Está en la página 1de 28

FISIOPATOLOGÍA DE LA

TUBERCULOSIS
Dra. Lorena Poma M.
MICROBIOLOGÍA

• Micobacterium Tuberculosis
• Intracelular
• BAAR (pared celular con alto contenido
de AM 60%)
• Aerobio estricto
• Transmisión x vía respiratoria por
gotitas
• Múltiples factores de virulencia:
• Ácidos micólicos (AM)
• Lipoarabinomanano
• Multiplicación/Crecimiento muy lento (14
a 24 horas)
Fisiopatología
1. Exposición

2. Infección

3. Infección primaria progresiva o latente

4. Reactivación
Exposición

Contacto Paciente Fuente

• Tiempo • Grado de TB
• Lugar • Bacilífero:
• Aerosolización - TBP activa y TB Laríngea
• Virulencia
• Número de Bacilos
Infección
Infección Primaria
Patología
Infección primaria progresiva
Infección primaria progresiva
Reactivación
Reactivación
Afección Extrapulmonar por TB
Afección Extrapulmonar
Tuberculosis Miliar
ESTUDIO DE CONTACTOS

MODALIDAD DE VIGILANCIA

TIPO DE VIGILANCIA ACTIVA .- CUANDO SE NOTIFICA UN


CASO SOSPECHOSO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL ( EPI INDIVIDUAL)

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN FICHA INVESTIGACIÓN CE


Control de contactos

►Los contactos se pueden clasificar de acuerdo


con la cercanía y el tiempo de exposición:

► Contacto íntimo: exposición > 6 horas

►Contacto frecuente: exposición diaria < 6 horas

►Contacto esporádico: exposición no diaria.


Estudio y seguimiento de contactos
►El equipo de salud, liderado por el epidemiólogo, debe
realizar la investigación epidemiológica para el
levantamiento de los contactos, dentro de las 72 horas
de iniciado un tratamiento antifímico, y constatada a
través de una visita domiciliaria.

►Se deberá realizar el registro en la tarjeta de estudio y


control de contactos
Estudio y seguimiento de contactos

►El seguimiento de contactos es responsabilidad del


equipo de salud y el cumplimiento de esta actividad,
del epidemiólogo distrital.

►El talento humano en salud del primer nivel de


atención debe entrevistar a cada uno de los contactos
Estudio y seguimiento de contactos

►Se realizarán evaluaciones de seguimiento y


control de contactos, antes del primer mes, a los 3,
6, 9, 12, 18 y 24 meses siguientes, posteriores al
inicio de tratamiento del caso de TB, mediante
visitas domiciliarias.
En relación al contacto
► Lugar de contacto (domicilio, escuela, lugar de
trabajo, hospital, albergue, prisión),

►Características de la habitación (iluminación,


ventilación, hacinamiento),

►Duración del contacto, proximidad con el caso


índice y sintomatología sospechosa (contacto SR)
Control de contactos

►Se recomienda que los contactos sean entrevistados


por el personal de salud para su oportuno registro y
control de acuerdo con cada caso dentro de las 72
horas de iniciado un tratamiento antituberculoso y
constatarla a través de una visita domiciliaria
En relación al contacto
►Otros factores a valorar en los contactos son:

►edad,

►infección por el VIH,

►presencia de otras enfermedades debilitantes,

►antecedente de vacunación con BCG,

► estado nutricional y hábitos higiénicos.


En relación al contacto
►Registrar los contactos del caso identificados en el
ámbito familiar, laboral y social y su clasificación como
SR o no

►Es necesario y obligatorio descartar la presencia de


enfermedad tuberculosa activa de los contactos SR.

►Eregistro deberá contener todas las acciones


realizadas con el enfermo, su familia y contactos.
En relación al contacto
►Si existe una persona viviendo con VIH/SIDA (PVV)
niño, o adulto mayor se debe descartar TB activa
independientemente del tiempo de duración de la
tos.

►Se debe monitorizar a todas las personas


registradas y remitidas durante la investigación
epidemiológica de campo.
Examen de contactos en menores de 5
años de edad

►identificar síntomas y/o lesiones radiológicas y


realizar una prueba de PCR en tiempo real, cultivo
y PSD en la misma muestra, tanto para el
diagnóstico de TB como para determinar existencia
de resistencia o sensibilidad a rifampicina
Examen de contactos mayores de 5
años de edad con síntomas respiratorios

►Se recomienda realizar anamnesis completa y


examen físico integral a toda persona que haya
estado en contacto con un afectado de TB para
descartar TBP o extrapulmonar activa.
GRACIAS

También podría gustarte