Está en la página 1de 135

Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Procesos Catalíticos
en Química Verde

Nuevas tendencias y retos de los


procesos químicos en el siglo XXI

Rosa María Martín Aranda


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

La Química es una ciencia que nos ayuda


a alimentarnos, a vestirnos,
a desplazarnos,
a sanar enfermedades,
a alojarnos e, incluso, nos entretiene

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n110/docs/Archivo
%20PDF%20%28703%20Kb%29.pdf
Retos de la Química para el siglo XXI
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Líneas de actuación
•Control de planta
•Nuevos conceptos sintéticos
•Intensificación de procesos
•Transfomaciones catalíticas
•In silico
Química Sostenible: la Conciencia de la Química
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Energías renovables, Química Verde y


sostenibilidad

• Química Verde: sostenibilidad a través


de la Ciencia

• Química Verde: relación con la industria


sostenible
Nuestro Grupo UNED:
Catálisis no convencional aplicada a la Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Uso de catalizadores sólidos y sistemas alternativos


de reacción

• Preparación de derivados con actividad


farmacológica o interés industrial

• Especial atención a los aspectos económicos y


ambientales
Grupo Catálisis No Convencional
aplicada a la química verde UNED
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,
Herramientas
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Reacciones sin disolvente


• Reacciones asistidas por microondas
• Reacciones asistidas por ultrasonidos
• Micro-reactores membrana
Catalizadores
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Zeolitas
• Arcillas
• Carbones activados
• Materiales mesoporosos
• MOFs
Moléculas de interés
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Preparación de fármacos

antivirales,
antibacterianos,

antihipertensivos
Características de un producto de Química Fina:

 Sustancia compleja; molécula multifuncional


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

 Alto valor añadido


 Tecnología avanzada y aplicaciones específicas
 Producción a baja escala y gran pureza
 Justificación frente al mercado internacional

FINE
CHEMICALS
Química Fina & Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Reducción del IMPACTO MEDIOAMBIENTAL en los procesos


químicos
Métodos de medida:

Factor ambiental E = Kgresiduos/Kgproducto

Factor E Sectores industria


(Kgresiduo/Kgproducto) química
<1-5 Química básica
25-100 Fármacos
~0.1 Refinería
5-50 Química Fina
Mejorar la SELECTIVIDAD de los procesos químicos

l
ta
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

en
bi
am
SELECTIVIDAD
io
ed
Impacto medioambiental
m

QUIMICA VERDE
o
ct
pa

CATÁLISIS HETEROGÉNEA
Im

 Menor nº de pasos
&
na

 Selectividad
Fi

 Vreacción
a
ic

 Vertidos  Productos más limpios


ím
Qu

 Fácil recuperación del catalizador


(reciclado) Filtración Productos
Reactivo
¿Puede ser Verde la Química?
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Medio
Ambiente

Economía Salud

QUIMICA
Aplicación VERDE Seguridad
Industrial Trabajadores

Educación I+D
Educación
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• La Química verde se ocupa del diseño de


productos y procesos químicos que
reducen el uso y producción de sustancias
peligrosas

• Organismos, redes, Instituciones, revistas


y programas educativos
Educación
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Química Verde aporta una incuestionable


contribución a la mejora de la calidad de
vida, ideando soluciones en campos como
salud, higiene o nuevos materiales
Química Verde: Tecnologías
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Hacer Verde condiciones de reacción


(ahorrar tiempo y energía). Nuevos
métodos de síntesis

• Usar procesos catalíticos. Reciclar

• Sintetizar nuevas sustancias con las


mismas propiedades, pero menos tóxicas
El movimiento de la Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Es un esfuerzo colectivo para eliminar la


contaminación mediante la elaboración de
productos que no atenten contra la salud o
el ambiente
PRENSA: Científicos apuestan por la Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

La Q.V. desarrolla nuevos productos y


procesos con el concepto de Triple
balance en una empresa:

• Económicos
• Ambientales
• Sociales
PRENSA: Científicos apuestan por la Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• En la última década los científicos


REPENSARON cómo elaborar estos
productos sin tener que usar materiales
tóxico ni generar contaminantes
Química más limpia: nuevas tecnologías
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Funcionan mejor
• Más baratas
• Consumen menos energía
• Contaminan menos

RETO: implantar en la industria


Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Es una Revolución Tecnológica Verde

Comparable a la Revolución Industrial

Intenta hacer el Planeta más limpio y


más seguro
Catástrofes Mundiales
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• 2005 derrame de benceno en China

