Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
SATCA: 3 – 2 - 5
SEMESTRE: PRIMERO
Revisión Autorización
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
INDICE DE PRÁCTICAS
4 Modelos estructurales 10
7 Reacciones químicas 23
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
PRESENTACIÓN.
En cada práctica se presentan los objetivos y una breve introducción para facilitar
la comprensión de los mismos, después se indican los materiales, equipos y
reactivos, necesarios y los procedimientos a realizarse, también se incluyen
cuestionarios que el estudiante deberá resolver.
Consideramos que este material puede ser de gran ayuda para los docentes y
alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos en el curso de
Química Inorgánica, está elaborado de acuerdo al programa de la materia.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No. 1
Nombre de la práctica:
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
5. Cuestionario.
6. Referencias bibliográficas.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No. 2
Nombre de la práctica:
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
5. Cuestionario
6. Referencia Bibliográfica.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No. 3
1. Objetivo.
2. Introducción.
El modelo atómico moderno fue desarrollado gracias a los trabajos realizados por
muchos científicos, entre ellos Erwin Schrodinger, Niels Bohr, Luis de Brooglie,
Werner, Heisenberg, Somerfield y algunos otros. Merced a sus aportaciones se
desarrolló el modelo atómico de la mecánica cuántica ondulatoria, que supone al
átomo con una naturaleza dual, es decir, como partícula y onda.
El modelo atómico representa a los electrones por medio del uso de los números
cuánticos: n, l, m, s, complementando la representación del modelo matemático a
través del uso de los llamados subniveles de energía: s, p, d, f.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
12 pza.
Ovoides de poliestireno expandido de 8 cm de
diámetro mayor y 7 cm. de diámetro menor
2 pza.
Frascos de pintura de agua (roja y amarilla)
2 pza.
Pinceles para aplicar pintura
4 pza.
Bases de unicel de 15 x 15 cm.
1 pza.
Cúter
1pza.
Espátula
4. Procedimiento.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
2. Insertar en cada uno de los ejes un ovoide y pintar la mitad de cada uno de
color rojo.
2. Pintar de color rojo completamente cuatro ovoides y dejar dos con la mitad
de la pintura (orbital incompleto).
ESQUEMA
5. Cuestionario
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
6. Referencia Bibliográfica.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No.4
Nombre de la práctica:
Modelos Estructurales.
1. Objetivo.
2. Introducción.
Desde el principio del siglo XIX se conocía la existencia de una cierta relación
entre la electricidad y las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas. En los
enlaces químicos existe la tendencia de los átomos a adquirir la configuración
electrónica del gas noble más cercano, aunque para ello se habrá de ceder o
compartir electrones. Estos enlaces se pueden clasificar en iónico, covalente
coordinado, covalente polar, covalente no polar, metálico y por puente de
hidrógeno. Mencionaremos los tres primeros:
Enlace Iónico
Se efectúa entre metales y no metales por transferencia de electrones del átomo
metálico al más electronegativo.
Enlace Covalente
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Procedimiento.
1. Pintar de color azul 2 esferas 4 cm., de color rojo 8 esferas de 2.5 cm. y 4
esferas de 2 cm. de color amarillo. Esperar el tiempo necesario para el secado
de la pintura.
3. Pintar 13 esferas de de 4 cm, con pintura roja y 13 esferas de 2.5 cm con color
verde.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
5. Formar una red cristalina de cloruro de sodio donde las esferas de color rojo
representen al cloro y las de color verde al sodio. Fijar la red en la base;
observar la figura correspondiente.
Cuestionario
4. ¿Qué es electronegatividad?
Bibliografía sugerida.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
1. Objetivo.
2. Introducción.
Las sales, los ácidos inorgánicos y las bases; al disolverse en aguas producen
soluciones que conducen electricidad (transporte de carga) en un mayor o menor
grado. A esas sustancias las denominamos electrolitos.
