Está en la página 1de 20

1

Asignatura: LECTIVA HUMANISTICA I


Programa: INGENIERÍA INDUSTRIAL
Grupo:2B
Facultad: INGENIERÍAS

ANALISIS DEL DISCURSO


MANUAL CONCEPTOS
BASICOS CAPITULOS 1-4

Presentado por: María Macias,


Camila Corena,
Jorge Gomez,
Rafael Hereira,
Luis Angulo.

Profesor de la asignatura:CLAUDIA I. OROZCO MOSCOSO

TRABAJO - Actividades
INDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN
2. RESUMEN
3. MAPA CONCEPTUAL
4. EJEMPLOS
5. CONCLUSION
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Trabajo - Actividades
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo estaremos tocando temas como; Medios de producción:
Número de hablantes, Modo de producción: Estilo y registro, Tipo de contenido:
Género del texto, Medio de producción: Oral versus escrito, entre otras, se realizo un
resumen de análisis del discurso manual conceptos básicos de los capítulos 1-4.

En el dicho resumen del capítulos 1-4 se llevo a cabo; un mapa conceptual,


ejemplos de los capítulos 1-4, preguntas de conocimiento de la misma.

RESUMEN

Trabajo - Actividades
Tipos de textos

1. Medios de producción: Número de hablantes

En la lengua natural, lo típico es que las oraciones se encuentren en discursos,


así como es normal que las palabras se encuentren en oraciones. Pero, ¿qué constituye
un discurso? ¿Cómo se organizan los discursos? La mayoría de los hablantes sólo tiene
una vaga idea de las partes que integran un discurso y de su organización.
Una de las razones para esa vaguedad es que existen muchos tipos de discurso, y
cada tipo exhibe aspectos característicos en cuanto a su organización.

1.1 Dimensiones del discurso


Lo típico es que los discursos se diferencien según algunas dimensiones entre las
que están las siguientes:
• el medio de producción: el número de hablantes que produjeron el discurso (capítulo
1);
• el tipo de contenido: el género del texto (capítulo 2);
• el modo de producción: estilo y registro (capítulo 3);
• el medio de producción: oral versus escrito (capítulo 4)

1.2 Monólogo versus diálogo


Una de las dimensiones según la que los discursos se diferencian es el número
de hablantes que intervienen en su producción. Algunos discursos son producidos por
un solo hablante y se conocen como MONÓLOGOS, Otros discursos son producidos
por más de un hablante y se conocen como DIÁLOGOS o CONVERSACIONES. Este
manual se ocupará principalmente del monólogo; por consiguiente, en la sección 1.3 se
hacen algunas observaciones sobre el diálogo.

1.3 Turnos y movimientos conversacionales en el diálogo


Lo que un hablante dice en un diálogo antes que otro hable es lo que se conoce
como TURNO CONVERSACIONAL. El ejemplo (1) es parte de un diálogo y contiene
tres turnos conversacionales: dos por parte del hablante A y uno por parte del hablante
B.
(1) A: ¿Puedes decirme por qué comes toda esa comida?

Trabajo - Actividades
B: Para estar fuerte.
A: Para estar fuerte, sí, para estar fuerte. ¿Por qué quieres estar fuerte?
Dentro de un turno, puede haber diferentes MOVIMIENTOS funcionales. En
(1), por ejemplo, el segundo enunciado del hablante A tiene un solo turno, pero dos
movimientos (Coulthard 1977:69): una evaluación del enunciado del hablante B (Para
estar fuerte, sí, para estar fuerte) y una pregunta (¿Por qué quieres estar fuerte?).
Nociones como las de movimiento iniciador (MI), resolutivo (MR) y contrarrestarte
(MC) son útiles para analizar los diálogos. Sin embargo, las cosas son a menudo más
complicadas.
2. Tipo de contenido: Género del texto
Cada tipo de texto tiene un propósito social o cultural determinado, en torno al
cual se agrupa una combinación característica de propiedades lingüísticas o del texto. A
menudo entre las propiedades del texto están un número típico de hablantes (por lo
general uno o dos), un cierto registro, y un medio específico de producción (todos ellos
se tratan en estos capítulos introductorios). Otras características pueden ser una
amplitud limitada de contenido y una estructura global distintiva.
Los tipos de texto que pueden caracterizarse de esta manera, como
combinaciones reconocibles de propiedades textuales que persiguen una meta cultural
determinada, se llaman GÉNEROS.

