Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA


UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Semana 2: Desde 04-12-2023 HASTA 10-12-2023 H.P.C: 32.0 H.A: 3.00 P.P: 1.0

B.
OBJETIVO DEL ESTRATEGIAS (ENFOQUE RECURSO EVALUACIÓ
TEMAS/SUBTEMAS B. BÁSICA COMPLEMENT
APRENDIZAJE MOTODOLÓGICO) DIDÁCTICOS N
ARIA
TEMA: 2.- Técnicas de Aula para
expresión oral. RESULTADO DE Componente de Docencia: 1 .- PAVÍA 1.-GUERRERO clases Evaluación
APRENDIZAJE 1: Conferencias, Orientación SÁNCHEZ, JIMÉNEZ, teóricas y Frecuente
SUBTEMA: 1.- La Explica las para estudios de casos, INMACULADA. GALO. (2012). prácticas Pruebas en
importancia de dominar normativas de la análisis de casos, debates, (2013). EXPRESIÓN Escenario línea,
técnicas de comunicación comunicación oral foros, otros COMUNICACIÓN ORAL virtual para pruebas
oral ORAL Y ESCRITA ESCRITA. escritas,
y escrita en las clases online
SUBTEMA: 2.- Cómo EN UNIVERSIDAD
relaciones Gestión de aula: Proyector, sumativas,
entrenar para hablar en LA EMPRESA. IC TÉCNICA
interpersonales Participación en clases, computador evaluación
público EDITORIAL, (3) PARTICULAR
SUBTEMA: 3.- Técnicas de para conducirse debates, foros, DE LOJA, (1) personal, formativa,
comunicación oral para en los diversos presentaciones, exposiciones dispositivos exposiciones
expresarse en público ámbitos de su VIRTUAL móviles / Rúbricas
SUBTEMA: 4.- Saber actuación 1.- Internet,
escuchar. La escucha profesional. Trabajo autónomo: http://biblioteca.ut Plataformas,
activa Trabajos, investigaciones, eq.edu.ec/ redes, uso de
proyectos, resúmenes, las TIC`s,
portafolio/Rúbricas SGA
SEMANA 2

SUBTEMA: 2.
UNIDAD 1.- LA Cómo entrenar para hablar
COMUNICACIÓN ORAL Y en Público.
LAS RELACIONES
INTERPERSONALES SUBTEMA: 3.
Técnicas de comunicación
TEMA: 2 oral para expresarse en
Técnicas de expresión oral. público.

SUBTEMA: 1. SUBTEMA: 4.
La importancia de dominar Saber escuchar. La escucha
técnicas de comunicación activa
oral
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
Técnicas de expresión oral
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales que deben seguirse para
comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de
expresar sin barreras lo que se piensa.

También se llama expresión oral a una de las habilidades a


desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna de manera
inconsciente como de una lengua extranjera de manera deliberada,
consciente.

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre


procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la
expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el
habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar
su significado final.
T UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES
É
C Coherencia:
Voz: Emotividad: Claridad:
N
I
C La imagen auditiva Proyectar
tiene un gran sentimientos Expresarse Expresarse
A de manera
impacto para el acordes al en forma
S auditorio. A través de
tema lógica. precisa.
la voz se pueden
De transmitir
sentimientos y
E actitudes.
Ritmo
X
Entre los aspectos
P Dicción :
que deben observarse
R
E con mucha atención, Armonía y
El hablante debe tener están los siguientes:
S
un buen dominio del
acentuación
I idioma. Tal conocimiento
Ó involucra un adecuado
N dominio de la
pronunciación de las Estructura del mensaje: Fluidez: Volumen:
O palabras, la cual es
R necesaria para la Utilizar las
Es forzoso planear
A
comprensión del
con anterioridad lo palabras en Intensidad
mensaje.
L que se va a decir. Un forma de voz.
buen orador no puede
llegar a improvisar. continua
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
Técnicas de expresión oral

Una de las cualidades esenciales del


ser humano es su capacidad de
comunicación oral, a través de la cual
transmite pensamientos, sentimientos,
vivencias, conocimientos, etc.
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 1. La importancia de dominar técnicas de comunicación oral

La comunicación es el
Comunicarse es algo esencial en los
intercambio de información entre
seres humanos, es una acción que se
dos o más personas, puede ser
lleva a cabo diariamente pero alguna vez
tanto oral como escrita,
te has preguntado ¿Por qué es
dependiendo de lo que se quiera
importante la comunicación oral?
comunicar.