• 2004 DuPont Pagó 600 millones de dólares por daños


ambientales en la producción de Tefón y Gore-Tex

• 2004 General Electric tardará años en limpiar de


bifenilos policrlorados(PCB) vertidos en el río Hudson

• 1984 Union carbide, India, escape de metil isocianato,


mató a 15.000 personas y afectó a más de 600.000
Nuestra economía material No es sostenible….
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Estamos agotando reservas mundiales de


materiales de alta calidad
• Utilizamos y perdemos gran cantidad de
energía procesando materiales
• Contaminamos los ecosistemas del
planeta
• Exponemos a personas a compuestos
químicos peligrosos
Los costes directos son elevados
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Coste de sustancias peligrosas


• Coste de utilizar, almacenar y procesar de
forma segura sustancias peligrosas
• Costes de tratamiento de residuos
• Coste de seguros e indemnizaciones de
trabajadores
• Costes de accidentes y enfermedades
laborales. Pérdida de productividad
Y hay costes indirectos importantes
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Menor aceptación de productos por parte


de consumidores
• Calidad de vecindarios reducida por la
contaminación
• Falta de confianza ciudadana
• “Out-sourcing” envío de procesos
peligrosos a zonas menos desarrolladas
del planeta
Evolución de la protección del Medio Ambiente
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Años 40-60
Vertido de residuos y dilución de la
contaminación
Años 70-80
Control de la contaminación y gestión de residuos
Años 90
Prevención de contaminación y gestión de
procesos
Años 2000-2050
Diseño de productos, sustancias químicas y
materiales: NANOTECNOLOGÍA
Química Verde: y ahora … ¿qué?
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• 20 años de crecimiento rápido

• Extendiéndose por todo el mundo

• Aumentando su interés industrial

Catalizar contacto academia-industria


Química Verde: 12 principios
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

1. Prevención
2. Economía atómica
3. Uso de métodos que generen productos de toxicidad reducida
4. Generar productos eficaces pero no tóxicos
5. Reducir uso sustancias auxiliares
6. Disminuir el consumo energético
7. Utilizar materias primas renovables
8. Evitar derivatización innecesaria
9. Potenciar la Catálisis
10. Generar productos biodegradables
11. Monitorizar en tiempo real
12. Minimizar accidentes químicos (emanaciones, explosiones,
incendios)
Paul Anastas y John
Warner, 1998
Iniciativas de a Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Reacciones sin disolvente. Reacciones acuosas


• Aplicación de Microondas
• Activación por Ultrasonidos
• Micro-reactores Membrana
• Fluidos supercríticos
• Líquidos iónicos
• Fotoquímica
• Electroquímica
• Catálisis enzimática
• Materias primas renovables
Investigación Académica: Catálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Para procesos ambientalmente benignos

• Heterogénea (reacciones más limpias)


• Homogénea (reacciones alternativas)
• Sólidos soportados
• Catálisis Quiral
URGENCIA ! ! !
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Modelo energético Energías renovables

Industria Química
Química Verde
Insostenible

Modelo agroalimentario Agricultura ecológica


Impacto de estos cambios
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Sectores en Declive
– Hidrocarburos
– Química Tradicional

• Sectores Emergentes
– Energías renovables
– Química Sostenible
– Nuevos Servicios
Química Verde en la producción de “Fine Chemicals”
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Características de un “Fine Chemical”


– Sustancias complejas multifuncionales
– Alto valor añadido
– Tecnologías avanzadas
– Aplicaciones específicas
– A baja escala y gran pureza
– Justificación frente al mercado internacional
Productos de Química Fina
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Agricultura

Alimentación
Perfumes

Fine
Chemicals

Fármacos
Aromas

Cosmética
Impacto Medioambiental de la Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Selectividad y Actividad
• Aumento de velocidad de reacción
• Reducción de pasos de reacción

 Catálisis Heterogénea
Menos Vertidos
Reciclado
¿Por qué usamos disolventes?
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Reacciones más rápidas


• Los disolventes tienen efecto positivo en
la veloc. De reacción
• El disolvente actúa como medio de
tranferencia de calor. Ej. Reflujo
Alternativas a los disolventes
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Líquidos iónicos: presión de vapor


extremadamente baja y pueden ser
reciclados
• Gases supercríticos: CO2
• Agua
• Polietilenglicol y polipropilenglicol
• Reacciones sin disolvente
Reacciones sin disolvente: Ventajas
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• No hay ningún medio de reacción para


purificar o reciclar
• Los comp. formados están puros
• Reacciones más rápidas
• Sin equipamiento específico
• Menor capital de inversión
• Se reducen medios de reacción
Técnicas sin disolvente
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Reacciones sobre soportes minerales


