Está en la página 1de 45

CITOESQUE I

LETO
INTRODUCCIÓN Y
MICROFILAMENTOS
SI OBSERVAMOS AL
MICROSCOPIO….
Las células epiteliales que recubren el intestino tienen como
función importar
Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que fagocita
agentes infecciosos.
CITOESQUELETO

Red de filamentos de proteínas que se extienden por


el citoplasma.
DATO 1

CONSISTE DE TRES TIPOS DE FIBRAS CITOSÓLICAS DE


POLÍMEROS ORDENADOS A PARTIR DE
MONÓMEROS UNIDOS POR
DATO 2

El citoesqueleto es dinámico y versátil y se organiza más bien


como una hilera de
hormig
DATO 3

Para proporcionar fuerza y plasticidad es mejor agruparse.


(considerar la lognitud de
DATO 4

Los filamentos intermedios forman estructuras fuertes semejantes a


cuerdas que toleran
el estiramiento y la
FUNCIONE
S:
D

Filamentos de
act,na
..
- �
\
Filament
intermedi
o
Proteína
mot0<a
Filament
o
intermedi
o
D
Microtúbul
D


o Célula
o------ o
(b) nerviosa
(J)' ...
! ' -, -, Proteína
,,• ' ' ....... ', motora

-· --
'' '' ''
' ''
' , Microtúbulo
'

' '' D Estructura y soporte
: ''
'
O Transporte
'
. .�
.-
\.
MM:rotúb
ulo
D intracelular
O Contractilidad y
Protelna
(a)
��� Célula epitelial motora (e
)
Célula en
división
movilidad
Organización
espacial
FILAMEN
TOS
D ACTI
ESTRUCTURA, ENSAMBLAJE,

E NA
PROTEÍNAS ACCESORIAS
CARACTERÍST
ICAS:
• Formado básicamente de actina.
• Es un filamento helicoidal
flexible.
• Es polarizado con un extremo (+)
y otro (-).
• Regulado por proteínas de unión
con actina.
• Presente en todas las células
eucariotas.
UNIDAD:
ACTINA 375 aa
MUY CONSERVADA. (6 genes en
humanos)
CONSTITUYEN 10% EN PESO
DE CÉLULAS.
a
MUSCULARES/ 1-5% EN NO
MUSCULARES.
• CÉLULAS NO MUSCULARES: β-
•ACTINA
CÉLULAS
director (EnlaselMUSCULARES:
de células α- Y γ-
borde en movimiento)
ACTINA
ACTINA (Asociada estructuras
contráctiles).
(Forma parte de los filamentos de las fibras
HAYde CUATRO ESTADOS
DE estrés).
ACTINA:
• ACTINA G-(ATP/ADP)
• ACTINA F-(ATP/ADP)
ESTRUCT ACTIN
URA A-G
MONÓMERO GLOBULAR
• PERIMETRO: 4 subdominios (I-IV) / N-terminal y c-terminal en el
subdominio I.
• CENTRO: Dos lóbulos separaros por una hendidura (pliegue ATPasa), contiene un Mg+2
y un ADP/ATP.
POLARIDAD ESTRUCTURAL: Extremo mas y extremo
MENOS (CERCA AL ADP/ATP). FUNCIÓN DE ATPASA.
ESTRUCT ACTINA-F (filamento de actina,
URA microfilamento)

• LAS SUBUNIDADES DE ACTINA POLIMERIZAN EN PRESENCIA DE ATP.


• PROTOFILAMENTO: SE UNEN SUBUNIDADES DE LA FORMA “CABEZA-
COLA”. CONTACTOS EXTREMO-EXTREMO.
• MICROFILAMENTO: DOS PROTOFILAMENTOS SE ENTRELAZAN
HELICOIDALMENTE (DEXTRÓGIRO) . CONTACTOS
LATERALES.
• FLEXIBLES, SE CURVAN CON FACILIDAD, LONGITUD CONTINUA DE
ALGUNAS DECENAS DE MICRAS.
ENSAMBLAJE …
DE ACTINA
FASES:
• NUCLEACIÓN
• ALARGAMIENTO
• ESTADO
ESTACIONARIO UNIÓN DE
MONÓMEROS ES
PROPORCIONAL A LA CC
DE SUB UNIDADES LIBRES
CC CRITICA: CC EN LA
QUE LA VELOCIDAD DE
ADICIÓN DE
SUBUNIDADES =
VELOCIDAD DE PERDIDA
EL ENSAMBLAJE DE LOS MICROFILAMENTOS IN
VITOR E IN VIVO DIFIEREN.
RECAM ROTATO
BIO RIO
Analicemo …
s
COMPL Arp2/3. Estructur y Mecanism
a o
EJO

NUCLEA EL CRECIMIENTO DE FILAMENTOS DE


ACTINA DEL EXTREMO MENOS →
COMPL Arp2/3. Estructura y
Mecanismo
EJO
FORMINA. y Mecanism (sin profilina
o )
Estructura

PROTEÍNA DIMÉRICA QUE NUCLEA


FILAMENTOS EN HACES PARALELOS. (Cada
COMPL Arp2/3 VsFORMI
EJO
Complejo Arp2/3
NA
Formina
➢ Nucleación en el extremo (-). ➢ Nucleación en el extremo (+).
➢ Se une lateralmente a otros filamentos. ➢ No se une lateralmente a otros filamentos.
➢ Ensamblaje ramificado. Redes ➢ Ensamblaje lineal. Haces
TIMOSI VsPROFILI
NA
Complejo actina-timosina
➢ Secuestra a la actina.
NA
Complejo actina-profilina
➢ Recupera a la actina.
➢ No regulado. ➢ Si Regulado: fosforilación, unión a fosfolípido de
➢ La actina no se puede asociar a los extremos (+) y (– inositol, unión a proteínas con dominios ricos en
). prolina.
TIMOSI VsPROFILI
NA NA

LA PROFILINA Y LA TIMOSINA COMPITEN POR LAS LA


SUBUNIDADES LIBRES DE ACTINA. PROFILI
PROTEÍNAS Manutenc
ACCESORIAS ión

Tropomodulina CapZ
Proteína Proteína
casquete casquete

Proteína de Proteína de
unión lateral unión lateral
Tropomiosina Cofilina
LATERA TROPOMIO VsCOFILI
L Complejo actina-tropomiosina
SINA
➢ Proporción 7:1
NA
Complejo actina-cofilina
➢ Proporción 1:1

➢ Estabiliza el filamento. ➢ Desestabiliza el filamento.

