Está en la página 1de 19

Gerencia del

Talento Humano

MARIA XIMENA SALAS VITERI


Tutor
BIENESTAR LABORAL “Todos dedicamos al mundo laboral un tercio de
nuestra vida”.

Se define como: De acuerdo con su definición, El bienestar laboral se


”Estado de la persona el bienestar, es: “un estado de entiende en una
cuyas condiciones satisfacción personal, de organización desde
físicas y mentales le comodidad y de confort que un plan o programa que
proporcionan un considera como positivos y/o implementa medidas para
sentimiento de adecuados aspectos como la mejorar la calidad de vida
satisfacción y salud o bienestar psico- de los trabajadores.
tranquilidad”. biológico, el éxito social y Generalmente, se
económico, el éxito involucra el desarrollo
profesional, el placer personal, profesional, personal y
la alegría de vivir y la armonía familiar.

Hace referencia al estado de


satisfacción que logra el/la TRABAJO
empleado/a en el ejercicio de sus
funciones. Es producto de un
ambiente laboral agradable y del
reconocimiento de su trabajo, que SALUD BIENESTAR
repercute en un bienestar familiar
y social.
BIENESTAR LABORAL

- Mejorar la organización y las condiciones de


SALUD trabajo.
- Promover la participación activa.
- Fomentar el desarrollo individual.
Según la OMS:

“Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un
proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los
trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:

- La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.

- La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo


incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.

- Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo, y

- Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y
de otros miembros de la comunidad.”
BIENESTAR LABORAL
BENEFICIOS DE LA PROMOCION DE LA SALUD Y EL BIENESTAR LABORAL

VIDA PERSONAL VIDA LABORAL

La vida personal y la laboral es difícil que


el individuo pueda separarlas, ya que El bienestar laboral es una de las
aunque físicamente está en lugares claves para conseguir un equipo
distintos, los problemas que tenga en uno productivo, motivado y comprometido
u otro lugar influyen en ambos. con la empresa. Al hacer referencia al
bienestar laboral, no solo nos
Es importante que las empresas se referimos a estar sanos de salud y no
marquen como objetivo la felicidad en sus padecer enfermedades, sino también
operarios en la jornada laboral, para lo el bienestar emocional que hace
cual deben centrarse en favorecer sentir bien a las personas y están
aquellos aspectos que hacen felices a los contentos con lo que hacen.
trabajadores.
BIENESTAR LABORAL

La felicidad es importante en la vida del ser


humano, en el contexto laboral cosas como: Un Conseguir bienestar en el trabajo debe
buen ambiente del trabajo, la motivación, el trato ser una prioridad para los directivos de
recibido, las condiciones económicas y laborales o una empresa, ya que en estos
la conciliación de la vida familiar y laboral, son momentos de angustia que vivimos en
factores que pueden hacer una empresa exista la sociedad laboral, por la gran cantidad
bienestar laboral o su ausencia provoque o de despidos, las reformas laborales
malestar. demoledoras para los trabajadores y la
pérdida de derechos laborales.

Todas las organizaciones cuya pretensión es


Para ello, se incorpora una estratégia
promocionar la salud y el bienestar en el
que tenga una visión integral de la
trabajo, han de contener un programa o plan
persona, tanto física como emocional, y
estratégico expresando el compromiso e
en los distintos entornos donde
impulso por parte de su dirección. El objetivo
interactúa: el laboral, el personal, el
es transversalizar el bienestar de las
familiar y el social.
personas en la organización.
BIENESTAR LABORAL
COMO SE OPTIMIZA EL BIENESTAR LABORAL DE LOS TRABAJADORES?
ESTIMULAR LA
PRACTICA DEL CONCILIACION
DEPORTE FAMILIAR

CREAR UN AMBIENTE APOYAR


DE TRABAJO PROGRAMAS
COMODO SOCIALES

FORMACION Y MAS FOMENTAR LAS


FORMACION PAUSAS PARA LA
ALIMENTACION

CONOCER Y RECONOCER EL TRABAJO DE


FORMACION Y MAS FORMACION
- Mejor rendimiento del empleado. LOS EMPLEADOS
- Mayor satisfacción y moral de los - Retener a los mejores talentos.
- Aumentar la participación de los
empleados.
empleados.
- Minimiza las debilidades
- Fomentar el alto rendimiento.
- Mayor productividad y adhesión a los
estándares de calidad.
BIENESTAR LABORAL
QUE ES UN PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL?
“Establecer una cultura de bienestar laboral permite que las personas integren su salud como parte de su rutina
diaria y que al estar más sanos se sientan con más claridad mental, previenen enfermedades, sumen mejores
ideas, sean más eficientes y sobretodo enfrenten mejor las situaciones de estrés y cambio”.