“medio seco”
• Reacciones sin disolvente, soporte o
catalizador
• Catálisis por transferencia de fase
• Microondas
• ultrasonidos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

ZSM-5
MCM-41
Tamices moleculares Micro y mesoporosos
Preparación de aromas y perfumes
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Síntesis de jasmaldehído
(140 °C, 12 h, benzaldehído/heptanal = 1.5
conversion 95 %, selectivity 90 %) O
C H
O O CH C
CH3-(CH2)5 C + PhC (CH2)4-CH3
H H

O O
2 CH3-(CH2)5-C CH3-(CH2)4-CH CH-CH-C
H H
(CH2)4-CH3
Condensación de Knoevenagel
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Preparación de pre-polímeros

O
H CN
+ R CN + H2O
H R

Zeolitas, arcillas, carbones, MCM-41

Reaction time (min)


Métodos de reacción alternativos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Microondas y ultrasonidos
• Económicos, limpios, eficientes
• Menor consumo energético
• Catalizador

• Se evitan
• Productos tóxicos
• Disolventes
Nuevos conceptos en la activación de reacciones catalíticas
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Microondas Ultrasonidos

calentamiento dieléctrico Cavitación:


Es rápida Sistema químico
Campo acústico
Es selectiva
Campo de burbujas generadas
Modificación de selectividad
Activación por Microondas de reacciones
en sólidos inorgánicos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Propargilación de imidazol
Microondas: N-propargilación de imidazol
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Activación microondas Activación térmica

Conversión 300 W Conversión


T= 60° C
% 60°C %

t (min) 1 min 3 min t (min) 5 min 60 min

Cs+-Norit 71.6% 83.4% Cs+-Norit 0% 33.2%


Activación por microondas
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Adición de Michael entre


imidazol y acrilato de etilo

Estructura del famciclovir


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Activación por microondas


Montmorillonita de cesio

Activación microondas Activación térmica

850 W, 75°C 75°C


1 min 48.1 % 1 min 0%

5 min 74.5 % 5 min 41.1 %


30 min 82.2 %
Sonocatálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Química Verde - Procesos Limpios


– Baja toxicidad de reactivos
– Estrategias de reacción
– Sin disolvente

• Catálisis por ultrasonidos


– Aumento de la velocidad de reacción
– Aumento del rendimiento
Sonocatálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Alquilación de imidazol con halogenuros de alquilo


Conversión a 60 minutos

Na-Norit Cs-Norit
Chalconas con propiedades antibacterianas
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Staphylococcus Aureus
– Resistencia a antibióticos clásicos (metoxicilina, oxacilina,
vancomicina)
• En 40 años, no hay nuevos antibióticos
– CIPROFLOXACÍN
– LINEZOLID

O O
|| ||

R2 R2

HO HOOC

• Poco solubles/modificar solubilidad


Obtención de chalconas
con actividad antibacteriana vía sonocatalítica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

•Aumenta rendimiento
•Disminuye tiempo de reacción

O Cl
|| |

R1

Cl

Catalizador: Cs-Norit 0.6 g, 313 K, 5 h


Zeolitas básicas
Condensación de Friedlander
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

O O Ph Ph O
CO2Et
Ph Zeolita +
+
NH2 O O 363K N N O
H
Toluen
3b 4a o 5b 6b

100
Catalizador Tiempo Rend. 5b Rend.
80
6b (h) (%) (%)

Selectividad 5b (%)
60
H-BEA a 6 86 10
H-MFI b
6 9 53 40
H-FAU b 6 58 42 20
H-MOR a 6 15 39
0
a
: 50 mg catalizador, b: 100 mg catalizador H-BEA H-FAU H-MOR H-MFI
Condensación de Friedlander
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

O O
Ph O
4b Cl

N
Ph
1b
Cl H-BEA
O
363 K O O
NH2 Cl Ph
OEt
8 9 Cl CO2Et

Cl
N
7

Ph
Cl CO2Et

N
N
Condensación de Friedlander
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

R O O O R
R CO2Et
+
N O NH2 O OEt N
H

A B

Catalizador Tiempo Rend. A Rend. B R = Me


(h) (%) (%)

Al-SBA-15 2 25 62 R = Ph
(Cs)Al-SBA-15 3 26 67

Catalizador Tiempo Rend. A Rend. B


(h) (%) (%)