2.1 Categorías generales de género


La categorización de Longacre emplea valores positivos (+) y negativos (−) para
un juego de cuatro rasgos. Dos de esos rasgos—sucesión temporal contingente y
orientación en cuanto al agente—pueden tomarse como principales y sirven para
identificar las cuatro categorías más amplias. La SUCESIÓN TEMPORAL
CONTINGENTE se refiere a una estructura “en la que algunos (a menudo la mayoría)
de los eventos o acciones dependen de eventos o acciones previas”.
El segundo rasgo principal, ORIENTACIÓN EN CUANTO AL AGENTE, se
refiere a si el tipo de discurso trata de “eventos o acciones” controlados por un agente
(el que realiza la acción), “y por lo menos una identidad parcial de referencia al agente
que continúa en el discurso”.
Las cuatro categorías de género que resultan de estos dos rasgos se presentan en (5):
(5) Categorías generales de género (de Longacre 1996, capítulo 1)

Trabajo - Actividades
Orientación en cuanto al agente
+ –
Sucesión temporal
contingente + Narrativo De procedimiento


De conducta Expositivo

2.2 Incrustación e intención comunicativa


La incrustación complica la clasificación de los textos. ¿Es una fábula un tipo
especial de narración con una moraleja al final, o es un discurso de conducta con una
narración incrustada (que resulta ser la mayor parte de su extensión)? Una pregunta
similar puede hacerse con respecto a las parábolas a las que se les añade una aplicación.
Y ¿qué de una parábola en la que la moraleja o la aplicación no se da de manera
explícita, sino sólo implícita? Algunos analistas la clasificarían según su forma (como
una narración), mientras que otros la clasificarían según su función (como un texto de
conducta), en cuyo caso la narración incrustada representa el cien por ciento de su
extensión.
A la combinación de propósitos subyacentes a un texto se le llama INTENCIÓN
COMUNICATIVA del hablante. “Las personas no sólo cuentan historias (ni hablan) sin
tener una buena razón, sino que ofrecen algo de naturaleza interactiva que hace algo
como describir o explicar o justificar de alguna manera las ‘circunstancias del
momento’” (Spiderman 1981:14).
3. Modo de producción: Estilo y registro
El estilo y el registro tienen que ver con las elecciones que los hablantes hacen al
usar el idioma. El ESTILO trata de las preferencias individuales del hablante o los
hábitos de habla, mientras que el REGISTRO trata la manera en que una comunidad de
habla usa típicamente la lengua de diferente manera en situaciones distintas (Leggins y
Martin 1997:234).

3.1 Estilo individual

Trabajo - Actividades
Cuando varios hablantes cuentan la misma historia, lo típico es que aparezcan
diferencias. Aun cuando los hablantes cubran el mismo contenido, agrupan la
información de maneras diferentes.
Una diferencia simple y común en el estilo individual tiene que ver con los
nexos en posición inicial de oración (expresiones como ‘por eso’, ‘después de eso’, ‘así
que’, etc.). La elección y la frecuencia de esos elementos depende de una variedad de
factores, uno de los cuales es el género del texto y el estilo individual es otro.

3.2 Registro
Halliday (1978:31-32) usa el término REGISTRO para referirse “al hecho de
que el lenguaje que hablamos o escribimos varía según el tipo de situación”; es decir,
según “el contexto social del uso de la lengua”. Por lo menos dos dimensiones de
registro son relevantes: el tipo de transacción que tiene lugar entre el hablante y el
oyente (que Halliday llama campo), y la relación interpersonal que existe entre ellos (a
lo que llama tenor)

3.3 Una nota sobre el género


El estilo individual es algo diferente en este aspecto. En algunos géneros, el
estilo individual sin duda tiende a ser rígidamente restringido, como en las cartas
comerciales y las órdenes militares, que tienen una forma estándar. Sin embargo, para
otros géneros como los tipos “artísticos” o “literarios”, el lucimiento de la expresión
personal, por lo tanto, del estilo individual, es una función principal (Bakhtin 1986:63).
3.4 Una nota sobre el dialecto
Estudios recientes de cambio de código (incluso el cambio de dialecto) revelan
situaciones muy comunes en las que los hablantes tienen opciones en cuanto a selección
de la lengua o el dialecto, y en las que ejercen esas opciones de manera coherente y con
fines determinados. “Si, por ejemplo, el dialecto estándar se habla en contextos formales
y el dialecto del vecindario en contextos informales”, el dialecto se usa como una
expresión de registro (Halliday 1978:34; vea también Lyons 1977 (2):617-618).

