Está en la página 1de 15

TEORÍA DEL

DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACIÓN EN SERVICIOS DE ENFERMERÍA
INTEGRANTES:
PARALELO: CUARTO “E”
GESTIÓN: 2020
INTRODUCCIÓN

• EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES UN PROCESO QUE SE


ENCUENTRA MUY RELACIONADO CON LA TEORÍA DEL
COMPORTAMIENTO, ESTA TEORÍA SE ORIGINÓ GRACIAS A LALAND
BRADFORD, LA CUAL CONTIENE LOS ESTUDIOS DEL
COMPORTAMIENTO Y LA ESTRUCTURA HUMANA.
ADICIONALMENTE, TIENE LA FINALIDAD DE REALIZAR UN
ESFUERZO PARA CAMBIAR LOS VALORES, ACTITUDES,
COMPORTAMIENTOS Y ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN, PARA
QUE ESTA SE ADAPTE A LOS RETOS Y LOS CAMBIOS QUE SON CADA
VEZ MÁS COMUNES EN LAS EMPRESAS.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
• LA CREACIÓN DEL SENTIDO PERTENENCIA DE LAS PERSONAS
HACIA LA ORGANIZACIÓN, BUSCANDO LA MOTIVACIÓN JUNTO CON
EL COMPROMISO,
• COMPARTIR OBJETIVOS COMUNES Y AUMENTANDO LA LEALTAD,
ADEMÁS DE IMPULSAR EL TRABAJO EQUIPO A TRAVÉS DE LA
INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS Y MEJORAR LA
PERCEPCIÓN COMÚN DEL ENTORNO EXTERNO PARA FACILITAR LA
ADAPTACIÓN DE TODA LA ORGANIZACIÓN.
CARACTERÍSTICAS

• SE CENTRA EN LA ORGANIZACIÓN.
• RETROALIMENTACIÓN DE DATOS.
• ÉNFASIS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
• APRENDER A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS.
• DESARROLLO DE EQUIPOS.
• ORIENTACIÓN SISTÉMICA E INTEGRAL.
• ORIENTACIÓN A CONTINGENCIAS.
• ENFOQUE INTERACTIVO.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
• EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SE REFIERE A LA RELEVANCIA DE LAS
PERSONAS EN UNA ORGANIZACIÓN.
• GENERALMENTE SE HABLA DE TRES ENFOQUES QUE INFLUYERON EN LA
EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL, EL PRIMERO FUE LA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA QUE ABORDÓ LAS ETAPAS DE PRODUCCIÓN Y LA
EFECTIVIDAD DEL COMPORTAMIENTO, POR OTRA PARTE, OTRO ENFOQUE SE
BASÓ EN LOS PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN, AUMENTANDO LA EFICACIA DE LOS
PROCESOS QUE LLEVAN A CABO LOS DIRECTIVOS PARA OBTENER RESULTADOS.
• OTRO DE LOS ENFOQUES CONTIENE LA PARTICULARIDAD DE QUE UNA EMPRESA
ES UN SISTEMA MUTUAMENTE RELACIONADO QUE PUEDE SER VULNERADO POR
EL MEDIO, SE DENOMINA ENFOQUE DE SISTEMAS ABIERTOS.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
• TIENE COMO FINALIDAD EXPLICAR Y PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DE LOS
EMPLEADOS.

CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS
• UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS IDENTIFICADAS ES QUE EL
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN UNA EMPRESA AYUDA AL
ADMINISTRADOR
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

• CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE UNA


ORGANIZACIÓN.
• AVANCE DE ALGUNAS COMPETENCIAS DE LOS EMPLEADOS CON EL USO DE
MOTIVACIÓN. CAPACITACIÓN, LIDERAZGO, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, BUENA
COMUNICACIÓN, ENTRE OTROS.
• TRABAJAR CON LA GLOBALIZACIÓN Y OTRAS CULTURAS.
• LA INNOVACIÓN ES ALGO QUE DEBE SER ESTIMULADO POR LAS EMPRESAS
PARA FOMENTAR TAMBIÉN LA PRODUCTIVIDAD. LOS EMPLEADOS PUEDEN AYUDAR
EN LAS INNOVACIONES IMPLEMENTADAS, PERO TAMBIÉN PUEDEN SER UN IMPULSO
PARA QUE ESTO SUCEDA. LOS GERENTES DEBEN REDUCIR EL DISGUSTO DE LOS
EMPLEADOS ANTE EL CAMBIO.
• EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL. ESTO
IMPLICA LA FLEXIBILIDAD Y LA GESTIÓN DE LOS POSIBLES
PROBLEMAS.
• MANTENIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y MOTIVACIÓN DE
LOS EMPLEADOS.
• ESTABLECER UN ENTORNO ÉTICO PARA LOS EMPLEADOS CON
EL FIN DE QUE ÉSTE PUEDA REFLEJAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA
EMPRESA.
CONCEPTO DE CULTURA ORGANIZACIONAL
• LA CULTURA ORGANIZACIONAL TRABAJA CON HÁBITOS, VALORES
Y CONVICCIONES BASADOS EN RELACIONES SOCIALES COMUNES
EN LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS DE CAMBIO
• EL MUNDO SE ENCUENTRA EN UN ENTORNO EN CONSTANTE
CAMBIO, POR LO QUE LAS EMPRESAS DEBEN ADAPTARSE
RÁPIDAMENTE PARA PODER SEGUIR OPERANDO. LOS CAMBIOS SE
PRODUCEN GRACIAS A FUERZAS INTERNAS O EXTERNAS, ESTAS
FUERZAS SE DIVIDEN EN EXÓGENAS Y ENDÓGENAS.
• FUERZAS EXÓGENAS: FUERZA QUE PROVIENE DE LAS
TECNOLOGÍAS, LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD, LOS NUEVOS
CONCEPTOS Y LOS IMPEDIMENTOS A TRAVÉS DE MEDIOS
ECONÓMICOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y LEGALES.
• FUERZAS ENDÓGENAS: FUERZA QUE NACE DE MANERA INTERNA Y
SE ENCUENTRA RELACIONADA CON LAS INTERACCIONES, LAS
EMOCIONES Y EL DESEMPEÑO DENTRO DE UNA EMPRESA.
ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN

FASE PIONERA
• ES EL PRINCIPIO DE LA ORGANIZACIÓN LLEVADA A CABO POR SUS
FUNDADORES Y ESTE ES EL MOMENTO ADECUADO PARA LA
INNOVACIÓN.
FASE DE EXPANSIÓN
• EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA Y EL AUMENTO DE SUS ACCIONES
SE PRODUCE JUNTO CON EL CRECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y
LA PARTICIPACIÓN. EN ESTE MOMENTO ES NECESARIO NIVELAR LA
PRODUCCIÓN CORPORATIVA CON LAS INFLUENCIAS INDUSTRIALES.
FASE DE REGULACIÓN
• LA EMPRESA CRECE MÁS Y POR ESO ES NECESARIO TENER UNA ORGANIZACIÓN MÁS
GRANDE ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES QUE LA COMPONEN. EN ESTE PUNTO ES
NECESARIO ESTABLECER PARÁMETROS, HÁBITOS Y PROCESOS EN LA EMPRESA.
FASE DE BUROCRATIZACIÓN
• CON EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN, LA ORGANIZACIÓN SE CONVIERTE EN
UNA RED BUROCRÁTICA DONDE ES NECESARIO ESTABLECER NORMAS Y UN
SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS Y LEYES QUE RIJAN TODAS LAS ETAPAS DEL
TRABAJO.
FASE DE REFLEXIBILIDAD
• EN LA CUAL EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL ES EL MÁS OBSERVADO. LA
ORGANIZACIÓN VUELVE A MIRAR SU ENTORNO DE UNA MANERA MÁS INNOVADORA
(COMO PENSÓ EN LA FASE PIONERA) Y FLEXIBLE.
MODELOS DE DESARROLLO
ORGANIZACIONAL

• MODELOS VINCULADOS A CAMBIOS ESTRUCTURALES:


REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO DE
LOS EMPLEADOS, LA TECNOLOGÍA UTILIZADA POR LA EMPRESA O
SOBRE LA ESTRUCTURA. EJEMPLOS DE TIPOS DE CAMBIOS
ESTRUCTURALES: CAMBIOS EN LA EMPRESA, CAMBIOS EN LOS
LUGARES DE TRABAJO, CAMBIOS EN LOS PROCESOS OPERATIVOS Y
CAMBIOS EN LOS PRODUCTOS.
• MODELOS VINCULADOS A LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO:
INCENTIVO PARA UNA MAYOR PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN
DENTRO DE LA EMPRESA. EJEMPLOS: REUNIONES PARA DEBATIR,
FOMENTO DE EQUIPOS, ATENCIÓN A POSIBLES CONFLICTOS ENTRE
GRUPOS, ETC.
• MODELOS VINCULADOS A CAMBIOS ESTRUCTURALES Y DE
COMPORTAMIENTO: ESTE TIPO DE MODELOS ES MÁS COMPLEJO Y
ESTÁ MÁS UNIDO. SE BASA EN DIFERENTES FORMAS DE ENFOQUE
CON DIFERENTES ESTRATEGIAS Y SECUENCIAS.

También podría gustarte