Al-SBA-15 2 37 5
ChemCatChem 2009, 1, 241 – 243
(Cs)Al-SBA-15 3 25 69
Reacción de Friedländer catalizada por sólidos mesoporosos
básicos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

1) TEOS Calcinación
pH ≈ 1,5, 313 K 823 K
2) 24h, 373 K MCM-41

Cloruro de cetiltrimetilamonio (3-(N, N-dietilaminopropil)trimetoxisilano,


(CTACl) tolueno

NEt2

O
NR1R2
DEAP: R1 = R2 = Et
O Si
O MAP: R1 = H, R2 = Me Si
AP: R1 = R2 = H OOO

MCM-41/DEAP

Chem.Eng. J. 2010, 161, 377


Materiales mesoporosos MCM-41
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

O
O Si NR1R2 DEAP: R1 = R2 = Et
O MAP: R1 = H, R2 = Me
AP: R1 = R2 = H

Catalizador SBET VMESO DMESO C N


[m2g-1] [cm3g-1] [nm] [%] [%]

DEAP 552 0.67 3.0 11.87 1.93


MAP 548 0.69 3.0 8.13 2.38
AP 640 0.71 3.2 6.64 2.16

ChemCatChem 2009, 1, 241 – 243


Condensación de Friedlander
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

R O O O R
Básico R Ácido CO2Et
+
N O NH2 O OEt N
H
R = Ph, Me

CAMBIO DRÁSTICO DE LA SELECTIVIDAD


Al-SBA-15 MCM-41/MAP

Diferentes rutas de reacción

ChemCatChem 2009, 1, 241


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

SÍNTESIS DE CUMARINAS MEDIANTE


LA REACCIÓN DE PECHMANN Y ACTIVACIÓN DE
ZEOLITAS POR ULTRASONIDOS
O O
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Cumarina

PRODUCTO DE QUÍMICA FINA:


HO O O

CH3

7-hidroxi-4-metilcumarina o Hymecromone

ANTIOXIDANTE ANTI-INFLAMATORIO
INSECTICIDA
Reacción de Pechmann
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

HO O O
HO OH O O

+ EtO CH3

CH3

• Condensación de fenoles con β-cetoésteres


• Catalizadores ácidos: H2SO4, HCl
FeCl3, AlCl3
• Catalizadores homogéneos:
Largos tiempos de reacción
Problemas de corrosión, descomposición
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Residuos tóxicos
S
O
L
U
C
I
Ó
N

• Catalizadores heterogéneos:
Aumento de velocidad de reacción
Procesos altamente selectivos
Reutilizar el catalizador
Menos: corrosión
emisiones CONTRIBUCIÓN QUÍMICA VERDE
producción de desechos
Objetivos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

 Sustitución de catalizadores homogéneos por


catalizadores heterogéneos

 Efecto de ultrasonidos sobre catalizadores sólidos

 Síntesis de cumarinas para la obtención de productos de


Química Fina.

 Obtención de Isochol. Laboratorio Zentiva S.A.


República Checa.
EXPERIMENTAL

Preparación de catalizadores
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

 Catalizadores comerciales: NH4Y


Beta
Mordenita
ZSM-5
 Activación de los catalizadores: 723 K
2 h, aire
Síntesis de cumarinas:
HO O O
HO OH O
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

O
+
EtO CH3

CH3

1 2 3

Reacción de Pechmann entre resorcinol (1) y acetoacetato de etilo (2)


para obtener Hymecromone (3).

CONDICIONES DE REACCIÓN:

 10 mmol resorcinol + 10 mmol acetoacetato de etilo


 Temperatura: 303 y 333 K
 Catalizador: 0.1, 0.2 y 0.3 g
 Baño de ultrasonido (40 KHz, 550 W)
 Reactor térmico (batch)
 Análisis de los productos: GC-MS
Efecto de la temperatura
Comparación entre activación convencional y por US:
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

303 K 333 K

50
80
45
70
40
35 60
30 50
25 40 Té r m ic a
Conv. Té r m ic a
(%)
20 Conv. 30 US
15 US 20
10 (%)
10
5
0 US
0 US
M OR Térmica
MOR Té r m ic a Y
Y B ETA ZS M -5
BETA
ZS M- 5

1 2

Condensación de resorcinol (10 mmol) con acetoacetato de etilo (10 mmol) durante 7 h, con 0.3 g de
catalizador. A diferentes temperaturas 1, 303 K y 2, 333 K.