4. Medio de producción: Oral versus escrito

Trabajo - Actividades
En este capítulo se resumen las diferencias más comunes que se han observado
entre los textos orales y escritos del mismo género.
“Los géneros diferentes tienen rasgos diferentes, y no es ventajoso comparar
naranjas con manzanas”. Por consiguiente, las comparaciones entre textos orales de un
género y textos escritos de otro pueden conducirnos a razonamientos erróneos.

4.1 Frecuencia de repetición


La comparación de Bartsch de las formas oral y escrita de una historia
algonquina reveló que el mismo punto pedagógico apareció cuatro o cinco veces en la
versión oral, pero sólo una vez en la versión escrita. De manera similar, si una cita
textual es mayor que una oración, el ORIENTADOR DEL HABLA (como dijo, a veces
llamado “margen de cita”) a menudo se repite en la versión oral pero no en la escrita.
Una forma de repetición que muchas veces se encuentra en el material oral es la
CONEXIÓN COLA-CABEZA (Thompson y Longacre 1985:209-213) que consiste en
la repetición en una cláusula subordinada, al comienzo (la “cabeza”) de la nueva
oración, de por lo menos el verbo principal de la oración anterior (la “cola”)8 como
en… llegó a la casa. Cuando llegó a la casa, vio una culebra. En los textos orales de
algunas lenguas, los EVIDENCIALES,) aparecen en todas las oraciones. Sin embargo,
en los textos escritos una vez que la fuente de información se ha establecido, la
tendencia es utilizar muy pocas veces los evidénciales.

4.2 Desviaciones del orden normal


En el inga de Colombia, la posición normal del verbo es al final de la cláusula.
En el material oral, es común que el verbo vaya seguido por constituyentes nominales o
adverbiales, y que las cláusulas principales vayan seguidas por cláusulas subordinadas.
Sin embargo, cuando los textos se escriben y se leen en voz alta, los hablantes nativos
siempre terminan las oraciones con el verbo principal y empiezan una nueva oración
con el material que sigue al verbo, aunque la puntuación indica que la oración en
cuestión no ha terminado.

4.3 Organización
La agrupación de oraciones tiende a ser más extensa en el material escrito que en
el oral. Por ejemplo, en el material oral la tendencia es organizar las citas textuales en
pares de movimientos iniciadores y movimientos resolutivos (vea el capítulo 1),

Trabajo - Actividades
mientras que el material escrito tiende a organizarse en agrupamientos mayores
(Levinsohn 2000:218-219).

4.4 Precisión
Debido a que los que escriben tienen más tiempo para pensar en “la palabra
correcta” que los que hablan, el texto escrito se caracteriza por una elección más
cuidadosa de las palabras que el material oral planificado, aun lo planificado con sumo
cuidado (Biber 1988:163). En contraste, la lengua hablada a menudo usa RODEOS.
Chafe (p. 114) también menciona que el léxico del inglés está constituido por tres tipos
de palabras: VOCABULARIO COLOQUIAL, VOCABULARIO LITERARIO y
VOCABULARIO NEUTRAL.

4.5 Señales paralingüísticas


“El lenguaje hablado depende mucho de la prosodia (la altura, la pausa, el ritmo,
la calidad de la voz, etc.) y del lenguaje corporal para la deixis, el respeto y las
relaciones inter-proposicionales, y una serie de otras categorías” (Aarón 1998:3). El
lenguaje escrito depende de la puntuación y la descripción para comunicar efectos
similares, pero por lo general con poca codificación. Ciertos deícticos, tales como este
en castellano (Me levanté con este dolor de cabeza), también puede restringirse al
material oral (Chafe 1985b:115).