Los electrolitos fuertes son aquellos que se disocian en iones casi completamente
al disolverse, mientras que los electrolitos débiles normalmente exhiben
disociación parcial. La definición de un electrolito débil debe incluir la
especificación del disolvente, la temperatura y la concentración.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
I. CONDUCTIVIDADELECTRICADEELECTROLITOSYNOELECTROLITOS
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
CIRCUITO ELÉCTRICO
Bases:
1. Mida el pH de las soluciones básicas Ca(OH)2, NH4OH, CuSO4, NaOH con el
papel. Observe y reporte sus resultados en la tabla.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Tabla de resultados
SUSTANCIA ELECTROLITO DEBIL ELECTROLITO FUERTE NO ELECTROLITO pH
Ácido acético
HCl
H2SO4
NaOH
Ca(OH)2
NH4OH
CuSO4.
Sacarosa
Eetanol
NaCl
glicerina
Aceite comestible
Benceno
4. Cuestionario
1. ¿Qué es un electrolito?
5. Bibliografía sugerida.
Garzón G., Guillermo. Fundamentos de Química General. McGraw-Hill
Latinoamericana. México.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Práctica No. 6
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
1 Piseta
pza.
2 pza. Goteros
1 pza. Espejo plano de 10 cm por lado
1 pza. Espejo o vidrio de más de 10 cm por
lado seco
1 pza. Hoja de papel limpia y seca
2 pza. Globos pequeños
1 pza. Moneda de un peso
1 pza. 30 cm. de papel encerado (sin doblar)
Palillo de dientes
4. Procedimiento.
3. Moja un palillo con agua y acerca la punta húmeda a una de las gotas de
agua (pero sin tocar). Repite con las otras gotas.
4. Moja un palillo con alcohol y haz lo mismo que con las gotas de agua.
5. Observa y anota lo que sucede con ambas soluciones.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
1. En un vaso de pp. haga una solución de agua con suficiente colorante para
alimentos para que se obtenga una solución de color obscuro.
6. Coloca dos palillos de dientes de manera que floten sobre la superficie del
agua y se encuentren en el centro del cristalizador.
8. Con esa punta toca la superficie del agua entre los dos palillos flotantes.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
5. Equilibra una moneda sobre la mesa limpia y seca de modo que quede
parada, coloca en equilibrio un palillo de dientes sobre la moneda y cubre
todo con un vaso boca abajo.
5. Cuestionario
2. ¿Cuál es la diferencia que existe entre la atracción de las moléculas con los
otros enlaces?
6. Bibliografía sugerida.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No. 7
Reacciones Químicas.
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Las reacciones de óxido-reducción, son aquellas en las cuales las sustancias que
intervienen en la reacción aumentan (oxidación) o disminuyen (reducción) su
número de oxidación o valencia, por el intercambio de electrones entre dichas
sustancias.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
mercurio I ((Hg2(NO3) 2)
Nitrito de sodio (NaNO2)
4. Procedimiento.
I. Reacciones de Combinación.
1. Con unas pinzas, tome un pedazo de una cinta de magnesio (Mg) y quémela
usando un mechero.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
1. Llene las dos terceras partes de un tubo de ensaye con agua destilada;
agregue, agitando, dos o tres gotas de solución de nitrato de plata (AgNO 3) al
4%, más dos o tres gotas de ácido clorhídrico diluido 1:4 (V/V).
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
5. Cuestionario
6. Referencias Bibliográficas.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No. 8
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
Fig. 1
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
REGISTRO DE DATOS
a) Peso del cobre
Peso del crisol más el cobre: M1 = g
Peso del crisol: M2 = g
Peso del cobre: M1 – M2 = g
Cálculos: Utilice los pesos atómicos del cobre y del azufre para efectuar estos
cálculos.
a) Calcule el peso del azufre que se combinó con el cobre utilizado en el
experimento.
b) Calcule el peso del azufre que se combinó con 1 átomo gramo de cobre.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
5. Cuestionario
4. De acuerdo con los problemas anteriores, ¿por qué razones se usó un exceso
de azufre en el experimento realizado?
