Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Funciones desempeñadas como asistente


administrativo-contable en la empresa Comercial
Avena de Oro S.A.

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL


Para obtener el Título Profesional de:

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

Asto Silva, Sergio Oliver


Bachiller en Ciencias Económicas

Principal - Perú
2023
i
DEDICATORIAS

ii
AGRADECIMIENTOS

iii
PRESENTACIÓN

iv
RESOLUCIÓN DE DECANATO DE JURADO EXAMINADOR

v
CONSTANCIA DE TRABAJO

vi
ÍNDICE

DEDICATORIAS.......................................................................................................................................ii

AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................................iii

PRESENTACIÓN......................................................................................................................................iv

RESOLUCIÓN DE DECANATO DE JURADO EXAMINADOR........................................................................v

CONSTANCIA DE TRABAJO.....................................................................................................................vi

RESUMEN.............................................................................................................................................vii

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................vii

CAPÍTULO 1: CONTEXTO INSTITUCIONAL..............................................................................................ix

1.1. Empresa COMERCIAL AVENA DE ORO S.A.C.......................................................................ix

1.1.1. Reseña histórica.....................................................................................................ix

1.1.2. Nuestro compromiso..............................................................................................ix

1.1.3. Responsabilidad social...........................................................................................ix

1.1.4. Misión.....................................................................................................................x

1.1.5. Visión......................................................................................................................x

1.1.6. Nuestros Valores.....................................................................................................x

1.1.7. Nuestros clientes.....................................................................................................x

1.2. Gestión dentro de la empresa COMERCIAL AVENA DE ORO S.A.C.....................................xi

1.2.1. Funciones realizadas dentro de la empresa...........................................................xi

1.3. Problemas detectados en el ejercicio funcional.................................................................xi

1.4. Objetivos............................................................................................................................xi
vii
1.4.1. Objetivo general.....................................................................................................xi

1.4.2. Objetivos específicos..............................................................................................xi

CAPÍTULO 2: FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA DEL DESEMPEÑO LABORAL............................xii

2.1. Administración..................................................................................................................xii

2.1.1. Importancia de la administración..........................................................................xii

2.1.2. Principios generales de la administración.............................................................xii

2.1.3. Teorías de la administración..................................................................................xii

2.1.4. Proceso administrativo..........................................................................................xii

2.2. Gestión administrativa.....................................................................................................xiii

La importación de la gestión administrativa.........................................................................xiii

Recursos de la gestión administrativa..................................................................................xiii

Funciones de la gestión administrativas...............................................................................xiii

Evaluación de la gestión administrativa...............................................................................xiii

Modelo de la gestión administrativa....................................................................................xiii

Jerarquía de los procesos.....................................................................................................xiii

Fases de la gestión de procesos............................................................................................xiii

Mapeo y modelo de procesos..............................................................................................xiii

Diagrama de procesos..........................................................................................................xiii

Características del modelo de gestión por procesos............................................................xiii

2.3. Empresa – Comercializadora............................................................................................xiii

2.3.1. Etapas de la organización de la empresa..............................................................xiv

viii
2.3.2. Clasificación de empresas constructoras por su actividad....................................xiv

2.3.3. Plan de obras para uso interno de la empresa constructora................................xiv

2.3.4. Funciones de una empresa constructora..............................................................xiv

CAPÍTULO 3: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS...................................xiv

3.1. Diseño de la estructura bajo proceso...............................................................................xiv

3.2. Impacto Técnico Administrativo.......................................................................................xiv

CAPÍTULO 4: APRECIACIÓN CRÍTICA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL.................................................xv

4.1. Evaluación critica de la formación universitaria vs la labor desempeñada.......................xv

4.2. Recomendaciones a la escuela profesional de administración.........................................xv

CONCLUSIONES....................................................................................................................................xv

RECOMENDACIONES............................................................................................................................xv

REFERENCIAS........................................................................................................................................xv

ANEXOS...............................................................................................................................................xvi

ix
RESUMEN

se expone brevemente los objetivos del informe, la contribución, la metodología y los


resultados del mismo. Una página y en español.

x
INTRODUCCIÓN

xi
CAPÍTULO 1: CONTEXTO
INSTITUCIONAL

1
1.1. Empresa COMERCIAL AVENA DE ORO S.A.C

1.1.1. Reseña histórica

Es una microempresa con más de 7 años de experiencia en el mercado


de la comercialización de alimentos del programa vaso de leche. Inició
sus actividades en el año con la venta de granos y hojuelas precocidas
principalmente de avena entera, quinua, kiwicha, soya y la distribución
de leche gloria evaporada; a lo largo de los años han adquirido
experiencia, satisfacción y confianza de sus clientes lo que ha
permitido el desarrollo y crecimiento de la empresa.
1.1.2. Nuestro compromiso

Con los colaboradores potenciar el desarrollo de sus habilidades y el


buen ambiente. Atendiendo sus necesidades de conocimiento y
desarrollo, poniendo a su disposición los medios y el apoyo necesarios
para asumir sus responsabilidades libremente, convirtiéndose en motor
del avance y la mejora continua.

Con los clientes generar confianza, las propuestas comerciales de


nuestra empresa se construyen sobre nuestros valores de
responsabilidad y transparencia.

1.1.3. Responsabilidad social

En COMERCIAL AVENA DE ORO S.A.C sabemos el impacto


perjudicial en la salud sobre la mayoría de productos envasados que se
comercializan por presentar un alto índice de ingredientes industriales.
Es por eso que promovemos un consumo saludable con ingredientes
naturales que permitan una mejor a través de nuestros productos
distribuidos que son a base de cereales naturales enriquecido con
vitaminas y minerales libre de octógonos.