4.6 Aplicaciones prácticas


Las diferencias entre la lengua oral y la escrita tienen una aplicabilidad
específica para muchos tipos de trabajo lingüístico prácticos. En la enseñanza de una
lengua, por ejemplo, observamos que las destrezas que los nuevos lectores necesitan
sólo se traslapan parcialmente con las que los nuevos hablantes deben adquirir. No
obstante, es evidente que la dicotomía oral versus escrito es probablemente una
amalgama de parámetros que pueden separarse (vea Biber 1988). Por lo tanto, en el
trabajo lingüístico de campo se necesita recoger tantos textos como sea posible y
rotularlos, no simplemente como orales o escritos, sino detallando las circunstancias de
su producción.

Trabajo - Actividades
DIEMENSIONES DELDISCURSO

se diferncian según

EL MEDIO DE EL TIPO DE EL MODO DE EL MEDIO DE


PRODUCCIÓN CONTENIDO PRODUCCION PRODUCCION: ORAL
Se clasifican en VS ESCRITO

Se clasifican en clasificación según lograse existen dos tipos diferencias

Frecuencia de repetición: la
Sucesión temporal lengua hablada emplea mucha
contingente: estructura repetición, pero en la lengua
Monologo: Dialogo: donde los eventos o Estilo: trata Registro: escrita hay un límite
producido producido por acciones dependen de trata de la
de las
por un más de un eventos o acciones manera en
hablante preferencias
hablante previas que una
individuales Desviación del orden: estas
del hablante comunidad variaciones son más frecuentes
o hábitos de de habla en el material oral que en el
Orientación en usa escrito
Existen movimientos cuanto al agente: es habla
típicament
Conversacionales controlado por un e la lengua
agente de Organización: el estilo escrito
Se desglosa diferentes es más organizado y conciso
1. Movimiento
maneras es mientras que el oral tiene más
iniciador Proyección: situaciones intromisiones por el autor
2. Movimiento situación que se distintas
resolutivo considera, se impone El estilo
o se realiza individual: son los
3. Movimiento Precisión: el texto escrito se
rasgos de un texto caracteriza por una elección
contrarrestaste que lo identifican
Tensión: hecho que más cuidadosa de palabras,
como producto de cosa que la lengua hablada no
refleja una lucha o
un determinado
polarización de algún autor
tipo Señales paralingüísticas: el
lenguaje hablando depende
mucho de la prosodia mientras
Trabajo - Actividades que lenguaje escrito de la
puntuación
EJEMPLOS POR CAPITULOS
CAPITULO 1-4: TIPOS DE TEXTOS
1) Medios de producción: Número de habitantes.

 Ejemplo Monólogo:

Encontrándose sólo en el parque, un padre de familia empieza a hablar con sigo


mismo.
Tengo el problema del banco, debo de pagar ahora 6900 pesos por los servicios de
caja de seguridad, pero como subieron el costo de 3000 a 6900, ahora pienso que
debería de terminar este contrato; pero ahora viene el problema de los valores, pues su
valor es muy alto más de un millón de pesos, y tenerlo en la caja fuerte de la casa es un
riesgo y una invitación a los ladrones.
¡Ah! ¿Qué debo hacer?
El costo de la caja es 575 mensuales pero el cobro es en una sola exhibición y
los gastos no me lo permiten.
Es una decisión difícil, tendré que consultar con la familia, sobre todo con mi mujer,
que es la que más valores tiene.
 Ejemplo de Diálogos:
– Buen día.
– Buen día. ¿En qué puedo ayudarla?
– Necesito dos kilos de pan, por favor.
– Dos kilos de pan. Aquí están. ¿Algo más?
– Nada más. ¿Cuánto le debo?
– Treinta pesos.
– Aquí tiene.
– Muchas gracias. Buenas tardes.
– Buenas tardes.
 Ejemplos de Turnos y movimientos conversacionales en el diálogo:

Tres tunos convencionales


Dentro de un turno, puede haber diferentes MOVIMIENTOS funcionales. Por
ejemplo, el siguiente enunciado del hablante A tiene un solo turno, pero dos
movimientos mientras que el hablante B tiene 1 solo turno.
A ¿Por qué usas ese estilo de ropa?

