Está en la página 1de 13

ESTILOS DE

COMUNICACI
ÓN

UNIDAD I
SESIÓN 3
FORMAS DE EXPRESIONES COMUNICATIVAS
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
DRA. JANETH BERNAL
I CICLO 2021
COMUNICACIÓN A NIVEL VERBAL,
NO VERBAL Y PARAVERBAL
Verbal
•Es referido a cuando se utiliza el lenguaje oral,
mediante el uso de las palabras, sonidos
vocálicos, exclamaciones o gritos, es decir, en
todos los aspectos que implique la producción de
la voz para transmitir un mensaje.
•Dentro del lenguaje verbal también tenemos el
lenguaje escrito, que es la representación gráfica
de la lengua por medio de un sistema de escritura
ya establecida.
COMUNICACIÓN A NIVEL VERBAL, NO VERBAL Y
PARAVERBAL

No verbal
Es el que expresamos mediante los movimientos de cabeza, la mirada,
gestos corporales, expresiones faciales, es decir, las señales que
expresamos a través de la gesticulación corporal.
•Disciplinas que componen el lenguaje no verbal:
Kinésica: movimientos faciales y corporales.
Proxémica: distancia o cercanía que se establece en la situación
comunicativa.
Icónica: imágenes representativas del objeto (Disco pare, seda el paso,
etc.)
Señales: referencia por acuerdo social (boda: no vestir de blanco)
Lenguajes gráficos: Lenguajes escritos, imágenes para representar la
realidad (jeroglíficos)
Musical: Transmisión de emociones mediante la melodía (baladas,
salsa, metal, etc.)
COMUNICACIÓN A NIVEL VERBAL, NO VERBAL Y
PARAVERBAL
Paraverbal
Haga clic en el icono para agregar una imagen Es el tipo de lenguaje que favorece el uso del lenguaje verbal
mediante el volumen, el ritmo, tono de la voz, las repeticiones,
énfasis, sonidos, pausas y silencios que se utilizan en la emisión
de un mensaje.
Estos generan mayor coherencia en el mensaje verbal que se
quiere entregar, por ejemplo una persona que esta triste no
expresará sus ideas con carcajadas.
Por lo tanto, es el encargado de transmitir de forma adecuada el
mensaje, entregando apoyo a las expresiones del emisor para que
el mensaje sea certero.
Las funciones paraverbales son las encargadas de generar
motivación en quien recibe el mensaje, ayudar al procesamiento
de la información, generar cambio de turnos entre los hablantes y
intervenir en caso de silencios prolongados.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN

La comunicación agresiva
La comunicación agresiva te impide ser efectivo al comunicarte.
Bien sea porque la comunicación agresiva es el estilo que sueles
utilizar, o porque al intentar ser menos pasivo te fuiste al otro
extremo, es SÚPER importante que aprendas tips y técnicas de
comunicación asertiva que te permitan encontrar un equilibrio.
Un balance donde te comunicas efectivamente, en el que las
personas te respetan y tu respetas a los demás.
Estas técnicas de comunicación asertiva son tus antídotos para
no caer en la comunicación agresiva.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación pasiva
Así como reaccionar de forma explosiva y agresiva no
soluciona los conflictos, quedarse callado, evadir, huir o
siempre complacer, tampoco lo hace.
En muchas culturas el miedo al conflicto lleva a las
personas a comunicarse de forma pasiva. Es una forma
de protegerse de la confrontación y sus repercusiones.
El problema es que si dejas de expresar con asertividad
lo que piensas, sientes, deseas y necesitas, no solo te
sentirás mal contigo mismo, sino que a la larga tus
relaciones, tu imagen y resultados se verán afectados.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación pasiva-agresiva
• Le cuesta enfrentar los problemas cara a cara
• Tiende a reaccionar de manera impulsiva, aunque esas
reacciones sean sutiles y a veces de malicia
• La señales verbales y no verbales son con frecuencias
contradictorias
• Usa expresiones faciales que no corresponde a como se
siente
• Usa comentarios ligeros o bromas con la intensión de
lastimar o cobrarte una revancha
• Le cuesta reconocer cuando se siente ofendido o agredido
• Le importa mucho la apariencia de ser una persona buena y
tolerante
• Confronta los problemas de manera indirecta y deshonesta
ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación asertiva
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación
en el que expresas tus ideas, sentimientos y
necesidades de forma directa, segura, tranquila y
honesta, al mismo tiempo que eres empático y
respetuoso con las otras personas.
Es una forma de comunicarte diplomática y equilibrada
en la que compartes tu punto de vista y defiendes tus
derechos, al mismo tiempo que tienes en cuenta los
sentimientos de los demás y respetas sus creencias y
derechos
https://www.youtube.com/watch?v=Y65f8plD-A4
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA

 La comunicación asertiva es importante porque :


 Es una forma de expresión
congruente, clara y directa
 Busca comunicar de forma adecuada las ideas y
los sentimientos,
 Defiende la postura que se tenga ante una situación
sin tener que herir o perjudicar a las personas
 Actúa con confianza en lugar de emocionalidad
 Permite conseguir una serie de logros propios y de
alcanzar objetivos sin perjudicar a otros, siempre
actuando con franqueza y sinceridad.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
 Lo primero que se debe hacer para seguir el proceso
correcto de la comunicación asertiva:
 Expresar la forma en la que la persona se siente,
 Manifestar de forma clara y sincera los sentimientos
 Se debe hablar en primera persona para abrir
el diálogo y la colaboración.
 Decir lo que se piensa, expresar el punto de vista de
forma serena y sencilla sin acusaciones ni juicios.
 Debe expresar lo que se quiere que suceda
y agradecer la atención que le brinde la persona que
recibe el mensaje para que la comunicación sea
más eficaz y efectiva.
VENTAJAS DE UNA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Algunas de las ventajas que podemos obtener por medio de una
comunicación asertiva son:
 Por medio de la comunicación asertiva adecuada se logra
una disminución de la ansiedad.
 Se produce un aumento en las relaciones más íntimas y
significativas.
 Se da una mejor adaptación social.
 Las personas logran percibir un aumento de la autoestima.
 Hay presencia de aumento de la confianza y de
la seguridad en la persona.
 Se mejorar la aceptación y el respeto propio, además del hacia
los demás.
 Se logran expresar sentimientos, derechos y deseos
positivos y negativos de forma eficaz.
 Hay un aumento considerable de la empatía hacia los demás.
 Se da un mayor control sobre el entorno que rodea la persona.
 Busca soluciones práctica ante un determinado problema.
CARACTERÍSTICAS DE LA
COMUNICACIÓN ASERTIVA

Las principales características de la comunicación asertiva


son las siguientes:
•Es parte del principio fundamental de la empatía.
•Observa y comunica los hechos sin juzgar a los demás.
•Se encarga de identificar y expresar los sentimientos.
•Se demuestra interés por medio del contacto visual y
la sinceridad en la mirada.
•Presenta una adecuada postura corporal para poder
mejorar el significado del mensaje que será transmitido.
•Contienen gestos apropiados para poder agregar énfasis
a ciertas actitudes.
•Los interlocutores pueden manejar adecuadamente los
gestos para poder guiar una conversación.
•El tono de voz es modulado, convincente y aceptable.
GRACIAS

continuará…….

También podría gustarte