Lo primero que se debe saber es que la mayoría de las especies se comunican entre sí, pero cuando
abordamos lo que él es lenguaje es un fenómeno puramente humano.
A través de lo que es la expresión verbal es posible transmitir diferentes mensajes, bien sean
informaciones, emociones o cualquier cosa que se quiera hacer llegar a la otra persona, un respaldo
de este tipo de comunicación es la expresión corporal.
Debido a que es la que le otorga mayor fuerza a lo que se dice o se hace, cuando se habla
de punto este es un apartado que no puede dejarse de lado.
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 1. La importancia de dominar técnicas de comunicación oral

Rasgos de la comunicación oral


Gracias al uso de la tecnología muchas cosas han cambiado, entre ellas la manera
de comunicarnos, el lenguaje verbal en algunos casos se ha visto desplazado por
el uso de mensajes de texto o WhatsApp (el cual es un lenguaje escrito).

Dentro de las características de esta comunicación podemos encontrar:

 Se realiza con rapidez.


 Permite hacer dar a conocer un punto de vista.
 Es inmediata, si no se está con la persona puede ser mediante una llamada
telefónica.
 Debe delimitarse en un espacio, ya que muchas veces no es posible escuchar a
la otra persona si existe mucho ruido externo.
 Es directamente personal, pues cuando se habla con alguien se le debe mirar
fijamente a los ojos para reforzar que la información es directamente para el o
ella.
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 1. La importancia de dominar técnicas de comunicación oral

Aspectos a tener en cuenta a la hora de comunicarnos


No sólo es necesario comprender por qué es
importante la comunicación oral, sino que también se
debe saber aplicar de forma correcta.
Algunos de los puntos a tener en claro cuando se
emplea la expresión oral son:
 El mensaje debe ser claro y conciso.
 El tono de voz juega un papel importante.
 Se debe hablar claramente, modulando cada
palabra correctamente.
 Usar aspectos no verbales, como mirar fijamente a
las personas, gesticular cuando sea necesario.
https://www.euroinnova.ec/
UNIDAD 1. LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 1. La importancia de dominar técnicas de comunicación oral

¿Por qué es importante la comunicación oral?


Para algunos puede resultar más sencilla la expresión escrita que la oral, pero es
importante que los seres humanos manejen correctamente ambos aspectos, ya
que no siempre podrán comunicarse por lengua oral o por comunicación escrita.
Dentro de los puntos de por qué es importante la comunicación oral, están los
siguientes:
1. Permite establecer interacciones con otras personas.
2. Hace posible que las personas expresen sus sentimientos con claridad.
3. Pueden exaltar o calmar a un grupo dependiendo del tono de voz que se
emplee.
4. No sólo se percibe lo que se dice, sino las expresiones que se realizan al
comunicarse pueden transmitir un mensaje de respaldo a las palabras.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

SUBTEMA 2. Cómo entrenar para hablar en Público .

Hablar en público es esencial para desarrollarse en el mundo social, académico y laboral,


existen muchas profesiones en las que la competencia verbal y oral es determinante. Además,
uno de los formatos de evaluación en el ámbito académico es la presentación, defensa o
exposición oral de un trabajo. No es menos importante en la vida personal y social, pues somos
seres sociales y vivimos en sociedad, por lo que son muchas las ocasiones en las que
debemos expresarnos en público.:

Con frecuencia, decimos que alguien es un buen o mal orador. Vemos los discursos de
personalidades famosas o conferenciantes y parece que hablar en público sea un don innato
que solo algunos tienen la suerte de poseer. Como en cualquier otra habilidad, hay personas
que tienen ciertas condiciones y facilidad para hablar en público. Sin embargo, el buen orador
no nace, sino que también se hace. Tal como dijo Quintiliano: "Los poetas nacen, pero los
oradores se hacen". Por supuesto, se puede aprender a hablar ante los demás y hacer
discursos de calidad mediante el conocimiento de las técnicas y la práctica de las mismas.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

SUBTEMA 2. Cómo entrenar para hablar en Público .

