Está en la página 1de 5

TENPERATURA Y CALOR

OBJETIVO
Identificar que es el calor y que es la temperatura

INTRODUCCION
3 Procedimientos en los cuales vamos a identificar que es el calor y que es la temperatura

PROCEDIMIESTO 1

MATERIALES:

• Termómetro de laboratorio.
• 2 vasos plásticos.
• Alcohol
• Agua.
• Algodón o papel absorbente.

DESCRIPCION:

Se agarro un pedazo de algodón y lo empezamos a hacer bolita metiendo las horillas de afuera
asía el centro hasta conseguir una torunda.
Después se agarro el alcohol sin infectarlo y se vertió a la torunda.
Y después de eso se paso por la mano de una de las compañeras

¿Qué sientes en tu mano?


Aumenta el calor y disminuye la temperatura

¿Qué sensación te produce?


Suavidad y cosquilleo

¿Sientes algo diferente?


Que aumento la temperatura

¿Qué crees que ocurrió con el alcohol?


Se evaporo y quedo el calor
PROCEDIMIENTO 2

MATERIALES:

• Termómetro de laboratorio.
• 2 vasos plásticos.
• Alcohol
• Agua.
• Algodón o papel absorbente.

DESCRICCION

Se midió la temperatura ambiente con el celular.


Se midió la temperatura del alcohol vertiéndolo en un vaso y usando el termómetro de mercurio.
Y después que anoto todo en la tabla y se midió quien tuvo la temperatura mas baja

T. Ambiente T. Alcohol Menor. T

29° 28° El alcohol

Repite el procedimiento anterior, introduciendo el termómetro en el alcohol. Cuando hayas medido


la temperatura de este, sácalo del vaso, espera que varíe unos 4 °C e inmediatamente seca con
papel absorbente el bulbo del termómetro. ¿Qué sucede con la temperatura ahora?
R=Si la temperatura ha aumentado o disminuido después de sacar el termómetro del alcohol, eso
significa que el alcohol ha transferido su calor al termómetro o viceversa.

¿Qué diferencia notas cuando el alcohol está en contacto con el bulbo del termómetro y cuando
no?, ¿qué le ocurre al alcohol?, ¿qué efecto produce en el termómetro?
R=Cuando el alcohol está en contacto con el bulbo del termómetro, se produce una transferencia
de calor entre el alcohol y el termómetro, lo que puede causar un cambio en la temperatura
registrada. El alcohol, al estar en contacto con el bulbo del termómetro, puede experimentar una
variación en su temperatura, y esta variación se reflejará en el termómetro, produciendo un efecto
en su lectura
PROCEDIMIENTO 3

MATERIALES:

• Dos vasos transparentes.


• Tinta para plumón o azul de metileno.
• Agua caliente y agua fría.
• Gotario.

DESCRIPCCION:

Se vierte agua fría a la menor temperatura.


En otro vaso (de vidrio) se vierte agua caliente.
En cada vaso se vertió una gota de tinta azul.

¿Es posible la observación directa del movimiento de las moléculas del agua? Expliquen.
R= las moléculas se separaron y se están disolviendo, lo cual no es visible

La tinta va tiñendo el agua. La distribución de este color, ¿depende de la temperatura?, ¿por qué?
R= si por que se disuelven mas rápido en el agua caliente y en el agua fría se disuelve con menor
velocidad

¿Qué relación hay entre la difusión de la tinta en el agua y la temperatura de esta?


R= si hay una relación, por la energía cinética

A partir de lo observado, ¿es posible inferir el movimiento de las partículas del agua? Expliquen.
R= si, cambiando la temperatura del agua

¿Se verificó la hipótesis planteada inicialmente? Expliquen.


R= si, ya que si pues las moléculas cambiaron con la temperatura

También podría gustarte