alfabético.
Presenta distintos niveles de jerarquía, según su especificidad.
MATERIA PRIMA DIRECTA: Es el material o materiales
sobre los cuales se realiza la transformación, se
identifican plenamente con el producto elaborado.
Ejemplo en la industria textil el algodón.

MANO DE OBRA DIRECTA: Es el salario que se paga a los


ELEMENTOS trabajadores que intervienen directamente en la
DEL COSTO DE fabricación del producto. Ejemplo pago a obreros de
PRODUCCIÓN planta.

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: Este elemento


está constituido por: Materiales indirectos, mano de obra
indirecta y otros costos indirectos.
• Se denominan también materia prima indirecta o materiales y suministros.
MAT Son los materiales utilizados en el proceso productivo que no se identifican
ERIA plenamente con el producto, por lo tanto no son fácilmente medibles ni
LES cuantificables; requieren ser calculados de acuerdo a una base de
INDI distribución específica. Ejemplo: Combustibles.
RECT
OS
• Es el sueldo o salario que se paga al personal que no interviene
COSTOS MAN directamente en la fabricación del producto, pero sirve de apoyo
INDIRECTOS O DE indispensable en el proceso productivo. Ejemplo: Pago a supervisores de
DE OBR planta.
FABRICACIÓN A
INDI
RECT
OTR
A • Son los egresos que se realizan por concepto de servicios correspondientes
OS
COST a la planta, tales como: seguros, arriendos, teléfono, agua, luz,
OS depreciación.
INDI
RECT
OS
INVENTARIO DE MATERIA PRIMA DIRECTA

INVENTARIO DE MATERIALES INDIRECTOS

CUENTAS QUE MANO DE OBRA DIRECTA


CONFORMAN
EL COSTO Y SU COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
MOVIMIENTO
CONTABLE
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO

INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

VENTAS
INVENTARIO DE MATERIA PRIMA DIRECTA INVENTARIO DE MATERIALES INDIRECTOS.
En esta cuenta se controla el movimiento En esta cuenta se controla el movimiento
de la materia prima directa destinada para de los materiales indirectos destinados
la producción. para la producción.
Se debita: Se debita:
- Por el valor del inventario inicial de - Por el valor del inventario inicial de
materia prima directa. materiales indirectos.
- Por las compras o adquisiciones de - Por las compras o adquisiciones de
materia prima directa. materiales indirectos.
- Por las devoluciones de materia prima - Por las devoluciones de materiales
directa requerida y no utilizada en el indirectos de los talleres o no utilizados
proceso de producción. en el proceso de producción.
Se acredita: Se acredita:
- Por las devoluciones de materia prima - Por las devoluciones de materiales
directa adquirida al proveedor. indirectos adquiridos al proveedor.
- Por la transferencia o envío de materia - Por la transferencia de materiales
prima directa a los talleres o a productos indirectos a costos indirectos de
en proceso. fabricación.
El saldo de esta cuenta es deudor, El saldo de esta cuenta es deudor,
representa el valor del inventario final de representa el valor del inventario final de
materia prima directa. materiales indirectos.
MANO DE OBRA DIRECTA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Esta cuenta controla y registra el tiempo de Esta cuenta controla el valor de los materiales
trabajo de los obreros, el cual es asignado a indirectos, mano de obra indirecta y otros
la fabricación de los productos. costos indirectos que intervienen en la
Se debita: fabricación del producto. Se debita:
- Por el valor de la nómina de fábrica. - Por la transferencia de materiales indirectos,
Se acredita: utilizados en la fabricación del producto.
- Por la transferencia del valor de la - Por la mano de obra indirecta asignada a la
nómina de fábrica a productos en fabricación del producto.
proceso. - Por la asignación de otros costos indirectos
El saldo de esta cuenta es cero; se salda con a la fabricación del producto.
la transferencia del valor de la mano de Se acredita:
obra directa a productos en proceso. - Por la devolución de materiales indirectos
no utilizados en la fabricación de un
producto a la bodega.
- Por la transferencia de costos indirectos de
fabricación a productos en proceso.
El saldo de esta cuenta es cero, se salda con la
transferencia del valor de los materiales
indirectos, mano de obra indirecta y otros
costos indirectos asignados a la fabricación del
producto a productos en proceso.
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS
Esta cuenta controla el valor del inventario Esta cuenta registra el movimiento de los
inicial de productos en proceso y la productos terminados al costo.
acumulación de los tres elementos del Se debita:
costo (MPD, MOD Y CIF) que intervienen en - Por el valor del inventario inicial de
la fabricación del producto. productos terminados.
Se debita: - Por la transferencia de la cuenta inventario
- Por el valor del inventario inicial de de productos en proceso a inventario de
productos en proceso. productos terminados.
- Por el valor de a materia prima directa, - Por la devolución de productos terminados y
mano de obra directa y costos indirectos vendidos, por parte de los clientes.
de fabricación que intervienen para la Se acredita:
elaboración del producto. - Por la venta de productos terminados al
Se acredita: costo.
- Por la transferencia a productos El saldo de esta cuenta es deudor, representa el
terminados. valor del inventario final de productos
- Por la devolución de materia prima terminados.
directa y de materiales indirectos no
utilizados.
El saldo de esta cuenta es deudor;
representa el valor del inventario final de
productos en proceso.
COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS VENTAS
En esta cuenta se registra el movimiento de Esta cuenta controla el valor de las ventas de
los productos terminados y vendidos en el los productos terminados a precio de venta.
período al costo. Se debita:
Se debita: - Por el valor de la devolución de productos
- Por la venta de productos terminados al terminados y vendidos a precio de venta por
costo. parte de los clientes.
Se acredita: Se acredita:
- Por la devolución de productos - Por el valor de la venta de productos
terminados y vendidos al costo por terminados a precio de venta.
parte de los clientes. El saldo de esta cuenta es acreedor, representa
El saldo de esta cuenta es deudor; el valor total de las ventas netas de productos
representa el costo de los productos terminados a precio de venta.
vendidos.

También podría gustarte