Trabajo - Actividades
BPara verme elegante.
A Para verme elegante, si, Para verme elegante. ¿Por qué quieres verte elegante?
Forma rotulado de la siguiente manera:
A ¿Por qué usas ese estilo de ropa? (MI)
B Para verme elegante. (MR)

2) Tipo de contenido: Género del Texto

 Ejemplo categorías generales del texto:

El drama, por ejemplo, puede ser una narración según uno de los géneros generales,
pero se presenta en forma de diálogo y lo típico es que se escriba para una presentación
en vivo.
Romeo y Julieta (William Shakespeare)
Entran Sansón y Gregorio, de la casa de los Capuleto, armados con espada y
escudo.
Sansón: Gregorio, te juro que no vamos a tragar saliva.
Gregorio: No, que tan tragones no somos.
Sansón: Digo que, si no los tragamos, se les corta el cuello.
Gregorio: Sí, pero no acabemos con la soga al cuello.
Sansón: Si me provocan, yo pego rápido.
Gregorio: Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido.
Sansón: A mí me provocan los perros de los Montesco.
Gregorio: Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que, si te provocan, tú sales
corriendo.
Sansón: Los perros de los Montesco me mueven a plantarme. Con un hombre o mujer
de los Montesco me agarro a las paredes.
Gregorio: Entonces es que te pueden, porque al débil lo empujan contra la pared.

Los chistes son típicamente narraciones orales con una meta determinada (el
humor) y un registro específico de habla.

Trabajo - Actividades
Chiste
Si un niño y un pato nacen el mismo día y a la misma hora; un año después
¿Quién es mayor?
El pato
¿Por qué?
Porque el pato tiene un año y pico.
 Ejemplo de Incrustación e intención comunicativa:

Los discursos pueden incrustarse, y a menudo se incrustan en otros discursos. El


diálogo puede incrustarse en un monólogo, la narración puede incrustarse en un
discurso de conducta y así se podrían seguir mencionando otros tipos de incrustación.
Este tipo de incrustación puede hacerse a varios niveles y La incrustación complica la
clasificación de los textos.
Fabula (El niño y los dulces)
Era 21 de Septiembre y todos los niños contentos después de un largo verano,
regresaban a las escuelas. Al ser el primer día, la maestra llevó a clase un bote lleno de
chucherías para dar la bienvenida al nuevo curso escolar. Uno de los alumnos salió el
primero corriendo hacia los dulces.
Una vez que cogió todas las chuches que pudo, al intentar sacar la mano, el
cuello del recipiente no le permitió hacerlo. El niño lloraba y lloraba amargamente, pero
un amigo que estaba cerca le dijo: -Confórmate con coger solo la mitad y así podrás
sacar la mano con los dulces. 
Moraleja: no seas egoísta, avaricioso y escoge solo aquello que necesites. Como
bien dice el dicho “quien mucho abarca, poco aprieta”.  

3) Modo de Producción: Estilo y Registro.


 Ejemplo de una nota sobre el género:

Registro de una carta comercial


Santiago, 14 de junio de 2003
Manuel Montt 367
A la atención del Sr. H. Riveros
SANTIAGO DE CHILE
Asunto: Invitación a charla

Trabajo - Actividades
Distinguido Cliente:
Me contacto con Ud. para anunciarle sobre la charla que se realizará el día 21 de junio
de 2003, a las 15 hs. en nuestro auditórium, que brindará el reconocido autor de
varios libros sobre managment, el señor Tom Peters.
La charla consistirá en los siguientes tópicos: "el saber escuchar", "escuchar no es oír",
"¿en qué consiste escuchar?" y "saber escuchar = más productividad".
Esta invitación es sólo para nuestros más exclusivos clientes, es por ello, que esperamos
contar con su presencia.

Saludo a Ud. Atentamente


Pamela A. Ritchie
Gerente General

 Ejemplo de una nota sobre el dialecto:

El Idioma español posee muchos de éstos, debidos a la distribución geográfica de


sus parlantes. El español ibérico no es mismo que el latinoamericano, inclusive dentro
del mismo continente americano existen varios dialectos del español, ya que no se habla
igual en Colombia que en México.
Por ejemplo a los camiones colectivos  en México se les  dice Peseras, en Cuba
GuaGuas; a los niños en algunas zonas del país se les dice morros o escuincles, en
Venezuela  son chamos.

4) Medio de producción: Oral versus Escrito.

 Ejemplo de Frecuencia de repetición:

Una forma de repetición que muchas veces se encuentra en el material oral es la


CONEXIÓN COLA-CABEZA.
Ejemplo: …Corrió a la bicicleta. Cuando corrió a la bicicleta, vio la cadena rota.

