Está en la página 1de 10

Victoria Soria

42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
Universidad Nacional de San Luis

Facultad de Ciencias Humanas

Licenciatura en Comunicación Social

Curso de Apoyo 2019

Informe

“Las representaciones sociales en torno al comunicador social”

Datos del Equipo Docente:

Prof. Eliana Isabel Abraham

Prof. Auxiliar: -

Tutor Par: Luciana Ortiz

Victoria Soria – 42799625

Febrero 2019

1
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
INTRODUCCION

En este informe académico vamos hablar de “Las representaciones sociales en


torno al comunicador social”. Para poder entender el tema primero empezare
hablando de sobre el campo de estudio y la profesión del Comunicador Social. En
lo que es la definición de las Representaciones Sociales (RS) podemos encontrar
varias ideas aceptables de muchos autores como Serge Moscovici, Denise Jodelet
y Favio Boso. Tienen un gran impacto en la forma de pensar de las personas y
pueden inferir mucho a la hora de elegir una carrera. También, voy habla sobre
cómo influyen en torno al comunicador social, y porque se lo relaciona con otras
carreras, y cuál es la diferencia. Y como ultimo hablare sobre que es un
comunicador social que tareas puede realizar y en que ámbitos laborales se puede
integrar.

Los datos que utilice para realizar este infome la obtuve la ayuda de texos que me
dieron en el curso de apoyo, información de internet, entrevistas a familiares y
compañeros, ayuda de profesores, etc.

DESARROLLO

La definición de representación social ha sido un aspecto controvertido dentro de


este campo de estudios. Primero habría que empezar preguntándose: ¿qué se
entiende por representación comúnmente? Lo que la mayoría diría es que es una
muestra, un punto de vista propio o grupal, una perspectiva de algo. Y eso puede
llegar a considerarse dentro lo que es la definición. Pero, para ser mas exactos
podemos tomar el concepto de Serge Moscovici que desarrollo en el siglo XX que
dice “conjunto de conceptos, declaraciones y explicaciones originadas en la vida
cotidiana, en curso de las comunicaciones interindividuales. Equivalen, en nuestra
sociedad, a los mitos y sistema de creencias de las sociedades tradicionales;
puede, incluso, afirmarse que son la versión contemporánea del ‘sentido común’”
(p.181).

2
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
Si no llegamos a estar muy conformes con el trabajo de Serge también tenemos el
concepto de la investigadora social Denise Jodelet que se refiere a que “El
concepto de representación social designa una forma de conocimiento específico,
el saber de sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de
procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados. En sentido más
amplio, designa una forma de pensamiento social. Las representaciones sociales
constituyen modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la
comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal.
(1986: 474).

Y para agregar a las definiciones también encontramos la de Fabio Boso que dice
que “Son construcciones históricas, socioculturales, que poseen un alcance
práctico, y cuya finalidad es la construcción de una realidad común a un conjunto
social. Son un conjunto de conceptos, declaraciones y elaboraciones del sentido
común que se originan en la vida cotidiana, permitiendo interpretar la realidad y
otorgarle sentido al mundo material y social para organizar las conductas”

Partiendo desde un punto de vista gracias a las citaciones anteriores podemos


decir que coinciden con el hecho de que la sociedad esta conformada con una
gran cantidad de personas con sus propias características y maneras de pensar,
sin embargo, deja de ser individuales para pasar a ser un conjunto de normas
sociales universales, que va a suponer un problema. El pensar y actuar solo por
RS puede ser un gran error que se va a derivar a estereotipos y prejuicios.

A la hora de elegir una carrera nos vamos a encontrar con muchos de esos
prejuicios, sobre que va a decir nuestra familia, amigos, etc. Esto nos va a influir
demasiado a la hora de poder decidir debido a que vamos a poner nuestro futuro
en manos de él “que dirán” de los demás. Un ejemplo de esto es los estudiantes
de las carreras “mas aceptadas por la sociedad” como abogacía, medicina, las
ingenierías, etc. Son carreras que en su primer año son miles de estudiantes y a
medida que van cursa/rindiendo una gran mayoría va abandonado debido a que
solo eligieron esa carrera gracias a las representaciones sociales que tuvieron

3
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
como “Los abogados cobran muy bien” “La carrera que te asegura un mejor futuro
es la ingeniería” “Nunca hay demasiados médicos”. Y las demás carreras quedan
en el olvido, siendo que una carrera se elige por amor a lo que uno va a trabajar el
resto de su vida.

