Está en la página 1de 24

4SESIÓN 1

SEMANAS

HERRAMIENTAS DEGESTION FINANCIERA


+51 949 622 464
PERSONAS MENOS EDUCADAS
FINANCIERAMENTE:
Tienen problemas dedeudas

No ahorran

Toman créditos con altas tasas de interés

No planifican su futuro ni de su familia.

No saben diferenciar “DESEO” de una “VERDADERA


NECESIDAD”
RESUMEN
TEÓRICO
(INTRODUCCIÓN)

MATEMÁTICA HERRAMIENTAS ANÁLISIS DE


FINANCIERA
EXCEL DE GERENCIA LOS EEFF
FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN
CAPITAL DE
TRABAJO

PLANEAMIENTO HERRAMIENTAS/
FINANCIERO (C.P.) APLICACIONES
EXCEL

CASO INTEGRAL
Hoy debemos
IMPLEMENTAR
soluciones practicas e
inmediatas para
SUPERAR la actual
SITUACIÓNde la
empresa y PREPARLA
para un futuro MEJOR.
El primer paso
que debemos dar
siempre es el
Desarrollo del
Diagnóstico,
seguido por la
definición de la
ESTRATEGIA A
IMPLEMENTAR,
Importancia del para finalmente
Diagnóstico Vs. la determinar las
Estrategia ACCIONES a seguir.
DIAGNÓSTICO
EMPRESARIAL
¿CÓMO
ESTÁBAMOS
ANTES DE LA
PANDEMIA?
Objetivos/Metas Cuellos de botella Funciones /MOF

Rentabilidad del negocio


Liderazgo/Equipo Perfiles adecuados Manejo Liquidez
¿Qué MEJORAS
necesitamos para
enfrentar los
CAMBIO?

¿Cómo debemos
ORIENTAR a
nuestro negocio?

¿Qué resultados
esperamos
ALCANZAR?
MOMENTO DEREPENSAR
LOSNEGOCIOS
REPENSANDO:
EL NEGOCIO
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
DIAGNÓSTICO INICIAL
PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

-Efecto visible Medio o situación que Acción que atacará a


-Situación actual está generando el la CAUSA (generador)
(Enfocar/Priorizar) PROBLEMA

COHERENCIA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
DIAGNÓSTICO INICIAL: Adm. y Finanzas
PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN BENEFICIOS A
ALCANZAR

Existe una carencia No se recuperan los 1)Desarrollar e Mayor recuperación


permanente de créditos otorgados en implementar las de la liquidez.
liquidez (no hay la los plazos políticas de Mejor relación con
caja adecuada) establecidos. créditos. los clientes.
No existe un área de 2) Formar y Contar con Políticas
Créditos y Cobranzas capacitar al área claras en CyC.
(CyC). de CyC

COHERENCIA
PROBLEMAS CON LA LIQUIDEZ
La pérdida de liquidez en un negocio es un problema que surge
GRADUALMENTE INICIAL :
⚫ Margen de rentabilidad disminuye notablemente
⚫ Se dificulta servicio a la deuda
⚫ Demoras en el pago a proveedores y otros (SUNAT)
⚫ Fallas en la producción bienes/servicios frecuentes
AVANZADO :
⚫ Situación caótica
⚫ Incapacidad de mantener eficiencia y calidad
⚫ Faltante crónico de materiales e insumos
⚫ No pago de las planillas, impuestos, deuda, etc.
⚫ Aumento de sobregiros

TENER UNA CAJA ADECUADA,
GENERA TRANQUILIDAD EN LA
GESTIÓN DE LOS NEGOCIOS.
RECUERDE..EN LOS NEGOCIOS LO URGENTE SUPERA A LO
INMEDIATO.
PLAN DE ACCIÓN :
“CAMINO” A LA SOLUCIÓN

ACTIVIDADES A RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS


DESARROLLAR (Inicio – Final) NECESARIOS

Identificar las Responsable (s) de Fecha Medios necesarios


SOLUCIONES a atender y dar una INICIO/TERMINO (económicos,
implementar para TOTAL de la personal, equipos,
superar las causas SOLUCIÓN implementación tecnología, etc.)
que han generado de la SOLUCIÓN para desarrollar
los problemas sus acciones de
mejora.

COMPROMISO
PLAN DE ACCIÓN :
“CAMINO” A LA SOLUCIÓN
ACTIVIDADES A RESPONSABLE TIEMPOS RECURSOS
DESARROLLAR (Inicio – Final) NECESARIOS

1)Desarrollar e 1) 15 días 1) Ninguno


implementar las 28/04 – 13/05 Reuniones de
políticas de trabajo con áreas
Jefe Administracion
créditos. afines
y Finanzas 2)30 días
2) Formar y 2)Monetarios $
28/04 – 28/05
capacitar al área Plan Capacitación y
de CyC. Entrenamiento.
Implementación

COMPROMISO
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES QUE
NOS OBLIGAN A HACER CAMBIOS
EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL?
¿CUÁNDO UN NO EXISTE UTILIDAD/
NEGOCIOYANO RENTABILIDAD

ESRENTABLE? NO SE PUEDE CUBRIR


“TOTALMENTE” LAS
OBLIGACIONES.

CARENCIA “PERMANENTE”
DE UN NIVEL ADECUADO
DE LIQUIDEZ
PERSONAL: valores, experiencia, nivel de
educación, horas de capacitación-
entrenamiento, cultura empresarial, políticas
de motivación e identificación con la
empresa (incentivos).
EVALUACIÓN PROCESO: normas, procedimientos,
DE UN controles, recursos disponibles, sistema
información (TI), capacidad de
NEGOCIO respuesta, información oportuna (¿a

LAS 3 P’S
quienes?)

PRODUCTO: valor de la marca, precio,


ofertas, calidad del servicio, participación
de mercado, presentación/formato,
valores agregados, niveles de satisfacción
de los clientes, diferenciación e innovación
¿COMOCALIFICARIASESTOSFACTORESEN
NUESTRAORGANIZACIÓN?(ejemplo)
MUY MALO MALO REGULAR BUENO MUY BUENO

PROCESO

PRODUCTO

PERSONAL
LOS 4 PILARES PARA MEJORAR LA GESTIÓN

PILARES PARA MEJORAR LA GESTION


EN NUESTRA ORGANIZACIÓN

Gestión de Gestión
La Gestión del Gestión de Financiera de
Operaciones y
Talento Control Marketing y Corto y Largo
Humano Administrativo Ventas Plazo
“En lugar de tratar de
ADIVINAR (como en el
pasado) lo que sedebe
hacer, HOYtenemos
que PREPARARNOSa
tomar decisionesen
un entorno de
INCERTIDUMBRE”

También podría gustarte