Está en la página 1de 24

Introducción a la Contabilidad

Semana 2
La empresa y sus grupos de interés.
El mercado y la Libre Competencia.
Logro de la sesión N° 2
Al término de la sesión, el estudiante conoce e identifica los grupos de interés
con los que se vincula una empresa. Además, conoce conceptos como
mercado y libre competencia.

Utilidad de la sesión N° 2
Está sesión es útil porque permitirá conocer cuáles son los grupos de interés
que tienen vinculación directa e indirectamente con la empresa de acuerdo a
las operaciones que realiza.
Participemos

Lee el titular de la imagen y responde:

• ¿Quiénes están involucrados en el hecho


suscitado ?
• ¿Qué podrían hacer las empresas para
evitar conflictos con las comunidades
vinculadas en donde operan?
• ¿Por qué es importante considerar a los
grupos de interés en la gestión?

¡Comparte tu opinión!
10 min
¿Por qué son importantes las empresas?
Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas
maneras:

• Producen bienes y servicios que son demandados en el


mercado y satisfacen necesidades.
• Su actividad empresarial genera impuestos.
• Generan empleo formal.
• Incentiva la innovación en la sociedad.
• Optimizan procesos/tiempos utilizando tecnologías de Generación de empleo. Fuente: Agencia Andina

información haciendo muchas tareas de manera eficiente.


• Las empresas modernas utilizan procesos de
manufacturas/servicios que respetan el medio ambiente.
Desarrollo de las actividades de las empresas

Las empresas deben considerar ciertos parámetros y condiciones


en el desarrollo de sus actividades:

• Estar constituidas formalmente.


• Cumplir con sus obligaciones legales y tributarias.
• Deben trabajar con ética empresarial.
• Deben estar comprometidas a crean valor para los
accionistas, consumidores, trabajadores y para la
Formalidad laboral. Fuente: La República
comunidad.
• Hacer de la empresa un negocio sostenible.
• Adaptarse al constante cambio del mercado e innovar.
Los grupos de Interés
¿Qué son los stakeholders?

Los Stakeholders o grupos de interés son aquellos


grupos o individuos que pueden influir sobre la
consecución de los objetivos de una organización o
verse afectados por ella.

La empresa debe contar con información adecuada,


referida tanto al ámbito interno como al entorno externo
que la rodea, que sirva para la elaboración de planes
estratégicos considerando las expectativas genuinas
de los grupos de interés.

Lorca Fernández, P. (2004). La creación de valor en la empresa y los ‘stakeholders’. Harvard Deusto. Barcelona, Spain: Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional
y Formación S.L.
Características de los grupos de Interés

Algunos grupos son más importantes que otros según el tipo de empresa. Algunas
características que nos ayudan a medir la importancia de un grupo de interés son:

Posibilidad real de imponer a los otros grupos los objetivos


El poder propios. Puede derivar tanto de la posición jerárquica, como de la
capacidad de influencia

Percepción de que los objetivos de un grupo son deseables, se


La legitimidad
ajustan a las normas, valores, o creencias de un sistema social.

Interés de un grupo por influir para conseguir sus objetivos, lo que


La urgencia a su vez depende de la importancia que otorga a dicha
consecución.

Alfonso Peiro Ucha, 13 de julio, 2016 Grupos de interés – Stakeholders. Economipedia.com


Tipos de Stakeholders

En 1984 Edward Freeman popularizó el concepto de «Stakeholder» o parte interesada como


contraposición al término accionista (shareholder).

 Empleados. Conducen a la empresa a ser más  Organizaciones Industriales. Una adecuada orientación
productiva, pero exigen unas adecuadas condiciones de del negocio favorece unas normas y prácticas óptimas.
trabajo, así como oportunidades de desarrollo.
 Consumidores. Unos productos de calidad que
 Comunidad Local. Una buena relación favorece su respeten os derechos humanos y respeten el medio
aceptación social. A cambio la empresa ha de colaborar en ambiente generarán una mayor demanda de bienes y
su desarrollo económico. servicios.

 ONGs. Una buena relación favorece la reputación  Inversores. Invertirán su dinero con un menor riesgo.
empresarial. A cambio piden transparencia en el desarrollo
de las actividades industriales.  Organizaciones internacionales. Favorecen el acceso
a préstamos o subvenciones para el desarrollo de
 Gobierno. Una buena relación favorece un marco proyectos, pero exigen un desarrollo social y ambiental
legislativo favorable. A cambio pide el cumplimiento adecuado.
legislativo y el pago de impuestos.

Fernández García, R. (2018). La responsabilidad social corporativa como modelo de gestión empresarial: ( ed.). Las Rozas (Madrid), Wolters
Kluwer España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/107179page=35.
Clasificación de los stakeholders
Accionistas: Inversionistas, dueños de las empresas.

Directivos: Estan a cargo de la toma de decisiones de las


Grupos internos
empresas

Empleados: Mano de obra en las empresas

Clientes: Son usuarios de los productos y servicios que


ofrece la empresa.

Proveedores: Apoyan al abastecimiento de los recursos.