 Mordenita >Y >Beta >ZSM-5


 Conversiones mayores a 333 K
 Mejores resultados cuando el catalizador es activado por US
Efecto de la cantidad de catalizador
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

80

70

Conversión (%)
60

50
Té rmic a
40 Us

30

20

10

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4
Catalizador , M or . (g)

Condensación de resorcinol (10 mmol) con acetoacetato de etilo (10 mmol) a 333 K durante 7 h.
Usando Mordenita como catalizador.

 0.3 g Mordenita
 Mayores conversiones para la activación por US
Obtención de Hymecromone
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

80

70

60

50
Rerndimiento

Térmica
40
US

30

20

10

0
M o rd enit a Y B et a ZS M -5

Condensación de resorcinol (10 mmol) con acetoacetato de etilo (10 mmol), 0.3g Mordenita, catalizador, a 333 K durante 7 h.

 Mejor catalizador: Mordenita


 La activación por US nos proporciona mejores resultados
Micro-reactores membrana
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

S.M. Lai, R.M. Martín-Aranda, K.L. Yeung, Chem. Commun., 218 (2003)
Micro-reactores membrana para química verde

Hong Kong University of Science and Technology


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Mezclador estándar
para presión elevada.
Hong Kong University of Science and Technology
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Ventajas de un Micro-reactor:

– Relación superficie/volumen elevada


– Optimo consumo de energía y materiales
– Operación segura y automatizable
– Versátil y flexible según demanda y reacción

K.L. Yeung, X. Zhang, W, Lau, R.M. Martín-Aranda, Catal. Today, 110 (2005)
Reactor Membrana en Química Fina

Hong Kong University of Science and Technology


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Uso de Reactores Membrana para reacciones limitadas por equilibrio

A+BC+D

Membrana selectiva

Reactivo A Reactivo B Producto C Producto D


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Reactor membrana Micro-reactor

Combinar los conceptos de micro-reactor


y reactor membrana en uno solo

Micro-reactor membrana. Catálisis básica


Caracterización de la membrana
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Membrana ZSM-5 (máximo diametro de poro libre = 6.3 Å)


preparada por síntesis hidrotermal

Relación XPS:
Si/Al = 30.6

30m

10m
Incorporación del catalizador
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

CsX incorporado en los canales de la membrana de zeolita

10m

100m
Reacción en un micro-reactor membrana
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Condensación de Knoevenagel

O H
CN H COOEt
+  CN
+ H2O
COOEt

• Membrana: ZSM-5 de 30m de espesor


• Catalizador: ~0.02 g CsX
• Volumen de Reactor : 1ml
• Flujo de reactivos : 1, 3, 5 y 10 ml/h
• Temperatura de reacción: 100 °C
• Area efectiva de pervaporación: 4 cm2
Fluidos supercríticos (FSC)
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Los proc. Industriales requieren dv


liquidos (síntesis, extracción, limpieza)
• Hay que recuperarlos
• Lluvia ácida, cambio climático,
contaminación de ríos y mares
• Disolventes alternativos
Disolvente
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Sustancia capaz de formar mezclas


homogéneas con otra u otras destruyendo
la agregación de partículas de esas
sustancias
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Disolventes en la Prehistoria
Disolventes neotéricos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Modernos, contemporáneos
• Son fluidos con propiedades modulables

• Uso a gran escala o potencial uso


Disolventes neotéricos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Gases licuados
• Líquidos expandidos con gas
• Disolventes eutécticos
• Líquidos iónicos
• Fluidos supercríticos
CO2 Supercrítico para conservación del patrimonio
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

The art of CO2 for art conservation: a green


approach to antique textile cleaning
M. Sousa, M.J. Melo, T. Casimiro y Ana Aguiar-Ricardo

• Uso de CO2 para limpieza en seco


• Eliminación de suciedad si dañar los tejidos
• Gran ventaja para tejidos
históricos y de valor artístico

Green Chem., 2007, 9, 943


FSC
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Solubilidad depende de densidad


• Aumenta al aumentar la densidad del dv a temp.
Cte
• Aumenta empaquetamiento de moléculas,
disminuye distancia entre molec.
• En líquidos densos la distancia es comparable
al tamaño de la molécula
• Controlar poder dv del fluido si se controla la
densidad desde valores de líquido denso a gas
FSC
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Respuesta a la búsqueda
• Variando P y T conseguimos distintas
capacidades disolventes el fluidos
supercríticos
FSC
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Respuesta a la búsqueda
• Variando P y T conseguimos distintas
capacidades disolventes el fluidos
supercríticos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