Partiendo desde la última oración se puede decir que también uno también esta
muy cegado y no puede ver que otra carrera puede llegar a tener todo lo que el
quiera ser o quiera estudiar. Esto me di cuenta gracias a las entrevistas que
realice, la mayoría me describió al comunicador social como un periodista o
alguien de recursos humanos. Cuando la diferencia es bastante significante
debido a que el Periodista para su comunicación se manifiesta de una forma lineal,
la cual pudimos estudiar por el matemático e ingeniero Claude Shanon de emisor-
mensaje-receptor (que es también el modelo que aprendeos en el colegio). En
cambio, el Comunicador Social se va a guiar con el modelo de “feedback” o
“retroalimentación”” de Norbert Wiener, en el cual va a tener más niveles de
complejidad y va se va incluir lo del contexto, proxemica (disciplina que estudia la
relación espacial entre personas como manifestación social y significante) y la
kinesica (disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales). De esta
manera a la hora de comunicarse va a tener un todo integral el comunicador,
porque va a depender de esos factores.

Volviendo al tema de los comunicadores sociales, lo mejor sería contar que son y
en que trabajan ya que por las representaciones sociales (que explicamos
anteriormente) no se sabe del todo sobre esta profesión.

El campo de la comunicación es bastante amplio mucho más de lo que yo como


estudiante pude llegar a imaginar cuando elegí la carrera, un comunicador social
puede realizar estas tareas:

 Periodista profesional de investigación.


 Comunicador institucional en organizaciones públicas y privadas.
 Investigador social.

4
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
 Analista y consultor en Comunicación.
 Miembro de equipos de Comunicación Publicitaria.
 Diseñar, dirigir, coordinar y/o ejecutar tareas vinculadas con la
comunicación social tanto en medios escritos como audiovisuales o
radiofónicos.
 Trabajar en la supervisión y en la evaluación de diferentes etapas de la
comunicación.
 Participar en planes y programas comunicacionales y culturales en
organizaciones con o sin fines de lucro.
 Colaborar en equipos de trabajo para la elaboración de campañas de
publicidad y propaganda.
 Relacionista público.
 Redactor.
 Ser profesores.
 Cumplir funciones en el gobierno.
 Realizar Marketing u organizar eventos.

Y eso es solo una parte, hoy en día es muy poca la gente que estudia algo que de
verdad le apasiona, la mayoría se deja llevar por carreras con interés de los
familiares, por la remuneración que deja, la salida laboral, etc. Y todo es gracias a
que estamos más preocupados por el que van a decir los demás, a que por si
vamos a amar la carrera que vamos a ejercer toda la vida.

5
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019

CONCLUCION DEL TRABAJO


A lo que pude llegar luego de haber investigado para poder hacer el informe es que la mayoría
de las personas consideran que los comunicadores son personas capaces de transmitir
información a los demás, por eso los que estudian comunicación deben tener cautela y moral a
la hora de difundir un mensaje (principalmente estudiando de que fuente viene la información).
Pero, gracias a las representaciones sociales de entorno la mayoría no tiene una idea bien clara
sobre la carrera, dejando de lado que también es muy amplia en su salida laboal . En mis
encuestas a los demás, solo la gente informada sobre la profesión me supo decir
que era la comunicación social como carrera universitaria, los demás desconocían
en su mayoría lo que hace; todos me dijeron aproximaciones de a lo que se refiere
pero en fin no era una respuesta correcta.

Para concluir con mi informe quiero agregar un punto de vista personal, que es
que el alcance del comunicador social es muy grande, como en todo necesitamos
comunicación tiene una amplia salida laboral la cual muchas veces desconocemos
que son, pero siempre están presentes en la vida cotidiana y se encargan de
informar y formar a personas de cualquier edad. Los comunicadores son aquellos en
los que una parte de la sociedad confía y escucha a la hora de tomar decisiones,
mientras que demás que no están muy informados en la carrera no logran tener una
definición clara. Algo que me gustaría seria romper con esa representaciones
sociales erróneas que hay y poder hacer que la gente vea con claridad muchas
cosas de las cuales se está dejando llevar por comentarios de la sociedad.

