Está en la página 1de 42

CABEZA Y CUELLO

CÁNCER
HIPOFARINGE
ANATOMÍA
Superior: comunicación con orofaringe (HIOIDES)
Inferior: comunicación con esófago cervical (CRICOIDES)
3 Subsitios:
Senos piriformes bilaterales
Región postcricoidea
Pared posterior de faringe
ANATOMÍA
SENOS PIRIFORMES
Son pirámides cuyas paredes confluyen para formar el ápice
Se continúan con pared de faringe

REGIÓN POST-CRICOIDEA
Mucosa que recubre cricoide
Superiormente: aritenoides
Inferiormente: esófago

PARED POSTERIOR DE FARINGE


Mucosa escamosa que cubre músculo constrictor medio e
inferior
Separado de fascia prevertebral por el espacio retrofaríngeo
<1cm NO BARRERA
ANATOMÍA
INERVACIÓN:
Rama interna de N. Laríngeo superior y glosofaríngeo
Laríngeo recurrente

IRRIGACIÓN:
Ramas de A. carótida externa
 A. tiroideas superiores
 A. laríngeas
 A. linguales

LINFÁTICOS: rica red


Membrana tirohiodea
I-II-III
Ganglios espinales accesorios
RF (pared posterior)
EPIDEMIOLOGIA-FACT
RIESGO
TABACO (90%)
Alcohol
Poco frecuente
> hombres
65 años
Área de displasia de alto grado
Enfermedad Plummer Vinson
Fe, humo, polvo carbón y acero
HPV: aún no clara relación, 25% HPV DNA+ o Ac
HPV16 E6-E7
FACTORES PRONÓSTICOS

 > 70 años
Localización: senos piriformes es mejor
Mal pronóstico en comparación con otros de CyC
P53
EGFR
CLINICA
No síntomas iniciales específicos

DCO LOCOREGIONALEMENTE
AVANZADO

Síntomas según localización y diseminación


 Disfagia
 Tumor cervical
 Odinofagia
 Obstrucción
 Invasión muscular: constrictores y prevertebrales
 Ronquera, alteración voz
 Pérdida de peso
 Reflujo
 Otalgia refleja
DIAGNÓSTICO
HC
EX FISICO
 Palpación LN cervicales: tamaño-ubicación-extensión-lateralidad
 Estado de dentadura y educación, si extracción: esperar 10-14 días
 Estado nutricional: gastrostomía?
 Traqueostomía?
FIBROENDOSCOPIA
 Bp
 Panendoscopía
LAB
TAC CyC- Tx
RMN
PET-CT
Terapia de habla y deglución
No fumar- no alcohol
DIAGNÓSTICO
HISTOLOGÍA

95% SON ESCAMOSOS

OTROS: LINFOMA, SARCOMA ….


EXTENSIÓN LOCAL
Difícil definir el lugar específico de origen
83% senos piriformes
9% pared posterior
4% post-cricoidea (peor pronóstico)
Alto % de presentación E III-IV
DISEMINACIÓN SUBMUCOSA
Principalmente pared posterior y post-cricoidea
Importante para márgenes quirúrgicos y/o curvas
dosimétricas
10mm sup
25mm medial estudio de piezas qca
20mm radial e inf
EXTENSIÓN REGIONAL
Mts LN 50%

30-40% LN - , FUERON + microscópicos. (qco)

II A IV –RP

PRE Y PARATRAQUEALES

RIESGO DE BILATERALIDAD
EXTENSIÓN
HEMATÓGENA
Mts 15%

> riesgo de mts cuando no se logra control


locoregional

PULMÓN
ESTADIFICACIÓN
ESTADIFICACIÓN
TRATAMIENTO

OBJETIVO: MAYOR TASA DE CURACIÓN CON MENOR TOXICIDAD


TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Bien seleccionados
Historia previa de RT CyC
Conservación de órgano posible
No deseo de RT
LARINGUECTOMÍA SUPRAGLÓTICA
ENDOSCÓPICA
MICROCIRUGÍA
LN T1 N0 puede ser observado
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Bien seleccionados
Historia previa de RT CyC
No deseo de RT
LARINGUECTOMÍA TOTAL
LARINGOFARINGUECTOMÍA TOTAL
LARINGOFARINGUECTOMÍA TOTAL +
ESOFAGUECTOMÍA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Concurrente con QT CDDP, mejor resultado que RT sola


