Está en la página 1de 99
ers vain tin merece ce pS POTABLE Y ALCANTARRI ‘DISTRITO ILLADO DE LA CIUDAD DE ANGUIA, ei Oe OCU CNOA aA ee 00001557 ESTUDIO DE SUELOS NOGOIS5E ey SerincTEc S.R.L SeRcIOS OE AIGEMERIA TECHICA Pavimertoey Conse Ensayo de Meieriles ‘Som — RUC:20480420153, INFORME GEOTECNICO N° 0014 - 07 -17 Estudios de Mecanica de Suelos PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE ANGUIA - DISTRITO DE ANGUIA — PROVINCIA DE e CHOTA - CAJAMARCA” - CODIGO SNIP DEL PIP N° 369541 UBICACION: Distrito : Anguia Provincia : Chota Departamento : Cajamarca SOLICITANTE: ARQ. JOSE ZAPATA REVOREDO FECHA: e Julio del 2017 Chiclayo — Pert v BER vik. TON sare 00001555 83, ERINGTEC S.R.L Se ena pie ee sn ca ee a nuccumris CONTENIDO 1. GENERALIDADES. 1.1.- introduccién Objetivos 1.3.- Solicitante I. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Ill. UBICACION Y DESCRIPCION DEL AREA EN ESTUDIO IV.- CONDICIONES CLIMATICAS DE LA REGION V.- ASPECTOS GEOLOGICOS 6.1.- Geologia Regional 5.2.- Geomorfologia 5.3,. Geomorfologia Santa Cruz VL- SISMICIDAD \VIl- GEODINAMICA EXTERNA. Vill. ANTECEDENTES .Y CONDICIONES DEL PROYECTO IX.- INVESTIGACION REALIZADA 11.1. Exploracién del subsuelo 11.2. Técnicas de Muestreo 11.3. Ensayos de Laboratorio X.- ESTRATIGRAFIA DEL TERRENO EN ESTUDIO 11.1.- Nivel Freatico Xi. ANALISIS DE CIMENTACION XIl- CAPACIDAD PORTANTE Y ASENTAMIENTOS DE DIFEREN’ 12.1 Ensayo de Corte Directo Saturado (ASTM 3080) 12.2.- Asentamientos Xill.- NIVEL FREATICO XIV.- SALINIDAD EN EL SUELO DE FUNDACION XV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS: - Registro de Estratigrafia BEATO CALE - Ensayos de Laboratorio WISNGENTERO CII = Panel Fotografico Reg cP. N 00001554 pC Te S.R.L 108 DE mGemenIa Tecmea Exploracion Geotéonica - Mecénica de Suelos - Pavimentos y Concreto- Ensayos de Materiales Manuel Seoane N° 1082 - La Victoria - Chiclayo Telf: 21-59-88 - Cel: 979454023 — E-mail: seringteo@amallcom — RUC:20480420153 INFORME GEOTECNICO Estudio de mecdnica de suelos PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE ANGUIA - DISTRITO PE ANGUIA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA”- CODIGO SNIP DEL PIF N7 369541 |. GENERALIDADES 4.4. Introduccién: Toda construccién debe estar respaldada en los respeftivos ingenieria, con el objetivo de establecer proyectos seguros y econémicos que cumplan satisfactoriamente el periodo de vida para el que fueron disefiados. En virtud de ello, que nunca puede faltar en cualquier proyecto de ingenieria es el de mecdnica de suelos 0 geotécnico, que incluya una investigacién de campo precisa, con los sondeos necesarios de acuerdo a la magnitud de la obra y estudios de acompafiado de los ensayos de laboratorio. Los suelos dentro de una misma ciudad o urbanizacin pueden presentar una diferencia de estratos significativa, por lo que es recomendable realizar investigaciones especificas para cada proyecto. Se debe considerar que el hecho de realizar un estudio de suelos no va a encarecer el costo de la consultoria de manera notable, por el contrario el hecho de asumir parémetros geotécnicos fundamentados en simples suposiciones pueden conducir a errores de disefio y dimensionamiento que pueden ocasionar falla en la estructura y consecuentemente el hecho de realizar reparaciones posteriores resultara mucho m&s costoso y complicado, Con el fin de garantizar el buen comportamiento de las obras que se tiene proyectado, se debe tener en cuenta que en todo proyecto se hace imprescindible conocer las propiedades geo mecénicas de! suelo, sobre el cual se pretende Seringtee SRI, ae Senne 5a ie sO eI INCENIER ankles] Penposs Ferrocs ct CIP NS 920098, 00601552 construir, etc. Ello permite al profesional proyectista saber con qué tipos de suelos va a tratar, si existe nivel fredtico, agresividad del suelo y otros