Está en la página 1de 54

CITOESQUELETO II:

MICROTÚBULOS

Luis Angel Chavarry Rodriguez y Waldir De La


MICROTÚB
CARACTERÍ ULOS
STICAS:
❑Cilindros, largos, huecos,
rectos y
rígidos.
❑Subunidad: Dimero de
Tubulina αβ.
❑Diámetro: 25 nm.
❑Poseen centro organizador de
microtúbulos (MTOC),
MICROTÚB
ESTRUCT ULOS
URA:
Subunidad:
TUBULINA.
❑Heterodím
ero proteín globular α-
❑Do y
s β-as es: tubulina
tubulina.
❑Unido a Siempre unido a
GTP GTP/
tubulina→GTP o β-
GDP
❑α-tubulina
MICROTÚB
ESTRUCT ULOS
URA:
❑Los se
para formarpolimeriza
dímeros 13
n
protofilamentos
lineales
(microtubulo).
❑Estructura polares:
extremo +
extremo -
MICROTÚB
ULOS
ENSAMBLAJE DE LOS
MICROTÚBULOS:
1. NUCLEACIÓN

2. ELONGACIÓN

3. EQUILIBRIO
MICROTÚB
INESTABI ULOS
DINÁM
LIDAD ICA: PRINCIPIOS

❑Par qu hay polimerizac lo


e a
a heterodímeros ión, unidos a s
estar
❑Sdeben GTP.
form u casquet d tubuli GT
e donde
a ocurre
n e mayor e na P,
polimerización. baj
❑Concentrac se acort
ión
(desaparece a: a
casquete)
❑Concentrac alta: se alarga
ión (forma
Rescat Catastro
ORIGEN DE LOS
MICROTÚBULOS
Los microtúbulos parten de un
centro
organizador
❑Lug dond microtubular
inici ensambl d
(MTOC): e a
armicrotúbulos aje e
❑Punto de anclaje para el (-
de microtúb (polarid d )
extremo
lcélula).
ulo ad e la
❑Abundante γ-
❑Abundan
tubulina γ- (γ-
te TuRC tubulin
ORIGEN DE LOS
MICROTÚBULOS
γ-TuRC (γ-tubulin ring
complex):
❑ 7 γ-TuSC (γ-tubulin small complex)
-14 γ-tubulinas→ forman anillo de 13
γ-tubulinas
(la ultima bajo la primera)
-Estructura en espiral
-Forma la costura del microtubulo
CENTROS
❑MTOC bien OMA
definido
❑Próximo al núcleo.
❑Componentes:
→2 Centriolos
Cilindros
Perpendiculares
Compuesto por
microtubulos
Fórmula: (9x3 + 0)
→Material paracentriolar
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS ASOCIADAS
MICROTÚBULOS (MAP)
A
A MICROTUBULOS
(ESTABILIZANDO)

ESTABILIZA LOS
MICROTUBULOS
POR UNIÓN A SUS
COSTADOS
ESTABILIZA LOS
EXTREMOS Y
ACELERA
ENSAMBLAJE
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS ASOCIADAS
MICROTÚBULOS (MAP)
A
AMICROTU (FOR HAC
BULOS
TA MA ES) MAP Plectina
U 2

SE UNE A LOS
FORMA HACES FORMA HACES FILAMENTOS
INTERME
COMPACTOS ESPACIADOS
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS ASOCIADAS
MICROTÚBULOS (MAP)
A
A MICROTUBULOS
(DESPOLIMERIZAN)

INTRODUCE
CATÁSTROFE Y
CORTA LOS
MICROTUBULOS
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS ASOCIADAS
MICROTÚBULOS (MAP)
A
ESTABILIZAN
EXTREMOS