Los programas de bienestar al interior de la organización permiten impulsar ambientes


laborales sanos y armoniosos; situación que finalmente se verá reflejada en la fluidez de
los procesos empresariales y la obtención de los logros y metas institucionales, asegura
Erika Brú.
Son los instrumentos que tienen las empresas para incorporar a su gestión el
BIENESTAR. Lo más importante es que este programa incluya a todos los trabajadores
de la empresa, desde el más alto ejecutivo, hasta el trabajador recién incorporado.
- Debe incluirse en la política general de la empresa, ser conocido y participado por
todos los miembros de la organización, ser realista y contar con un presupuesto para
llevarlo a cabo.
- Es rentable de poner en marcha un Programa de Salud y Bienestar en el Trabajo en
una organización mediante la reducción de enfermedades y accidentes de trabajo, así
como en sus efectos en la disminución del gasto destinado al cuidado de los servicios
clínicos y asistenciales derivados.
BIENESTAR LABORAL
Principales medidas:
1. Pasar de un estilo de mando autoritario a la comunicación participativa. Escuchar las
ideas de los demás, sin hostilidad y con empatía es bueno para todos. Para ello se
pueden establecer medios de comunicación para un diálogo permanente y
comprometido para atender todas las sugerencias.
2. Hacer cambios en el espacio de trabajo, no solo de mobiliario, que ya debe estar
ajustado a la normativa, sino que además añada un plus de confort, de estética y ser
práctico.
3. Algo que sin duda los trabajadores agradecerán son unos horarios que se ajusten a
sus necesidades, no tanto de la jornada como en las horas de entrada, ya que los
problemas de tráfico y trasporte público o el poder llevar a los hijos al colegio o la
guardería, les generan estrés.

4. Facilitar zonas de descanso y comida agradables, en las que realmente puedan


desconectar de sus tareas. Si existen máquinas expendedoras de comida y bebida,
que contengan productos saludables y variados.
5. Los trabajadores que siempre realizan la misma tarea durante mucho tiempo, tienen
la sensación de monotonía y aburrimiento por lo que se deben potenciar los cursos de
formación laboral, para que puedan promocionar dentro de la empresa y potenciar sus
capacidades y habilidades.
BIENESTAR LABORAL

6. Mejorar el clima laboral no solo con reuniones informales en la jornada laboral, para
conocer mejor cómo se desarrolla el trabajo de los distintos equipos. Sino con
actividades extra laborales que permitan a los trabajadores conocerse mejor como
personas, relacionarse y fomentara la confianza entre ellos. Estas por supuesto serán
voluntarias y nunca se tomarán represalias sobre quien no asista.

7. Crear un ambiente de confianza y seguridad a través de la comunicación directa y


trasparente que evite rumores y malentendidos de la burocracia.
BIENESTAR LABORAL
COMO HACER UN PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL?
Para realizar un programa de bienestar es imprescindible la colaboración de los empleados y
que esté diseñado según las necesidades de la empresa. Pero además para que sea
efectivo debe incluir:

- Debe partir de las necesidades reales de los trabajadores.

- Reflejará los valores y principios de la organización, con coherencia con el resto de


políticas de la misma.

- Los resultados de las mediciones sobre Satisfacción Laboral en la empresa. Ya que a


partir de ellas y de forma objetiva se podrán tomar las soluciones más apropiadas y
ajustadas a las demandas de los trabajadores.

- Conocer los costes derivados de la implementación de las soluciones, tanto


económicos, de medios y humanos. Si no es posible realizarlas en su conjunto, se
establecerá el orden de prioridades contando con los trabajadores, para evitar su
insatisfacción o frustración.

- Este programa debe ser conocido por todos los trabajadores, en su globalidad y la
forma en que se va a llevar a cabo su implementación.
BIENESTAR LABORAL

- Establecer un plan de seguimiento de los resultados obtenidos, con el fin de hacer las
modificaciones oportunas en caso de no lograr los éxitos pretendidos.