aspectos, de esta manera el ingeniero podra elaborar un presupuesto realista, con rendimiento de mano de obra adecuada o rendimientos satisfactorios de maquinarias pesadas que se requieren para la ejecucién del proyecto 4.2. Objetivos: ¥ El presente Estudio de Mecénica de Suelos (EMS), tiene por/objeti evaluar realizar las condiciones geolégicas y geotécnicas del sueld de fundacién, para las estructuras considerados dentro del Proyecto de: Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Anguia - Distrito de Anguia- Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca - Cédigo SNIP del PIP N° 369541, que comprende la _Instalacién de tuberias del Sistema de Agua Potable con material tipo P.V.C. con sus respectivos implementos de conexién como Linea de conduccién de agua potable, y de la Red de Alcantarillado con la instalacién de Tanque Imhof, esta evaluacién se realiza por medio de trabajos, de campo, laboratorio y gabinete, que incluyen la excavacion de calicatas 6 pozos a cielo abierto con profundidades deseables de acuerdo a lo que exige el proyecto, con ensayos esténdar de laboratorio a fin de caracterizar el suelo, obtener sus propiedades fisicas, mecdnicas de resistencia al corte, para el disefio de obras que tengan que ver con cimentaciones superficiales, y de agresividad quimica, luego la tarea de realizar las labores de gabinete en base a los cuales se define los perfiles estratigraficos, capacidad admisible del suelo del lugar y las recomendaciones generales para la cimentacién de las estructuras proyectadas, (como: buzones, Captacién, Reservorio Apoyado y otras) v Para el caso de las obras lineales, estos resultados permitiran definir las actividades del proceso constructive dependiendo del tipo de suelo encontrado, (suelo normal, semirocoso 0 rocoso), presencia de nivel fredtico o filtraciones, para estimar los costos unitarios asociados al presupuesto de la obra en la partida de ‘excavaciones, tanto en la mano de obra calificada, como en los rendimientos de maquinaria pesada que se tiene que utilizer en la ejecucién de la obra, El programa seguido para los fines propuestos, fue el siguiente: -R.Lpagina 4 iis ALBERTO CALNE ESIERO CIVIL, INGESTERO CII 00001552 © Reconocimiento del terreno * Construccién de una calicata. * Registro de exploracién ° Toma de muestras © _ Bjecucién de ensayos de laboratorio * Perfil estratigrafico © Calculo de la capacidad portante admisible y Asentamientos. © Conclusiones y recomendaciones. Y También es objeto del Estudio Geotécnico de realizar la evaluacion de las informaciones de campo y laboratorio, que permita determinar las condiciones més idéneas para la definicion de las cotas de proyecto de saneamiento, y de las estructuras consideradas dentro del proyecto, como reservorio, captacién, cajas de proteccion para las valvulas, etc, ya que estas establecen la necesidad de modificar el perfil natural del suelo, siendo necesario en algunos casos rebajar dichas cotas y en otros casos elevarlas. ¥ Otro de los objetivos del informe es proporcionar las conclusiones de la configuracién estratigréfica de la zona en estudio, como también proporcionar algunas recomendaciones © sugerencias; a fin de apoyar a los profesionales proyectistas @ que logren con éxito la elaboracién del Expediente Técnico pAra el proyecto de la referencia, como en la ejecucién de la obra misma 1.3. Solicitante EI presente Estudio de Mecénica de Suelos (EMS), es elaborado S.R.L, a solicitud del profesional proyectista Arq. José Zapata /Revoredo y en atencién a la Municipalidad Distrital de Anguia, en el cual se han llevado a cabo los trabajos necesarios para desarrollar dicho informe geotécnico, para el Proyecto: Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Anguia - Distrito de Anguia - Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca - Cédigo SNIP del PIP N° 369541. Seringtec SRL. si ‘Mendoza Terrones ING, CIVIL. EI NS S20808 I INFRAESTRUCTURA EXISTENTE: o0re1s5s1 2.1. Sistema De Agua Potable Existente Actualmente el distrito de Anguia, cuentan con un servicio de agua no potabilizada deficiente y sin las minimas condiciones de salubridad, esto se debe a que su sistema de agua (redes y captaciones), fueron construidos por la Municipalidad de ‘Anguia y pobladores hace mas de 21 afios, en aquel entonces sin criterios técnicos y sin proyecciones demogréficas, por lo que la deficiencia de este servicio es uno de los principales factores que facilitan la transmisién de enfermedades infecciosas que afectan de manera frecuente al grupo humano con menos recursos y a la poblacion infantil. El servicio es restringido por lo cual no cubre la demanda del sector, puesto que solo tienen el servicio de agua 2 horas diarias. La operacién y mantenimiento lo realiza la Municipalidad ocasionalmente, puesto que como no se paga por el servicio, no hay un presupuesto exclusivo para que estas se realicen; esto ha influido en que el estado del sistema sea deficiente. Existen cuatro reservorios de concreto, tres de los cuales son de forma circuler: el primer reservorio se encuentra en una cota 2698.92 m.s.n.m., él segundo reservorio esta ubicado en una cota de 2645.5 m.s.n.m, y el tercero tiene una cota de 2578.5 m.s.n.m; desde el tercer reservorio se bombea al segundo reservorio, y desde el segundo reservorio se bombea al primer reservorio (forma de funcionamiento actual). En tanto que el cuarto reservorio es de forma rectangular y se ubica a 2578.5 ms.n.m. Los beneficiarios actuales se abastecen del servicio de agua a través de tres manantiales, el primer manantial se encuentra ubicado cerca al reservorio 02, en una cota de 2649.00 m.s.n.m., el segundo manantial se encuentra cerca al reservorio 03 en una cota 2605.00 m.s.n.m., y el tercer manantial se encuentra cerca al reservorio 04 en una cota 2698.92 m.s.n.m. El sistema actual de saneamiento de agua de la localidad de! distrito de Anguia, esté administrado por la municipalidad de Anguia siendo el servicio deficiente. EI suministro de agua es no continuo y sin ningun tipo de tratamiento, pero no todos cuentan con este servicio; motivo por el que se presenta una alta incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas. Seringtec SRL. 90ng155e 2.2.- Sistema de Alcantarillado: , En cuanto al alcantarillado, el 93% de las viviendas e instituciones piblicas y/o privadas cuenta con colectores de servicio, mientras que el 7% restante posee letrinas, sin embargo, no existe planta de tratamiento de las aguas servidas. Bajo este contexto surge el presente proyecto como consecuencia del limitado servicio de agua potable y la carencia de un adecuado sistema de eliminacién de excretas en el distrito, lo cual ha motivado a los pobladores a solicitar a las autoridades para acceder al servicio de un adecuado sistema de saneamiento. Vista la problematica actual de las malas condiciones de salubridad con que reciben el agua parte de la poblacién del distrito de Anguia y Ia falta de un sistema de eliminacion de excretas eficiente, La Municipalidad Distrital de Anguia, en su afan de ampliar y dotar del servicio de abastecimiento de Agua potable de calidad y brinder un adecuado servicio de eliminacién de excretas por medio de redes de alcantarillado, formulé un Proyecto de Inversién Publica a Nivel de Perfil Técnico denominado Mejoramiento y Ampliacién de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Anguia — Distrito de Anguia - Provincia de Chota, Departamento de Cajamarca - Cédigo SNIP del PIP N° 369541 f a).- Fuentes de Abastecimiento FUENTEDE | UBICACION | COORDENADAS, AGUA vane 1 SER POR [ETEIEE [ansmanm [oe Romerio 2 RE ea N ee 2649.0m

También podría gustarte