ASOCIADO A LOS
NUCLEA EL ENSAMBLAJE EXTREMOS + EN
(UNIDO AL CRECIMIENTO (UNE A
OTRAS
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS
TRANSPORTE
MOTORAS DE
QUINESINA DINEÍNA
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS
TRANSPORTE
MOTORAS DE
QUINESINA
MICROTÚB
ULOS
PROTEÍNAS
TRANSPORTE
MOTORAS DE
DINEÍNA
MICROTÚB
TIP ULOS EJEMP
OS: LOS
CITOPLASMÁTI CÉLULAS EN
COS INTERFASE
MITÓTICOS HUSO
MITÓTICO
CILIA EJE DE CILIOS Y
RES FLAGELOS
CENTRIOLARE CENTRIOLOS Y
S CUERPOS BASALES
MICROTÚB
ULOS
CITOPLASM
ÁTICOS
MICROTÚB
ULOS
MITÓT
ICOS
❖Sirve para el movimiento los
de
cromosomas el ciclo
en celular.
❖Durant la divisió celular , los
e
microtúbulos denla interfase se
disgregan
y se reensamblan para formar
el Huso mitótico.
❖La duplicación del form
2centrosoma
centros organizadores de a
microtúbulos,
que migran hacia polos opuestos
del huso
MICROTÚB
ULOS
MITÓT
ICOS
TIPO
S:
MICROTÚB
CILIAR ULOS
ES
CILIO
S digitiformes que
➢Estructuras
pueden moverse en sincronía .
➢Son más cortos que los
flagelos
➢Los cilios se encuentran en
epitelios especializados .
➢Barren los fluidos sobre
células
estacionarias en el epitelio de la
MICROTÚB
CILIAR ULOS
ES
CILIO
S
MICROTÚB
CILIAR ULOS
ES
FLAGE
▪ LOS
Son apéndices como látigos
▪ que ondulan
▪ para mover las células. causa
infertilid
Son en
más largos el y n
que los cilios
conduc
ad a problemas
varón del
también
respiratorio
en y los
tracto senos
▪ respiratorios.
▪ Presente
Generanenunlosmovimiento
espermatozoides
ondulado, en
forma de S, permitiendo que la
MICROTÚB
ULOSDE LOS CILIOS Y
ESTRUCTURA
FLAGELOS
MICROTÚB
ULOSDE LOS CILIOS Y
ESTRUCTURA
FLAGELOS
MICROTÚB
ULOS CILIAR Y
MOVIMIENTO
FLAGELAR
MICROTÚB
ULOS
CENTRIO YCUERPOS
LOS BASALES
❑Constituido por 9 tripletes de microtúb
ulos
❑Provoca el movimiento de cilios
y flagelos en los organismos
unicelulares (protozoarios).
como moldeenpara
❑intervienen la división celular,
la formación del
sirviendo
centríolo
restante.
❑Los centriolos, a partir de los cuales se
forma el cuerpo basal
MICROTÚB
ULOS Y BASAL
CENTRIOLOS
CUERPOS
❑ Se forman por la agrupación de 3 semimicrotúbulos
ES
en 9
paquetes distintos, sin microtúbulos en su
interior, creando la forma 9 + 0
❑ Los cuerpos basales, sin embargo, son
específicamente bases para los cilios y flagelos
que se extienden fuera de la célula.
MICROTÚB
ULOS
FUNCIO
NES
❑Actúa com un andami para
n determinaro la forma o
❑celular
Provee pistas para que se muevan
n organeloslos
❑citoplásmicos
Forman fibras del huso mitótic y
las o
❑meióti
Forman el esqueleto de cilios y
co
flagelos
❑Divisón celular
CITOESQUELETO II: F. INTERMEDIOS
SON CONGLOMERADOS DE PROTEÍNAS FIBROSAS
QUE SE ORGANIZAN EN HÉLICES
(MONOMÉRICAS, DIMÉRICAS,
ESTRUCTURA DE
FILAMENTOS INTERMEDIOS

LA UNIDAD MANOMÉTRICA ESTA FORMADA POR


•MOLÉCULAS ALARGADA
DOMINIO CENTRAL EN HÉLICEQUE PRESENTAN:
α (CONSERVADA) -> 40
• MOTIVOS REPETIDOS DE 7 AA
• DOMINIOS GLOBULARES C Y N
NO TIENE DOMINIO DE UNIÓN A NUCLEOTIDOS.
ENSAMBLADO DE
1
FILAMENTOS INTERMEDIOS
Los monómeros se asocian en
. dímeros.
2 Se forma tetrámero de
.3. dímeros antiparalelos.
Los Tetrameros forman
4. protofilamentos.
Filamento 10nm: 8-10
CARACTERI
protofilamentos
STICAS:
• Estructura similar a una
• cuerda.
• No tiene polaridad
• estructural. Uniones
hidrofóbicas laterales
Sección transversal de 32
REMODELAMIENTO DE
FILAMENTOS INTERMEDIOS
PRINCIPALES FILAMENTOS
INTERMEDIOS

