Está en la página 1de 21

MAESTRÍA EN

GESTIÓN PÚBLICA

GRUPO 07
Posgrado

ASIGNATURA: SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA PRESUPUESTAL: 0148 REDUCCIÓN DEL TIEMPO,


INSEGURIDAD Y COSTO AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE URBANO
AUTORES :
MEJÍA LI, JENNIFER DUMA
MEJÍA VÍLCHEZ, HENRI JOHONEL
SAAVEDRA CALLE, YELTSIN STALIN
SILVA GUTIÉRREZ, ELDY MELISSA
TORRES GAVIÑO, NIURKA LISETH LIDER
VILLALOBOS GONZALEZ CAROLAY STEFANY

ASESOR: Mg. CPC MIGUEL ÁNGEL PEÑA PALACIOS


RESUMEN POSGRADO
MAESTRÍA EN
GESTIÓN PÚBLICA

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA, UNA


ENTIDAD EDIL QUE GOBIERNA LOCALMENTE, QUE LAS
AUTORIDADES SON ELEGIDAS POR EL PUEBLO, POR ENDE
REPRESENTA A LOS VECINOS, Y CONTRIBUYE A LA
ENTREGA ÓPTIMA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE
MANERA LOCAL Y APORTANDO A SU DESARROLLO, POR
ENDE TIENE EL PAPEL Y LA CAPACIDAD PLENA PARA
REALIZAR TODAS LA ACTIVIDADES QUE SE REALICEN
DENTRO DE ELLA; ES LA UNIDAD BÁSICA DE MANDATOS
MÁS ALTOS DEL ESTADO; ESTA CUENTA CON LA LIBERTAD
DE DESARROLLARSE DENTRO DE LA POLÍTICA, ECONOMÍA
Y ADMINISTRACIÓN EN LAS MATERIAS DE SU
COMPETENCIA.
MAESTRÍA EN
INTRODUCCIÓN
POSGRADO
GESTIÓN PÚBLICA

EL OBJETIVO PRINCIPAL ES CONTRIBUIR DE


MANERA POSITIVA A SU COMUNIDAD, EN
DIVERSOS ASPECTOS PÚBLICOS, JUNTO A
POLÍTICAS, UN PLAN NACIONAL Y REGIONALES
QUE SE ENCUENTRA ENCAMINADO A UN
POSITIVO CRECIMIENTO; INCREMENTANDO
MONETARIAMENTE AL ÁMBITO PÚBLICO,
PRIVADO LO CUAL APOYARA ASÍ COMO TAMBIÉN ESTA ENTIDAD TIENE COMO OBJETIVO
SIGNIFICATIVAMENTE AL AUMENTO LABORAL DE REALIZAR DIVERSOS PLANES SOCIALES PARA POSTERIORMENTE
SU PROVINCIA. PUEDA ENTREGARLOS EN LA SOCIEDAD, A TRAVÉS DE SUS
ENTES ORGANIZATIVOS ENCARGADOS DE REALIZAR ESTAS
OPERACIONES BENEFICIOSAS, QUE BUSCAN PODER BRINDAR AL
CIUDADANO UN AMBIENTE SANO, PARA LLEVAR UNA VIDA
SALUDABLE COMO SOCIEDAD, ES POR ESO QUE ES NECESARIO
TENER EN CONDICIONES BUENAS EN EL ESPACIO PÚBLICO, UN
CONJUNTO DE OBRAS AMBIENTALES QUE AYUDARÁN A LA
MEJORA DE ESTAS, EL COMERCIO PÚBLICO , APRENDIZAJE
EDUCATIVO, TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
MAESTRÍA EN
INTRODUCCIÓN
POSGRADO
GESTIÓN PÚBLICA

SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES,


AQUELLOS GOBIERNOS LOCALES SON ENTIDADES,
COMUNES DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y SON
AQUELLAS QUE ESTÁN EN CONTACTO CON LA
SOCIEDAD Y LAS HACEN PARTICIPAR EN LOS
ASUNTOS SOCIALES QUE SE LLEGUEN A DAR DENTRO
DE LOS GOBIERNOS DE MANERA LOCAL. LAS
MUNICIPALIDADES QUE SE ENCARGAN DE LABORAR ES POR ESO QUE, PARA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
DENTRO DE LAS PROVINCIAS DE CHOTA Y SUS CHOTA, EL EJERCICIO DE PROGRAMA PRESUPUESTAL: 0148
DISTRITOS SON NOMBRADOS ÓRGANOS QUE SIRVEN EL CUAL INTERVIENE EN LA REDUCCIÓN DEL TIEMPO,
AL GOBIERNO PARA PODER ALENTAR A UN CAMBIO, Y INSEGURIDAD SOCIAL Y COSTO AMBIENTAL EN EL
CON LOS FINES DE CUMPLIR TODAS LAS METAS TRANSPORTE, ES NECESARIO UNA APLICACIÓN DE PLAN DE
PROPUESTAS. ACCIÓN DE INTERVENCIÓN GENERAL PARA LAS
MOVILIDADES DE TRANSPORTE EN GENERAL, DENTRO DE
SU PROVINCIA QUE GENERAN CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL, IMPLEMENTANDO UN TRANSPORTE URBANO
BAJO EN CARBONO, AYUDANDO ASÍ A LOS DIVERSOS
ASPECTOS DE
SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE URBANO, REDUCIENDO
LOS EFECTOS AMBIENTALES NEGATIVOS PARA LA
SOCIEDAD, ASÍ COMO TAMBIÉN SOSTENIBILIDAD
ECONÓMICA Y SOCIAL.
Posgrado

DESARROLLO Maestría en
Gestión Pública

I. METODO
3.1. Conceptualización

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE: EL CONCEPTO DE MOVILIDAD Y


TRANSPORTE URBANO REEMPLAZA HOY EN DÍA AQUEL PENSAMIENTO
DE LOS AÑOS 2000 AÑOS EN LOS QUE SE DABA POR OBTENER UNA
MOVILIDAD PROPIA Y SE LES DABA UNA MAYOR IMPORTANCIA A LAS
MOVILIDADES PRIVADAS QUE AL PEATÓN.

TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE: ESTAR DENTRO DE UN


TRANSPORTE QUE REALIZAN LA MOVILIZACIÓN DE LAS PERSONAS
DENTRO DE UNA MOVILIDAD, IMPLICA TENER EN CUENTA QUE EXISTE
PERSONAS LAS CUALES SON VULNERABLES Y TIENEN QUE TENER UNA
ATENCIÓN PREFERENTE ANTE OTRAS LAS CUALES TANTO EL
CONDUCTOR COMO LAS PERSONAS QUE ESTÁN DENTRO DE ESTA
CIRCULACIÓN PÚBLICA.
Maestría en
Programa Presupuestal Posgrado
Gestión Pública

ES UN PROGRAMA QUE NECESITA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN


INSTRUMENTO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS, LA CUAL ES
UNA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN DE ACCIONES DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS, LAS CUALES SON INTEGRADOS Y ARTICULADOS QUE SE Elementos
ORIENTAN A PROVEER PRODUCTOS PARA LOGRAR RESULTADOS
ESPECÍFICOS EN LA POBLACIÓN Y ASÍ CONTRIBUIR EL LOGRO DE UN
RESULTADO FINAL ASOCIADO A UN OBJETIVO DE POLÍTICA
PÚBLICA.

Producto Actividades Acciones Comunes

Conjunto articulado de bienes Acción sobre una lista Gastos administrativos de carácter
y servicios que recibe la especifica y completa de exclusivos del PP, los que además
población beneficiaria con el insumos que en conjunto con no puede ser identificados en el
objetivo de generar un otras actividades garantizan la producto del PP, ni pueden ser
cambio. provisión del producto, la atribuidos enteramente a uno de
actividad debe ser relevante y ellos.
presupuestal.
0148 REDUCCIÓN DEL TIEMPO, INSEGURIDAD Y COSTO Maestría en
Gestión Pública
AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE URBANO.
3000838: CONTROL DEL PARQUE BUEN FUNCIONAMIENTO Y CONTAR CON UNIDADES VEHICULARES MEJORAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD VIAL Y
AUTOMOTOR EN VÍAS URBANAS MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS. APROPIADAS. REDUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL.

3000839: GESTIÓN EFICIENTE DEL TRÁNSITO ELABORACIÓN DE PLANES INTEGRALES IMPLEMENTACIÓN DE MEDIOS PARA FISCALIZAR NÚMERO DE SISTEMAS DE CONTROL IMPLEMENTADO.
DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL ADECUADAMENTE EL TRANSPORTE.
TRÁNSITO Y TRANSPORTE.