6. Bibliografía sugerida.
Garzón G., Guillermo. Fundamentos de Química General. McGraw-Hill
Latinoamericana. México.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No. 9
1. Objetivo.
2. Introducción.
Los metales, son un grupo de elementos químicos que presentan todas o gran
parte de las siguientes propiedades físicas: peso atómico, equivalente gramo,
reactividad química, punto de fusión, densidad, dureza, calor específico,
maleabilidad, ductibilidad, estado sólido a temperatura normal, excepto el
mercurio que es líquido; opacidad, excepto en capas muy finas; buenos
conductores eléctricos y térmicos; brillantes, una vez pulidos, y estructura
cristalina en estado sólido; con valores relativamente altos, lo cual permite
identificarlos.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Fig. 1
REGISTRO DE DATOS
Peso de la cápsula: M1 = g
Peso de la cápsula más estaño: M2 = g
Peso del estaño: M2 - M1 = g
Peso de la cápsula más el residuo: M3 = g
Peso del residuo: M3 - M1 = g
5. Cuestionario
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Compare los valores experimental y teórico del peso atómico del estaño y
calcule el porcentaje de error de la determinación experimental.
6. Bibliografía sugerida.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No.10
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
5. Cuestionario
Bibliografía sugerida.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Practica No.11
1. Objetivo.
2. Introducción.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
4. Procedimiento.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
e) Vinagre
f) Jugo de naranja
g) Leche
h) Gaseosa carbonatada
i) Agua corriente
4. Prepare una tabla de datos como la siguiente, para anotar los valores:
SOLUCIONES A B C D E F G H I
pH aprox. de cada sol.
Papel indicador
universal
Papel tornasol azul
Papel tornasol rojo
5. Para el uso del papel indicador de pH (bien sea el indicador universal, tornasol
azul o tornasol rojo), sigue el siguiente procedimiento:
a) Prepare una pequeña tira de 1 cm de papel indicador
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
5. Cuestionario
6. Bibliografía sugerida.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
CONCLUSION
Por último, esperamos con este documento contribuir al acervo cultural del
Instituto y apoyar en el desarrollo escolar y profesional de las futuras
generaciones.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
GLOSARIO
Acepta. Recibe.
Ácido débil. Ácido cuya solución acuosa contiene una pequeña proporción de
Iones hidrógeno. Son débiles el ácido acético (CH3COOH), el ácido carbónico
(H2CO3) y el ácido sulfhídrico (H2S).
Base débil. Sustancia que disuelta en agua contiene una proporción baja de
iones hidroxilo (OH-). Por ejemplo el amoniaco.
Base fuerte. Base cuya solución acuosa tiene una proporción elevada de iones
hidroxilo en comparación con el numero de moléculas. Son ejemplos de bases
fuertes el hidróxido de sodio y el hidróxido de potasio.
Cede. Da.
Concentración. Cantidad.
Dispositivo. Aparato.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Hidrocarburos saturados. Son aquellos en los cuales todos los enlaces carbono-
carbono son enlaces simples.
Papel indicador. Papel que sirve para saber si una sustancia es ácida o básica.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Reempe. Comúnmente llamado orbital. Su nombre esta formado por las siglas
de Región Espacio Energético de Manifestación Probabilística Electrónica.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
BIBLIOGRAFÍA
Babor, José A., Química general moderna, época, México, 1978, 870 pp.
Snyder, Milton k., Química (estructuras y reacciones), continental, México, 832 pp.
BROWN, theodore L. Y cols. Química. La ciencia central, tr. Del ingles por Ma.
Del consuelo hidalgo y Mondragón, 5ª. ed., prentice-Hall hispanoamericana,
México, 1991.
FUENTES, Sergio y Gabriela Díaz. Catalizadores. ¿la piedra filosofal del siglo
xx?, SEP-FCE-CANACyT, México, 1988 (la ciencia desde México, num. 59).
SEESE, S. William Y William G. Daub. Química, tr. Del inglés por Ma. Cristina
Arroyo Espinosa, 5ª. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, México, 1989.
Página 1
Instituto Tecnológico Superior de Edición Fecha de Edición:
Unidad:
Coatzacoalcos. No. 1 ENERO 2013
QUÍMICA INORGANICA
Materia:
Página 1