Grupos externos

Otros: Sindicatos, Comunidad local, Organizaciones sociales


Estado
Mercado y Libre
Competencia
Participamos

Observa la imagen y responde :

1. ¿Crees que es importante que existan distintas


empresas privadas ofreciendo productos
similares en el mercado?
2. ¿Crees que estas empresas necesitan
competir libremente? ¿necesitan algún tipo de
regulación?
3. ¿Quiénes se benefician de está competencia?

Supermercado con distintas marcas de leche y yogurt.


¡Comparte tu opinión!

10 min
¿Qué es un mercado?

 El mercado es un conjunto de procesos o intercambios de bienes o


servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o
servicio y el precio que se cobra por estos.

 Solíamos asociar “mercado” a un espacio físico pero hoy muchas


transacciones son solo virtuales.

 El precio de los productos está determinado por la oferta que los


diversos vendedores realizan y también depende de cuan fuerte es
la demanda por parte de los consumidores por dicho producto.

Servicion Nacional del consumidor Chile, recuperado el 25 de Julio del 2022. www.sernac.cl
Tipos de mercado

Tipos por el mercado que ofrecen

Mercado de consumo Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y


servicios que son adquiridos por los consumidores finales.

Incluye productos que buscan saciar necesidades más


Mercado de inversión
duraderas. Por ejemplo: un auto.

Los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a


través del cual se intercambian activos financieros (acciones,
Mercado financiero bonos, etc. entre diferentes agentes económicos cuyas
transacciones definen los precios de dichos activos.

Son productos intangibles y guardan más relación con la


Mercado de servicios experiencia de la vivencia. Telefonía, internet o un spa son
ejemplos de este tipo de mercado.
Tipos de mercado

Tipos según la oferta

Está compuesto por un gran número de competidores,


Competencia Perfecta por lo que ninguna entidad o comercio tiene el poder
de determinar o fijar los precios.

Competencia Es un estadio intermedio entre un mercado de


Imperfecta competencia perfecta y uno de monopolio extremo.

Se refiere al escenario en el que solo una empresa


Monopolio oferta el bien o el servicio. Lo que le da el poder a
manejar los márgenes de precio y calidad.
Tipos de mercado
Tipos de Mercado según la zona geográfica

Locales: Es el que atiende un área reducida del mercado como puede ser una
provincia o una ciudad, como por ejemplo un centro comercial de la ciudad.

Regionales: En este caso podemos hablar de un mercado que cubre la región


norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como la región
centroamericana.

Nacionales: Se caracteriza porque abarca y cubre todo un país. Por ejemplo, una
cadena de supermercados.

Internacionales: Estos generalmente son mercados atendidos por empresas


multinacionales o transnacionales.

Globales: Se refiere a un mercado que se extiende a todos los países del mundo,
Se puede decir que es el más amplio y el más extenso que existe.
¿Qué es la libre competencia?
LIBRE COMPETENCIA

¿Qué es? Importancia

Sistema en el que el precio de los bienes y servicios


es acordado mediante el libre consentimiento de  Es el motor de la economía
quienes intervienen en el tráfico económico, con
arreglo a las leyes de la oferta y la demanda.(RAE)
 Apoya a los agentes económicos a poder ofrecer sus
productos y servicios

 Apoya a los consumidores a poder elegir lo que más


Vienen principalmente por el natural y normal deseo le convenga.
de los agentes económicos por obtener mayor poder
de mercado en búsqueda de lograr la posición de
dominio en su actividad comercial.
Ventajas de la libre competencia

Las empresas se desarrollan más, invierten en innovación


y desarrollo para ser más competitivas.

Sus trabajadores son más comprometidos.

Se genera más confianza hacia empresa.


Mercado de libre competencia en el perú
Aspecto normativo

¿Qué dice nuestra constitución?

Artículo 58°.- La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de


mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad,
servicios públicos e infraestructura.

Artículo 61°.- El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica
que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni
concertación puede autorizar ni establecer monopolios. La prensa, la radio, la
televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en general, las
empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de
comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento,
directa ni indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.
Mercado de libre competencia en el perú
Aspecto normativo

¿Qué institución se encarga de velar por la libre


competencia en nuestro país?

Es el acrónimo del Instituto Nacional de Defensa de la


Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

Protege los derechos de los consumidores y fomenta en la


¿Qué es lo que economía peruana una cultura de leal y honesta
competencia, resguardando todas las formas de Propiedad
hace? Intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de
autor hasta las patentes y biotecnología.
Pon en práctica lo aprendido

INDICACIONES:

En grupos, los alumnos conversan acerca de los grupos de interés que


podrían tener estos 3 tipos de negocios:

• Una empresa minera


• Una universidad privada
• Una empresa que vende ropa de alpaca al extranjero y compra la
lana a comunidades de la sierra peruana.

¡Comparte tu opinión!

10 min
¿Qué aprendimos
hoy?
Conclusiones

1. Los grupos de interés están conformados por usuarios internos y externos.

2. Un mercado de libre competencia es un lugar en dónde se reúnen un gran


número de vendedores y gran número de compradores, donde hay libre
movilidad de recursos productivos fijándose el precio por equilibrio.

3. Libertad que tienen las empresas de ofrecer sus bienes y servicios en el mercado
en el cual se regula por la oferta y la demanda.

También podría gustarte