3000840: GESTIÓN DE SISTEMAS DE ESTUDIOS PARA LA FORMULACIÓN E ELABORACIÓN, REDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE FISCALIZACIÓN
TRANSPORTE Y FISCALIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE PLANES REGULADORES DE RUTAS, IMPLEMENTADOS.
FORMALIZACIÓN DE TRANSPORTE. HABILITACIONES OTORGADAS PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
TERRESTRE DE PERSONAS DE ÁMBITO
PROVINCIAL.

3000841: ESTRUCTURA URBANA CON REPARACIÓN O RECONSTRUCCIÓN FORMULAR Y APROBAR PLANES DE INFRAESTRUCTURA URBANA OPERATIVA Y EN BUEN
MANTENIMIENTO PUNTUAL DE TÚNELES, MURO, OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE NIVEL LOCAL EN ESTADO QUE FACILITE LA MOVILIDAD URBANA
DRENAJE, ELEMENTOS DE SEGURIDAD CONCORDANCIA CON LOS PLANES SECTORIALES SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN.
VIAL. DE ALCANCE REGIONAL Y NACIONAL.

3000842: SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO FORMULAR LOS PLANES REGULADORES FORMULAR Y APROBAR PLANES DE MOVILIDAD O INFRAESTRUCTURA URBANA DE TRANSPORTE
OPERATIVO Y CON MANTENIMIENTO DE RUTAS Y SUS MODELOS TRANSPORTE URBANO EN CONCORDANCIA CON MASIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN, OPERATIVIDAD
OPERACIONALES. LOS PLANES URBANOS Y CON LOS PLANES Y MANTENIMIENTO.
SECTORIALES DE ALCANCE NACIONAL Y
REGIONAL.
0148 REDUCCIÓN DEL TIEMPO, INSEGURIDAD Y COSTO AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE
URBANO.
RESULTADOS INMEDIATOS, RESULTADOS INTERMEDIOS Y RESULTADO FINAL
Maestría en
0148 REDUCCIÓN DEL TIEMPO, INSEGURIDAD Y COSTO Gestión Pública

AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE URBANO.


HAGA UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ESTUDIO. Y ¿QUÉ
OPINIONES LES MERECE A USTEDES EL PROGRAMA PRESUPUESTAL ASIGNADO PARA
INVESTIGAR?
PROGRAMA PRESUPUESTAL PP 0148: ES AQUEL QUE SE ENCARGA DE ORGANIZAR EL PRESUPUESTO ESENCIAL
PARA EL MTC, Y SE ENCUENTRA DE LA MANO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA (ACCIONES
NACIONALMENTE APROPIADAS DE MITIGACIÓN). SE ESPERA QUE EL PP 0148 DIVERSAS CARACTERÍSTICAS QUE
AYUDEN A LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO CON LO MÁS MÍNIMO DE CARBONO EN EL AMBIENTE CON UN
ENFOQUE TENER UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PENSANDO EN LA SALUD DE LA SOCIEDAD Y LOS
EFECTOS QUE TIENEN UN MAL MANEJO DE CONCIENCIA SOSTENIBLE DE LAS PERSONAS, TANTO A NIVEL
NACIONAL COMO MUNICIPAL. EL SECTOR TRANSPORTE ES UNO DE LOS SECTORES PRIORIZADOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA NDC.
EL PROGRAMA 0148 REDUCCIÓN DEL TIEMPO, INSEGURIDAD Y COSTO
AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE URBANO, ESTÁ ENMARCADO EN LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE
URBANO, LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, Y LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE PROGRAMAS
PRESUPUESTALES, INCORPORANDO DIFERENTES INSUMOS RELACIONADOS CON UN TRANSPORTE URBANO
SOSTENIBLE.

