Está en la página 1de 13

PRO – FE – HECH -A

la comunicación
cÓDIG
O de signos lingüísticos
Toda lengua o sistema
Encodificador Decodificador
Convierte ideas
Transmisor
en códigos
Es el corpus o información
codificada y transmitida
CANAL MENSA CANAL
LA VÍA
JE EL MEDIO

EMISO REFERE RECEPT


R NTE OR
Es la realidad o asunto concreto, abstracto o ficticio
Inicia la comunicación Recibe y decodifica
Transforma ideas en el mensaje
códigos Transforma los
Entorno espacio-temporal códigos en ideas
Emite los mensajes

CIRCUNSTA
la comunicación
FASES
PSÍQUICA
FISIOLÓGICA FÍSICA
FÍSICA FISIOLÓGICA
PSÍQUICA
RUIDO
Es cualquier perturbación que se produce en el
acto comunicativo

EMISO RECEPT
 Ruido físico OR
R  Ruido fisiológico
 Ruido psicológico MENTAL
MENTAL
 Ruido semántico CORPORAL
CORPORAL
MATERIAL
 Ruido técnico. MATERIAL
CLASIFICACIÓN SEGÚN CADA ELEMENTO

Según la dirección UNIDIRECCIONAL: La comunicación es de un solo lado Al leer un periódico


del mensaje BIDIRECCIONAL: La comunicación es de ida y de vuelta
Una conversación
Según el código LINGÜÍSTICA: Se utiliza un idioma ya sea oral o escrito Diálogo con tus padre
NO LINGÜÍSTICA:Todas las demás formas en donde no
se usa el idioma oral o escrito El semáforo

Según el contexto DIRECTA: El emisor y el receptor están en un mismo lugar Una cena
INDIRECTA: El emisor y receptor están distanciados
Clases virtuales
Según el emisor DE MASAS: Cuando el emisor es un organización o institución Hospital
DE DIFUSIÓN: El emisor es una persona
Un seminarista
Según la relación
del emisor y INTRAPERSONAL: El emisor y receptor es la misma persona Un monólogo
INTERPERSONAL: El emisor y receptor son personas distintas
el receptor Diálogo entre primos
comunicación
Lingüística
comunicación
No Lingüística
Aplica en
los ejemplos
Admisión P.O.
Si recibes un volante que te invita a José Manuel lee a sus alumnos
participar en una gran manifestación la obra "Conversación en la
contra los costos de las tarifas Catedral" de Mario Vargas
telefónicas, se produce una Llosa. El emisor es:
comunicación.
a) El protagonista de las obras.
a) lingüística, directa y de masas. b) Mario Vargas Llosa
b) intrapersonal, direccional y de c) Los alumnos.
difusión. d) José Manuel.
c) indirecta, de difusión y lingüística. e) La obra..
d) bidireccional, directa, no lingüística.
e) lingüística, birideccional y privada.
Admisión P.O.
Estudiaaaaa
aaaaaaaaaa Cuando enfocamos al proceso
aaaaaaaa… Es el tipo de comunicación en el cual comunicativo desde el punto de vista
se realiza un intercambio de ideas y del tiempo y del espacio en el cual se
se basa en el continuo intercambio de realiza el diálogo, estaríamos
roles: hablando del tipo

a) Pública. a) Lingüística - no lingüística.


b) Privada. b) Pública - privada.
c) Bidireccional. c) Unidireccional - multidireccional.
d) Unidireccional. d) Unipersonal - Bilateral
e) Lingüística. e) Directa - indirecta.
Admisión P.O.
QUE LA
FUERZA TE El decodificador y la
decodificación son el sujeto y el En la expresión “Te dejó apuntado
ACOMPAÑE… proceso en el cual, el primero el número en esa servilleta”, el
asimila una información, elemento subrayado en la
entendiéndola y reteniéndola y que comunicación es:
se vincula directamente con el:

a) Emisor. A) Código
b) Canal. B) Emisor
c) Receptor. C) Mensaje
d) Contexto. D) Canal
e) Referente. E) Referente
Respuesta: c
Admisión P.O.
Es una comunicación
APUNTA
¿En qué alternativa no hay bidireccional, directa,
ejemplo de canal? interpersonal y lingüística:

A) un programa de televisión.
A) Una pared B) una conversación de
B) Una servilleta profesores.
C) Un papel C) las luces del semáforo.
D) Un lienzo D) el lenguaje de dos
E) Un silbido sordomudos.
E) una conversación por chat
Admisión P.O. Los grillos
dan suerte

La combinación de los “Se despidió agitando los


símbolos del alfabeto brazos y yo le hice señas
Morse, nos da idea de: con las manos”. Es una
comunicación de tipo:
A) mensaje
B) canal A) verbal
C) código B) sonoro
D) emisor C) auditivo
E) lengua D) lingüístico
E) Gestual

También podría gustarte