Está en la página 1de 13

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
3ER AÑO PROF DE ECONOMÍA - ISFD 804 SEDE TREVELIN
PROF. VALERIA MARTINEZ Y PROF. ANGELICA PORTALEA
PARTE 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Descripción del tema/problemática


• Delimitación
• Objetivos
• Justificación
CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

• Expresa la relación entre 2 o más variables o categorías


• Claridad
• Debe trascender la esfera personal. Nos debe permitir encontrar fuentes que
respalden que es de interés para la sociedad. Nos debe permitir fundamentar
adecuadamente.
¿CÓMO IDENTIFICAR UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE UN PROBLEMA PRACTICO?
• ¿Tengo la información necesaria para actuar y resolverlo?
• ¿Existen soluciones que puedo implementar para resolver el problema?

SI LA RESPUESTA ES SI NO ES UM PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.


SI LA RESPUESTA ES NO SE ENCUENTRA FRENTE A UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
¿CÓMO IDENTIFICAR UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN DE UN PROBLEMA PRACTICO?

DEBO PREGUNTARME ENTONCES:


¿Qué QUIERO CONOCER SOBRE ESA AREA-PROBLEMA?
La respuesta que elabore a esa pregunta es la base para comenzar la delimitación del problema de
investigación.
PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DE UN
PROBLEMA
IDENTIFICAR EL AREA-PROBLEMA
- ¿Cuál es el tema que me interesa investigar? ¿Sobre qué fenómeno, hecho o proceso me gustaría indagar?
- Estrategias: Consultar bibliotecas, lista de temas controvertidos, revisar el estado del arte o conocimiento que
resaltan puntos conflictivos o sin resolver.
IDENTIFICAR POSIBLES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PROBLEMA
- ¿Qué quiero conocer en particular sobre ese tema?
- Estrategias: formulación de varios interrogantes ligados al tema que se ha definido
REVISAR LOS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
- ¿Existen investigaciones previas o relacionadas con el problema? ¿Se podrá tener acceso a datos?
- Estrategias: buscadores virtuales, bibliotecas.
PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DE UN
PROBLEMA
ADOPTAR UNA PERSPECTIVA DISCIPLINAR DESDE LA QUE SE ABORDARÁ EL PROBLEMA
- En todas las disciplinas se encuentran teorías, modelos conceptuales y enfoques diversos y múltiples que
proponen diferentes formas de interpretar el fenómeno.
- ¿Desde que postura o perspectiva se abordará la investigación?

FORMULAR EL PROBLEMA Y ESCRIBIR LAS PREGUNTAS A INVESTIGAR


- Redactar provisoriamente el problema de investigación y evaluarlo.
- ¿Es factible y viable realizar una investigación para resolver el problema? ¿Hay disponibilidad de medios,
recursos y tiempo? ¿Se podrá tener acceso a los datos? ¿Se conocen y dominan –por lo menos básicamente- los
procedimientos metodológicos y las técnicas necesarias para abordar el tema elegido? ¿el problema sirve para
mejorar el conocimiento ya existente? ¿aportará algo nuevo al saber precedente? ¿se relaciona con sus
conocimientos previos o coincide con los intereses personales?
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ES…

• Enunciar al problema
• Formular el problema
NACIMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
REDACCIÓN DE LA PREGUNTA A INVESTIGAR

SE EXPRESA MEDIANTE UNA ORACIÓN INTERROGATIVA


- Se expresa de forma clara y sin ambigüedades.

DEBE INCLUIR LAS VARIABLES O CATEGORIAS QUE SE UTILIZARÁN


- Debe contener los conceptos teóricos específicos que designan los fenómenos que se van a estudiar. Es
fundamental ya que expresa en qué medida el problema admite la prueba empírica.
TIENE QUE REFERIR EL TIPO DE UNIDADES DE OBSERVACIÓN
- Si se investigará sujetos, grupos sociales, acontecimientos o instituciones.

UBICAR UNIDADES DE OBSERVACIÓN EN COORDENADAS ESPACIO TEMPORALES


- Debe contextualizarse el interrogante en un tiempo y un espacio específico.
ESTRUCTURA DE LA REDACCIÓN DEL
PROBLEMA
ESTRUCTURA DE LA REDACCIÓN DEL
PROBLEMA
ELEMENTOS DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

También podría gustarte