FSC
FSC
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• En el punto crítico las propiedades del


líquido y gas son similares
• Pequeños cambios suponen grandes
perturbaciones (E y Vol)
• Aumento isotermo de P, aumenta
solubilidad
• Región supercrítica:
• A bajas P disminuye la solubilidad con la T
• A Altas P aumenta la solubilidad con la T
Motivación de uso de FSC
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Beneficios Ambientales. CO2, H2O, inocuas, no


inflamables
• Seguridad e Higiene: transporte, almacenamiento,
manejo. No tóxicas ni cancerígenas
• Beneficios en los procesos: poder disolvente ajustable
(Ideal en industria)
• Beneficios Químicos:
– Volatilidad, fácil de liminar
– Ideal para preparación de fine chemicals
– Procesos Limpios y eficientes
– Pueden variar la selectividad del proceso
FSC: Aplicaciones
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Aplicación Ventajas
Extracción Velocidad debida a la alta difusión,
limpieza sin disolvente
Fracciona. muestras Extracción contracorriente y reflujo

Cromatografía Mayor eficiencia de separación

Reacciones Químicas Control y separación de productos. Mayor


velocidad. Menor riesgo
Procesado de metales y tintes Reducción de contaminación de aguas

Formación de películas Sin disolventes

Regeneración de aguas y Oxidación total


suelos
Líquidos Iónicos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Son sales con T fusión inferior al punto de ebullición del


agua
• Amplio intervalo líquido (dif. Entre p.f y p.e,)
• Nula volatilidad. No contaminan
• No inflamables, térmicamente estables
• Son caros
• Preparación: protonación de aminas y fosfinas
• Son cationes sin protones ácidos. Sales de amonio y
fosfonio cuaternarias (piridinio, imidazolio)
Líquidos Iónicos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Ventajas
– mayor solubilidad
– Propiedades disolventes variables

– Desventajas
-alto precio
- elevada viscosidad

• Reacciones
– Dels-Alder, aldólicas, SN, pericíclicas, alquilaciones,
acilaciones, polimerizaciones, hidrogenaciones, oxidaciones
– Disolventes y catalizadores industriales
Fotocatálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Fotoquímica Ambiental

– Reacciones fotoquímicas
– Fotocatálisis
– Fotodegradación
Fotocatálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Luz papel importante en la vida


• Fotosíntesis, combustión de madera, com.
Fósiles
• Fototropismo, fotomorfogénesis,
biosíntesis vitamina D

• En Industria: alto coste, aplicaciones


específicas (fotografía, fotocopias)
Fotocatálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Conceptos básicos
• Un material absorbe energía y pasa a su
estado excitado
• Cambios estructurales muy definidos
• Iniciar reacciones a temperaturas bajas

M+h‫ ע‬M*
Fotoquímica y síntesis orgánica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Reactores fotoquímicos
» No abundantes
» Alto coste luz
• Fotocloración de polímeros
– Aumenta estabilidad al fuego
– Disociación Homolítica de Cl2 a Cl·
– Reacción de inserción y sustitución
– Reacción en cadena “oscuras”
• Síntesis de caprolactama
– Nylon 6 (polímero industrial)
• Productos Farmacéuticos y cosméticos
– Vitamina D. Réplica de la Biosíntesis
– “óxido rosa” colorante de perfumes absorbe luz
• Fotocatálisis
– Degradación de contaminantes
Fotocatálisis
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Dióxido de titanio semiconductor


• Fotooxidación
• Muchas posibilidades
• Luz solar No contamina es
• Inagotable
Electroquímica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Reactor electroquímico
• Procesos electroquímicos verde
Electroquímica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Técnica benigna
• Tratamiento de aguas residuales
• Recuperación de suelos
• Síntesis de compuestos orgánicos e inorgánicos
• Nula contaminación
• Electrón como reactivo
• Anula uso de reductores y oxidantes
• Acorta etapas de reacción
Electroquímica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Ventajas
– Procesos muy selectivos
– T. amb. y P. atm
– Procesos seguros
– baratos energéticamente
– Electrón barato (reactivo principal)
– Tecnología verde
Electroquímica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Desventajas

• Se considera tecnología nueva y no lo es


• Reactor complicado
• Tecnología desconocida en síntesis
orgánica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Electrocatálisis
Síntesis electroquímica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Reacciones
• Transformación de grupos funcionales
• Sustituciones
• halogenación y deshalogenación
• Epoxidaciones
• Carboxilaciones
• Hidrogenaciones
• Dimerizaciones
Multinacionales
Basf, Monsanto, Asahi Chemical, Sandoz, 3M, Dupont,
Rhone-Poulenc, Hoffman-La Roche
Síntesis electroquímica
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Reacción Localización Escala (Ton/año)


