Está en la página 1de 7

HISTORIA DE LA

GASTRONOMÍA
PREHISTORIA
Agregar un título de diapositiva (3)

• La caza de animales como mamuts, bisontes, ciervos y conejos

Caza y Pesca:
proporcionaba proteínas para la dieta de las culturas prehistóricas.
• La pesca en ríos, lagos y mares proporcionaba una fuente importante
de proteínas, incluyendo peces, mariscos y crustáceos.

• Las comunidades prehistóricas recolectaban una variedad de


alimentos silvestres, incluyendo frutas, bayas, nueces, raíces
Recolección: comestibles y hierbas.
• Estos alimentos recolectados proporcionaban nutrientes adicionales y
variedad a la dieta.
Agricultura
• Con el tiempo, algunas culturas prehistóricas comenzaron a practicar la agricultura
incipiente, cultivando plantas como el trigo, la cebada, el arroz, el maíz, las
legumbres y diferentes tipos de tubérculos.

Incipiente: • El desarrollo de la agricultura permitió un suministro más constante de alimentos y


una mayor densidad de población en asentamientos permanentes.

Técnicas de • Aunque no se tienen registros escritos, se han descubierto evidencias arqueológicas


de herramientas de cocina como morteros, molinos de mano y fogones.
• Se han encontrado restos de fogones y hogares donde se realizaba la preparación de
Cocina: alimentos, indicando una cierta sofisticación en las técnicas culinarias prehistóricas.

Conservación • Se han descubierto evidencias de técnicas de conservación de alimentos como el


secado al sol, el ahumado, la salazón y la fermentación, que permitían almacenar

de Alimentos: alimentos durante períodos más largos.


PREINCA
Agregar un título de diapositiva (3)

Caral-Supe • Esta cultura, una de las más antiguas de América, desarrolló una agricultura
avanzada basada en el cultivo de productos como maíz, frijoles, zapallo y ají.
• Se han encontrado evidencias de la domesticación de animales como el cuy.
(Norte Chico): • Consumían pescados y mariscos frescos debido a su proximidad al océano.

• La cultura Chavín tuvo acceso a una gran variedad de productos alimenticios,


incluyendo tubérculos como la papa, la yuca y la oca, así como granos como el
Chavín: maíz y la quinua.
• La caza y la pesca eran actividades comunes, lo que permitía el consumo de
carne de venado, conejo, aves y pescados de río.
• La cultura Paracas tenía una dieta variada que incluía productos marinos
como pescados, mariscos y aves costeras.
• Cultivaban productos agrícolas como el maíz, la calabaza, el frijol y el

Paracas: algodón.Nazca:
• La cultura Nazca cultivaba principalmente maíz, frijoles, calabazas,
algodón y ají.
• Consumían carne de animales domesticados como el cuy, además de aves y
pescados.

• Los Moche tenían una dieta variada que incluía maíz, frijoles, calabazas,

Moche:
camote, yuca, entre otros productos agrícolas.
• Eran consumidores de pescado fresco, mariscos y aves de corral.
• Son famosos por sus representaciones de banquetes y escenas culinarias
en su arte cerámico.

También podría gustarte