- Las actividades propuestas en el plan serán acordes a las distintas etapas propuestas
por el plan.

- Los objetivos a lograr se ordenarán en tres líneas el desarrollo profesional, personal y


familiar de cada empleado.

- En este programa deben estar implicados todos los departamentos y profesionales de la


empresa.

- La ejecución será realizada por personal competente en la materia y comprometido con


el programa.
BIENESTAR LABORAL

HABITOS SALUDABLES
Cuando hablamos de salud nos referimos (en términos coloquiales) a que no estamos
enfermos y que no necesitamos tomar ningún medicamento.
Pero en realidad, el término de salud va más allá de la ausencia de enfermedad, es
llevar una vida sana, para lo cual son unos hábitos de vida saludables, entre los que
se encuentran la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el trabajo,
la relación con el medio ambiente y la actividad social. Analizando los aspectos
anteriores, podríamos concretar los siguientes puntos:

ALIMENTACIÓN: Una alimentación EJERCICIO FÍSICO: Es


saludable es aquella en la que se recomendable la realización de
consume una dieta equilibrada, tanto algún tipo de actividad física todos
en el carácter de los alimentos. Se los días, ya que tiene beneficios no
basa en la pirámide nutricional de la sólo en el mayor consumo de
dieta mediterránea, en la cual se calorías y en el fortalecimiento de
tienen en cuenta no solo la cantidad, los sistemas osteomusculares, sino
si no en las proporciones necesarias en la prevención de enfermedades
para el consumo energético que el cardiovasculares y ayuda a la
organismo necesite para su actividad relajación y a la satisfacción
diaria. personal.
BIENESTAR LABORAL

RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE: La


PREVENCIÓN DE LA SALUD: En este caso, se principal relación con el medio ambiente se da
trata de evitar que la salud individual se deteriore. porque todos estamos inmersos en él. La vida en
Para ello es necesario prescindir del consumo de las grandes ciudades conlleva la exposición a
sustancias excitantes (cafeína, teína, etc...), niveles de contaminación muy elevados que son
alcohol, tabaco y otras que se han ido nocivos para la salud pública. Además existen otros
incorporando últimamente por el estado general tipos de contaminación por agentes químicos y
de la población como los ansiolíticos, biológicos que son difíciles de evitar
antidepresivos, etc. Todas estas sustancias individualmente, ya que no dependen de la voluntad
conllevan una mayor o menor dependencia que a individual del individuo.
la larga ponen en peligro la salud.
ACTIVIDAD SOCIAL: El ser humano
HIGIENE: Este punto es importante considerarlo es social por naturaleza, necesita el
no sólo desde el punto de vista personal y contacto y la relación con otras
domiciliario; también es importante realizar una personas en todos los ámbitos de su
buena higiene cuando estamos en el centro de vida, para un buen equilibrio mental y
trabajo o cuando realizamos actividades en la emocional. La soledad puede llevar a
ciudad. En cualquier lugar es importante lavarse estados de depresión, inconformismo
las manos con cierta frecuencia, ya que esta es la y a un deterioro general tan-to físico
vía de entrada de infecciones, problemas como mental que puede llevar a
dermatológicos y digestivos. incapacidades físicas y a la demencia
en última instancia.
BIENESTAR LABORAL

Decreto 1567/ 98 Por el cual


se crea el sistema nacional de
capacitación y el sistema de - Ley 1562 de 2012: define un Sistema General
estímulos para los empleados de Riesgos Laborales.
del Estado. •
- Decreto 1572 de 1998: establece
incentivos pecuniarios y no pecuniarios para los
Ley 1857 de 2017, a través trabajadores del sector público.
de la cual se implementó la •
creación de una jornada Ley 100 de 1993: crea el Sistema de Seguridad
familiar semestral obligatoria Social Integral.
para que los trabajadores •
pudieran cumplir con sus Resolución número 2013 de 1986: reglamenta la
deberes familiares y pasar organización y el funcionamiento de los comités
tiempo con sus familias, en de medicina, higiene y seguridad industrial.
desarrollo de los principios
establecidos en la Ley 1361
de 2009 de Protección Integral
a la Institución Familiar.
BIENESTAR LABORAL
Ley 1857 de 2017

