Está en la página 1de 31

CAPITULO 7

TRANSPORTE
INTERNACIONAL

INTEGRANTES:
DAMARIS ESCOBAR
ASAEL S. GONZALES G.
YASMANI J. ALVARADO S.
DOCENTE: RAMON VIVIANO SORIA PEÑA MIGUEL A. LEON A.
HISTORIA DEL TRANSPORTE
¿QUÉ SIGNIFICA TRANSPORTE?

Llevar personas o cosas de un lugar a otro

De acuerdo al código de comercio indica los siguientes aspectos


normativos con respecto al transporte en Bolivia.
 Carta de porte y conocimiento de embarque.
 Contrato De Transporte.
TRAFICO NACIONAL E INTERNACIONAL
ASIGNACIÓN DE CÓDIGO DE REGISTRO AL
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL
OBLIGACIONES DEL TRANSPORTADOR
TRANSPORTE MULTIMODAL
FORMALIDADES PREVIAS A LA ENTREGA
DE MERCANCIAS
FORMALIDADES PREVIAS A LA ENTREGA
DE MERCANCIAS
CAUSALES PARA NO ACEPTAR EL
MANIFIESTO INTERNACIONAL DE CARGA
ACEPTACIÓN Y REGISTRO DEL
MANIFIESTO INTERNACIONAL DE
CARGA EN ADUANAS DE FRONTERA
REGISTRO DEL MANIFIESTO
INTERNACIONAL DE CARGA EN PUERTOS
DE TRÁNSITO EN EL EXTERIOR
ENTREGA DEL MANIFIESTO INTERNACIONAL
DE CARGA A LA ADMINISTRACIÓN ADUANERA
DE DESTINO
ELEMENTOS DEL TRANSPORTE

AGENTE ELEMENTOS
S REALES
ELEMENTOS DEL TRANSPORTE

ELEMENTOS
FORMALES
TRANSPORTE ACUÁTICO
TIPOS DE CARGAS

Gráneles Solidos Neográneles Carga General


Gráneles Líquidos

PUERTOS

Salidas a puertos Transporte Fluvial y lacustre


CONOCIMIENTO DE EMBARQUE MARITIMO

Prueba de contrato de transporte

• Principales funciones Prueba de recibo de mercancía

En base a tiempo Contrato abreviado de Transporte

En base a viajes Modalidades de contratación


En base a contratación
VENTAJAS

Transporte marítimo DESVENTAJAS


TRANSPORTE FERROVIARIO

Es el sistema de transporte terrestre guiado sobre carriles o rieles de cualquier tipo


Carta por
transporte por
ferrocarril
Es el documento que acredita el contrato de
transporte cuando el medio utilizado es el tren y
sirve como titulo de propiedad de mercancía
TRANSPORTE CARRETERO

El transporte carretero corresponde al movimiento de mercancías por


vehículo de carga general.
Sistemas de carreteras en Bolivia:

Red Fundamental Red Prefectural Red municipal

TIPO DE CAMIONES DE CARGA

CUBIERTO ABIERTO PLATAFORMA TOLVA CISTERNA TÉRMICO


Convenio del
Transporte
Internacional
Terrestre Del
Cono sur

Carta Del Porte Terrestre


Es el documento que justifica el
desplazamiento de mercancías el
contenido de las mismas
TRANSPORTE AÉREO
Convenios Internacionales de Transporte Aéreo

Convenio de Varsovia de 1929

Convenio de Chicago de 1944

Convenio de Roma de 1952

Convenio de Chicago de 1944


Organización del Reglamentación boliviana del
transporte aéreo transporte aéreo

• (ART.3)
• (ART.7)
• (ART 37 inciso a)
• (ART.37 inciso b
• (ART. 84)
Ventajas Desventajas
 Rapidez y puntualidad de entrega.
 Menor manipulación general de la mercancía.
 Mayores costes de transporte que en los otros modos.
 Ahorro de seguros.
 Ahorro de embalajes.  Capacidad de carga limitada.
 Economía de financiación.  No es optimo para el transporte de grandes volúmenes de
 Transporte de corta duración hasta el aeropuerto y carga.
desde el.  Prohibido en el caso de ciertos productos peligrosos.
 Ahorro de existencia.
 Mayor frecuencias de las conexiones.
 Posibilidad de llegar a cualquier región bajo índice de
vandalismo y robo.

Guía aérea, funciones y características (Airwav Bi11)-AWB

 Evidencia documental de la conclusión del contrato de transporte.


 Prueba del recibo de las mercancías para su envío.
 Factura del flete.
 Certificación del seguro (en caso de requerirlo el expedidor)
 Conocimiento del embarque.
EL TRANSPORTE ( TUBERIAS Y SEGUROS DE TRANSPORTE DE
CABLES ) CARGA

La finalidad de este seguro de


transporte de carga,
El seguro de transporte de carga
LAS PRINCIPALES MODALIDADES
DEL SEGURO DE TRANSPORTE DE LA PÓLIZA
CARGA

TIPOS DE PÓLIZA EXISTENTES PARA ASEGURAR TU


MERCANCÍA

 Pregunta por las pólizas


abiertas o automáticas
 Por otro existen los
certificados individuales o
póliza específica
 Póliza de transporte de
valores.
PRINCIPALES BASICOS DEL COBERTURAS DEL SEGURO DE
SEGURO DE TRANSPORTE TRANSPORTE DE CARGA SE DIVUDEN EN

 Nadie puede pretender indemnizaciones superiores


al daño sufrido.  Cobertura mínima
 El seguro no puede constituir causa de lucro o  Falta de entrega
beneficio para el asegurado.  Avería particular
 La indemnización por el asegurador no debe
 Saqueo
colocarle en una situación más ventajosa que si el
siniestro no hubiese ocurrido.  Otros riesgos asegurables
 Riesgos no asegurables

También podría gustarte