Existen 5 elementos de la Comunicación Oral que son internos, propios,


personales, que permiten a los humanos entrenar para hablar en público. Con
un buen manejo y control de estos elementos, nuestra comunicación será más
eficaz y eficiente. Pero para ello se requiere aprendizaje y trabajo, que en cada
persona, sigue un proceso diferente, adaptado a sus puntos fuertes y débiles.
Y todo esto se verá volcado en la práctica, reforzando lo aprendido y el trabajo
realizado.
MIRADA VOZ RESPIRACIÓN LENGUAJE NO VERBAL ORALIDAD
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 2. Cómo entrenar para hablar en Público .
El orden en el que están expuestos, es por cierta incidencia e importancia. Así, este
orden se justifica de la siguiente manera:

La mirada es primordial, puesto que aunque el resto de elementos estén muy bien
trabajados, si el comunicador no mira a los ojos, llegará un momento en el que “perdamos la
conexión”.
Luego la voz, puesto que todos sabemos que los discursos monótonos o monorrítmicos, nos
acaban resultando aburridos, tediosos. Incluso hasta producirnos sueño.
En tercer lugar la respiración, ya que puede convertirse en un aspecto no verbal que juegue
en contra.
Seguimos con el lenguaje no verbal, que viene a completar lo anterior, generando la
“Comunicación no verbal”.
Por último, la oralidad, puesto que las palabras utilizadas son, en porcentaje, lo que menos
peso tiene en el acto comunicativo. Y eso a pesar de llamarse “Comunicación Oral”.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

SUBTEMA 2. Cómo entrenar para hablar en Público .

Durante el proceso se tiene en cuenta recursos y conocimientos de dos


vertientes: la social y la artística. Por esto, se ha llegado a perfilar una
separación entre aspectos internos y externos que están presentes en todo acto
comunicativo. En los primeros, tiene más peso el Trabajo Social, puesto que
pone el foco en la persona y el desarrollo de sus habilidades. En los segundos,
adquiere ya más importancia la Narración Oral y el Clown (libre), puesto que
entran en juego elementos escénicos y al oyente o público.
Desde este punto de partida, en cada aspecto también existen diferentes
elementos. Así, en los aspectos internos se encuentran lo que denomina como
“Los 5 elementos de la Comunicación Oral”. Estos son ítems que cada persona
pone en juego en el acto comunicativo, pero que no se refieren a lo relacional
con el oyente, con quien escucha (lo externo).
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 3. Técnicas de comunicación oral para expresarse en público.

Es posible aprender la habilidad de orar mediante el conocimiento y la aplicación


de las técnicas para hablar en público, para ello se exponen algunas técnicas
prácticas más importantes.

4. Aprender técnicas 13. Utilizar el


1. Creer en uno 7. Tener claro el 10. Generar
de respiración y humor, si
mismo
relajación objetivo interés
procede
11. Establecer 14. Hacer un
2. No 8. Conocer a un buen
5. Imaginar correcto uso
juzgarse la audiencia ambiente con el
público del silencio

3. Ignorar los 6. Dominar 9. Preparar 12. Ser natural


15. Practica
nervios el tema el discurso mucho
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 3. Técnicas de comunicación oral para expresarse en público.

NO TEMAS HABLAR EN
PÚBLICO
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 4: Saber escuchar. La escucha activa

Saber escuchar no es solo una actitud,


es también una aptitud, una habilidad. Y
de las más necesarias en cualquier Una buena escucha ofrece la posibilidad a la
persona que nos está hablando de comunicar y
ámbito de nuestra vida. expresar sus pensamientos, sus emociones y
sus sentimientos. Adoptar una actitud de
Saber escuchar ayuda a la persona que escucha es apartar nuestros pensamientos y
nos habla a sentirse respetada, concentrarnos en las expresiones del otro. Toda
acogida. Mientras escuchamos estamos la energía la ponemos en las necesidades de la
otra persona, lo que la hace sentirse reconocida
creando un espacio de interrelación, un y estimada. Es lo que se denomina una caricia
puente emocional de conexión. emocional.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 4: Saber escuchar. La escucha activa

La escucha es una habilidad que exige apertura, transparencia y ganas de


comprender. El justo equilibrio entre saber escuchar y saber hablar produce el
diálogo.
¡Ejercitemos la habilidad de saber escuchar!
Es un ejercicio saludable, enriquecedor y solidario, sobre todo en una sociedad en
la que hay muchas personas que necesitan ser escuchadas.
Equipo de Psicopedagogía. (2020). La importancia de saber
escuchar. https://bit.ly/3omgm6H
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
SUBTEMA 4: Saber escuchar. La escucha activa

La escucha activa es una forma de oír en la que el


oyente se mantiene comprometido con su interlocutor
de una forma dinámica. Se trata de un proceso en el
que hay que escuchar atentamente mientras la otra
persona habla, parafraseando y reflejando lo que se
dice, y reteniendo juicios y consejos.
Cuando se practica la escucha activa, se consigue que
la otra persona se sienta escuchada y valorada. Es
una base sólida para el éxito de cualquier
conversación en todos los entornos, ya sea en el
trabajo, en casa o en situaciones sociales.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

La importancia de saber escuchar

"El secreto del éxito es un secreto a voces, son voces que todos
pueden oír, pero pocos quieren escuchar”, Stefan Zweig.

