Está en la página 1de 16

“Año del bicentenario: 200 años de independencia”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DIVERSIDAD CULTURAL Y POLÍTICAS


PÚBLICAS EN EL PERÚ
DOCENTE RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
Mirtha María Avalos Chipana de Escate

INTEGRANTES DEL GRUPO


Bendezú Morón, Felipe Gilberto
Díaz Peche, Jaime Francisco
Molina Pisconte, Valeria de los Ángeles
Reyes Zambrano, Alex Eduardo
Segura Arapa, Meivy Nery Anny

Turno MC – Ica

Perú -2021
La Problemática
En las últimas décadas el reconocimiento a la diversidad cultural y
lingüística, como las políticas de atención y visibilidad de la
población excluida se ha incrementado.
A pesar del avance en la construcción de un Estado inclusivo, la
información sobre atención y acceso a servicios públicos de calidad
confirman la permanencia de una agenda pendiente en relación al
cierre de brechas, la búsqueda de equidad e igualdad de
oportunidades para los niños, niñas y adolescentes provenientes
de pueblos indígenas u originarios.
El Contexto
Los avances como la Política Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe, El Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, La
ley de lenguas, La Política Nacional de transversalización del
enfoque intercultural, generan un marco normativo y de
intervención importante, ya que sirven como garantía de los
derechos de niños, adolescentes y adultos de pueblos indígenas
u originarios.
Sin embargo, hace falta una reforma del Estado que les de
soporte. La ausencia de esta reforma genera una estructura en
la cual, la diversidad cultural y lingüística resulta periférica a la
centralidad económica, así como el derecho resulta periférico a
la verdad tecno-científica.
▪ Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe
La Historia que nos Acompaña
En el Perú, con la disolución del estado colonial se disuelve
también la llamada república de indios.

Ello provocó una profunda incomprensión sobre la población


indígena u originaria, apuntalando un sistema que validaba la
exclusión y las iluminadas campañas civilizatorias de lo indígena.

La especialización del «otro» indígena por parte de los grupos


hegemónicos criollos, en gran medida estaba orientada por un
proyecto modernizador que colocaba al sector indígena como
lastre, vinculado a un pasado, pero sobre todo a una condición
rudimentaria y de precariedad que se convertía en obstáculo
para el desarrollo del país.
Desde esta perspectiva, era esencial desaparecer la condición indígena a
partir de programas de modernización, y la construcción de la ciudadanía
sobre la base del abandono del componente indígena como condición
básica. Para ambos, la condición de «humanidad» es una dimensión
restringida al grupo. En definitiva, cualquier progreso en la formulación
de políticas públicas para la atención a la diversidad cultural y lingüística
del país no puede dejar de distinguir los matices de racismo y exclusión
de nuestra historia e identificar las lecciones aprendidas de cara al país
que deseamos construir.
Avances en la Atención a la
Diversidad Cultural y Lingüística
El Perú es un país multilingüe y pluricultural. En el territorio peruano
conviven 55 pueblos originarios y/o indígenas, hablantes de 48
lenguas originarias. Según el Censo de Poblaciones del 2007, se contó
aproximadamente 1 400,000 niños, adolescentes y jóvenes entre 3 a
24 años que deben recibir un servicio de Educación Intercultural
Bilingüe.
Los avances en los últimos años dan cuenta del desarrollo de
instrumentos y estrategias de atención por parte del Estado en
diferentes dimensiones como:
• La producción de material educativo en las diversas lenguas
originarias.
• El acompañamiento pedagógico pertinente para contextos
rurales y de diversidad cultural y lingüística.
• El proceso de formación inicial de docentes en educación
Intercultural Bilingüe.
El Plan de Educación Intercultural
Bilingüe
Es un instrumento de gestión que permite operativizar e implementar la
política nacional en articulación con los tres niveles de gobierno
(Nacional, regional y local). Como instrumento de gestión este
documento tiene dos particularidades:

a) Orienta los procesos de planificación e implementación de cada


uno de los 4 objetivos específicos.

b) Es la primera norma en educación que fue sometida al proceso de


consulta previa con las organizaciones representantes de los
pueblos indígenas u originarios del país
Objetivos:
1. Busca mejorar el acceso y permanencia de los niños, adolescentes, jóvenes y
adultos de pueblos indígenas u originarios a una oferta de servicio EIB de calidad.
Pone énfasis en la generación de información para la toma de decisiones
2. Promueve que las Instituciones educativas implementen currículos pertinentes e
Instancias de gestión educativa descentralizada aseguren la dotación, distribución
oportuna y uso de recursos educativos para la EIB. Este objetivo desarrolla tres
procesos:

-Diseño y validación del Modelo de Servicio.

-Diseño y elaboración de materiales educativos y herramientas pedagógicas.

-Desarrollo educativo de las lenguas originarias.


Objetivos:
3. Busca formar Docentes EIB con las competencias, capacidades y vocación de
servicio para atender una oferta EIB de calidad y cubrir la demanda de EIB en todas
las etapas, formas y modalidades del sistema educativo.
4. Busca generar Modelos de gestión para la diversidad, con enfoque territorial, que
atiende realidades diversas y contribuye a la mejora de logros de aprendizajes en
EIB, fortaleciendo a su vez capacidades en servidores públicos para la atención a la
diversidad.
Nudos Críticos y Desafíos
A pesar de que la Ley General de Educación señala que la educación
intercultural bilingüe se desarrolla en todo el sistema educativo y
asume el enfoque intercultural como un principio de toda la
educación peruana, sigue existiendo una fuerte brecha entre el
discurso y la práctica, entre lo normativo y la realidad, de las escuelas
rurales y urbanas.
La brecha que existe entre lo normativo y la realidad de las escuelas
rurales y urbanas se puede explicar por el docente relacionado a
modelos de desarrollo que no valoran la diversidad cultural y
lingüística y por la estructura del Estado, que es profundamente
excluyente y discriminadora de lo diverso.
Frente a esto, encontramos dos formas de exclusión:
• Cuando los estudiantes no tienen acceso al servicio educativo.
• Teniendo acceso, la propuesta pedagógica no responde a la diversidad
cultural y lingüística de la población.
El Enfoque Intercultural busca
orientar y articular la acción del
Estado para garantizar el ejercicio
de los derechos de la población
culturalmente diversa del país.
La universalidad y neutralidad de las políticas públicas en educación no incorpora
las formas de organización de los pueblos indígenas u originarios. Para ello es
necesario un cambio de paradigma.
Ello implica:
• La comprensión de las diversas formas de autoridad y poder.
• La comprensión de las diversas formas de organización.
• La comprensión del territorio.
• La comprensión de la diversidad y la planificación.

También podría gustarte