Está en la página 1de 25

BIENVENIDOS AL AULA VIRTUAL DEL 5° 10 – 04 - 24

GRADO
7:15

MATEMÁTICA
SESIÓN
BUENOS DÍAS
Colocar su asistencia
¿Cómo se sienten el día de hoy?

Contestar utilizando el audio


COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
• Traduce cantidades a expresiones numéricas.

• Comunica su comprensión sobre sobre los números y las


operaciones.

• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

• Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones.


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: PROMOVER EL
CUIDADO DE LA SALUD Y EL AMBIENTE.
Los estudiantes de la I.E. “Felipe Santiago Estenos” reconocen,
asumen y buscan la solución del problema del virus SARS Cov-2 y sus
variantes a nivel mundial, nacional y local que siguen afectando la
salud de la población. También observan las condiciones desfavorables
en el ambiente que ponen en mayor riesgo la salud de la población.
Estos problemas requieren plantear propuestas o estrategias para
prevenir, conservar y participar con acciones que protejan nuestra
salud, la de nuestra familia, comunidad y el ambiente en que vivimos.
Ahora, se preguntan: ¿Cómo podemos promover la conservación de
nuestra salud, la de nuestra familia, la comunidad y el ambiente en que
vivimos?
ANALIZAMOS LA EFECTIVIDAD DE LAS
MASCARILLAS MEDIANTE LA NOTACIÓN
CIENTÍFICA

¡Hola!, Ahora vamos a analizar la efectividad de la mascarilla


considerando el tamaño del virus y el tramado o rejilla de la tela,
utilizando la notación científica. Para la socialización de la
campaña promocional, organizamos nuestro tiempo,
identificamos qué necesitas para resolver el reto y verificamos el
cumplimiento de las actividades.
En esta oportunidad, desarrollaremos situaciones que nos
permitirán evaluar la efectividad de las mascarillas en relación al
tipo de tela y el tamaño del virus utilizando notación científica.
Recordemos que el virus no tiene alas y es expulsado a través de
secreciones al toser, exhalar o respirar en forma de gotitas cuyo
tamaño es superior a 0,1um.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
José Carlos adquirió 2 tipos de mascarillas de tela para comprobar la efectividad en la
protección contra el virus Sars-Cov-2 y sus actuales mutaciones. Al respecto, le
informaron que la elaboración obedece a las especificaciones técnicas para la confección
de mascarillas faciales textiles de uso comunitario, señalado por la Resolución Ministerial
N.º 135-2020-MINSA. Además, del siguiente detalle:

Por otro lado, los investigadores


han determinado que el virus Sars
Cov-2, tiene un diámetro mínimo
de 60 nanómetros (nm) y un
diámetro máximo de 140
nanómetros (nm). 1
RETO
¿Qué tipo de mascarillas debe elegir José
Carlos para una óptima protección, ante el virus
Sars Cov-2?
¿Qué alternativas propondrías para promover la
conservación de nuestra salud física?
LEEMOS Y COMPRENDEMOS EL
PROBLEMA
COMPRENDEMOS EL PROBLEMA, COMPLETANDO LA
INFORMACIÓN REQUERIDA.
– ¿Qué datos se presentan en la situación?
 Hay dos tipos de mascarilla:
La de tipo A:……………………….. La de tipo B:……………………………………
 El tamaño del Sars Cov-2, está comprendido en el intervalo, (utilizamos lenguaje matemático).
………………………………………………………………………………………

– ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación?


……………………………………………..…………………………………………...
………………………………………………………………………………………….

- ¿Tenemos información suficiente para responder las preguntas de la situación?


…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………...
– ¿Sabemos qué es un nanómetro?
…………………………………………………………………………
- ¿Cómo podemos expresar las cantidades muy pequeñas y muy
grandes?
…………………………………………………………………………
- ¿En qué lugar los podemos encontrar?
…………………………………………………………………………..
DISEÑAMOS UN PLAN O ESTRATEGIA
RESPONDEMOS LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
• ¿Qué estrategia nos ayudará a responder las preguntas de la
situación?
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR?
RECONOCEMOS LOS PREFIJOS DEL SISTEMA
INTERNACIONAL
INTERPRETAMOS LA TABLA:
• Podemos ver que nos presentan los prefijos del sistema internacional donde el
metro es la referencia.
• En la primera tabla de múltiplos podemos observar que los prefijos hacen más
grande a la unidad. Por ejemplo el decámetro(dam) hace que un metro se vea 10
veces más grande. El hectó(hm) hace que se vea 100 veces más grande.
• En la segunda tabla de submúltiplos podemos observar que los prefijos hacen más
pequeño a la unidad. Por ejemplo el decímetro(dm) hace que un metro se vea 10
veces más pequeño. El centímetro(hm) hace que se vea 100 veces más pequeño.
• Para nuestro caso: El micrómetro hace que se vea 1 000 000 un millón de veces
más pequeño.
El nanómetro(nm) hace que sea vea 1 000 000 000 veces más pequeño.
RECUERDA:
• Para convertir metros(m) a nanómetros(n:

Para nuestro caso: 0,0000000512m a n.


(0,0000000512)()=5,12x =5,12x n

• Convertir 0,000145m a n.
• Convertir 0,000468m a µ.
ADEMÁS DEBEMOS RECORDAR: NOTACIÓN
CIENTÍFICA

• Un número puede ser expresado en notación científica.

Siempre que a(mantisa) sea un número entero mayor o igual 1 pero menor
que 10.
Además n debe ser un número entero.
DESARROLLO DE UN NÚMERO EN NOTACIÓN CIENTÍFICA

• Expresar un número en notación científica.


AHORA APLICAMOS
Expresar los siguientes números a notación científica.
• 895=8,95x
• 12 457= 1,2457x 0,1=1x
• 0,00025=2,5x
• 384 000 000=……………….
COMPLETAMOS LA TABLA SOBRE NÚMEROS
EXPRESADOS EN NOTACIÓN CIENTÍFICA, INDICANDO
SÍ/NO Y EXPLICAMOS NUESTRA RESPUESTA
• Si podemos.
NOS EVALUAMOS:
Hasta la próxima clase

También podría gustarte