RT 66 Gy alto riesgo y 54 Gy a bajo riesgo
No beneficio >70 años
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 N0-N1 RT o RTQT RARO ADJUVANCIA DISECCION

 N2-N3 RTQT CUIDADOSA VALORACION DE RTA


PET-CT 12 SEMANAS
ALTO VALOR PREDICTIVO NEGATIVO

DISECCIÓN
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Incurable
Resecable
Mts
Recaída ganglionar
TRATAMIENTO RADIOTERAPIA
SIMULACIÓN
 Supino

 Contraste EV, barrer desde órbitas hasta carina

 Hombros bien desplazados

 Inmovilización de lengua

 Cabeza en extensión

 Máscara

 Marquer necesarios
TRATAMIENTO RADIOTERAPIA
TRATAMIENTO RADIOTERAPIA

CAMPO CLÁSICO (2D)

Limites:
Sup: base de craneo
Post: detrás de apófisis espinosas , cubrir LN
Inf: cricoides
Ant: flash piel a nivel cartílago tiroideo

LN bilateral
TRATAMIENTO RADIOTERAPIA

Valorar si es quirúrgico
T1 N0 90% de supervivencia específica
T2 N0 70% de supervivencia específica

Fraccionamiento convencional: 70 Gy DF 2 Gy -54 Gy DF 2Gy

Fraccionamiento alterado: hiperfraccionado o acelerado (leve


beneficio 4% en hiperfraccionado)
TRATAMIENTO RADIOTERAPIA

Los que no pueden ser resecados


(edad,comórbida,etc)

LN si va a disección post RT: 60-63 Gy


si no a disección post RT: 70 Gy

QT aporta beneficio de 6%

Estudios para cetuximab: no beneficio


TRATAMIENTO RADIOTERAPIA
TRATAMIENTO RADIOTERAPIA

70 años
No QT
NO hiperfraccionamiento
SI normofraccionamineto

OS IV 19% a 5 años
TRATAMIENTO

OBJETIVO: MAYOR TASA DE CURACIÓN CON MENOR TOXICIDAD


TRATAMIENTO RADIOTERAPIA

5 Gy x 5 fracciones (25Gy)
4 Gy x 5 fracciones (20Gy)
Posibilidad de repetir a 3 semanas según
respuesta y toxicidad

Tumor irresecable, sangrado, disfagia, bajo PS


TRATAMIENTO INDUCCION

Alta carga T y LN
Locoregionalmente avanzado

EORTC

QT 5FU + CDDP

RT QCO+RT
2/3 conservación de órgano (RT)
Resto sin diferencias
TRATAMIENTO INDUCCION

Locoregionalmente avanzado NO QCO

EORTC TAX 323

5FU + CDDP VS DOCE + CDDP + 5FU

RT RT
Similares
Mejora OS 4 meses en triple combinación
TRATAMIENTO INDUCCION

Locoregionalmente avanzado NO QCO

EORTC TAX 324

5FU + CDDP VS DOCE + CDDP + 5FU

RT + carbo RT + carbo
Mejora OS 52%
Tasa libre de laringuectomía
Preservación de órgano
COMPLICACIONES
QUIRÚRGICAS
 SANGRADO
 INFECCION
 FISTULAS
 ALTERACION EN HABLA, DEGLUCIÓN, RESPIRACIÓN
 TRAQUEOSTOMIA
 DISFONIA
 GASTRSTOMIA
 EESTENOSIS
COMPLICACIONES
RADIOTERAPIA o RTQT
 FATIGA
 NAUSEAS, VÓMITOS
 SALIVA ESPESA – XEROSTOMÍA
 MUCOSITIS
 DISFAGIA
 ALOPECÍA
 EDEMA LARINGEO
 FIBROSIS
 OSTEORADIONECROSIS
 CARIES
 ALIMENTACIÓN POR SONDA
 AUMENTA TOXICIDAD CON QT

También podría gustarte