Artículo 5A. Los empleadores podrán adecuar los horarios laborales para facilitar el
acercamiento del trabajador con los miembros de su familia, para atender sus deberes
de protección y acompañamiento de su cónyuge o compañera(o) permanente, a sus
hijos menores, a las personas de la tercera edad de su grupo familiar o a sus familiares
dentro del 3er grado de consanguinidad que requiera del mismo; como también a
quienes de su familia se encuentren en situación de discapacidad o dependencia. El
trabajador y el empleador podrán convenir un horario flexible sobre el horario y las
condiciones de trabajo para facilitar el cumplimiento de los deberes familiares
mencionados en este artículo. ."' ., ~ . ..

Parágrafo. Los empleadores deberán facilitar, promover y ge9tionar una jornada


semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio
suministrado por el empleador o en uno gestionado ante la caja de compensación
familiar con la que cuentan los empleados. Si el empleador no logra gestionar esta
jornada deberá permitir que los trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus
familias sin afectar los días de descanso, esto sin perjuicio de acordar el horario laboral
complementario.
BIENESTAR LABORAL

EMPRESAS FAMILIARMENTE RESPONSABLE (EFR)


Fundación Másfamilia, entidad garante del Modelo de Certificación de empresas
familiarmente responsables

Los permisos deben solicitarse por escrito a: Fundación Másfamilia C/ Mesena, 79, 28033
Madrid Tfno.: +34 902 106 525 fundacion@masfamilia.org

La Fundación Másfamilia, organización privada, independiente, sin ánimo de lucro y de


carácter benéfico, nacida en 2005 busca aportar soluciones innovadoras y altamente
profesionales, para la protección y apoyo de la Familia, y especialmente de aquéllas con
dependencias en su seno.
La Iniciativa efr, desarrollada por la Fundación y que tiene el reconocimiento como Good
Practice por la Organización de Naciones Unidas, responde a una nueva cultura socio
laboral y basada en la flexibilidad, el efr 1000 –51 - 40 - respeto y el compromiso mutuo.
En la actualidad, la Fundación Másfamilia es la propietaria del esquema privado de
certificación efr.

Efr es un modelo de Gestión de la Conciliación y la Igualdad dentro de las


organizaciones. Efr responde a una nueva cultura socio-laboral y empresarial
basada en la flexibilidad, el respeto y el compromiso mutuos.
BIENESTAR LABORAL

EMPRESAS FAMILIARMENTE RESPONSABLE (EFR)

La Fundación Másfamilia ha desarrollado una serie de normas, anexos, suplementos y


guías que proporcionan consejo claro y práctico para facilitar la conciliación de la vida
laboral y familiar mejorando la competitividad de las organizaciones y creando una
sociedad más justa y comprometida. El modelo de gestión efr consta de:
- Una serie de Principios que ayudan a las organizaciones a entender la conciliación y
su contribución a la misma.
- Un Marco de gestión que integra los asuntos relacionados con la conciliación en los
procesos de las organizaciones y en el flujo de toma de decisiones.

CALIDAD EN EL EMPLEO FLEXIBILIDAD TEMPORAL Y ESPACIAL

APOYO A LA FAMILIA DE
DESARROLLO PERSONAL Y
LOS EMPLEADOS
PROFESIONAL

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LIDERAZGO Y ESTILOS DE
DIRECCION
BIENESTAR LABORAL
EMPRESAS FAMILIARMENTE RESPONSABLE (EFR)
BENEFICIOS

1 .Mejora reputación corporativa.


2. Mejora de los resultados.
3. Consecución de los objetivos perseguidos.
4. Un mejor clima laboral y mayores cuotas de
compromiso.
5. Retener y captar al talento.

Gas Natural, Alpina, Condensa, Compensar, Nutresa, Compañía Nacional de Chocolates,


Clínica Los Nogales, Universidad CES,
BIENESTAR LABORAL
EMPRESAS EXITOSAS BIENESTAR LABORAL

1. Banco de Occidente
2. Yanbal de Colombia
3. Mercado libre Colombia
4. Direct tv Colombia
5. Coomeva
6. Fundación Universitaria del Área Andina
7. AFP Protección
8. Google
9. Lego
10. Netflix

También podría gustarte