2
1.1.4. Misión

Brindar a nuestros clientes una combinación de los más nutritivos y


deliciosos alimentos para su consumo inmediato y la elaboración de
platillos que llenen de energía y vitalidad al consumidor.

1.1.5. Visión

Ser empresa líder en el ramo de la distribución de alimentos,


reconocida regionalmente por la eficacia y eficiencia de nuestros
métodos de trabajo así como la distribución y entrega puntual de
nuestros productos de la más alta calidad.

1.1.6. Nuestros Valores

Innovación: Es preponderadamente en nuestras actividades diarias,


ofreciendo siempre las mejores alternativas de solución dentro de la
empresa y con nuestros clientes.

Puntualidad: Permanentemente en nuestro trabajo diario y reflejo el


respeto por el tiempo de nuestros clientes

Compromiso: Con todos nuestros clientes al ofrecerles servicios de


calidad.

Honestidad: Transcendencia y sobre todo saludable, entendiendo por


este como capacidad de actuar correctamente en todas y cada una de
las actividades.

Lealtad: Medular en nuestra empresa mantiene firme nuestros


cimientos.

1.1.7. Nuestros clientes

3
1.2. Gestión dentro de la empresa COMERCIAL AVENA DE
ORO S.A.C

1.2.1. Funciones realizadas dentro de la empresa

1.3. Problemas detectados en el ejercicio funcional

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

1.4.2. Objetivos específicos

Se presenta a la organización donde se ejerció el trabajo y se la ubica en el contexto


(entorno). Desde lo macro, pasando al sector (micro) y al desempeño laboral mismo.
Se presenta el organigrama y se describe las funciones encargadas y realizadas de
acuerdo al MOF de la organización.

Se identifican los problemas en el ejercicio funcional. Se listan los problemas propios


de la función encontrados en el centro de trabajo y que el graduando ha intentado
solucionar durante su permanencia. Uno o más de estos problemas son los que va a
mostrar cómo o qué se hizo o propuso para solucionar o corregir en el capítulo 3.

Se señalan los objetivos del informe: general y específicos

4
CAPÍTULO 2: FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA DEL DESEMPEÑO
LABORAL

2.1. Administración

2.1.1. Importancia de la administración

2.1.2. Principios generales de la administración

2.1.3. Teorías de la administración

2.1.4. Proceso administrativo

5
2.2. Gestión administrativa

La importación de la gestión administrativa

Recursos de la gestión administrativa

Funciones de la gestión administrativas

Evaluación de la gestión administrativa

Modelo de la gestión administrativa

Jerarquía de los procesos

Fases de la gestión de procesos

Mapeo y modelo de procesos

Diagrama de procesos

Características del modelo de gestión por procesos

2.3. Empresa – Comercializadora

6
2.3.1. Etapas de la organización de la empresa

2.3.2. Clasificación de empresas constructoras por su actividad

2.3.3. Plan de obras para uso interno de la empresa constructora

2.3.4. Funciones de una empresa constructora

 Se presenta el marco teórico. Al identificar el o los problemas del ejercicio propio


de la función el graduando inmediatamente piensa y propone soluciones a la luz de
la Teoría recibida durante su formación profesional en la carrera respectiva.
Entonces se trata de recopilar sistemáticamente las teorías y modelos que
fundamentan el quehacer laboral y los problemas y soluciones encontradas. No
olvidar que es muy importante citar las fuentes bibliográficas en forma adecuada.
 Se efectúa un análisis crítico de la labor cumplida. Hace una lista de las funciones
desempeñadas e identifica para cada una de ellas las teorías y/o modelos que le
han servido de fundamento en el desempeño adecuado de la labor encomendada
por su organización.

CAPÍTULO 3: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS


IDENTIFICADOS

3.1. Diseño de la estructura bajo proceso

3.2. Impacto Técnico Administrativo

 Al problema o problemas propios de la función abordados, en este punto se


desarrolla la manera como se manejó la solución o propuestas de solución. Es aquí
donde se deben demostrar los objetivos planteados. Se debe detallar la metodología
y el instrumental utilizado para las soluciones concretas.

7
CAPÍTULO 4: APRECIACIÓN CRÍTICA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

4.1. Evaluación critica de la formación universitaria vs la labor


desempeñada

4.2. Recomendaciones a la escuela profesional de administración

 El bachiller hace una evaluación crítica de la formación universitaria que recibió en


la Escuela en la que hizo sus estudios universitarios. A la luz de su experiencia
juzga, por ejemplo, que cursos le han sido más útiles en su desempeño cotidiano;
que materias le han servido poco o quizás nada.
 El bachiller presenta una propuesta de mejoramiento del currículo de la escuela.
Esto significa que puede sugerir incluso nuevos cursos para el mejoramiento del
currículo de cuando era estudiante o también la inclusión o énfasis en algunos
aspectos en cursos ya existentes. También puede sugerir la metodología de trabajo
para la elaboración de un nuevo currículo. Esta parte es muy útil y valorada por la
Escuela pues le va a servir para su mejoramiento continuo como institución.

CONCLUSIONES

: en concordancia con los objetivos planteados

RECOMENDACIONES

: opcional

REFERENCIAS

: bibliográficas y electrónicas

8
ANEXOS

numerados según el orden que se presenta en el informe, así mismo, declaración


jurada de autoría y carta de autorización de información de empresa/entidad.

También podría gustarte