➢ Impide la interacción con otras proteínas. ➢ Objetivo: remodelación.

➢ Mayor afinidad por la actina.ADP de


los
filamentos antiguos.
COFILI Mecanism
o
NA. Proñtln
a

( - -
-
••ADP

AD
F/Cofi1i1na

IO ATP- ADP-actlna
¿,:tremo
protuberante actina I
COFILI Mecanis
mo
NA.
protuberante
5)
�trem puntlagudo Extrem
o
o

Nuevo extremo puntiagudo

(
ADF/-
Cofilina
Nuev extremo puntiagud
o o

E et protuberant
remo e Extremo
protuberante
EXTREM TROPOMODU VsCap
OS
LINA Z
GELSOI Estructura y
Mecanismo
NA. - DOMINIO DE LATERAL
ESTRUCTURA:
- UNIÓN A LA REGIÓN
DOMINIO DEL ENLACE
DE UNIÓN
LONGITUDI
MECANI
NAL
SMO
- INCREMENTO DE CA+2
- INTRACELULAR
- UNIÓN DEL DOMINIO
- LATERAL
- FLUCTUACIÓN
TÉRMICA
filamentos de actina filamentos de actina
y de a-acti ni na y fimbrina

50 nm

haz contráctil haz paralelo


empaquetamiento laxo que permite empaquetamiento apretado a que impide
(A) a la miosina 11 entrar en el la miosina 11 entrar en el haz
haz
región
�!>r------ amorfa
teñida
densamente

extremos
más de
los
filamento
s de
actina

��.-¡-- brazos laterales


(miosina-1,
calmodulina)

.-J.H11---- entrecruzamientos
(villina, fimbrina)

(A)
ORGANIZACIÓN DE LOS
MICROFILAMENTOS
Los filamentos de actina pueden adoptar dos formas: redes y haces. A su vez los haces de
filamentos pueden ser de dos tipos: contráctiles y no contráctiles.

Haces
contráctil
es

Redes: Haces no contráctiles:


Las redes entrecruzadas pueden ser de dos tipos, Se presenta principalmente hacia la periferia de
las
cercanas a la membrana que le sirven de soporte y la
son célula, es un alineamiento de fibras paralelas y
bidimensionales,
tienen y las tridimensional
un carácter que ocupan todo
y el citosol
que le que son la base de la formación de
(filopodios).
dan microvellosidades
características de gel. Presentes en lamelipodios.
a na

Estructura y Composición

La miosina es una ATPasa, es decir, hidroliza el ATP para formar ADP Pi, reacción que
y
proporciona la contracción muscular.

Gly - Glu - Ser - Ala - Gly - Lys – Thr


filamento de actina
UNIÓN Al iniciarse el ciclo que se muestra en la figura,
extremo extremo una cabeza de miosina, sin ningún nucleótido unido,
menos más se une fuertemente a un filamento de actina en una
configuración de rigor (así llamada porque es la
responsable del rigor mortis, la rigidez de la muerte).
En un músculo en contracción activa, este estado es de
corta duración y finaliza rápidamente mediante
la unión de una molécula de ATP.

LIBERACIÓN Una molécula de ATP se une en el surco


de la "parte trasera" de la cabeza (es decir, en la parte
más alejada del filamento de actina) e inmediatamente
provoca un ligero cambio en la conformación de los
dominios que libera el lugar de unión a la actina. Esto
reduce la afinidad de la cabeza por la actina y le permite
desplazarse a lo largo del filamento. (El espacio dibujado
entre la cabeza y la actina destaca este cambio, aunque
filamento grueso en realidad probablemente se mantiene muy cerca de
de miosina la actina.)
/
HID
RÓ MOVIMIENTO El surco se cierra como la concha de una
LISI almeja alrededor de la molécula de ATP, induciendo un
S gran cambio morfológico que provoca el desplazamiento de
la cabeza a lo largo del filamento, a una distancia de unos
5 nm. Se produce la hidrólisis del ATP, pero el ADP
y el fosfato inorgánico (P,) producidos se mantienen
íntimamente unidos a la proteína.

GENERACIÓN DE LA FUERZA La débil unión de la


cabeza de la miosina a un nuevo lugar en el filamento de
actina provoca la liberación del fosfato inorgánico producido
por la hidrólisis del ATP, con lo cual se refuerza la unión
de la cabeza con la actina. Esta liberación proporciona el
gran golpe de potencia: el cambio de forma que genera la
fuerza, mediante el cual la cabeza recupera su
conformación original. Durante este golpe de potencia, la
cabeza pierde el ADP que tenía unido y se inicia un
nuevo ciclo.

GOLPE DE POTENCIA � ADP

UNIÓN Al final del ciclo, la cabeza de la miosina se


extremo extremo encuentra de nuevo íntimamente unida al filamento de
menos más actina en la configuración de rigor. Nótese que la
cabeza se ha desplazado hacia una nueva posición en
el filamento de actina.
GRACIAS

También podría gustarte