Queratinas→ diversos 20 tipos →queratinocitos / 10 o mas en uñas y cabellos (54


distintos)
Vimentina →fibroblastos y células relacionadas
Desmina→ Células musculares lisas y cardiacas
Gliofilamentos→ célula gliales
TABLA 6.1. Filamentos intermedios. Entre paréntesis figura un modelo de claslflcaclón utilizado por algunos autores

Nombre y PM (kDa) Diámetro Tipos celulares


tipo
Queratinas 8nm Células epiteliales
Ácidas (tipo 40-57
1)
Básicas-neutras (tipo II) 53-67

Gliofilamentos (tipo III) so 8nm Astrocítos y algunas células tipo las de Schwann

Desmina (tipo II[) 53 10 nm Células musculares y asimiladas


:;;

Vimentina (tipo 57 10 rtm Células de origen mesodérmico


111)
Neuroñlamentos (tipo IV
- JO Neuronas
NF-L (PM bajo) ) 70 nm
NF-M (PM medio) IS
NF-L (PM alto) O
200
Filamentos menos comunes
Perüerina (tipo 111) 57 10 nm Neuronas con axones en el sistema nervioso perüérico
Internexina ex (tipo 66 10 nm Neuronas del sistema nervioso periférico
IV) 200 10 nm Neurona ernbrionarias
Nestina (tipo IV)
Láminas nucleares (tipo V)
- Redes
s
Lámina nuclear de todas las células
Lámina A 72
Lámina Bl 65
Lámina 82 78
Lámina c 67
TABLE 18-1 The Major Classes of lntermediate Filaments in Mammals

Clas Protein Distributio Proposed


s n Function
Acidic Epithelial cells )
kerarins Tissue strength
and incegricy
lI Basic kerarins Epirhelial cells Oesmosomes

Eplthelial cell

lll Desmin,.
Muscle, glial cells, Sarcomere
. Dense bodies Z disk Z disk
vGFAP,
i mennn mesenchymal cells orgaruzanon, 1
incegricy

Smooth muscle Skeletal muscle

IV Neurofilaments Neurons Axon organizarion


(l\'FL, NFM, and
NFH) Axon

V Lamins Nucleus Nuclear srrucru re


and orgamzarion

Act var W
o
Nucleus
QUERATI
NAS
TIPOS: Tipo I (acídicas)
Tipo II (neutras o
básicas)
HETERODIMERO
Forman redes unidas por
enlaces S-S
•Proporcionan fuerza célula-
Forman los contactos
célula: a los
mecánica
desmosomas
•tejidos epiteliales porque:
Forman los contactos célula
matriz:.
Hemidesmosoma
célula basal de la epidermis

_,,
"',.


lámina basal red de filamentos
hemidesmosomas de queratina
defectuosos
(A)
{()
40µm
Diversas→ Utiles en el diagnóstico de
NEUROFILA
MENTO
Heteropolimero de NF-L y NF M o NF H
NF M y NF H presentan
Dominio C terminal
muy grande→se une a filamentos
vecinos→estructuras alineadas
Forman hileras paralelas muy
resistentes
que
- A se mantiene
lo largo unidas por
del filamento
contactos
- A los extremos del
laterales→
Filamentoestabilidad y fuerza
Esclerosis Lateral Amiotrófica
(ELA)
La enfermedad provoca una gran discapacidad motora
� Neurona
o
.. Neuronas motoras
disminuyen su
funcionamiento y
mueren

... Parálisis muscular


progresiva

... Pérdida de
Neuron
EL
masa muscular 6 a
afectada A
... Riesgo de
complicaciones
y muerte Músculo
perdido
i> No afecta

l
funciones mentales s,. Expectativa de vida:
ni sensibilidad , 2 a 5 años
s- Incidencia: 2 cada
100.000
AFP
DESM
INA
• MIEMBRO DE LA
FAMILIA DE LA
VIMENTINA.
• ACTÚA COMO E
•ANDAMIAJE
ESTA EN EL MÚSCULO
CON L LISO,
CARDIACO
DISCO Z. Y ESQUELÉTICO.
• SU ALTERACIÓN
CONDUCE A
DISTROFIAS
PLECTI
NA

Proteína que entrecruza y (plaqui


relaciona.
Empaqueta filamentos na)
intermedios y los une con los microtubulos/
microfilamentos
Entrecruza
LOS FILAMENTOS INTERMEDIOS EN LAS
UNIONES CELULARES

También podría gustarte