¡ Aprende a escuchar!

NO GANA QUIEN
MAS HABLA, SINO
QUIEN ESCUCHA
MEJOR
Saber escuchar es clave para una buena comunicación
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

La importancia de saber escuchar

• Saber escuchar es lo mas importante y


difícil en una comunicación.
• Los problemas de comunicación que
tenemos se debe a que no sabemos
escuchar a los demás.
• Si quieres lograr una buena comunicación,
primero debemos conocer la diferencia
entre oír y escuchar
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

Diferencias entre oír y escuchar

La personas ponemos habitualmente en práctica dos formas de


“poner los oídos”: una, en la que podemos ejecutar diversas
tareas mientras oímos algo (escuchar música mientras se
conduce, ver la televisión mientras se come u oír a nuestra
pareja que nos habla mientras nosotros pensamos en las tareas
pendientes de mañana), y otra, en la que realmente escuchamos
porque dedicamos toda la atención al orador y respondiendo
después de forma reflexiva a lo que ha dicho.

Esencialmente acabamos de repasar las diferencias entre lo que


en castellano entendemos por oír (percibir algo por medio del
sentido del oído) y escuchar (prestar atención a lo que se oye).
En inglés, la diferencia la encontramos entre los términos hearing
y listening.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
Diferencia entre oír y escuchar

Escuchar es Oír es una


una palabra palabra que
que significa significa
prestar percibir los
atención a los
sonidos.
sonidos Ejemplo de oír
Ejemplo de es cuando
escuchar es percibo el
cuando sonido de los
prestamos carros…
atención a la
profesora…
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

Diferencias entre oír y escuchar

Las diferencias entre oír y escuchar son:


Audición
Accidental
Involuntaria
Sin esfuerzo
Escucha
Centrada en un objetivo
Voluntaria
Intencional
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

La importancia de saber escuchar

• Al escuchar con atención estamos expresando a la


otra persona que es importante para nosotros y que
tiene valor lo que dice.

• Cuando sabemos escuchar, entenderemos mejor lo


que nos quieren decir y podremos responder mejor
cuando nos preguntan.

• El que sabe escuchar atentamente descubre y conoce


nuevas cosas. También genera confianza y respeto
entre las personas que nos rodean.
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

La importancia de saber escuchar


UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

Cómo aprender a escuchar


1. Deja de hablar. Escucha. No interrumpas.
2. Mantén el contacto visual (mira sus ojos)
3. Evita distraerte. Haz preguntas al que te conversa.
4. Demuestra interés por lo que te están contando, explicando o
enseñando.
5. No juzgar o criticar cada comentario que nos hacen. Evita las
discusiones.
6. No le quites importancia a los sentimientos de la otra persona.
7. Sonríe, se amable, se paciente.
8. Mantén el buen humor.
9. Recuerda que el mejor conversador es la persona que sabe
escuchar.
S
La a
i b
m e
p r
o
r E
t
a s
n c
c u
i c
a h
de a
r
Bibliografía
Badia, Anna. (2019) Psicóloga y editora. Actualizado: 21 de noviembre

https://www.psicologia-online.com/

https://www.euroinnova.ec/

Equipo de Psicopedagogía. (2020). La importancia de saber escuchar. https


://bit.ly/3omgm6H

Guerrero Jiménez, Galo. (2012). Expresión Oral y Escrita. Universidad Técnica


Particular de Loja, (1)
UNIDAD 1.- LA COMUNICACIÓN ORAL Y LAS RELACIONES
INTERPERSONALES

Recuerda que el saber escuchar


hace más fácil la convivencia
con las personas que nos
rodean y genera un ambiente
agradable, positivo, de respeto
y atención entre todas las
personas.
TAREA 3: DE FORMA
INDIVIDUAL

En su cuaderno de apuntes analice lo


siguiente:

1. Escuche una música dos o tres


veces.
2. Interprete y argumente con sus
propias palabras lo que ha
escuchado.

Nos vemos la próxima 3. Argumente una diferencia de saber


escuchar y saber oir
semana…

También podría gustarte