Está en la página 1de 10

DEMENCIA VASCULAR CEREBRAL

Es la alteración de orgánica de etiología multicausal


que cursa con deterioro cognitivo de dos o mas
funciones cognitivas cuya etiología es vascular.
Es una demencia secundaria a un accidente cerebro
vascular.
Gorelick, p. b., Counts, s. e., y nyenhuis, d. (2016). vascular cognitive impairment and dementia. biochimica et biophysica acta (bba) - molecular basis of
disease, 1862(5), 860-868. https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2015.12.015.
CRITERIOS DIAGNOSTICO
**Inicio súbito agudo (y probabilidad de presentarse en
30 días).
**Evolución a brotes (1 solo u otro u otros)
**No anosognosia (consciencia de perder función
intelectual o función cognitiva)
**Síntomas depresivos
**Labilidad emocional
**Deterioro cognitivo muy fluctuante (parches en
distintas ZONAS del cerebro)
**Síntomas positivos focales (afasia de broca, afasia de
Wernicke, o zonas de las praxias). EN FUNCION DE
DONDE AFECTE EL ICTUS O EL ACV, BIEN SEA EN
ZONAS CORTICALES O ZONAS
SUBCORTICALES.
CRITERIOS DIAGNOSTICO DSMV
Trastorno neurocognitivo mayor de etiología vascular

CRITERIOS PARA EL DX DE DV
FISIOPATOLOGIA

**Único evento (un infarto estratégico).

**Pequeños eventos cerebrovasculares


repetidos a lo largo del tiempo
(enfermedad de pequeño vaso).
FISIOPATOLOGIA
*Deterioro cognitivo vascular a nivel cortical
*Signos focales como déficit visual.
*Paresia facial o hemiparesia.
*Si el deterioro se da a causa de un daño subcortical, el inicio es
variable, con disfunción ejecutiva y signos piramidales,
extrapiramidales.
*Trastorno de la marcha.
*Incontinencia.
*Disfagia o disartria.
*Un infarto estratégico, la sintomatología de inicio agudo, con pequeñas
lesiones vasculares localizadas en estructuras cerebrales concretas.
*La clínica dependerá de la localización del infarto (Saavedra, 2017).
NEUROANATOMOPATOLOGIA
NEUROANATOMOPATOLOGIA
SINTOMATOLOGIA- PERFIL NEUROPSICOLOGICO (Sachdev et al., 2014).

*Alteraciones cognitivas de FFEE, atención, memoria y lenguaje.


*La disfunción ejecutiva (principalmente la alteración de la abstracción, la memoria
de trabajo, razonamiento, flexibilidad mental y fluidez verbal)
*Enlentecimiento psicomotor
*La atención: atención selectiva, sostenida y alternante/dividida.
*Memoria episódica con amnesia y anterógrada
*Problemas en la evocación o recuperación libre (claves)
*Alteraciones a nivel de lenguaje, anomia y en la categorización semántica.
*Funciones cognitivas: habilidades visoespaciales, visoperceptivas o aritméticas
*Anosognosia: falta de conciencia del déficit cognitivo
*Frecuentemente síntomas neuropsiquiátricos.
*Alteraciones comportamentales y emocionales: cambios de personalidad y de
estado de ánimo, la abulia y apatía, sintomatología depresiva,
*Labilidad emocional, irritabilidad, agitación y agresión (APA, 2014).
*Un 20 % de los pacientes DV pueden desarrollar delirios, afectando la atención o
al pensamiento. REPETIR EV Nps en 3 o 6 meses.
TRATAMIENTO NEUROPSICOLOGICO

**DIETA MEDITERRÁNEA
**CONTROL DE LA DIABETES
**EJERCICIO FÍSICO C/2 DÍAS

También podría gustarte