LO QUE SE BUSCA CON ESTE PROGRAMA ES DAR SOLUCIÓN PARA LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO BAJO EN
CARBONO CON UN ENFOQUE DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE, TANTO A NIVEL NACIONAL COMO MUNICIPAL.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS AÑOS 2018, 2019, 2020 Y 2021, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP,
COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO. CADA CUADRO COMPARATIVO DEBE CONSIGNAR UN
COMENTARIO

ANÁLISIS DEL AÑO 2018 EN EL MEF, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y
GIRADO

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN


EL INCISO 2) DEL NUMERAL 53.1 DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY N.º 28411, LEY
GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Y MODIFICATORIAS
INICIA CON UN PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PARA EL
AÑO FISCAL 2018 CON S/ 532,688; POSTERIORMENTE A CONSECUENCIA DE
INCORPORACIONES DE TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS, CRÉDITOS
SUPLEMENTARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL, MAYORES RECAUDACIONES DE
FONDOS PÚBLICOS Y SALDOS DE BALANCE LA ENTIDAD LOGRA ACTUALIZAR
AL I SEMESTRE SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) A S/
18,234,259 VIÉNDOSE CLARAMENTE UN INCREMENTO POSITIVO DE S/
17,701.571.
POSTERIORMENTE LA ENTIDAD MUNICIPAL DEBIDO A LA EJECUCIÓN DE
OBRAS, COMPRA DE BIENES, SERVICIOS Y OTROS TRÁMITES LOGRA
CERTIFICAR S/ 14,964,014 DEL PIM; HACIENDO UN COMPROMISO MENSUAL
DE S/ 1,477,275 PARA DEVENGAR S/ 1,477,275 Y GIRAR S/ 1,477,275.
DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE PODEMOS DECIR QUE SE LOGRÓ UN
AVANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE 8.10%, ESTE ES VERIFICADO DE
LA DIVISIÓN REALIZADA ENTRE DEVENGADO Y EL PIM EXPRESADO EN
PORCENTAJE
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS AÑOS 2018, 2019, 2020 Y 2021, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO
MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO. CADA CUADRO COMPARATIVO DEBE CONSIGNAR UN COMENTARIO

ANÁLISIS DEL AÑO 2019 EN EL MEF, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA CONFORME A LO


ESTABLECIDO EN EL INCISO 2) DEL NUMERAL 53.1 DEL ARTÍCULO 53 DE LA
LEY N.º 28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Y
MODIFICATORIAS INICIA CON UN PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE
APERTURA (PIA) PARA EL AÑO FISCAL 2019 CON S/ 1,016,508;
POSTERIORMENTE A CONSECUENCIA DE INCORPORACIONES DE
TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS, CRÉDITOS SUPLEMENTARIOS DEL
GOBIERNO NACIONAL, MAYORES RECAUDACIONES DE FONDOS PÚBLICOS
Y SALDOS DE BALANCE LA ENTIDAD LOGRA ACTUALIZAR AL I SEMESTRE
SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) A S/ 24,349,283
VIÉNDOSE CLARAMENTE UN INCREMENTO POSITIVO DE S/ 23,332,775.
POSTERIORMENTE LA ENTIDAD MUNICIPAL DEBIDO A LA EJECUCIÓN DE
OBRAS, COMPRA DE BIENES, SERVICIOS Y OTROS TRÁMITES LOGRA
CERTIFICAR S/ 23,177,682 DEL PIM; HACIENDO UN COMPROMISO
MENSUAL DE S/ 10,082,305 PARA DEVENGAR S/ 10,082,304 Y GIRAR S/
10,082,304.
DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE PODEMOS DECIR QUE SE LOGRÓ UN
AVANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE 41.40%, ESTE ES VERIFICADO
DE LA DIVISIÓN REALIZADA ENTRE DEVENGADO Y EL PIM EXPRESADO EN
PORCENTAJE
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS AÑOS 2018, 2019, 2020 Y 2021, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO
MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO. CADA CUADRO COMPARATIVO DEBE CONSIGNAR UN COMENTARIO

ANÁLISIS DEL AÑO 2020 EN EL MEF, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN


EL INCISO 2) DEL NUMERAL 53.1 DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY N.º 28411, LEY
GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Y MODIFICATORIAS INICIA
CON UN PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PARA EL AÑO
FISCAL 2020 CON S/ 949,485; POSTERIORMENTE A CONSECUENCIA DE
INCORPORACIONES DE TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS, CRÉDITOS
SUPLEMENTARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL, MAYORES RECAUDACIONES DE
FONDOS PÚBLICOS Y SALDOS DE BALANCE LA ENTIDAD LOGRA ACTUALIZAR
AL I SEMESTRE SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) A S/
17,246,601 VIÉNDOSE CLARAMENTE UN INCREMENTO POSITIVO DE S/
16,297,116.
POSTERIORMENTE LA ENTIDAD MUNICIPAL DEBIDO A LA EJECUCIÓN DE OBRAS,
COMPRA DE BIENES, SERVICIOS Y OTROS TRÁMITES LOGRA CERTIFICAR S/
16,704,662 DEL PIM; HACIENDO UN COMPROMISO MENSUAL DE S/ 12,132,715
PARA DEVENGAR S/ 11,240,387 Y GIRAR S/ 11,240,386.
DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE PODEMOS DECIR QUE SE LOGRÓ UN
AVANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE 65.20%, ESTE ES VERIFICADO DE
LA DIVISIÓN REALIZADA ENTRE DEVENGADO Y EL PIM EXPRESADO EN
PORCENTAJE
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS AÑOS 2018, 2019, 2020 Y 2021, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO
MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO. CADA CUADRO COMPARATIVO DEBE CONSIGNAR UN COMENTARIO

ANÁLISIS DEL AÑO 2021 EN EL MEF, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA CONFORME A LO ESTABLECIDO EN


EL INCISO 2) DEL NUMERAL 53.1 DEL ARTÍCULO 53 DE LA LEY N.º 28411, LEY
GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO Y MODIFICATORIAS INICIA
CON UN PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) PARA EL AÑO
FISCAL 2021 CON S/ 7,683,535; POSTERIORMENTE A CONSECUENCIA DE
INCORPORACIONES DE TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS, CRÉDITOS
SUPLEMENTARIOS DEL GOBIERNO NACIONAL, MAYORES RECAUDACIONES DE
FONDOS PÚBLICOS Y SALDOS DE BALANCE LA ENTIDAD LOGRA ACTUALIZAR
AL I SEMESTRE SU PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) A S/
17,567,794 VIÉNDOSE CLARAMENTE UN INCREMENTO POSITIVO DE S/
9,884,259.
POSTERIORMENTE LA ENTIDAD MUNICIPAL DEBIDO A LA EJECUCIÓN DE OBRAS,
COMPRA DE BIENES, SERVICIOS Y OTROS TRÁMITES LOGRA CERTIFICAR S/
16,886,797 DEL PIM; HACIENDO UN COMPROMISO MENSUAL DE S/ 8,366,863
PARA DEVENGAR S/ 6,427,001 Y GIRAR S/ 6,418011.
DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE PODEMOS DECIR QUE SE LOGRÓ UN
AVANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE 36.6%, ESTE ES VERIFICADO DE LA
DIVISIÓN REALIZADA ENTRE DEVENGADO Y EL PIM EXPRESADO EN
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS AÑOS 2018, 2019, 2020 Y 2021, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO
MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO. CADA CUADRO COMPARATIVO DEBE CONSIGNAR UN COMENTARIO

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL AÑO 2018 Y 2019 EN EL MEF, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO MENSUAL,
DEVENGADO Y GIRADO
AÑO FISCAL 2018

AÑO FISCAL 2019

1.EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) DEL 2019 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA
PRESENTA UN AUMENTO DE S/ 483,820 RESPECTO AL 2018.
2.EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) DEL 2019 TIENE UN INCREMENTO DE S/ 6,115,024
RESPECTO AL 2018.
3.LA CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO SOLO TIENE UNA VARIACIÓN ENTRE AMBOS DE S/ 8,213,668
EN LOS AÑOS 2018 Y 2019
4.RESPECTO AL COMPROMISO, DEVENGADO Y GIRADO NO COINCIDEN; PUES LOS MONTOS PRESUPUESTALES
SON DIFERENTES ENTRE ELLOS; ES DECIR:
5.EL COMPROMISO MENSUAL DEL AÑO 2018 EXISTE UN AUMENTO DE S/ 8,605,030 RESPECTO AL AÑO 2019.
6.SE DEVENGA Y GIRÓ MONTOS IGUALES EN EL 2018 RESPECTO AL COMPROMISO MENSUAL DEL MISMO AÑO.
7.SE DEVENGA Y GIRÓ MONTOS IGUALES EN EL 2019 RESPECTO AL COMPROMISO MENSUAL DEL MISMO AÑO.
8.LOS AVANCES PRESUPUESTALES DEL PP 0148 TUVIERON UNA CONSIDERABLE DIFERENCIA EN UN 33.3% ENTRE
EL 2018 Y 2019, ESTO DEBIDO A LOS INCREMENTOS DEL PIM DE AÑO A AÑO, POR LO TANTO, EN AMBOS PERÍODOS
NO SE LOGRÓ HACER EL GASTO TOTAL DEL PIM, PUES NO HUBO CAPACIDAD DE EJECUCIÓN EN SU TOTALIDAD A
LO PROGRAMADO; ENTONCES ESTO INFLUYE DE MANERA NEGATIVA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS AÑOS 2018, 2019, 2020 Y 2021, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO
MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO. CADA CUADRO COMPARATIVO DEBE CONSIGNAR UN COMENTARIO
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL AÑO 2020 Y 2021 EN EL MEF, DE ACUERDO A: PIA, PIM, CCP, COMPROMISO MENSUAL, DEVENGADO Y GIRADO
AÑO FISCAL 2020