Trabajo - Actividades
 Ejemplo de Desviaciones del Orden Normal:

Chafe (1985b:115) observa que en inglés la tendencia es utilizar el antitópico


(llamado así por no estar en posición inicial como debería estar el tópico o tema) sólo en
el material oral como en Never been to a wedding dance. Neither of us.

Trabajo - Actividades
PREGUNTAS
En Google drive:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScMhOpufILf1sDYgFlpBII2PHybr4ZQCv
qWv3K1NDAWjokQ8Q/viewform
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
ENLAZAR
Algunos discursos son producidos por un solo hablante y se conocen como ----
Monólogos
Otros discursos son producidos por más de un hablante y se conocen como -----
Diálogos
Lo que un hablante dice en un diálogo antes que otro hable es lo que se conoce como
----- Turno conversacional
Se refiere a una estructura en la que algunos (a menudo la mayoría) de los eventos o
acciones dependen de eventos o acciones previas ------- Sucesión
Temporal contingente

Se refiere al tipo de discurso que trata de “eventos o acciones” controlados por un


agente (el que realiza la acción), y por lo menos una identidad parcial de referencia al
agente que continúa en el discurso. ------------------------------------- Orientación en
cuanto al agente

SELECCIÓN MÚLTIPLE
1) Tiene que ver con las razones que están detrás de la acción lingüística:

A) Medios de Producción
B) La Intención comunicativa (Correcta)
C) Registro

2) Trata de las preferencias individuales del hablante o los hábitos de habla:

A) Estilo (Correcta)
b) Registro
c) Oración

Trabajo - Actividades
3) trata la manera en que una comunidad de habla usa típicamente la lengua de
diferente manera en situaciones distintas:

A) Género
b) Estilo
c) Registro (Correcta)

4)Una forma de repetición que muchas veces se encuentra en el material oral es


la:

A) Conexión Media-Cola
B) Conexión Cola-Cabeza (Correcta)
C) conexión Cabeza – Media

5)El estilo escrito es más conciso y más organizado, y presenta nueva


información a un ritmo más rápido:

A) Precisión
B) Desviaciones del Orden Normal
C) Organización (Correcta)

FALSO Y VERDADERO
1) ¿Las tres categorías de los movimientos conversacionales son: iniciadores,
contrarrestantes y resolutivos?

Falso ( ) Verdadero (X)

2) Un tipo de texto es, pues, un tipo de acción típica de una cultura que se realiza a
través de medios lingüísticos.

Falso ( ) Verdadero (X)

Trabajo - Actividades
3) El término “hablante” que se utiliza en el manual del Análisis del Discurso, no
se usa para la persona que origina el discurso (hablado o escrito).

Falso (x) Verdadero ()

4) ¿Dentro de un turno, no pueden haber diferentes MOVIMIENTOS funcionales?

Falso (x) Verdadero ()

5) ¿Todo lo que pueda encontrarse en el diálogo del que es una parte, forma una
unidad reconocible o un trozo de un discurso?

Falso ( ) Verdadero (X)

Trabajo - Actividades
CONCLUSION
Con la realización de este trabajo hemos conseguido tener un mayor y amplio
sobre nuestro lenguaje y como debemos usarlo de la forma más correcta. Esta ahora es
muy importante para nuestro futuro y presente, es verdad que estamos en la universidad,
lugar en el que una buena postura es muy importante. Pero uno de los pilares más
fundamentales de una buena postura es el buen leguaje.
Las dimensiones y niveles se interconectan y relacionan tanto para la
producción del texto como para la comprensión.
Podemos mejorar nuestra producción textual al redactar un texto teniendo en
cuenta estas dimensiones, pues abarcan los elementos lingüísticos que intervienen en su
producción.
Su conocimiento y puesta en práctica es muy útil para todas aquellas personas
que quieren aumentar al máximo sus potencialidades en la escritura y producción
textual, sobre todo para quienes trabaja con individuos o grupos sociales

Trabajo - Actividades
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Dooley, R & Levinsohn, S. (2007).análisis del discurso manual de


conceptos básicos. lima, Perú: instituto lingüístico de verano

Trabajo - Actividades

También podría gustarte