Acrilonitrio a US, EUR, Japón 300.000
adiponitrilo
Piridina a piperidina EUR 100

Cistina a carbocistina EUR (España) 60

Ac. 3-OH-benzóico a Japón 100


alc. 3-OH- bencílico
Antraceno a EUR, US 100
antraquinona
Catálisis enzimática
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Uso de catalizadores naturales


• Biocatálisis, Biotransformaciones:
Bioetanol, Biodiesel
• Perfil industria: farmacéutica, cosméticos,
alimentaria
• Rápido crecimiento:
– 134 procesos industriales
– Más de la mitad son de lo últimos 10 años
Catálisis enzimática
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Enzimas Biotransformaciones
Lipasas 35

Estearasas 5

Proteasas 18

Nitralasas 4

Hidrolasas 8

Oxireductasas 8

Liasas, isomerasas 4
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Inmovilización de enzimas
Procesos catalíticos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Acido-Base Enzimática

Procesos
Catalíticos

Reducciones Enantioselectiva

Oxidaciones
Materias Primas Renovables (MPR)
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Productos químicos a partir de:


• Lípidos
• Hidratos de carbono
• Proteínas
• Otros
Economía
Energía a partir de fuentes renovables
– Biomasa
– Pilas de combustible
Materias Primas Renovables (MPR)
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Fuentes agotables: combustibles fósiles


Fuentes inagotables. Plantas, sistemas
biológicos(CO2, Metano)
Productos Químicos a partir de MPR
• Biomasa: materia orgánica animal, vegetal
o microorganismos
• Hidratos de carbono: celulosa, lignina,
almidón, quitosanos
Materias Primas Renovables (MPR)
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Lípidos
• Los más usados en industria
• Ésteres de glicina, ácidos grasos saturados o
insaturados
• Semillas (destilar, extraer, supercrítico,
cristalizar)
• Ácidos Grasos se transforman en surfactantes,
lubricantes, adhesivos, polímeros, pinturas,
recubrimientos, disolventes, fármacos
Materias Primas Renovables (MPR)
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Proteínas
• Propiedades singulares
• Soja, maíz, colza, gluten de trigo
• 90% industria alimentaria, farmacia, cosmética
• Propiedades adhesivas, recubrimientos

Metabolitos
• Terpenos, aceites esenciales de plantas

Fase experimental
Energía a partir de fuentes renovables
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Siglo XXI termina la era de la sociedad


dependiente de fuentes fósiles

• Alternativa, Fuentes renovables


• Biomasa
• Eólica
• Marina
• Geotérmica
• Solar
• Hidroeléctrica
Energía a partir de Biomasa
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Pirólisis: Bio-oil
• Gasificación: aire húmedo syn-gas
(mezcla CO+H2)
• Digestión anaeróbica: aguas
residuales, Bio-gas, Metano
• Fermentación aeróbica: almidón,
caña
• Extracción de semillas: bio-diesel
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Rutas de transformación de Biomasa en energía


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Materias primas accesibles desde el syngas


Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Esquema de una Bio-refinería


Ejemplo de Química Verde
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

n t e ?
mb i e
d i o a
r a e l me
e jo r pa
l m
u á l es e
¿C
CERÁMICA POLIESTIRENO PAPEL
IMPACTO DE LA FABRICACIÓN
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• CERÁMICA: más energía para su


fabricación

• POLIESTIRENO: a partir de petróleo


• PAPEL: de madera
… pero debemos lavarlas o tirarlas
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• CERÁMICA: lavado con agua y


detergente

• POLIESTIRENO: reciclado plásticos

• PAPEL: reciclado papel … puede


compostar
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Soluciones de la Química Verde

Caña de azúcar
¿Polímeros a partir de la caña de azúcar?
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Tratar de hacer
bolsas de plástico

• Se necesita nueva
química
Polímeros a partir de carbohidratos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Microorganismos: comen
carbohidratos y almacenan
energía en forma de polímeros
• Los polímeros de recolectan
fácilmente
• Tazas basadas en
carbohidratos
… compostan en dos días
• Alimento para el ganado
Nanotecnología
Áreas científico-técnicas de investigación
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Capacidad de controlar la forma y composición


de la materia a escala atómica y molecular

• Usa técnicas y aproximaciones muy diversas

• Control permite acceder a nuevas propiedades


que sólo se manifiestan a escala nanométrica o
a moldear las ya conocidas

• Síntesis de dispositivos diminutos


Conjunto de factores
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Avance de Ciencia y técnica siglo XX


