Está en la página 1de 11

Normas APA

Elaboración de citas y referencias bibliográficas


El número de autores en una cita
• Máximo dos, por ejemplo: Chávez y Jiménez (2023).
• Si son tres en adelante sería el primer apellido, seguido de la
abreviación et al. = et altre, que significa y otros; por ejemplo:
Solís et al. (2023).
Citas directas o textuales
• Las citas directas pueden ser cortas (hasta 39 palabras) o en bloque
(40 a más palabras).
• 1. Citas cortas
• 1.1 Parentética o basada en el texto
• El cantón Zapotillo tiene una importante producción de ganado
caprino: “Rebasa los 6000 litros diarios; disminuye en verano y
aumenta en invierno” (Torres y Bertolini, 2007, p. 3).
Citas directas
• 1. Cita corta
• 1.2 Cita narrativa o basada en el autor
• Para Torres y Bertolini (2007), la leche de cabra es un alimento
fundamental para quienes viven en zonas tropicales: “Ocupa un
puesto importante en la dieta alimenticia de la población del bosque
seco, es indispensable para la etapa de crecimiento de niños y niñas”
(p. 3).
• Para Pinillos (2016), el teatro motiva al gusto por la literatura: “Los
alumnos asisten a representaciones teatrales para acercarse a la
literatura desde un punto de vista lúdico” (p. 1).
Cita directa
• La Comunidad Baratz (2020) manifiesta: “Las personas procesan
60.000 veces más rápido la información visual que la información
textual" (párr. 2). Esto demuestra que el cómic permite recuperar
información de forma eficaz.
Citas directas
• 2. Citas en bloque
• 2.1 Basadas en el texto o parentética
Para comprender la estructura de la lengua es necesario partir de
algunos términos básicos:
Las lenguas son estructuras complicadas, formadas por unidades de
diferentes niveles. Las más sencillas son los fonemas, que solo
tienen materia fónica y no significado. La combinación de fonemas
da lugar a los lexemas y morfemas, que son las unidades mínimas
dotadas de significado. Al unirse entre sí, los lexemas y morfemas
forman las palabras. (Junta de Extremadura, 2018, p. 1)
Citas directas
• 2. Citas en bloque
• 2.2 Basadas en el autor o narrativa
Para comprender la estructura de la lengua es necesario partir de algunos
términos básicos, como lo manifiesta la Junta de Extremadura (2018):
Las lenguas son estructuras complicadas, formadas por unidades de
diferentes niveles. Las más sencillas son los fonemas, que solo tienen
materia fónica y no significado. La combinación de fonemas da lugar a
los lexemas y morfemas, que son las unidades mínimas dotadas de
significado. Al unirse entre sí, los lexemas y morfemas forman las
palabras. (p. 1)
Citas indirectas o parafraseadas o
contextuales
• Parentética o basada en el texto
• Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual
se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas,
vulnerables, desarticuladas, etcétera (Driven et al., 2011).
• Narrativa o basada en el autor
• Finalmente, Driven et al. (2011) definen la ruralidad se puede referir
al desarrollo rural, en el cual se contemplan estrategias de atención a
poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera.
• Es opcional agregar la página.
Referencias bibliográficas (constan todos los
autores y datos de la fuente)
• Genise N., Crocamo L., y Genise G. (2019). Manual de psicoterapia y
psicopatología de niños y adolescentes. Akadia.
• Guerrero, G. (2020). Guía Didáctica de Lectura y Redacción de Textos
Académicos. Ediloja.
• Quintero, P. (2015). Hablar bien no cuesta nada: Algunos términos
psicológicos que deberíamos evitar. Psyciencia website:
https://www.psyciencia.com/hablar-bien-no-cuesta-nada-terminos-ps
icologicos-deberiamos-evitar/
• Harris, R. (2017). La trampa de la felicidad.
https://www.amazon.com/trampa-felicidad-sufrir-comienza-Spanish-
ebook/dp/B01MQYG6JN/
Referencias bibliográficas
• Información de diarios
• Apellido, N. (día, mes y año). Título del artículo. Nombre del diario.
Enlace web.

• Videos de YouTube

• TeLoExplico. (s.f.). ¿Cómo escribir un texto argumentativo? [Vídeo].


Youtube. https://bit.ly/3Pm5fYW
Referencias bibliográficas
• Comunidad Baratz. (3 de marzo de 2020). Los 8 beneficios que aporta
la lectura de cómics y novelas gráficas sobre los jóvenes y adultos.
[Blog]. https://bit.ly/3zzlTih

• García-García, J., Parada-Moreno, N. y Ossa-Montoya A. (2017). El


drama creativo una herramienta para la formación cognitiva, afectiva,
social y académica de estudiantes y docentes. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 839-
859. https://bit.ly/2PY9vhJ

También podría gustarte