AÑO FISCAL 2021

1.EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA (PIA) DEL 2021 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA PRESENTA
UN AUMENTO DE S/ 6,734,050 RESPECTO AL 2020.
2.EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO (PIM) DEL 2021 TIENE UN INCREMENTO DE S/ 321,193 RESPECTO AL DE
2020.
3.LA CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO SOLO TIENE UNA VARIACIÓN ENTRE AMBOS DE S/ 182,135 EN LOS AÑOS
2020 Y 2021
4.RESPECTO AL COMPROMISO, DEVENGADO Y GIRADO NO COINCIDEN; PUES LOS MONTOS PRESUPUESTALES SON
DIFERENTES ENTRE ELLOS; ES DECIR:
▪EL COMPROMISO MENSUAL DEL AÑO 2020 EXISTE UN AUMENTO DE S/ 8,605,030 RESPECTO AL AÑO 2021.
▪SE DEVENGA Y GIRÓ MONTOS SIMILARES EN EL 2020 CON LA DIFERENCIA DE S/1 ENTRE AMBAS ETAPAS DE LA EJECUCIÓN
PRESUPUESTARIA, ASÍ MISMO EXISTE UNA VARIACIÓN DE S/ 892,328 ENTRE EL COMPROMISO MENSUAL Y EL DEVENGADO.
▪SE DEVENGA Y GIRÓ MONTOS SIMILARES EN EL 2021 CON LA DIFERENCIA DE S/ 8,990 ENTRE AMBAS ETAPAS DE LA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, ASÍ MISMO EXISTE UNA VARIACIÓN DE S/ 1,939,862 ENTRE EL COMPROMISO MENSUAL Y EL
DEVENGADO.
▪LOS AVANCES EN EL PP 0148 TUVIERON UNA CONSIDERABLE DIFERENCIA EN UN 28.6% ENTRE EL 2021 Y 2020, ESTO QUIERE
DECIR QUE EN EL 2020 FUE UN AÑO DONDE SE LOGRÓ CUMPLIR CON MÁS DEL 65.2% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL, ESTO
DEBIDO A QUE SE LOGRÓ HACER EL GASTO DEL PIM OPORTUNAMENTE. CASO CONTRARIO ES DEL AÑO 2021 PUES SÓLO SE
LOGRÓ EJECUTAR EL 36.6% DEL PIM, LO CUAL SE REFLEJA A QUE NO HUBO CAPACIDAD DE EJECUCIÓN EN SU TOTALIDAD A
LO PROGRAMADO; ENTONCES ESTO INFLUYE DE MANERA NEGATIVA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LA
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2018, 2019, 2020 Y 2021 EN EL CEPLAN DE ACUERDO A: POI (APROBADO),
POI MODIFICADO CONSISTENTE CON EL PIA, POI MODIFICADO (EN EJECUCIÓN), DEVENGADO Y EL AVANCE
%.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2018, 2019, 2020 Y 2021 EN EL CEPLAN DE ACUERDO A: POI (APROBADO),
POI MODIFICADO CONSISTENTE CON EL PIA, POI MODIFICADO (EN EJECUCIÓN), DEVENGADO Y EL AVANCE
%.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO DEL AÑO 2018, 2019, 2020 Y 2021 EN EL CEPLAN DE ACUERDO A: POI (APROBADO),
POI MODIFICADO CONSISTENTE CON EL PIA, POI MODIFICADO (EN EJECUCIÓN), DEVENGADO Y EL AVANCE
%.