• Necesidad de establecer nuevos paradigmas en
industria electrónica (final era silicio, revolución digital)

• Necesidad de establecer mecanismos de producción


industrial más competitivos. Países emergentes
• Desarrollo nuevos mecanismos de alerta automatizar
procesos peligrosos, amenazas terroristas

• Diseñar y fabricar nuevos materiales para el control ante


el Cambio Climático
Respaldo financiero
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• 1997-2005 inversión global en I+D creció de 432


M$ a 4200M$
• Esfuerzo equiparable al realizado en los 90 en
Genética y Genómica
• EEUU, China, Japón, Taiwan, Corea
• Europa: VI y VII Programa Marco
• Crear nuevas áreas temáticas específicas
“Nanociencias, nanotecnologías, materiales y
nuevas técnicas de producción”
Nanotecnología
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

BOTTOM-UP

1 nm 10 nm 100 nm 1 µm

NANOESCALA

TOP-DOWN
NANOBIOTECNOLOGIA/
NANOMEDICINA NANOMATERIALES NANOELECTRONICA
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Liberación de Ingeniería de Defensa Computación Almacenamie


aeronáutica Cosmética cuántica nto de datos
fármacos tejidos

Síntesis de Bienes de Impresión/


Biomimetismo consumo Espintrónica Fotónica
fármacos empaquetado

Nanohilos y Dispositivos de
Agentes para Catalizadores Energía un solo
Diagnóstico nanotubos
imagen electrón

Paneles
Implantes Construcción Automoción Pantallas
solares

Dispositivos Electrónica de SENSORES Y


Polución Automóviles
médicos consumo ACTUADORES

Dimensión Análisis Medidas de Control de INSTRUMENTACIÓN


crítica químico espesor calidad Y METROLOGÍA
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

NANOBIOLOGIA/
NANOBIOMEDICINA NANOELECTRÓNICA

NANOÓPTICA Y
NANOQUÍMICA NANOFOTÓNICA

NANOMATERIALES Nanotecnología SONDAS SPM

ENERGÍA NANOTUBO DE CARBONO

SIMULACIÓN Y MODELADO NANOMETROLOGÍA


Fases de implantación
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• 2000-2020: industria basada en top-down agota sus


posibilidades

• 2010-2030: tecnologías bottom-up y top-down conviven

• 2020-2040: predominio bottom-up

Ir de lo pequeño a lo grande

Revolución: crear complejidad a partir de átomos


Sectores más afectados
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Medicina
• Seguridad
• Defensa
• Producción y almacenamiento de E
• Medio Ambiente
• Transporte
• Comunicación
• Educación
• Ocio
Generar dispositivos que cambien
nuestra vida cotidiana
Bibliografía
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

Red Española de nanotecnología


http://www.nanospain.org
Bibliografía
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Suschem
http://www.pte-quimicasostenible.org

• Fundación Española de Ciencia y Tecnología


http://www.fecyt.es

• Instituto catalán nanotecnología(ICN)


http://www.nanocat.org

• IMDEA-Nanociencia (Instituto madrileño)


http://www.imdea.org/institutos/nanociencia
Áreas de aplicación. Energía
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Pilas de combustible, hidrógeno


• Electrocatalizadores nobles nanoparticulados
• Membranas de intercambio protónico
• Almacén de hidrógeno en nanomateriales
• Baterías de Litio
• Metales electródicos nanoparticulados (óxidos sulfuros,
aleaciones )
• Fotovoltaica (sustitutos de Si)
• Supercondensadores (nanomateriales inorgánicos)
• Almacén de E (óxidos RuO2, Mg, Ni, Co, V)
Nanomateriales
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

• Composición:
Silicatos, carburos, nitruros, óxidos,
boruros, seleniuros, telururos, haluros,
aleaciones metálicas, intermetálicos,
polímeros orgánicos, materiales
compuestos
• Materiales: nanopartículas, nanohilos,
nanoporosos, nanofibras, fullerenos,
dendrímeros, láminas delgadas
Agradecimientos
Departamento de Química Inorgánica y Química Técnica,

 Grupo de investigación “Catálisis no


Convencional Aplicada a la Química Verde”,
Dpto. de Química Inorgánica y Química Técnica de
la UNED.

Proyecto Ministerio de Ciencia e


Innovación: CTM-2014-56668-R

También podría gustarte