6
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019

Bibliografía:

 Boso, Fabio (2019): “¿Por qué acercarse a la problemática de las


representaciones sociales?” en Curso de Apoyo 2019- Documento de
trabajo para el alumno. Universidad Nacional de San Luis.
 Mier, Luis Javier (1990): “Notas sobre la profesión comunicativa” en
Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma Metropolitana.
México.
 Winkin, Ives (1994): “El telégrafo y la orquesta” en “La nueva
comunicación”. Kairos. Barcelona.
 Entrevistas realizadas a amigos, familiares y compañeros.
 Conocimientos de historia obtenidos en el colegio Santo Tomas de Aquino
de la materia Historia a cargo del Prof. Cesar Romero.

7
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
Anexo: Entrevistas

Entrevista N°1

ES, estudiante de Lic. en Comunicación Social en UNC

17 años

Entrevistador: Para vos ¿Cuál es el desempeño profesional de un comunicador


social?

ES: (suspira) El comunicador social tiene un desempeño laboral en todo lo que


involucre el dar y recibir un mensaje, es el encargado de recibirlo y poder
transmitirlo a una sociedad de forma correcta, analizando si es verdadero o
erróneo. Tiene que cumplir ese trabajo en distintos puestos de trabajo que hay.

Entrevistador: ¿Cuál es el rol de un comunicador social en la sociedad?

ES: Transmitir los mensajes de forma correcta.

Entrevista N°2

LM, estudiante de Lic. en Comunicación Social (UADE)

25 años

Entrevistador: Hola, buenas tardes para usted ¿Cuál es el desempeño profesional


de un comunicador social?

LM: El desempeño laboral que tiene el comunicador social es que puede trabajar
en los medios de comunicación o instituciones, también puede trabaja un una
empresa para la parte de marketing, puede ser parte de un grupo de investigación
o estar en el área del periodismo, en si puede ejercer en muchos lugares la
profesión.
8
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
Entrevistador: ¿Cuál es el rol de un comunicador social en la sociedad?

LM: Estar capacitado para poder informar a los demás un mensaje.

Entrevista N° 3

GM, estudiante de Lic. en Comunicación Social (UNSL)

18 años

Entrevistador: Hola GM, te contacte porque comencé a estudiar Comunicación


Social y tengo que hacer un informe para facu, solo te voy hacer unas peguntas.

GM: Dale no hay drama pero va a tener que ser rápido porque me está por venir a
buscar mi papá.

Entrevistador: Okey ¿Cuál es el desempeño profesional de un comunicador


social?

GM: un comunicador social tiene un amplio desempeño laboral, puede realizar


múltiples de tareas que hoy en día de muchas no sabemos, en estas se encuentra
las relaciones humanas dentro de una empresa, la comunicación por medios
multimedia, la redacción de escritos, etc.

Entrevistador: ¿Cuál es el rol de un comunicador social en la sociedad?

GM: El rol que cumple en la sociedad es de dar (silencio), discúlpame Vicky me


vinieron a buscar, nos vemos.

*fin de la entrevista*

Entrevista N° 4

MJG, J.P desarrollo y contención social en JK

38 años

9
Victoria Soria
42799625
Estudiante de Lic. en Comunicación Social
2019
Entrevistador: Necesito que me respondas ¿Cuál es el desempeño profesional de
un comunicador social?

MJG: ¿El desempeño profesional de un comunicador social? (Balbucea) Es el que


es capaz de interpretar de la realidad, transmitir (vuelve a balbucear) desde una
visión crítica argumentando su postura.

Entrevistador: ¿Cuál es el rol de un comunicador social en la sociedad?

MJG: (piensa) es muy redundante, es muy parecida a la anterior para mi es lo


mismo que la anterior.

Entrevista N°4

AFM, estudiante de Abogacía (UCCuyo)

20 años

Entrevistador: Buenas noches, necesito tu ayuda con una encuesta de la facu.

AFM: Dale pregunta.

Entrevistador: ¿Cuál es el desempeño profesional de un comunicador social?

AFM: Mira por lo que se que organiza, analiza la sociedad, transmite ideas, ayuda
a los demás profesionales, es eso lo que creo desde mi punto de vista.

Entrevistador: ¿Cuál es el rol de un comunicador social en la sociedad?

AFM: Transmitir información, implementar nuevas ideas, aportar soluciones, etc.

Entrevistador: Eso es todo, gracias.

10

También podría gustarte