✔ LA MUNICIPALIDAD DE CHOTA PARA EL AÑO 2018


SEGÚN INFORMACIÓN CONSIGNADA EN EL CEPLAN REGISTRA UN
DEVENGADO DE S/ 1,477,275 EQUIVALENTE A UN 8.1 % DE
EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.
PARA EL 2019 LA ENTIDAD MUNICIPAL REGISTRA UN DEVENGADO
DE S/ 10,082,304, EQUIVALENTE A UN 41.4% DE EJECUCIÓN
PRESUPUESTAL.
EN EL AÑO 2020, SE LOGRÓ DEVENGAR S/ 11,240,387, EL CUAL ES
EQUIVALENTE A UN 65.2% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.
FINALMENTE, EN EL 2021, SE LOGRÓ DEVENGAR S/ 6,427,001
EQUIVALENTE AL 36.6% DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.
✔ EN LA MAYORÍA DE AÑOS SE PUEDE INDICAR QUE
NO SE LOGRÓ ALCANZAR LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL ÓPTIMA,
CON LO CUAL SE PUEDE CONCLUIR QUE EL GASTO REALIZADO
NO LOGRA EL CIERRE DE BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA Y
ACCESO A SERVICIOS; PUES NO SE LLEGÓ A CUMPLIR LAS METAS
ESTABLECIDAS DE LA ACTIVIDAD; LO CUAL SE REFLEJA A QUE
NO HUBO CAPACIDAD DE EJECUCIÓN EN SU TOTALIDAD A LO
PROGRAMADO; ENTONCES ESTO INFLUYE DE MANERA NEGATIVA
EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CHOTA.
Maestría en
Gestión Pública
CONCLUSIONES
-EL PROCESO DE PRESUPUESTO PARA UN SISTEMA DE TRANSPORTE ES FUNDAMENTAL PARA
UNA MEJORÍA CON RESPECTO A LA INSEGURIDAD, EL CUAL TIENE COMO FINALIDAD
PRIORIZAR LOS COSTOS AMBIENTALES, TIEMPO Y SOBRE TODO BRINDAR SEGURIDAD A LA
CIUDADANÍA.

-LAS CLASIFICACIONES DE LOS PRESUPUESTOS CONLLEVAN A UNA MEJORÍA DE MANEJO EN


ELLOS, SIN EMBARGO, ESTOS NO ESTÁN DISTRIBUIDOS CORRECTAMENTE DE ACUERDO A SU
DESTINO PLASMADO, POR ENDE, ES IMPORTANTE UN EFICIENTE SEGUIMIENTO Y CONTROL
EN ESTOS TEMAS QUE ENGLOBA EL BENEFICIO DE TODA LA POBLACIÓN EN GENERAL.

-EL IMPORTANTE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE EXPERTOS, SOBRE LOS PROGRAMAS DE


PRESUPUESTOS PARA LAS RECOMENDACIONES DE UN CORRECTO E IDÓNEO MANEJO DE LOS
PRESUPUESTOS, SON SUFICIENTES SUS EVALUACIONES DANDO MÁS OPORTUNIDAD A TODOS
AQUELLOS INVERSIONISTAS QUE DESEAN EMPRENDER EN EL SECTOR DE TRANSPORTE Y DE
ESTA MANERA DISMINUIR LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR.
Maestría en
Gestión Pública
RECOMENDACIONES
-BUSCAR DE LA MEJOR MANERA EFICIENTE, IMPLEMENTAR LAS GESTIONES
NECESARIAS PARA OBTENER UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA EL
TRANSPORTE QUE GENERE, CONFIANZA, SEGURIDAD Y ESTABILIDAD ECONÓMICA
EN BASE AL SECTOR TRANSPORTE.

-BUSCAR MAYOR SEGURIDAD Y SERIEDAD EN LOS NIVELES DE SEGURIDAD DE


CADA PUNTO DE FUNCIONAMIENTO EN RAZÓN AL SECTOR TRANSPORTE, YA QUE
LA DEFICIENTE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GENERA LA INSEGURIDAD EN LA
POBLACIÓN.

-REALIZAR GESTIONES EN PROYECTOS DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DE


PUENTES, CARRETERAS, SEÑALIZACIONES, PROYECTO VIABLE, SEGUROS Y
REALIZADOS A MEDIANO PLAZO.

También podría gustarte